|
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() ![]() ![]() |
Tema 1 - Los números | ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Veamos ahora los números con cuatro, cinco y seis dígitos:
el grupo de los millares o miles.
Un número con cuatro dígitos significa que podemos contar las unidades de millar, 1,000 (mil). Las decenas de millar se pueden contar con números de cinco dígitos 10,000 (diez mil); y las centenas de millar, con números de seis dígitos, 100,000(cien mil). Ejemplo El número 9,345 contiene 9 unidades de millar, 3 centenas, 4 decenas y 5 unidades. Se lee: nueve mil trescientos cuarenta y cinco. Observe que el valor que tiene una posición es diez veces el valor de la siguiente posición a su derecha. Así por ejemplo, el 8 en el número 8,619 ocupa la posición de las unidades de millar y por tanto, vale 8 mil; mientras que el 8, en el número 9,816, ocupa la posición de las centenas, por lo que solamente vale 8 cientos.
Se lee: cuarenta y nueve mil doscientos ochenta y uno.
![]() |
![]() |
![]() |
Secretaría de Educación Pública Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Matemáticas Mérida, Yucatán, México, Enero 2003 ![]() |