SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMATURIA


     Juan David Pabón Rojas
       Rotación Nefrología


     Medicina Interna
  Facultad de Ciencias de la Salud
     Universidad de Manizales
• Causa frecuente de consulta
• Enfoque y manejo inicial crucial para la
  evolución y curación del proceso original
• Aparición única o recurrente
• IVU
• Tumor 35% ancianos
• NO DEBE IGNORARSE
Eliminación de sangre en la orina, ya sea microscópica, como
hallazgo en un examen de orina o macroscópica, como
síntoma referido por el paciente. Presencia de 3 - 5 hematíes
por campo (40X). Marcador de enfermedad renal o de vías
urinarias.
• Hematuria de color rojo vivo significa sangrado activo en el
  momento de la observación; sin embargo una hemorragia del
  parénquima renal, poco profusa puede ser de color rojo
  oscuro, aunque sea activa; además si el pH urinario es ácido, la
  orina hematúrica tiende a ser oscura.

• Eritrocitos crenados o parcialmente lisados, indican que el sitio
  de la hemorragia es a nivel del parénquima renal.

• La    expulsión   de    coágulos    grandes   durante  la
  micción, comúnmente se debe a lesiones vesicales. Si son
  alargados vermiformes habitualmente provienen de lesiones
  renales, moldeándose a su paso por el uréter.
Clasificación de Hematuria:

En grados, según el número de eritrocitos por campo
  de alto poder en el centrifugado de orina:


   Grado I: 4-8 células por campo AP
   Grado II: 9-30 células por campo AP
   Grado III: Más de 30 células por campo AP
   Grado IV: Todo el campo cubierto por células.
Hematurias Renales
1. Daño glomerular : proteinuria, cilindros
   hemáticos y GR deformados. ≥20% S
   21-95% E 75-100%.
o Mesangiopatías: Nefropatía por IgA,
   IgM.
o LES.
o Glomerulonefritis postestreptocóccica.
o Sx de Alport.
o Púrpura de Henoch-Schölein.
o Enfermedad de Goodpasture.
2. Hematuria intersticial y tubular:   3. Hematurias del T. U.
GR forma y tamaño normal; no
cilindros, no proteinuria.             • Tumores
                                       • Infecciones bacterianas,
• Pielonefritis aguda.                   parasitarias, virales y micóticas.
                                       • Anomalías congénitas y
• Nefritis intersticial aguda.           enfermedad poliquística renal.
                                       • Trauma
• TBC                                  • Ejercicio: hematuria maratón
• Urolitiasis                            corredor.
                                       • Medicamentos: Fenitoína,
• Enf. Hematológicas: Cel.               Metocarbamol, Nitrofurantoína,
  Falciformes, coagulopatías             Rifampicina, sulfamidas.
  trombosis vena                       • Menstruación
  renal, trombocitopenia.
En el momento de la aparición de la hematuria durante la
   micción, tiene cierto valor para la…

Localización Topográfica:

o Hematuria Inicial: Lesiones de cuello vesical o de la Uretra.

o Hematuria Terminal: Lesiones en piso de la vejiga, en cuello o
   uretra.

o Hematuria Total: Lesiones situadas desde los riñones hasta el
   esfínter externo de la Uretra sobre todo si la hemorragia es profusa.
Historia de
                                         fumador


                                                                         Exposición a
                                                                          sustancias
        Historia de
                                                                           químicas
        irradiación
                                                                         (Bencinas o
           pélvica
                                                                            aminas
                                                                         aromáticas)




                          Factores de riesgo para
                       enfermedad renal significativa
                        en pacientes con hematuria
 Abuso de
                               microscópica                                      Ser > de 40
analgésicos                                                                         años




                                                          Historia
                      Historia de ITU
                                                      urológica previa
• HISTORIA CLINICA: Anamnesis, descartar
  trauma, contusiones, deportista.
• EXAMEN FÍSICO: PA, masas renales, tacto
  rectal buscando hiperplasia prostática, puño-
  percusión, cólico nefrítico, IVU.
• ANTECEDENTES:
  Tumores, litiasis, instrumentación
  urológica, biopsia.
• ANTECEDENTES FAMILIARES: Enfermedad
  poliquística renal, sordera familiar.
•   Tumor
    •   Traumatismo

T   •

    •
        TBC

        Infección

I   •
    •
        Inflamación
        Nefritis


C   •
    •
    •
        Anomalías congénitas
        Enfermedades quísticas
        Calciurias

S   •
    •
        Cálculos (Stones)
        Hemoglobina drepanocítica (Sickle
        Cells)
Estudio del Paciente con Hematuria
         Investigación clínica y urológica completa

Exámenes:
o Estudio citoquímico de la Orina.
o Cultivo de orina.
o Dosificación del nitrógeno ureico y Creatinina
o Urografía excretora
o Cistouretroscopia
o Ecografía renal
Hematuria + Cilindros en la Orina: Lesiones Glomerulotubulares

Hematuria + Proteinuria masiva: Sx Nefrótico o Nefropatía Diabética

Hematuria + Bacteriuria: Infección sobreagregada.

Hematuria   +   Piuria   –   Gérmenes:   TBC   urinaria   o   Inflamación
  prostatoseminal.

Hematuria + masas en los flancos: Neoplasma renal o Hidronefrosis.

Hematuria + Lumbalgia aguda o crónica: Litiasis, IVU menos
  comúnmente a embolismo renal.

Hematuria + Edemas + Hipertensión: Nefritis ICC.
Tener en cuenta:

• Agotar todos los procedimientos no invasivos
  para el DX de ER.
• Información de biopsia: Dx confirmatorio.
• Realizado por patólogo, microscopia de luz
  inmunofluorecencia y microscopia electrónica.
• DX influirá en pronóstico y TTO.
• Síndrome Nefrótico Idiopático
• Alteraciones urinarias asintomáticas:
  Hematuria microscópica.
• Hematuria macroscópica recidivante.
• Síndrome Nefrítico.
• IRA de causa no clara.
• IRC de etiología no clara.
En ocasiones los estudios Rx, angiográficos y
patológicos son NORMALES.
Hematuria esencial o idiopática.
Cistoscopia: hemorragia unilateral.
Fenómeno Cascanueces: Nutcraker Syndrome:
comprensión de la vena renal izquierda entre la
Aorta y Mesentérica Superior.
Ca Urotelial: citología urinaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
elgrupo13
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Arantxa [Medicina]
 
Cirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepatica
Cirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepaticaCirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepatica
Cirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepatica
Luis Fernando
 
Sindrome nefritico 2012
Sindrome nefritico 2012Sindrome nefritico 2012
Sindrome nefritico 2012
cursobianualMI
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Interpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticasInterpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticas
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIA
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIAHEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIA
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIA
 
Urgencias urologICAS
Urgencias urologICAS Urgencias urologICAS
Urgencias urologICAS
 
Laboratorio en gastroenterologia
Laboratorio en gastroenterologiaLaboratorio en gastroenterologia
Laboratorio en gastroenterologia
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
 
Cirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepatica
Cirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepaticaCirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepatica
Cirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepatica
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Esplenomegalia
EsplenomegaliaEsplenomegalia
Esplenomegalia
 
Infección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altasInfección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altas
 
Sindrome nefritico 2012
Sindrome nefritico 2012Sindrome nefritico 2012
Sindrome nefritico 2012
 
Infección Urinaria
Infección UrinariaInfección Urinaria
Infección Urinaria
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Uropatia obstructiva
Uropatia obstructivaUropatia obstructiva
Uropatia obstructiva
 
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVASEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
 
Proteinuria y sus causas
Proteinuria y sus causasProteinuria y sus causas
Proteinuria y sus causas
 

Similar a Hematuria

Manejo de la hematuria en atención primaria (1)
Manejo de la hematuria en atención primaria (1)Manejo de la hematuria en atención primaria (1)
Manejo de la hematuria en atención primaria (1)
Raúl Carceller
 
Hematuria pwp 24 noviembre
Hematuria pwp 24 noviembreHematuria pwp 24 noviembre
Hematuria pwp 24 noviembre
SACYL
 
Uropatia obstructiva
Uropatia obstructiva Uropatia obstructiva
Uropatia obstructiva
Ivan Mitosis
 
Hematuria e incontinencia
Hematuria e incontinenciaHematuria e incontinencia
Hematuria e incontinencia
Luis Fernando
 

Similar a Hematuria (20)

Traumatismo renal
Traumatismo renalTraumatismo renal
Traumatismo renal
 
Manejo de la hematuria en atención primaria (1)
Manejo de la hematuria en atención primaria (1)Manejo de la hematuria en atención primaria (1)
Manejo de la hematuria en atención primaria (1)
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Hematuria pwp 24 noviembre
Hematuria pwp 24 noviembreHematuria pwp 24 noviembre
Hematuria pwp 24 noviembre
 
Hematuria pwp 24 noviembre
Hematuria pwp 24 noviembreHematuria pwp 24 noviembre
Hematuria pwp 24 noviembre
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
hematuria.pptx
hematuria.pptxhematuria.pptx
hematuria.pptx
 
Presentacion hematuria 06junio open offi
Presentacion hematuria 06junio open offiPresentacion hematuria 06junio open offi
Presentacion hematuria 06junio open offi
 
Uropatia obstructiva
Uropatia obstructiva Uropatia obstructiva
Uropatia obstructiva
 
Traumas urologicos.pptx
Traumas urologicos.pptxTraumas urologicos.pptx
Traumas urologicos.pptx
 
Manejo de la_hematuria_macroscopica_en_urgencias
Manejo de la_hematuria_macroscopica_en_urgenciasManejo de la_hematuria_macroscopica_en_urgencias
Manejo de la_hematuria_macroscopica_en_urgencias
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
(2018 02-28) hematuria (doc)
(2018 02-28) hematuria (doc)(2018 02-28) hematuria (doc)
(2018 02-28) hematuria (doc)
 
Hematuria
Hematuria  Hematuria
Hematuria
 
Hematuria e incontinencia
Hematuria e incontinenciaHematuria e incontinencia
Hematuria e incontinencia
 
Trauma genitourinario
Trauma genitourinarioTrauma genitourinario
Trauma genitourinario
 
hematuria-170322185103.pptx
hematuria-170322185103.pptxhematuria-170322185103.pptx
hematuria-170322185103.pptx
 
Urgencias urologicas
Urgencias urologicasUrgencias urologicas
Urgencias urologicas
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 

Hematuria

  • 1. HEMATURIA Juan David Pabón Rojas Rotación Nefrología Medicina Interna Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de Manizales
  • 2. • Causa frecuente de consulta • Enfoque y manejo inicial crucial para la evolución y curación del proceso original • Aparición única o recurrente • IVU • Tumor 35% ancianos • NO DEBE IGNORARSE
  • 3. Eliminación de sangre en la orina, ya sea microscópica, como hallazgo en un examen de orina o macroscópica, como síntoma referido por el paciente. Presencia de 3 - 5 hematíes por campo (40X). Marcador de enfermedad renal o de vías urinarias.
  • 4. • Hematuria de color rojo vivo significa sangrado activo en el momento de la observación; sin embargo una hemorragia del parénquima renal, poco profusa puede ser de color rojo oscuro, aunque sea activa; además si el pH urinario es ácido, la orina hematúrica tiende a ser oscura. • Eritrocitos crenados o parcialmente lisados, indican que el sitio de la hemorragia es a nivel del parénquima renal. • La expulsión de coágulos grandes durante la micción, comúnmente se debe a lesiones vesicales. Si son alargados vermiformes habitualmente provienen de lesiones renales, moldeándose a su paso por el uréter.
  • 5. Clasificación de Hematuria: En grados, según el número de eritrocitos por campo de alto poder en el centrifugado de orina: Grado I: 4-8 células por campo AP Grado II: 9-30 células por campo AP Grado III: Más de 30 células por campo AP Grado IV: Todo el campo cubierto por células.
  • 6. Hematurias Renales 1. Daño glomerular : proteinuria, cilindros hemáticos y GR deformados. ≥20% S 21-95% E 75-100%. o Mesangiopatías: Nefropatía por IgA, IgM. o LES. o Glomerulonefritis postestreptocóccica. o Sx de Alport. o Púrpura de Henoch-Schölein. o Enfermedad de Goodpasture.
  • 7. 2. Hematuria intersticial y tubular: 3. Hematurias del T. U. GR forma y tamaño normal; no cilindros, no proteinuria. • Tumores • Infecciones bacterianas, • Pielonefritis aguda. parasitarias, virales y micóticas. • Anomalías congénitas y • Nefritis intersticial aguda. enfermedad poliquística renal. • Trauma • TBC • Ejercicio: hematuria maratón • Urolitiasis corredor. • Medicamentos: Fenitoína, • Enf. Hematológicas: Cel. Metocarbamol, Nitrofurantoína, Falciformes, coagulopatías Rifampicina, sulfamidas. trombosis vena • Menstruación renal, trombocitopenia.
  • 8. En el momento de la aparición de la hematuria durante la micción, tiene cierto valor para la… Localización Topográfica: o Hematuria Inicial: Lesiones de cuello vesical o de la Uretra. o Hematuria Terminal: Lesiones en piso de la vejiga, en cuello o uretra. o Hematuria Total: Lesiones situadas desde los riñones hasta el esfínter externo de la Uretra sobre todo si la hemorragia es profusa.
  • 9. Historia de fumador Exposición a sustancias Historia de químicas irradiación (Bencinas o pélvica aminas aromáticas) Factores de riesgo para enfermedad renal significativa en pacientes con hematuria Abuso de microscópica Ser > de 40 analgésicos años Historia Historia de ITU urológica previa
  • 10. • HISTORIA CLINICA: Anamnesis, descartar trauma, contusiones, deportista. • EXAMEN FÍSICO: PA, masas renales, tacto rectal buscando hiperplasia prostática, puño- percusión, cólico nefrítico, IVU. • ANTECEDENTES: Tumores, litiasis, instrumentación urológica, biopsia. • ANTECEDENTES FAMILIARES: Enfermedad poliquística renal, sordera familiar.
  • 11. Tumor • Traumatismo T • • TBC Infección I • • Inflamación Nefritis C • • • Anomalías congénitas Enfermedades quísticas Calciurias S • • Cálculos (Stones) Hemoglobina drepanocítica (Sickle Cells)
  • 12. Estudio del Paciente con Hematuria Investigación clínica y urológica completa Exámenes: o Estudio citoquímico de la Orina. o Cultivo de orina. o Dosificación del nitrógeno ureico y Creatinina o Urografía excretora o Cistouretroscopia o Ecografía renal
  • 13. Hematuria + Cilindros en la Orina: Lesiones Glomerulotubulares Hematuria + Proteinuria masiva: Sx Nefrótico o Nefropatía Diabética Hematuria + Bacteriuria: Infección sobreagregada. Hematuria + Piuria – Gérmenes: TBC urinaria o Inflamación prostatoseminal. Hematuria + masas en los flancos: Neoplasma renal o Hidronefrosis. Hematuria + Lumbalgia aguda o crónica: Litiasis, IVU menos comúnmente a embolismo renal. Hematuria + Edemas + Hipertensión: Nefritis ICC.
  • 14. Tener en cuenta: • Agotar todos los procedimientos no invasivos para el DX de ER. • Información de biopsia: Dx confirmatorio. • Realizado por patólogo, microscopia de luz inmunofluorecencia y microscopia electrónica. • DX influirá en pronóstico y TTO.
  • 15. • Síndrome Nefrótico Idiopático • Alteraciones urinarias asintomáticas: Hematuria microscópica. • Hematuria macroscópica recidivante. • Síndrome Nefrítico. • IRA de causa no clara. • IRC de etiología no clara.
  • 16. En ocasiones los estudios Rx, angiográficos y patológicos son NORMALES. Hematuria esencial o idiopática. Cistoscopia: hemorragia unilateral. Fenómeno Cascanueces: Nutcraker Syndrome: comprensión de la vena renal izquierda entre la Aorta y Mesentérica Superior. Ca Urotelial: citología urinaria.