El electrón es un componente tanto de los átomos como de las moléculas, por tanto es evidente que es el más pequeño de los tres.
Las moléculas están compuestas de átomos, lo cual en principio nos hace pensar que son mayores que estos. Pero claro, en la pregunta no especifica de qué átomos ni de qué moléculas hablamos. Si hablamos de moléculas y átomos del mismo elemento, por supuesto las moléculas serán las más grandes. Pero si comparamos una molécula de agua con un átomo de Uranio, pues en ese caso el átomo será más grande.
Según la física actual el electrón es un punto con propiedades. Una de esas propiedades es la carga eléctrica, que por lo visto se distribuye, no se sabe como, alrededor del núcleo formado un átomo.
Una molécula está formada por la unión de varios átomos, por lo tanto la molécula es mayor.
La hipótesis de que el universo está formado por esferas de Planck de 4 dimensiones, permite explicar tanto los fenómenos cuántico como los relativistas y además calcular las constantes que la física actual atribuye al azar.
Bajo esta hipótesis el electrón partícula es una esfera de espacio 4D cuyo diámetro es
Según la física actual el electrón es un punto con propiedades. Una de esas propiedades es la carga eléctrica, que por lo visto se distribuye, no se sabe como, alrededor del núcleo formado un átomo.
Una molécula está formada por la unión de varios átomos, por lo tanto la molécula es mayor.
La hipótesis de que el universo está formado por esferas de Planck de 4 dimensiones, permite explicar tanto los fenómenos cuántico como los relativistas y además calcular las constantes que la física actual atribuye al azar.
Bajo esta hipótesis el electrón partícula es una esfera de espacio 4D cuyo diámetro es la longitud de Planck. El giro en el espacio arrastra a los átomos de espacio adyacente generando la onda. El electrón-onda es un disco plano cuyo diámetro es la longitud de onda.
El electrón gira alrededor del núcleo atómico formado los átomos. Por lo tanto el átomo es mayor que el electrón.
Pues no se que decirte, el mero hecho de que hagas esa pregunta significa que no tienes muy claros esos conceptos. Veamos:
Un electrón es parte de un átomo, por tanto el átomo es más grande que un electrón. Es como si preguntases qué es más grande, un ladrillo o una pared.
Un átomo es una parte de una molécula. Por definición una molécula está formada por más de un átomo, por tanto una molécula es más grande que un átomo y este a su vez es más grande que un electrón.
Una molecula está compuesta de atomos enlazados, por lo que dimensionalmente siempre van a ser mas grandes que un atomo individual.
Por otra parte, tomando el atomo de hidrógeno, elas simple y pequeño, su “volumen” es 100.000 mayor que el de su materia (proton+electron).
Electrones estan dentro del atomo (como un planeta es dentro de un sistema solar, mas o menos).
Una molecula esta compuesta por 2 o mas atomos pegados mediante fuerzas electricas. Por ejemplo, la molecula de agua esta compuesta por 2 atomos de hidrogeno ligados a un atomo de oxigeno.
Una Molécula. (La cual está compuesta de átomos y este último tiene electrones)
Ordenados de mayor a menor: molécula - átomo - electrón.
La molécula. La molécula está constituida por un mínimo de dos átomos, a su vez estos átomos están formados por nucleones (protones & neutrones) y electrones.
Esta esta sencilla.
Una molecula, esta compuesta por mas de dos atomos y un atomo contiene mas de un electron.
Es como decir, varios ladrillo (eletron) conforma una casa (atomo) y varias casa conforma una ciudad (molecula).
Porque una molécula es un conjunto de dos o más átomos que se mantienen unidos por fuerzas electrostáticas o cuando los átomos comparten electrones.
Átomo:
Molécula:
Porque una molécula es un conjunto de dos o más átomos que se mantienen unidos por fuerzas electrostáticas o cuando los átomos comparten electrones.
Átomo:
Molécula:
Molécula > Átomo > Electrón.
Sr. Bello, con respecto a su pregunta, el átomo es la entidad mas pequena que sea organizado dentro del universo. Las partículas cuanticas son mas pequeñas, pero no organizados sin siendo un parte de un átomo.
Moleculas son desarolladas de atomos de varios elementos.
Comencemos diciendo que cualquier cosa que sepamos sobre el átomo de hoy podría cambiarse mañana. La ciencia está aprendiendo constantemente cosas nuevas sobre el átomo a medida que se construyen más máquinas de destrucción de átomos.
Curiosamente, la palabra "átomo" viene del griego y significa "no divisible". Los antiguos griegos pensaban que un átomo era la partícula más pequeña posible de cualquier sustancia.
¡Sin embargo, hoy hemos encontrado más de 20 partículas diferentes en el núcleo del átomo! Sabemos que el átomo está formado por electrones, protones, neutrones, positrones, neutrinos,
Comencemos diciendo que cualquier cosa que sepamos sobre el átomo de hoy podría cambiarse mañana. La ciencia está aprendiendo constantemente cosas nuevas sobre el átomo a medida que se construyen más máquinas de destrucción de átomos.
Curiosamente, la palabra "átomo" viene del griego y significa "no divisible". Los antiguos griegos pensaban que un átomo era la partícula más pequeña posible de cualquier sustancia.
¡Sin embargo, hoy hemos encontrado más de 20 partículas diferentes en el núcleo del átomo! Sabemos que el átomo está formado por electrones, protones, neutrones, positrones, neutrinos, mesones e hiperones. Los electrones son partículas que llevan una pequeña carga negativa de electricidad. El protón, aproximadamente 1,836 veces más pesado que el electrón, lleva una carga positiva de electricidad. El neutrón, aún más pesado, no lleva ninguna carga eléctrica. El positrón, aproximadamente del tamaño del electrón, tiene una carga positiva. El neutrino, aproximadamente una dos milésima del tamaño del electrón, no tiene carga. Los mesones pueden tener carga positiva o negativa. Los hiperones son más grandes que los protones.
Todavía no sabemos cómo todas estas partículas o cargas se mantienen juntas para formar el átomo. Pero estos átomos forman los elementos y se diferencian entre sí. Una de las formas en que se diferencian es en peso y, por lo tanto, los elementos se clasifican de acuerdo con los pesos atómicos. Por ejemplo, el hidrógeno es "1" en esta tabla y el hierro es "55". Esto significa que un átomo de hierro es 55 veces más pesado que un átomo de hidrógeno.
Pero estos pesos son muy pequeños. ¡Un solo átomo de hidrógeno solo pesa alrededor de un millón de millones de millones de millonésimas de gramo! Para darle otra idea de cuán pequeños son los átomos, veamos cuántos átomos habría en un gramo de hidrógeno. La respuesta es de unos 6 seguidos de 23 ceros. Si comenzara a contarlos y contara un átomo por segundo, ¡le llevaría diez mil millones de años contar todos los átomos en solo un gramo de hidrógeno!
Theoretical Particle Zoo
Un átomo es la menor porción de materia capaz de entrar en combinación química, mientras que una molécula es la menor porción de sustancia capaz de existir al estado libre.
Por ejemplo, la expresión “Cl" podría representar a un átomo de cloro y “Cl2”, a una molécula diatómica (dos átomos) de Cloro.
En definitiva, un átomo es más pequeño que una molécula y, justamente, gracias a la combinación de átomos del mismo o de distintos elementos, es que se obtienen moléculas.
Espero haberte ayudado.
De qué está compuesto una molécula?
Una célula es más grande que un átomo.
Normalmente las moléculas están constituidas por varios átomos, por lo que la molécula es mayor que el átomo. Sin embargo los gases nobles (He, Ne, Kr, Xe) forman moléculas monoatómicas, es decir de un sólo átomo, por lo que en esos casos coinciden.
Una célula esta formada por miles de millones de átomos, por lo tanto, la célula es mucho más grande
La misma que el tamaño que tiene un "grupo de personas" con "una persona". Porque una molécula es un grupo de átomos con cierta interrelación.
Hola, en tu pregunta hay algunos términos errados:
Los atomos son los elementos, por eso se llama: Tabla periódica de elementos.
De los que están compuestos los átomos se conocen como particulas subatómicas, las más importantes son tres (3):
Protón: Tiene una carga eléctrica positiva
Electrón: Tiene una carga eléctrica negativa que se compensa con el protón
Neutrón: Tiene una carga electrica neutra
El neutron es como el arbitro entre los protonoes para evitar que se desintegren los nucleos por exceso de carga positiva.
Lo que hace diferente a un elemento de otro es el numero de Protones, por ejemplo,
Hola, en tu pregunta hay algunos términos errados:
Los atomos son los elementos, por eso se llama: Tabla periódica de elementos.
De los que están compuestos los átomos se conocen como particulas subatómicas, las más importantes son tres (3):
Protón: Tiene una carga eléctrica positiva
Electrón: Tiene una carga eléctrica negativa que se compensa con el protón
Neutrón: Tiene una carga electrica neutra
El neutron es como el arbitro entre los protonoes para evitar que se desintegren los nucleos por exceso de carga positiva.
Lo que hace diferente a un elemento de otro es el numero de Protones, por ejemplo, protones por elemento: Hidrogeno (H)=1, Helio (He)=2, Litio (Li) = 3
Pero dentro de cada elementos hay variaciones en el numero de Neutrones, esos se conocen como Isotopos, nunca varía el numero de protones o estaríamos cambiando de elemento.
Isotopos de Hidrogeno (todos con 1 protón)
Protio o Hidrógeno: 1 protón + 0 neutrones
Deuterio : 1 próton + 1 neutrón
Tritio (radiactivo): 1 protón + 2 neutrones
Isotopos de Helio (todos con 2 protones)
Helio-3: 2 protones + 1 neutrón (rarísimo)
Helio-4: 2 protones + 2 neutrones (99.9% de todo el helio del mundo)
Helio-6: 2 protones + 4 neutrones (Artificial)
Hay unas partculas subatómicas aún mas pequeñitas, por el ejemplo:
Un neutrón esta compuesto de cargas negativas y positivas, en realidad tiene 3 subparticulas llamadas Quarks (n, n0 y N0)
Es la molécula, porque es un conjunto de átomos
El tamaño de algo suele estar asociado a su diámetro.
Un átomo de hidrógeno tiene un diámetro de [math]50 \, \text{pm}[/math] (empírico).
Una molécula de hidrógeno tiene un diámetro de [math]74 \, \text{pm}[/math] (empírico).
¿Por qué la molécula de hidrógeno es más grande?
Porque una molécula es un conjunto de átomos y un conjunto de átomos tiene un tamaño mayor que un solo átomo.
Imágenes de orbitales electrónicos de átomos de hidrógeno en estados de excitación diferentes.
[math]\text{ }[/math]
Imagen de correlación de la función de onda de los dos electrones del [math]\text{H}_2.[/math]
Notas
- [math]1 \, \text{pm} = 10^{-12} \, \text{m}.[/math]
Referencias
- WebElemen
El tamaño de algo suele estar asociado a su diámetro.
Un átomo de hidrógeno tiene un diámetro de [math]50 \, \text{pm}[/math] (empírico).
Una molécula de hidrógeno tiene un diámetro de [math]74 \, \text{pm}[/math] (empírico).
¿Por qué la molécula de hidrógeno es más grande?
Porque una molécula es un conjunto de átomos y un conjunto de átomos tiene un tamaño mayor que un solo átomo.
Imágenes de orbitales electrónicos de átomos de hidrógeno en estados de excitación diferentes.
[math]\text{ }[/math]
Imagen de correlación de la función de onda de los dos electrones del [math]\text{H}_2.[/math]
Notas
- [math]1 \, \text{pm} = 10^{-12} \, \text{m}.[/math]
Referencias
- WebElements Periodic Table. «" Hydrogen " radii of atoms and ions".
- Nature. "Direct view of atomic orbitals" (2013).
- Nature. M. Waitz et al. "Imaging the square of the correlated two-electron wave function of a hydrogen molecule" (publicado el 22 de diciembre del 2017).
Los electrones son materia, y como tal, no se pueden crear ni destruir. Por ende, los átomos no crecen nuevos electrones.
Pero ¿A qué se refiere con "crecen"?
Gracias a una diferencia de potencial eléctrico, un átomo puede quedar ionizado, ya sea positiva o negativamente. En caso positivo, carece de electrones. En caso negativo, tiene exceso de los mismos. Pero esos electrones que que hay de más, provienen de otro átomo.
La masa del protón es
[math]\displaystyle{m_p \approx 1.672 \cdot 10^{-27} \text{ } \text{kg}}\tag*{}[/math]
La masa del electrón es
[math]\displaystyle{m_e \approx 9.11 \cdot 10^{-31} \text{ } \text{kg}}\tag*{}[/math]
Por lo tanto, el protón es quien tiene más masa.
¿Cuán masivo es el protón en comparación con el electrón?
Podemos responder a la pregunta haciendo el cociente de la masa del protón con la masa del electrón:
[math]\displaystyle{\dfrac{m_p}{m_e} \approx \dfrac{1.672 \cdot 10^{-27} \, \text{kg}}{9.11 \cdot 10^{-31} \, \text{kg}} = \dfrac{1.672}{9.11} \cdot \dfrac{10^{-27}}{10^{-31}} \cdot \dfrac{\text{kg}}{\text{kg}} \[/math]
La masa del protón es
[math]\displaystyle{m_p \approx 1.672 \cdot 10^{-27} \text{ } \text{kg}}\tag*{}[/math]
La masa del electrón es
[math]\displaystyle{m_e \approx 9.11 \cdot 10^{-31} \text{ } \text{kg}}\tag*{}[/math]
Por lo tanto, el protón es quien tiene más masa.
¿Cuán masivo es el protón en comparación con el electrón?
Podemos responder a la pregunta haciendo el cociente de la masa del protón con la masa del electrón:
[math]\displaystyle{\dfrac{m_p}{m_e} \approx \dfrac{1.672 \cdot 10^{-27} \, \text{kg}}{9.11 \cdot 10^{-31} \, \text{kg}} = \dfrac{1.672}{9.11} \cdot \dfrac{10^{-27}}{10^{-31}} \cdot \dfrac{\text{kg}}{\text{kg}} \approx 0.1835 \cdot 10^{-27 - \left(-31 \right)} \cdot 1 = 0.1835 \cdot 10^{-27 + 31} = 0.1835 \cdot 10^{31 - 27} = 0.1835 \cdot 10^4}\tag*{}[/math]
[math]\displaystyle{\dfrac{m_p}{m_e} \approx 1 \, 835}\tag*{}[/math]
Por lo tanto, ¡el protón es [math]\approx 1 \, 835[/math] veces más masivo que el electrón!
Una molécula, pues es la unión de varios átomos.
Qué es un átomo
Los átomos son los elementos básicos que forman la materia, su tamaño es de 0.1 a 0.5 nanómetros de ancho y ni siquiera son visibles para el ojo humano.
Hay diferentes tipos de átomos y, cada uno de ellos, tiene una masa y un tamaño concreto. Cuando agrupamos dichos átomos por tipos, es cuando determinamos los elementos químicos. Hasta el momento se han descubierto 118 elementos que han sido divididos en:
- Metales
- Metaloides
- No metales
Estos elementos se encuentran en la tabla periódica y se han distribuido según su número de átomos.
La composición de los átomos
Un átomo está compuesto
Qué es un átomo
Los átomos son los elementos básicos que forman la materia, su tamaño es de 0.1 a 0.5 nanómetros de ancho y ni siquiera son visibles para el ojo humano.
Hay diferentes tipos de átomos y, cada uno de ellos, tiene una masa y un tamaño concreto. Cuando agrupamos dichos átomos por tipos, es cuando determinamos los elementos químicos. Hasta el momento se han descubierto 118 elementos que han sido divididos en:
- Metales
- Metaloides
- No metales
Estos elementos se encuentran en la tabla periódica y se han distribuido según su número de átomos.
La composición de los átomos
Un átomo está compuesto por protones, neutrones (que se hallan en el núcleo, es decir, en el centro del mismo) y por electrones que giran alrededor. Estos últimos están unidos al núcleo gracias a la fuerza electromagnética que ejerce el centro del átomo ya que los electrones tienen una carga negativa, mientras que el resto, tiene una carga positiva.
Qué es una molécula
Es la parte más pequeña de una sustancia y está formada por átomos.
Las moléculas pueden reaccionar de diferente manera a como lo harían los elementos que la componen, es decir, el agua (molécula) tiene un comportamiento diferente al oxígeno o el hidrógeno (átomos).
Los átomos pueden estar unidos entre ellos de formas distintas y, por eso, las moléculas pueden tener una apariencia distinta con formas hexagonales, pentagonales, etcétera; además, también tienden a unirse a otras
Las diferencias entre átomos y moléculas
La diferencia entre átomo y molécula está en que los átomos son los que forman la materia, las moléculas están formadas de diferentes átomos que se han unido. Esta es la diferencia principal.
Pero, además, los átomos no existen de manera individual en la naturaleza, siempre están unidos a otro elemento. Sin embargo, cuando se forma una molécula esta sí que puede existir de forma individual en el medio, por este motivo, podemos encontrar una molécula de agua, de carbono, etcétera.
Por lo tanto EL ÁTOMO es más PEQUEÑO que la MOLÉCULA ….porque la MOLÉCULA está COMPUESTA por la UNION de los ÁTOMOS.
Saludos.
El átomo es la unidad constituyente más pequeña de la materia que tiene las propiedades de un elemento químico.1 Cada sólido, líquido, gas y plasma se compone de átomos neutros o ionizados. Los átomos son microscópicos; los tamaños típicos son alrededor de 100 pm (cien mil millonésima parte de un metro).
En química, una molécula (del nuevo latín molecula, que es un diminutivo de la palabra moles, 'masa') es un grupo eléctricamente neutro y suficientemente estable de al menos dos átomos en una configuración definida, unidos por enlaces químicos fuertes (covale
El átomo es la unidad constituyente más pequeña de la materia que tiene las propiedades de un elemento químico.1 Cada sólido, líquido, gas y plasma se compone de átomos neutros o ionizados. Los átomos son microscópicos; los tamaños típicos son alrededor de 100 pm (cien mil millonésima parte de un metro).
En química, una molécula (del nuevo latín molecula, que es un diminutivo de la palabra moles, 'masa') es un grupo eléctricamente neutro y suficientemente estable de al menos dos átomos en una configuración definida, unidos por enlaces químicos fuertes (covalentes o enlace iónico).
Pues es algo que no podemos saber
Conocer el “aspecto” implicaría “verlo” y nuevamente, no podemos ver un átomo porque la luz no alcanza para ello. Las ondas de luz visible son mucho más grandes que un átomo.
Podemos “ver” de algún modo el contorno exterior de los átomos usando “trastos” que miden algunas propiedades de los mismos como los microscopios de efecto túnel
Microscopio de efecto túnel - Wikipedia, la enciclopedia libre
Estos nos permiten ver “el bulto” del átomo, pero nada mas. En realidad el átomo es en su mayor parte vacío. Los electrones no son “bolitas orbitando” sino algo que solo
Pues es algo que no podemos saber
Conocer el “aspecto” implicaría “verlo” y nuevamente, no podemos ver un átomo porque la luz no alcanza para ello. Las ondas de luz visible son mucho más grandes que un átomo.
Podemos “ver” de algún modo el contorno exterior de los átomos usando “trastos” que miden algunas propiedades de los mismos como los microscopios de efecto túnel
Microscopio de efecto túnel - Wikipedia, la enciclopedia libre
Estos nos permiten ver “el bulto” del átomo, pero nada mas. En realidad el átomo es en su mayor parte vacío. Los electrones no son “bolitas orbitando” sino algo que solo puede ser definido matemáticamente pero que no tiene un equivalente a nada que conozcamos. Se comportan “ahora como ondas, ahora como partículas”, algo muy usual entre esas “cositas tan pequeñas”
Para empeorar las cosas el núcleo del átomo es increiblemente pequeño en comparación con el tamaño del átomo.
Tenemos muchas “muletas mentales” por así decirlo pero el problema principal es que el mundo cuántico se comporta según normas que parecen incomprensibles porque no se pueden aplicar a las escalas que conocemos. No obstante si que puedo decirte que las leyes que se aplican a nivel cuántico se cumplen a rajatabla. Si no funcionasen tal y como las conocemos no estarías ni siquiera preguntando esto porque por poner un solo ejemplo, los semiconductores usados en electrónica funcionan gracias a “esas cosas raras cuánticas”
Un proton ya que contiene más carga de energia
- El átomo es la partícula más pequeña de un elemento que conserva las propiedades intrínsecas del mismo elemento, y se encuentra compuesto por electrones, protones y neutrones. Por ejemplo, los átomos del elemento oro no pueden ser separados en partículas más pequeñas conservando las propiedades del elemento oro.
- Una molécula está formada por la combinación de dos o más átomos. A diferencia de los átomos, las moléculas pueden dividirse en su estructura más sencilla, los átomos.
No estoy muy actualizado en el tema, me parece que existen teorías de partículas y cuerdas sobre los componentes del pro
- El átomo es la partícula más pequeña de un elemento que conserva las propiedades intrínsecas del mismo elemento, y se encuentra compuesto por electrones, protones y neutrones. Por ejemplo, los átomos del elemento oro no pueden ser separados en partículas más pequeñas conservando las propiedades del elemento oro.
- Una molécula está formada por la combinación de dos o más átomos. A diferencia de los átomos, las moléculas pueden dividirse en su estructura más sencilla, los átomos.
No estoy muy actualizado en el tema, me parece que existen teorías de partículas y cuerdas sobre los componentes del propio átomo. Pero al final se sigue cumpliendo la regla de mantener las propiedades intrínsecas del elemento.
Si la definición de una molécula (aparte de que es la forma más pequeña de un compuesto) es que está formada por átomos, no veo por qué la duda. Si te digo que los ladrillos forman a la pared no preguntarás por qué es mayor la pared que el ladrillo.
De todas formas supongo que habrá unas pocas moléculas muy pequeñas y mayores que un átomo de los más grandes. No sé, quizá. Habría que revisarlo, pero la excepción no basta para quitar la regla, si es que la hay.
Una célula, la diferencia es casi abismal diría yo.
Las únicas dos partículas — son cargas de polaridad inversa — con que está compuesto cada átomo son las que se muestran en la imagen. Los seres humanos estamos en la etapa del conocimiento que nos permite reconocer que la radiactividad. posee la propiedad de confirmar con emisión de electrones y, positrones con sus radiaciones electromagnéticas, al romperse, que pares interactivos positrón electrón integran los núcleos atómicos.
Esta respuesta puede provocar ira. Se aconseja calma.
Armando Molina Bariloche.
Fuente de razonamiento: Espacio fijo activo pleno de energía electromagnética oscilante. M
Las únicas dos partículas — son cargas de polaridad inversa — con que está compuesto cada átomo son las que se muestran en la imagen. Los seres humanos estamos en la etapa del conocimiento que nos permite reconocer que la radiactividad. posee la propiedad de confirmar con emisión de electrones y, positrones con sus radiaciones electromagnéticas, al romperse, que pares interactivos positrón electrón integran los núcleos atómicos.
Esta respuesta puede provocar ira. Se aconseja calma.
Armando Molina Bariloche.
Fuente de razonamiento: Espacio fijo activo pleno de energía electromagnética oscilante. Masas galácticas que se mueven a velocidades ligeramente superiores a 600 Km / segundo.
Una molécula es la pieza más pequeña de una sustancia, que todavía tiene todas las propiedades de una sustancia Puede descomponer las moléculas aún más en múltiples átomos, pero tendrán propiedades diferentes de la sustancia original. Durante mucho tiempo se creyó que un átomo era la pieza de materia más pequeña. (Y en lo que respecta a las reacciones químicas, eso sigue siendo cierto).
La molécula de agua es H2O, lo que significa que cada molécula de agua está formada por un átomo de oxígeno y 2 átomos de hidrógeno. Una molécula de H2O es la cantidad más pequeña de agua que puede tener. Vaya m
Una molécula es la pieza más pequeña de una sustancia, que todavía tiene todas las propiedades de una sustancia Puede descomponer las moléculas aún más en múltiples átomos, pero tendrán propiedades diferentes de la sustancia original. Durante mucho tiempo se creyó que un átomo era la pieza de materia más pequeña. (Y en lo que respecta a las reacciones químicas, eso sigue siendo cierto).
La molécula de agua es H2O, lo que significa que cada molécula de agua está formada por un átomo de oxígeno y 2 átomos de hidrógeno. Una molécula de H2O es la cantidad más pequeña de agua que puede tener. Vaya más pequeño, y ya no es agua, sino átomos de oxígeno e hidrógeno.
Las reacciones químicas pueden descomponer y modificar moléculas, pero no los átomos. La molécula de etanol (alcohol) está compuesta por 2 átomos de carbono, 6 de hidrógeno y 1 de oxígeno (C2H6O). Cuando se quema etanol, la reacción química destruye las moléculas de etanol y usa moléculas de oxígeno extra (O2) para producir moléculas de dióxido de carbono y agua: CO2 y H2O. Y debido a que los átomos en sí mismos no cambian, mantienes la misma cantidad de átomos de C, H y O en el producto final, como lo que comenzaste ... simplemente ensamblado en diferentes moléculas.
(Ahora sabemos que los átomos no son las unidades más pequeñas de materia, sino que se componen de protones, neutrones y electrones. Y que nuevamente están compuestos de partículas aún más pequeñas ...)
Un átomo al que le han quitado electrones es un ión positivo o catión. Ejemplo, el ion potasio (K+) ha perdido el electrón de su última capa para tener la configuración del gas noble inmediatamente anterior (Ne).
Un anión es lo contrario. Un átomo que a conseguido electrones extra para completar su capa de valencia y, al hacer balance de carga, tiene más negativa que positiva. Ejemplo, el ión cloruro (Cl-) se forma al coger el cloro un electrón para tener la configuración del gas noble inmediatamente posterior (Ne).
En su modelo más estable tiene 1, pero puede tener 2 o incluso 3. Se llama a estas variaciones, “isotopos naturales”.
Siempre los átomos tienden a tener la misma cantidad de electrones y protones. Esto es porque la cada protón tiene carga positiva, y cada protón atrae a un electrón (negativo).
Acordate, el primer atomo de la tabla períodica (el hidrógeno) tiene 1 protón y su isotopo recurrente suele tener 1 electrón. El átomo supongamos número 36 en la tabla, va a tener 36 protones, y en su isotopo más común 36 electrones, y así.
Tenemos que una célula es mucho más grande que un átomo.
Recordemos que el átomo, hasta los momentos, es la forma de materia más mínima que se puede tener. Ahora, una célula esta conformada por diferentes compuestos y sustancias, que poseen diferentes moléculas y con ello diferentes átomos, por ende podemos decir que el célula es mucho más grande que los átomos.
Un ejemplo puede ser el siguiente, la célula contiene agua, y el agua contiene átomos de hidrógeno y oxigeno, entonces la célula es mucho más grande.
Los electrones son partículas que forman parte del átomo. Entonces los átomos no pueden pertenecer a los electrones. En todo caso son los electrones los que pertenecen a los átomos.
Mediante las energías de liga.
La energía de enlace (EE) es la energía total promedio que se desprendería por la formación de un mol de enlaces químicos, a partir de sus fragmentos constituyentes (todos en estado gaseoso).
Alternativamente, podría decirse también que es la energía total promedio que se necesita para romper un mol de enlaces dado (en estado gaseoso).
Los enlaces más fuertes, o sea los más estables, tienen energías de enlace grandes. Los enlaces químicos principales son: enlaces covalentes, metálicos e iónicos. Aunque típicamente se le llama enlace de hidrógeno al puente de hidróg
Mediante las energías de liga.
La energía de enlace (EE) es la energía total promedio que se desprendería por la formación de un mol de enlaces químicos, a partir de sus fragmentos constituyentes (todos en estado gaseoso).
Alternativamente, podría decirse también que es la energía total promedio que se necesita para romper un mol de enlaces dado (en estado gaseoso).
Los enlaces más fuertes, o sea los más estables, tienen energías de enlace grandes. Los enlaces químicos principales son: enlaces covalentes, metálicos e iónicos. Aunque típicamente se le llama enlace de hidrógeno al puente de hidrógeno, éste no es un enlace real sino una atracción intermolecular de más baja energía que un enlace químico.
Las atracciones intermoleculares (fuerzas de Van der Waals), comprenden las ion-dipolo, las dipolo-dipolo, y las fuerzas de dispersión de London que son atracciones típicamente más débiles que las atracciones en un enlace químico.
El puente de hidrógeno es un caso especial de la fuerza intermolecular dipolo-dipolo, que resulta ser de mayor energía relativa debido a que el hidrógeno tiene tan sólo un electrón que apantalla su núcleo positivo. Esta situación hace que la atracción entre ese hidrógeno, enlazado a un átomo electronegativo, y un átomo con carga parcial negativa sea relativamente grande.
Este es el único, un isótopo del H, el deuterio:
Bye
Este es el único, un isótopo del H, el deuterio:
Bye