[901]
Cambio que se realiza en el terreno material de los objetos. Pero también se alude a los cambios morales, psicológicos y espirituales. Es buena cuando se cambia para mejorar. Es mala cuando supone perder virtud o libertad. En la ascética cristiana se habla con frecuencia de la necesidad del cambio y se aplica el concepto de la mudanza en referencia a la tendencia a la perfección y a la necesidad de mejorar las costumbres y las relaciones cuando no responden
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa
paralage (parallaghv, 3883), denota, generalmente, cambio (en castellano, paralaje, diferencia entre las posiciones aparentes de un cuerpo al ser observado desde dos puntos diferentes), cambio de una a otra condición. Se utiliza en Jam 1:17, «mudanza» (RV, RVR; RVR77: «fases»; VM: «variación»).¶
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento
alasso (ajllavssw, 236), cambiar. Se traduce «serán mudados» (Heb 1:12). Véanse CAMBIAR, A, Nº 1, TRANSFORMAR.
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento