Ordenar
Foto de perfil para Daniel Gonzalez

Le llamamos Volantín!

Se caracteriza por no ser estable.

Esta característica ha permitido realizar competencias de "comisión" que consiste en luchar contra otro volantín, intentando cortar su hilo (o línea) que habitualmente es de algodón como en esta imagen:

Luego, debes enrollar una o varios carretillas de hilo en grandes carretes con rodamientos de bolas de acero de preferencia:

Dos competidores que usan grandes carretes de hilo. Entre soltar y tensar el hilo el volantín cambia de dirección, lo que se aprovecha para intentar colocar su hilo sobre el hilo del oponente y causar el corte:

Cuando a

Le llamamos Volantín!

Se caracteriza por no ser estable.

Esta característica ha permitido realizar competencias de "comisión" que consiste en luchar contra otro volantín, intentando cortar su hilo (o línea) que habitualmente es de algodón como en esta imagen:

Luego, debes enrollar una o varios carretillas de hilo en grandes carretes con rodamientos de bolas de acero de preferencia:

Dos competidores que usan grandes carretes de hilo. Entre soltar y tensar el hilo el volantín cambia de dirección, lo que se aprovecha para intentar colocar su hilo sobre el hilo del oponente y causar el corte:

Cuando a un volantín se le corta la línea, se llama volantín cortado, siendo arrastrado por el viento a grandes distancias.

Esquema de un volantín. Se usa papel de volantín que es un papel muy lustroso y liviano. El arco y el derecho son de varillas de coligüe, las que se pegan al papel, con diferentes tipos de adhesivos usados en carpintería o zapaterías.

El hilo que se usaba para "echar comisión" se llamaba hilo curado. Ahora está prohibido por ser muy peligroso, debido a que contiene vidrio molido adherido, teniendo la capacidad de cortar al simple contacto cualquier hilo normal, casi sin fricción a otros hilos curados, y por poco esfuerzo frutas, verduras, cables elécticos, tubo de PVC, motociclistas y niños (no mostraré personas, pero baste con señalar que hubo muertos por cortes en el cuello):

También suceden accidentes a niños que están a la espera de atrapar un volantín cortado, ya sea que se caigan cuando tratan de alcanzar uno que llegó a un árbol, se electrocuten al trepar postes eléctricos, sean atropellados al cruzar corriendo calles mientras siguen mirando al cielo, o simplemente se corten las manos por disputar un volantín desde el hilo:

(la vara del muchacho de la derecha es para alcanzar (antes que su amigo) el hilo. Recuerdo varas de varios metros, rematadas en ramas de espino para maximizar las posibilidades, uf! una locura.

Niño que seguía un volantín muere atropellado en la comuna de Pudahuel

Fabricación del hilo curado (ahora es ilegal):

Decomiso por fabricación de hilo curado:

Hay varias asociaciones de volantineros, que fabrican, comercializan y compiten, actualmente cumpliendo la normativa de no usar hilo curado, así que los cielos se ven llenos de volantines en septiembre, es especial durante la parada militar:

Como siempre fui algo reacio a competir, mi equipamiento consistía en volantines de plástico (de bolsas de supermercados), hilo nailon para pescar, y un carrete para caña de pescar, y siempre elevé en sectores aislados, o con un carrete gigante con casi 1000 metros de nailon. En algunas ocaciones no lograba ver el volantín.

Más información: http://www.sigweb.cl/wp-content/uploads/biblioteca/ChilePaisVolantines.pdf

Foto de perfil para Fernando Henríquez

Puedo aportar 3:

FRESA, LA FRUTA

En Chile a las Fresas les llamamos Frutillas. Las Fresas/Frutillas blancas son originarias de Chile, y las Fresas blancas que existen en estos días son un híbrido de la Fresa blanca original con una fresa de Norteamérica … En inglés le llaman Pineberry, por su sabor parecido al de la Piña.

FRESA, LA HERRAMIENTA

Se le llama de la misma forma en Chile, la maquina que usa Fresas se llama Fresadora

FRESA, SEGÚN LOS MEXICANOS (y otros)

A la gente de clase acomodada que es superficial, en México y otros lugares se les llama Fresas. En Chile les llamamos Cuicos.

Esas son las

Puedo aportar 3:

FRESA, LA FRUTA

En Chile a las Fresas les llamamos Frutillas. Las Fresas/Frutillas blancas son originarias de Chile, y las Fresas blancas que existen en estos días son un híbrido de la Fresa blanca original con una fresa de Norteamérica … En inglés le llaman Pineberry, por su sabor parecido al de la Piña.

FRESA, LA HERRAMIENTA

Se le llama de la misma forma en Chile, la maquina que usa Fresas se llama Fresadora

FRESA, SEGÚN LOS MEXICANOS (y otros)

A la gente de clase acomodada que es superficial, en México y otros lugares se les llama Fresas. En Chile les llamamos Cuicos.

Esas son las “Fresas” que conozco. Alguien tiene alguna otra que aportar?

Foto de perfil para Quora User

Si te refieres a la planta y su fruta, fresa en castellano y marrubi (o mailuki, mailubi, mailugi, maguri, arrega, mazura, dependiendo del dialecto) en euskera.

Si te refieres a las puntas de la máquina fresadora, fresa en ambos idiomas.

Si te refieres a la planta y su fruta, fresa en castellano y marrubi (o mailuki, mailubi, mailugi, maguri, arrega, mazura, dependiendo del dialecto) en euskera.

Si te refieres a las puntas de la máquina fresadora, fresa en ambos idiomas.

Foto de perfil para Jarly Tapias

En Colombia, también es llamada fresa, muy seguro, en todas las regiones.

Foto de perfil para Nazir Haffar

En casi cada país hay un nombrepero los más conocidos son:

En México un fresa es joven adinerado que habla con acento pedante y desprecia las costumbres envalentonadas del común: llega temprano a casa, no dice groserías, no baila ritmos populares, etc., también se les llama hogareño, hijo de papi, junior.

En Guatemala, un fresa es una persona que no sabe andar en camioneta, siempre va a macdonalds y siempre anda en miraflores (centro comercial famosisimo en guate). tambien se conoce como persona delicada o presumida.

En Argentina la fresa es vulgamente la concha, la vagina.

En Ecuador, la fresa es

En casi cada país hay un nombrepero los más conocidos son:

En México un fresa es joven adinerado que habla con acento pedante y desprecia las costumbres envalentonadas del común: llega temprano a casa, no dice groserías, no baila ritmos populares, etc., también se les llama hogareño, hijo de papi, junior.

En Guatemala, un fresa es una persona que no sabe andar en camioneta, siempre va a macdonalds y siempre anda en miraflores (centro comercial famosisimo en guate). tambien se conoce como persona delicada o presumida.

En Argentina la fresa es vulgamente la concha, la vagina.

En Ecuador, la fresa es una persona que presume de cosas que no tiene... además que habla plástico y que se cree el no va más. Tambien se les conoce como gente presumida que se dan de ricos.

En Colombia es un homosexual, marica, galleta o guayaba.

En España, un fresa es la fruta que se come después de la comida normalmente o de la cena o, persona a la que le agrada bastante el color rosado.

Foto de perfil para Jesús M. Landart

En euskera miel se dice eztia, y abeja se dice erlea.
Por cierto, a las abejas es al único animal (que yo sepa) al que en euskera se le habla de usted y no de tú.

Foto de perfil para Quora User

En España es nevera o frigorífico si tiene partes que enfrían sin congelar; también nevera son tanto las de llevar la comida a una excursión como las bolsas de llevar congelados del supermercado a casa.

Combi es como se identifican en los anuncios los que tienen tanto parte de nevera como parte de congelador, aunque fuera de una tienda de electrodomésticos no lo he oído nunca.

Y congelador es tanto la parte del frigorífico que congela, como los aparatos que únicamente congelan. Si son de los que la tapa está arriba se los llama también arcón, el nombre completo sería "arcón congelador" pero nuev

En España es nevera o frigorífico si tiene partes que enfrían sin congelar; también nevera son tanto las de llevar la comida a una excursión como las bolsas de llevar congelados del supermercado a casa.

Combi es como se identifican en los anuncios los que tienen tanto parte de nevera como parte de congelador, aunque fuera de una tienda de electrodomésticos no lo he oído nunca.

Y congelador es tanto la parte del frigorífico que congela, como los aparatos que únicamente congelan. Si son de los que la tapa está arriba se los llama también arcón, el nombre completo sería "arcón congelador" pero nuevamente sólo se ve en las tiendas de electrodomésticos.

Foto de perfil para Quora User

aquello.

Foto de perfil para Angel Raul Carro

En Argentina a las fresas se les dice frutillas.

Foto de perfil para Andrés Álvarez

La palabra española fresa deriva del francés fraise /frez/. Aunque nuestra lengua poseía un vocablo autócnono para denominar a la fresa cultivada, amiésgado (del latín domesticus), este debió caer muy pronto en desuso (hoy, en la montaña palentina subsiste un vocablo similar: amiérgano, que sin embargo designa a la fresa silvestre). Esto explicaría igualmente por qué en los países del Cono Sur la fresa es denominada frutilla, pues fue una denominación destinada quizás a suplir un vacío lingüístico, ya que fresa no se había popularizado lo suficiente al momento en que se inició la colonización

La palabra española fresa deriva del francés fraise /frez/. Aunque nuestra lengua poseía un vocablo autócnono para denominar a la fresa cultivada, amiésgado (del latín domesticus), este debió caer muy pronto en desuso (hoy, en la montaña palentina subsiste un vocablo similar: amiérgano, que sin embargo designa a la fresa silvestre). Esto explicaría igualmente por qué en los países del Cono Sur la fresa es denominada frutilla, pues fue una denominación destinada quizás a suplir un vacío lingüístico, ya que fresa no se había popularizado lo suficiente al momento en que se inició la colonización española de América. De hecho, el Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana de Corominas documenta por primera vez el vocablo fresa en un diccionario (Covarrubias) en 1611.

El francés fraise proviene a su vez, del vocablo latino fraga. Sin embargo, siguiendo las reglas de evolución fonética del latín al francés, deberíamos decir *fraie y no fraise, y de hecho, encontramos una forma similar al hipotético *fraie en algunos dialectos francoprovenzales: frèye (savoyard); fraya, fréya, frèya, fréye, frée (valdôtain). La explicación de la terminación en -se radica en una influencia mutua de un vocablo para denominar a otra fruta tipo baya como la fresa: framboise, 'frambuesa', que en francés medio se pronunciaba aún /frambwez/ y no /frambwaz/, de modo que se estableció una suerte de armonía entre fraise /frez/ y framboise /frambwez/ (el español frambuesa parte de la pronunciación de framboise en el francés medio). Decimos que la influencia fue mutua porque framboise deriva de un tipo *brambesia, de origen germánico-fráncico (cf. neerlandés braambes, 'zarzamora'), luego la f- de framboise se debería a fraise.

Etymologie de FRAISE
FRAISE 1 , subst. fém. Étymol. et Hist. 1. 1174-78 freise « fruit » [ici pour désigner quelque chose de peu de valeur] ( E. de Fougères , Manières, 1003 ds T.-L.); 2. 1901 pop. « visage » (d'apr. Esn. ). Du lat. pop. fraga, plur. neutre du class. fragum « fraise (des bois) » dont l'aboutissement phonétique normal était fraie ( cf. formes dial. fraya, freye, FEW t. 3, p. 748a, auxquelles correspondent des formes roum. et ital., cf. REW 3 n o 3480) et qui sous l'infl. de framboise * a pris la finale -se.

Fuera del ámbito de las lenguas romances, la voz francesa fraise pasó igualmente al árabe marroquí como فريز (friz), árabe argelino فريزة (friza) y árabe libanés فْريزة (fryzeh)

En otras lenguas romances, el vocablo para designar a la 'fresa' evoluciona regularmente del latín fraga: aragonés y occitano fraga; occitano-gascón ahraga; romanche (Suiza) fraja; ladino 'gardenese' frea; ladino 'fassano' fraa; ladino cadorino fraia.

El italiano fragola también deriva del latín fraga, aunque su terminación en -ola (< latín -ula) podría haberse sido añadida en época tardía, a menos de que se trate de una derivación semiculta de una forma diminutiva latina fragula, pues de ser una voz de origen popular, habría evolucionado en latín vulgar a */frag'la/ y ya en italiano antiguo a *fraghia /fráguia/. De acuerdo, al menos, con diccionarios como Treccani o Garzanti, fragola deriva de un diminutivo *fragula del latín vulgar, por lo que entonces fragola tendría la naturaleza de semicultismo.

Del italiano estándar derivan el griego moderno φράουλα /fráula/, árabe estándar فراولة (frawila) y árabe egipcio فـَرا َولـَة (farawla). También de origen italiano debe ser el mallorquín fraula. en contraste con el catalán maduixa.

Por último, el latín fraga es en realidad el nominativo plural de fragum, y de hecho, el rumano frag deriva de la forma singular original, con el significado de 'fresa silvestre'.

Foto de perfil para Andrés Álvarez

No solo en Argentina, sino también en Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia y Ecuador.

Joan Corominas documenta el vocablo FRESA en español a partir de 1611. Se trata de un galicismo posterior al inicio de la conquista española, derivado del francés FRAISE, este proviene del francés antiguo FRAIE, y este a su vez, del latín FRAGA; la terminación del francés antiguo debió sufrir el influjo del francés medio FRAMBOISE, 'frambuesa', que se pronunciaba todavía /frambwez/ y no /frambwaz/. El castellano no conocía vocablos autóctonos para denominar a la fresa cultivada. En tal sentido, es probable que en

No solo en Argentina, sino también en Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia y Ecuador.

Joan Corominas documenta el vocablo FRESA en español a partir de 1611. Se trata de un galicismo posterior al inicio de la conquista española, derivado del francés FRAISE, este proviene del francés antiguo FRAIE, y este a su vez, del latín FRAGA; la terminación del francés antiguo debió sufrir el influjo del francés medio FRAMBOISE, 'frambuesa', que se pronunciaba todavía /frambwez/ y no /frambwaz/. El castellano no conocía vocablos autóctonos para denominar a la fresa cultivada. En tal sentido, es probable que en la región rioplatense surgiera la necesidad temprana de denominar a esta fruta, al no haberse popularizado lo suficiente el galicismo FRESA., siendo el nombre adoptado, el de FRUTILLA.

Foto de perfil para Carlos Bermudez

Se le dice banano. Esa es la fruta que se consume cruda. La hermana se llama plátano, es otra de la familia de las musas, pero se come frita, cocinada al horno, asada a la parrilla, con queso derretido. Ambas deliciosas y con cantidades importantes de sodio, potasio y glucosa. Alimentos perfectos por todo lado.

Foto de perfil para Quora User

En Argentina, heladera, y muy formalmente refrigerador (lo usan solamente en la publicidad), o en algún material técnico.

Aunque no corresponda a esta espacio idiomático: En alemán es "Kühlschrank", que sería literalmente "armario de frío".

Foto de perfil para Javier Bernal

"banano" es el árbol en América Latina. La fruta se llama "banana" allí también y en España "plátano". En ciertas partes del Caribe "guineo". Cabe decir que en América Latina, sobre todo en el Caribe, "plátano" es la banana que se cocina y que no se puede comer cruda.

Foto de perfil para Jorge Lau

Ecuador, camote

Tu respuesta es privada
¿Ha merecido la pena leerlo?
Esto nos ayuda a ordenar las respuestas en la página.
Para nada
Sin duda
Foto de perfil para Quora User

Así mismo, nevera o frigorífico, pero ésta solemos acortarla y la dejamos en frigo.

Nevera es también la que se lleva a un picnic, como apunta Usuario de Quora

Foto de perfil para Cecily Ruth

En ingles miel solo quiere decir miel de abeja, con la palabra honey.

Foto de perfil para Arturo Peñalosa Avila

Primero define lulo. No sé que significa en España o en otro país.

Foto de perfil para Ra Quevedo

Hola.

Soy de Venezuela y aquí se dice MIEL, creo que en la mayoría de los países de habla hispana se dice igual.

Abrazos :)

Foto de perfil para Quora User

En Bolivia se la conoce como zapallo

Foto de perfil para Quora User

Si te refieres a la planta y su fruta, marrubi, mailuki, mauliki, maillugai, mallugin, mailubi, mailugi, maguri, arrega, mazura.

Si te refieres a las puntas de la máquina fresadora, fresa.

Si te refieres a la planta y su fruta, marrubi, mailuki, mauliki, maillugai, mallugin, mailubi, mailugi, maguri, arrega, mazura.

Si te refieres a las puntas de la máquina fresadora, fresa.

Foto de perfil para Carlos Farias

En Venezuela auyama.

Foto de perfil para Antonio Suau

Entre todas la clases de "bananos" que hay en mi país lo llamamos PLÁTANO.

Hay unas 1000 clases de plátanos.

Foto de perfil para Juan Carlos Moreno

La palabra española fresa (aunque en la pregunta original en inglés se quería preguntar era por la inglesa strawberry, que literalmente significa “baya de paja”) es un préstamo del francés: proviene del francés fraise. Reemplazó a las denominaciones castellanas autóctonas amiésgado (la fresa cultivada) y mayueta (la fresa silvestre). Los demás iberorromances han sido reacios a este galicismo: catalán maduixa, fraula, asturiano miruéndanu, gallego amorodo, portugués morango. Además, en el Cono Sur y algunos otros países más, fresa no es palabra popular, puesto que allí la denominación normal es

La palabra española fresa (aunque en la pregunta original en inglés se quería preguntar era por la inglesa strawberry, que literalmente significa “baya de paja”) es un préstamo del francés: proviene del francés fraise. Reemplazó a las denominaciones castellanas autóctonas amiésgado (la fresa cultivada) y mayueta (la fresa silvestre). Los demás iberorromances han sido reacios a este galicismo: catalán maduixa, fraula, asturiano miruéndanu, gallego amorodo, portugués morango. Además, en el Cono Sur y algunos otros países más, fresa no es palabra popular, puesto que allí la denominación normal es frutilla.

Foto de perfil para Yelimar Vera

En mi país que es Venezuela, le decimos batata. Pero viví un tiempo en Chile y ahí aprendí que también se le decía camote en países como Chile, Perú y Argentina.

¡Saludos!

Foto de perfil para Quora User

Los ‘fresas’ mexicanos en España son ‘pijos/as’.

Edito para añadir algunos otros términos sacados del hilo ‘la niña fresa‘, en Wordreference.

  • Argentina: cheto/a, concheto/a, careta.
  • Chile: hueco/a, cabra cuica.
  • Colombia: picada, pitillo, gomelo.
  • Venezuela: sifrino/a.
Foto de perfil para Alberto Del Brutto

A2A (por Juan Carlos Moreno)

Pregunta: ¿Se usa la palabra "fresa" en Argentina?

Sí, se usa. El sentido en el que se usa es el descrito a continuación:

fresa² De fresar¹.
1. f. Herramienta de movimiento circular continuo, constituida por una serie de buriles o cuchillas convenientemente espaciados entre sí y que trabajan uno después de otro en la máquina de labrar metales o fresarlos.

fresar¹ Del lat. vulg. *fresāre 'rechinar los dientes', 'machacar, triturar', der. del lat. fresum, part. pas. de frendĕre.
1. tr. Abrir agujeros y, en general, labrar metales por medio de la fresa².

Real Academia Espa

A2A (por Juan Carlos Moreno)

Pregunta: ¿Se usa la palabra "fresa" en Argentina?

Sí, se usa. El sentido en el que se usa es el descrito a continuación:

fresa² De fresar¹.
1. f. Herramienta de movimiento circular continuo, constituida por una serie de buriles o cuchillas convenientemente espaciados entre sí y que trabajan uno después de otro en la máquina de labrar metales o fresarlos.

fresar¹ Del lat. vulg. *fresāre 'rechinar los dientes', 'machacar, triturar', der. del lat. fresum, part. pas. de frendĕre.
1. tr. Abrir agujeros y, en general, labrar metales por medio de la fresa².

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Algunas personas, cuando escuchan la palabra en el contexto de alimentos y, en particular, frutas, saben que se está aludiendo a lo que en el país se denomina "frutilla", acepción que también recoge la RAE/ASALE en el DLE.

frutilla Del dim. de fruta.
1. ...
2. f. Arg., Bol., Chile, Ec., Par. y Perú. Especie de fresón.

fresón
1. m. Fruto de una fresera oriunda de Chile, semejante a la fresa, pero de volumen mucho mayor, de color rojo amarillento y sabor más ácido.

fresera
1. …
2. f.
fresa (‖ planta).

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Foto de perfil para Quora User

¡Euskera (Vasco) no es un dialecto!
¡El Euskera (Vasco) es una de las cuatro lenguas de España, tal como consagradas en su constitución!!!

Foto de perfil para Nazir Haffar

Porque ese es uno de sus nombres habituales, y que depende de la región o país que lo usa. Generalmente este término se emplea en latinoamérica, en otros lugares se conoce como fresa, y si es de tamaño muy grande son fresones.

También hay "fresillas" silvestres que son de menor tamaño:

… Que se parecen más a las moras…

Porque ese es uno de sus nombres habituales, y que depende de la región o país que lo usa. Generalmente este término se emplea en latinoamérica, en otros lugares se conoce como fresa, y si es de tamaño muy grande son fresones.

También hay "fresillas" silvestres que son de menor tamaño:

… Que se parecen más a las moras…

Foto de perfil para Domingo Garcia

A que cometa te refieres?, hay miles conocidos con nombre.

Foto de perfil para Giuliano Bautista Estabridis

En el Caribe (Puerto Rico, Rep Dominicana, Cuba) se llaman Jevitos u jebitos

En Perú, pitucos

En Ecuador, cabelludos

En Bolivia simplemente Gente Rica o quizas Ricos

Foto de perfil para SUSANA Barrios

Que es lulo en tu país?

Foto de perfil para Quora User

Del francés fraise, que tiene su origen en fraga, que es el plural de fragum, el nombre en latín de esta fruta.

Sobre este espacio · Empleo · Privacidad · Condiciones · Contacto · Idiomas · Prensa ·
© Quora, Inc. 2025