Exploración y conquista de Nueva Granada

Plaza Mayor de Bogota.1840
Plaza Mayor de Bogotá en 1810

La exploración y conquista de Nueva Granada (en propiedad Nuevo Reino de Granada), parte de la cual es hoy Colombia, abarca un período de 40 años, desde el descubrimiento y exploración de sus costas por Cristóbal Colón en 1498 y Alonso de Ojeda en 1499, hasta la fundación de Santa Fe de Bogotá por Gonzalo Jiménez de Quesada en 1538.

En ese espacio de tiempo se fundaron las ciudades de Santa María de la Antigua del Darién (1510), Santa Marta (1525), Santo Domingo de Silos (1530), Cartagena de Indias (San Sebastián de Cartagena, 1533), Sincelejo (San Fco de Asís de Sincelejo, 1535), Santiago de Tolú (1535), Santiago de Cali (1536), Popayán (Asunción de Popayán, 1536), Yumbo (1536), Simití (1537) y Toro (Nuestra Señora de la Consolación de Toro, 1537).

El nombre de Nueva Granada aparece por primera vez en 1538 cuando el fundador de Santa Fe de Bogotá le da el nombre a toda la región por él explorada.250px-tierra_firme_coquivacoa

Desde hacía más de 40 años, los españoles se habían instalado en las Antillas y desde sus bases de operaciones en La Española y  Cuba, habían explorado toda la región caribeña continental de la llamada Tierra Firme. La primera carta del litoral fue levantada por Juan de la Cosa entre 1492 y 1510.

En 1514, los españoles se asentaron permanentemente en el área y desde 1533 con la fundación de Cartagena de Indias, se estableció el control español de la costa, comenzando la expansión territorial hacia el interior.

A principios de 1536,  el Adelantado Pedro Fernández de Lugo, llegó a la ciudad de Santa Marta con una nutrida expedición de cerca de mil personas, para tomar posesión de la Gobernación que le había sido concedida.colombia01

La Gobernación limitaba por el Oeste con el río Grande de la Magdalena (Bastidas le llamó Bocas de Ceniza por el color de las aguas que ingresaban al mar Caribe más de una legua), que marcaba el límite con la Gobernación de Cartagena, y hacia el sur se extendía tierra adentro en un espacio mal conocido, pero que se pensaba que podía extenderse hasta el Perú y al llamado mar del Sur. El nacimiento del Río Magdalena no se conocía, y se pensaba que podría estar en tierra de los incas. Pizarro había fundado Lima en 1535.

Antes,  Rodrigo Álvarez Palomino, Pedro de Lerma, circuloAntonio de Lebrija, Jerónimo de Melo, Ambrosio Alfinger, Alonso de Heredia y Francisco de Viana había explorado dicha zona sin poder profundizar en exceso por la gran dificultad de un terreno que alternaba quebradas montañas con selvas, pantanos y desiertos, y por la hostilidad de las tribus nativas. Juan de Céspedes y Juan de San Martín fueron los que mas lejos llegaron, hasta Sompallón en la confluencia entre los ríos Cauca, San Jorge y Magdalena.

El nuevo Gobernador de Santa Marta, Fernández de Lugo, encargó a Gonzalo Jiménez de Quesada, que organizara una expedición y que remontara todo el río Magdalena hasta llegar al Perú. Ese era su principal objetivo.

Los españoles no conocían aún la civilización Muisca (Imperio Omegua para algunos historiadores), que era la más importante de la región y se encontraba en el interior de Tierra Firme, a unos 750 km de Santa Marta y 2.600 metros de altitud en los Andes, a mitad de camino del nacimiento del río Magdalena.

La expedición partió de Santa Marta el 6 de Abril de 1536, Mapa_del_Territorio_Muisca.svgcon buenos pertrechos y casi 800 hombres, de los cuales 600 irían a pie y 70 a caballo, siguiendo la misma ruta terrestre ya marcada por Céspedes y San Martín. El resto del contingente se embarcó en cinco bergantines que irían en paralelo desde la desembocadura del río. Los dos grupos debían encontrarse en Sompallón para desde allí continuar  juntos; les acompañaban un buen número de nativos.

El grupo de Quesada, que iba por tierra, pasó por las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde se enfrentó con grupos hostiles de los chimilas y otros pueblos llamados caribes. Pero también lograron hacer algunos aliados entre ellos, que pronto mostraron susierra nevada santa marta utilidad sirviendo de intérpretes, guías y porteadores y luchando junto a los españoles. Sin detenerse mucho tiempo en las localizaciones mas importantes, recorrieron toda la zona del Cesar y la región de Chiriguaná.

En el camino hasta Sompallón, el clima, las enfermedades, las fieras y la guerra se cobraron numerosas vidas indígenas y europeas. Tras muchas dificultades y varios meses de penurias llegaron a dicho lugar, a unos 300 km de la costa, cerca del actual Tamalameque (fundada en 1544), donde tuvieron un primer descanso. magdalenaAhí se unieron con la gente que iba en los bergantines que los estaba esperando y que también habían sufrido bajas; hasta ese momento los muertos ya ascendían a unos 100 hombres.

Después de regresar algunos bergantines con los heridos, los dos grupos continuaron juntos; mientras los unos remontaban el río en los barcos y enviaban exploradores en canoas, los otros avanzaban lenta y penosamente a pie. Las lluvias no dieron tregua y el calor era sofocante. Los mosquitos, las serpientes y otra serie de animales les acosaban constantemente, incluidos fieras salvajes que aprovechaban los descuidos. Poco a poco sus ropas se fueron rompiendo y deshaciendo a medida que pasaban los meses. El hambre también empezó a hacerles mella, a pesar de que lograban saquear alguna que otra población, pero los constantes enfrentamientos no les daban tregua.

Los grupos indígenas que los españoles encontraron al ir remontando el río, llamados genéricamente indios caribes o indios de guerra eran probablemente yareguíes, colimas, muzos y panches. Todos ellos compartían una serie de características culturales comunes, que permiten clasificarlos como sociedades tribales. A los ojos de los españoles y de los indígenas de otras regiones, fueron vistos como bárbaros y salvajes, ya que además de no tener jefaturas consolidadas, eran seminómadas y vivían en la selva; practicaban costumbres como el canibalismo y los sacrificios humanos, que aterrorizaban a los europeos y sus aliados.barrancabermeja2

Al cabo de ocho meses de estas penurias, los hombres de Quesada estaban desmoralizados y debilitados. Finalmente, comprendieron que el Perú quedaba mucho más lejos de lo que se habían imaginado y empezaron a considerar la idea de volver o buscar otra alternativa para que la expedición no fuera un completo fracaso; y ya habían perdido otros 100 hombres.

A casi 600 km de las bocas del Magdalena, los españoles y los indios aliados empezaron a notar algo curioso; vieron que las poblaciones ribereñas ya no consumían la sal que venía por intercambio desde el mar, sino una sal en bloques o “panes”, granulada, que provenía de la cordillera que se veía al oriente. De allí también venían unas mantas pintadas muy finas, que daban a entender que eran producidas por hábiles artesanos de algún pueblo con mucho mayor desarrollo que los grupos tribales que habían encontrado hasta ese momento. Esto fue decisivo. Quesada decidió entonces parar y abandonar el remonte del río en un sitio llamado Latora SANTAN HELENA DEL OPON CASCADA(actual Barrancabermeja, al que llamó primero Barrancas Coloradas).  Allí descansaron y pasaron tres meses que también fueron duros al reiniciarse las lluvias, pues perdieron otros 200 hombres sobre todo por enfermedades.

Pasadas las lluvias, decidieron que lo mejor sería remontar la sierra oriental hacia el altiplano por el río al que llamaron Opón, para tratar de encontrar la región donde se producían la sal y las mantas. Según los indios guías, allí la lengua había cambiado y no la entendían muy bien, pero todo indicaba que era un pueblo de grandes señores muy ricos, donde tal vez encontrarían lasruta5 riquezas que ansiaban.

Finalmente, el día 3 de marzo de 1537, reemprendieron la marcha, remontaron la cordillera por el río Opón y llegaron al Altiplano Cundiboyacense, donde descansaron en el pueblo de Chipatá (a unos 10 km de Vélez); habían pasado diez meses desde la salida de Santa Marta. Como el clima de Chipatá era más agradable y sano de los que hasta entonces habían experimentado, Jiménez de Quesada decidió permanecer allí el tiempo necesario para reponer la tropa. Hicieron vestidos con las mantas que les llevaban los indios, pues con los que habían salido de Santa Marta estaban destrozados y algunos de los expedicionarios andaban casi desnudos.

Repuestos del durísimo viaje, a medida que avanzaban en su marcha, los españoles encontraban con sorpresa un país bastante civilizado, mucho más culto que todas las tribus que habían visto en el resto de Tierra Firme y en las Antillas. El Adelantado contempló de lejos la magnífica extensión de la llanura, cubierta de alegres cultivos y poblada con bohíos pajizos, de forma cónica, con un cielo puro y despejado, en el cual lucía un sol ardiente y soplaba un aire fresco y delicioso.

Así como aquellos alegres y cultivados campos causaron tanta sorpresa a los españoles, su presencia causaba a la vez espanto y curiosidad a sus habitantes. El aspecto de los europeos no agradaba del todo a los indígenas, pero los naturales más civilizados del interior se llenaban de curiosidad y salían a recibir a los invasores con respeto, queriendo saber quiénes eran y de dónde venían.

SabanaBogota
Sabana de Bogotá

Siguiendo adelante en dirección a Bacatá, capital del cacicazgo de Muequetá, cruzaron varios poblados indígenas; sorprendido Quesada ante la belleza que ofrecía la sabana de Bogotá, con las vastas mansiones de los caciques adornadas con oro y esmeraldas y sus bien cuidados jardines, la denominó valle de los Alcázares y al país que acababa de descubrir “Nuevo Reino de Granada”.

Jiménez de Quesada se ganó la estimación y confianza de los naturales después de socorrerles en un incendio y de mandar ajusticiar al soldado Juan Gordo, quien había robado a unos indios las mantas rutaque llevaban. Por ello, su marcha hasta Nemocón fue un verdadero paseo militar, en el que fue recibido en son de paz y admiración. Venían los indios a traerles abundantes comidas y de cuanto tenían, como venados, palomas, conejos, curíes, , frijoles, hierbas aromáticas y toda especie de raíces.

Después de haber pasado por la salina de Nemocón, las tropas de Gonzalo Jiménez de Quesada fueron atacadas por primera vez por las tropas del Zipa (el rey). Los indígenas fueron derrotados por los españoles, tomándoles la fortaleza de Cajicá, llamada Busongote. Las escaramuzas entre españoles y reyes rivales enfrentados entre sí, de lo cual se aprovecharon los primeros, se saldó después de unos meses con el dominio y control sobre la zona central de esta región.

El 6 de agosto de 1538 se fundó la ciudad de Santa Fe de Bogotá con el nombre inicial de Nuestra Señora de la Esperanza. De los 800 hombres que habían salido de Santa Marta solo habían sobrevivido 167.

Desaparecida la estructura de la Confederación Muisca, el territorio fue dividido por los españoles en las Provincias de SantaEscultura muisca de un Zipa (museo del Oro de Bogotá) Fe (1538), Tunja (1539) y Vélez (1539), entrando así a formar parte de la Administración española en América. El territorio de la confederación Muisca, ubicado en una de las regiones más fértiles de los Andes colombianos, el Altiplano Cundiboyacense y que había dado como resultado una de las civilizaciones más avanzadas de la actual Colombia, fue escogido por los españoles como cabeza administrativa de una región mucho más grande a la que llamaron Nuevo Reino de Granada.

Las culturas prehispánicas de Colombia  ocupaban un territorio de complejísima geografía y muy difícil intercomunicación, circuns­tancia que gravitó sobre el desarrollo de la nueva sociedad en su nuevo período de dominio español y continuaría afectando al desarrollo moderno de la futura Colombia. También alejadas de los mares y de las vías de acceso a los puertos, estaban colocados sus más ricos territorios mineros como los de Antioquia y el Cauca.

bogota en 1850
Bogotá en 1850

Desde la hazaña de Quesada y sus hombres que tenían como objetivo original llegar al Perú, el río Grande de la Magdalena quedó establecido como la principal vía de comunicación entre la costa Atlántica y las regiones montañosas centrales del norte del continente americano, donde se encontraba su capital Santa Fe de Bogotá.

Esta sería la ruta que abrió el camino hacia tierras ricas en minas de oro y plata que dieron vida a varias ciudades. recorrido_centrohistorico la ruta de transporte de mercancías y pasajeros en los siglos venideros,  permitiendo que además del oro y la plata, otros productos llegaran hasta los puertos del Atlántico y de ahí a Europa, desde donde a su vez se enviaban el vino, los textiles y las manufacturas. Sería la principal vía de comunicación del Nuevo Reino de Granada y de la futura República de Colombia. Aunque el Perú no pudo ser alcanzado por este camino, la jornada de aquellos hombres de Gonzalo Jiménez de Quesada nueva granadano resultó en vano.

Posteriormente se estableció un gobierno civil en el Nuevo Reino de Granada, creándose la Real Audiencia en Santa Fe de Bogotá por Cédula Real de 1549, dependiente del Virreinato del Perú.

Hasta 1550 el territorio de la futura Colombia estuvo formado por las Gobernaciones de Santa Marta y Cartagena, dependientes de la Audiencia de Santo Domingo (1511), y la de Popayán y Nuevo Reino de Granada, que estaban sujetas al Virreinato de Lima.san juan

Instalada la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá el 7 de Abril de 1550, incluyó de inicio a las Gobernaciones de Santa Marta, Nuevo Reino de Granada, Popayán y de Río San Juan, haciéndolo mas tarde Cartagena en 1554. Administrativamente dependía del Virreinato del Perú.

El actual territorio de Colombia como parte de Las Indias no fue considerado como colonia por la administración española sino como Reino (o parte de reinos) gobernado  directamente por el monarca, ya que la Corona era la dueña sobre las tierras y mares que se descubrieran y conquistaran de acuerdo a las Capitulaciones. Por Real Cédula de 1500 se había prohibido esclavizar a los nativos.

El Nuevo Reino de Granada correspondió pues durante 168 años, al territorio bajo la jurisdicción de la Real Audiencia de Santa mapa-nueva-granadaFe de Bogotá (1550-1718) y posteriormente durante otros 100 años junto con la Capitanía General de Venezuela, al Virreinato de Nueva Granada (1718-1819) cuya sede fue también Santa Fe de Bogotá.

© Copyright 2016 laamericaespanyola.wordpress.com

Fuentes  consultadas:

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/julio-2013/quesada-rio-magdalena

http://queaprendemoshoy.com/la-conquista-de-nueva-granada-nuevas-tendencias-ii/

http://www.mgar.net/var/colombia.htm

http://www.monografias.com/trabajos82/conquista-

http://www.eldoradocolombia.com/jimenez_de_quesada.html

http://www.jorgeorlandomelo.com/conquista.htm

http://www.banrepcultural.org/node/32353

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Colombia

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/colhoy/colo4.htm

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/julio-2013/primeras-incursiones-rio-magdalena

https://es.wikipedia.org/wiki/Muiscas

https://es.wikipedia.org/wiki/Altiplano_cundiboyacense

http://Real Audiencia de Santafé en los siglos XVI-XVII – Archivo de Bogotá

http://www.sogeocol.edu.co/Ova/fronteras_evolucion/proceso/conquista_real.html


3 respuestas a “Exploración y conquista de Nueva Granada

Deja un comentario