SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA PARA ELABORAR LA
BITACORA DEL CTE
Propuesta
BITACORA
La bitácora es un cuaderno en el que se reportan los avances y resultados
preliminares de un proyecto. En ella se incluyen a detalle, entre otras cosas, las
observaciones, ideas, datos, avances y obstáculos en el desarrollo de las
actividades que se llevan a cabo para el desarrollo del proyecto escolar.
Es una herramienta de apoyo que sigue un orden cronológico de acuerdo al
avance del proyecto. La bitácora debe incluir y describir las condiciones exactas
bajo las cuales se ha trabajado el proyecto. Nunca se le deben arrancar hojas ni
borrar información; si se comete algún error, se debe poner una línea en
diagonal para indicarlo, de tal forma que el texto se siga apreciando, puesto que
cualquier detalle, incluso un error, puede llegar a ser utilizado posteriormente.
ESTRUCTURA
1. Portada
2. Tabla de contenido
3. Relatoría y Procedimientos
4. Bibliografía
1. PORTADA
Se elabora en la primer hoja de la libreta; en ella se debe escribir el
nombre de la escuela, dirección, nombre del director, el nombre de
los miembros del equipo que participan, así como el correo
electrónico y números telefónicos (fijo y móvil) para casos de
extravío.
2. TABLA DE CONTENIDO:
Se va llenando conforme se avanzan las sesiones del CTE, por lo que
se recomienda dejar un par de hojas en blanco después de la
portada, ya que es el lugar que ocupará la tabla de contenido.
Es el índice en el que se registran las sesiones y las actividades
comprendidas en la bitácora.
3. RELATORIA Y PROCEDIMIENTOS
Esta sección abarca la mayor parte de la bitácora. Aquí el relator deberá
plasmar lo ocurrido en el CTE; sin embargo, se deben considerar diferentes
apartados (acuerdos y compromisos, observaciones, conclusiones, etc.) con
la finalidad de mantener un orden.
(incluir las condiciones bajo las cuales se trabajó, los obstáculos a los que se
enfrentaron, información del desarrollo de las actividades y los resultados de
la actividad) También se pueden agregar conclusiones, así como esquemas,
diagramas o cualquier tipo de información que facilite la comprensión del
desarrollo del CTE.
4. BIBIOGRAFIA
En éste apartado se deben incluir las referencias consultadas que
pueden ser de utilidad para profundizar algunos aspectos que se
mencionan a lo largo de la bitácora. Estas pueden ser bibliografía,
páginas electrónicas, etc.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE
UNA BITÁCORA
1. Seleccionar el cuaderno que se utilizará como bitácora; de preferencia, debe ser cosido,
de pasta dura y con hojas suficientes.
2. Enumerar todas las hojas del cuaderno a partir de la cuarta hoja.
3. En la primera hoja presentar los datos de la portada.
4. En las siguientes hojas, elaborar la tabla de contenido.
5. Ir llenando la bitácora conforme se van realizando las sesiones del CTE, poniendo en cada
uno los elementos mencionados en la sección de estructura. Es muy importante escribir
las condiciones bajo las cuales se trabaja (avances y obstáculos) y describir a detalle las
observaciones que se hacen.
6. Ir completando progresivamente la tabla de contenido conforme el avance de la bitácora
del CTE.
7. Reservar algunas hojas de la parte final de la bitácora para escribir las referencias
bibliográficas de utilidad que se van consultando.
8. Ir vinculando las referencias con las partes a las que corresponden por medio de
comentarios que indican que hay que revisar la última sección de la bitácora, si se desea
profundizar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP) por HIPOLITO GRULLON, tiene 12 diapositivas con 21968 vistas.Este documento presenta un plan para mejorar la comunicación terráquea a través de un proyecto de inteligencia artificial que los estudiantes desarrollarán. El proyecto abordará problemas relacionados con la comunicación terráquea mediante el análisis de datos, el diseño gráfico y la simulación digital. Los estudiantes trabajarán en equipo para identificar problemas, diseñar soluciones creativas y presentar sus hallazgos finales.
Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP)Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP)
Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP)
HIPOLITO GRULLON
12 diapositivas22K vistas
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf por LIZBETHREYESCHAVEZ, tiene 1 diapositivas con 85792 vistas.El documento describe los rasgos del perfil de egreso de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), incluyendo que los estudiantes reconocen sus derechos ciudadanos, valoran la diversidad de México, ven a hombres y mujeres como iguales, desarrollan un pensamiento crítico para analizar su realidad y oponerse a injusticias, se perciben a sí mismos como parte de la naturaleza, y interactúan de manera cooperativa y respetuosa con los demás.
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdfPERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
LIZBETHREYESCHAVEZ
1 diapositiva85.8K vistas
Ficha de autoevaluacion y coevaluacion por Roni Aguilar Huaccha, tiene 2 diapositivas con 19609 vistas.Este documento contiene una ficha de autoevaluación y coevaluación para estudiantes de un Instituto de Educación Superior Público en Perú. La ficha de autoevaluación incluye varios indicadores que los estudiantes deben evaluar de 1 a 4 sobre su desempeño. La ficha de coevaluación incluye aspectos que los compañeros deben evaluar también de 1 a 5. Ambas fichas buscan mejorar el aprendizaje y desempeño de los estudiantes.
Ficha de autoevaluacion y coevaluacionFicha de autoevaluacion y coevaluacion
Ficha de autoevaluacion y coevaluacion
Roni Aguilar Huaccha
2 diapositivas19.6K vistas
4 guiones de entrevistas (prof roberto) por Maria Vega, tiene 5 diapositivas con 661076 vistas.La directora ha estado en el cargo durante 5 años y considera que existe una buena relación entre el plantel y los padres de familia. También cree tener un buen control sobre el plantel y que su equipo de trabajo tiene una buena relación. Tanto la directora como la maestra y el padre de familia entrevistados opinan que la escuela tiene un buen nivel académico y que los maestros cumplen con su deber de manera responsable.
4 guiones de entrevistas (prof roberto)4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
Maria Vega
5 diapositivas661.1K vistas
Mapa conceptual de curriculum por Maria Mercedes Somarriba Figueroa, tiene 1 diapositivas con 30246 vistas.El documento habla sobre los lineamientos para el diseño de las estructuras curriculares. Estos lineamientos deben tomar en cuenta los fines de la educación, los objetivos de cada nivel educativo, y las características culturales de la región donde se aplica. El currículo se refiere al conjunto de criterios, planes de estudio, programas, métodos de enseñanza y recursos que contribuyen a la formación integral de los estudiantes.
Mapa conceptual de curriculumMapa conceptual de curriculum
Mapa conceptual de curriculum
Maria Mercedes Somarriba Figueroa
1 diapositiva30.2K vistas
Ejemplo Proyecto De aula por Cristian Camilo Agamez Arguello, tiene 12 diapositivas con 369324 vistas.Este documento describe un proyecto para mejorar las habilidades de lectoescritura de los estudiantes de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria San Diego en Colombia mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). El proyecto consiste en cinco actividades que incluyen la recopilación de cuentos y textos, su análisis, producción de historietas y videos, y el desarrollo de un software educativo interactivo utilizando programación visual.
Ejemplo Proyecto De aulaEjemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aula
Cristian Camilo Agamez Arguello
12 diapositivas369.3K vistas
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN por Sec, tiene 19 diapositivas con 543637 vistas.Este documento describe diferentes tipos de barreras para el aprendizaje y la participación, incluyendo barreras actitudinales, metodológicas, organizativas, sociales y físicas. Señala que las barreras más comunes no son las físicas o de contenido, sino las barreras humanas como la falta de sensibilidad e información sobre los derechos de los estudiantes con necesidades educativas especiales.
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓNLAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
Sec
19 diapositivas543.6K vistas
Honores a la bandera por Jossimar Galmich Sánchez, tiene 1 diapositivas con 452755 vistas.El documento describe un acto cívico en el que el grupo 4° "A" rinde honores a la bandera mexicana. El acto incluye recibir a la bandera con respeto, jurar ser fieles a México, cantar el Himno Nacional y el Himno de Veracruz, escuchar efemérides de la semana y un poema sobre el Día Internacional de la Mujer. El grupo da por terminado el acto agradeciendo la atención de los presentes.
Honores a la banderaHonores a la bandera
Honores a la bandera
Jossimar Galmich Sánchez
1 diapositiva452.8K vistas
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales por Henry Alexander Salgado Martinez, tiene 2 diapositivas con 55651 vistas.Este documento describe tres tipos de contenidos educativos - conceptuales, procedimentales y actitudinales - y los métodos para evaluar cada uno. Los contenidos conceptuales se refieren a hechos, conceptos y principios, los cuales pueden evaluarse con pruebas, resúmenes y trabajos de investigación. Los contenidos procedimentales implican habilidades y estrategias, evaluables mediante listas de verificación y proyectos. Finalmente, los contenidos actitudinales se centran en valores y normas, cuya evaluación incluye escalas de apreciación y ent
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Henry Alexander Salgado Martinez
2 diapositivas55.7K vistas
Areas de oportunidad de mi práctica docente por Andrea Sánchez, tiene 4 diapositivas con 508480 vistas.El documento describe las diferentes áreas de oportunidad de un docente para mejorar su planificación del trabajo docente, uso de recursos, estrategias de enseñanza, evaluación de estudiantes, clima del aula, y su propio desarrollo profesional. Entre las áreas clave se encuentran consultar materiales educativos al planificar, utilizar una variedad de recursos en clase, aplicar estrategias para atender a estudiantes de diferentes niveles, realizar evaluaciones formativas, y continuar aprendiendo para mejorar la práctica docente.
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Andrea Sánchez
4 diapositivas508.5K vistas
Instrumentos de Evaluación formativa por MARCO OSCAR NIETO MESA, tiene 57 diapositivas con 273729 vistas. El material instruccional sobre Instrumentos de Evaluación formativa Bajo el Enfoque Por Competencias
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativa
MARCO OSCAR NIETO MESA
57 diapositivas273.7K vistas
Justificacion por fransi_bobadilla, tiene 1 diapositivas con 133610 vistas.Este documento justifica una investigación propuesta para aplicar conceptos teóricos sobre salud ocupacional, prevención de riesgos laborales y salud en el entorno laboral para encontrar explicaciones a situaciones internas y del entorno que afectan a una empresa. La investigación empleará encuestas, observación directa y listas de chequeo para establecer observaciones correctivas y minimizar riesgos, con el fin de encontrar soluciones acordes a las necesidades de la empresa y a la normatividad legal vigente sobre seguridad ocupacional y prevención de riesgos.
JustificacionJustificacion
Justificacion
fransi_bobadilla
1 diapositiva133.6K vistas
Diagnóstico grupal por Enriquepv, tiene 3 diapositivas con 43606 vistas.El resumen analiza el diagnóstico de un grupo de 22 estudiantes de 3er grado de secundaria en México. Se aplicaron varios instrumentos como evaluaciones de inteligencias múltiples, hábitos de estudio y conducta para identificar las fortalezas y debilidades del grupo. El diagnóstico encontró que los estudiantes tienen buenas habilidades de trabajo en grupo y autonomía pero dos estudiantes necesitan apoyo adicional. También se observó participación limitada de los padres y algunas familias disfuncionales.
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
Enriquepv
3 diapositivas43.6K vistas
Conclusiones y recomendaciones del proyecto por iutaeb, tiene 4 diapositivas con 65088 vistas.Este documento presenta las conclusiones y recomendaciones de un proyecto realizado por estudiantes de Información y Documentación en el Consejo Comunal el Despertar de la Comunidad en Barquisimeto, Venezuela. El objetivo principal del proyecto fue crear un archivo de gestión en la comunidad, ya que determinaron que la comunidad no tenía un archivo organizado. Tras realizar observaciones, entrevistas y encuestas, concluyeron que los documentos de la comunidad no estaban ordenados ni había una persona responsable de su manejo. Por lo tanto, recomendaron diagnosticar la
Conclusiones y recomendaciones del proyectoConclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
iutaeb
4 diapositivas65.1K vistas
MATRIZ FODA por Angiee Garcia, tiene 11 diapositivas con 24956 vistas.El documento presenta un resumen de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de una situación de aprendizaje. Entre las fortalezas se encuentran la planificación de actividades secuenciales para alcanzar los objetivos de aprendizaje y el uso de materiales adecuados que despertaron el interés de los estudiantes. Entre las debilidades se mencionan la falta de tiempo suficiente en la planificación y la organización del salón que afectó la participación de los estudiantes. También se identificaron oportunidades como la
MATRIZ FODA MATRIZ FODA
MATRIZ FODA
Angiee Garcia
11 diapositivas25K vistas
Descripción del grupo clase 6º por riquelmecamila21, tiene 2 diapositivas con 102900 vistas.Este documento describe un curso de sexto año con 24 niños y 15 niñas entre 10 y 13 años. El salón de clases tiene un amplio espacio pero la distribución de los estudiantes no permite que todos vean la pizarra. El salón cuenta con 8 estudiantes con necesidades educativas especiales como déficit de atención o retraso mental. El 25% de los estudiantes tienen un alto rendimiento con notas entre 6.0-6.5, mientras que el 45% y 30% tienen rendimiento medio y bajo respectivamente.
Descripción del grupo clase 6ºDescripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6º
riquelmecamila21
2 diapositivas102.9K vistas
Planificación clase a clase por Didactica Ludica, tiene 11 diapositivas con 425571 vistas.Este documento presenta la planificación de 5 clases destinadas a trabajar conceptos de lenguaje y comunicación. En la primera clase, los estudiantes participarán en actividades grupales para reconocer animales y crear paisajes. En la segunda, identificarán características de personajes a través de adjetivos calificativos. La tercera clase se enfocará en reconocer el significado de valores. En la cuarta, los estudiantes leerán y comprenderán una fábula. Finalmente, en la quinta clase utilizarán estrategias de lect
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
Didactica Ludica
11 diapositivas425.6K vistas
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III por Yodalys Antunez Ballestero, tiene 19 diapositivas con 74283 vistas.Este informe describe la Práctica Profesional Docente III realizada por la autora en la Academia Angloamericana. La autora desarrolló sus prácticas con cuatro grupos de diferentes niveles, trabajando con 34 estudiantes bajo la supervisión de la docente Luisana García. La autora aplicó conceptos como el enfoque comunicativo y el uso del libro de texto y libro de trabajo. Los objetivos de la autora incluyeron mejorar su desempeño docente y aplicar nuevas estrategias de enseñanza del inglés.
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE IIIINFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
Yodalys Antunez Ballestero
19 diapositivas74.3K vistas
Ejemplos rubricas por paoalva27, tiene 3 diapositivas con 26382 vistas.Este documento presenta tres ejemplos de rúbricas para evaluar diferentes tipos de tareas. La primera rúbrica evalúa las habilidades de uso de Internet y búsqueda de información. La segunda evalúa un mural digital y considera aspectos como el título, medidas, colores, texto, vocabulario y ortografía. La tercera rúbrica evalúa una presentación oral considerando la exposición, materiales de apoyo y trabajo en grupo, asignando porcentajes de importancia a cada aspecto y niveles de desempeño desde excelente
Ejemplos rubricasEjemplos rubricas
Ejemplos rubricas
paoalva27
3 diapositivas26.4K vistas
Honores a la bandera guion por Diego Hernandez, tiene 2 diapositivas con 137854 vistas.El documento presenta el programa de un acto cívico realizado el 8 de febrero de 2016 en una escuela primaria para rendir honores a la bandera mexicana. El programa incluyó la entrada y salida de la bandera al salón de actos, el juramento a la bandera, la interpretación de los himnos nacional y estatal, y la mención de algunas efemérides importantes de la semana por parte de los alumnos. El director dio las indicaciones finales antes de concluir el acto.
Honores a la bandera guion Honores a la bandera guion
Honores a la bandera guion
Diego Hernandez
2 diapositivas137.9K vistas
Descripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6ºDescripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6º
riquelmecamila21
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
Didactica Ludica
 
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE IIIINFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
Yodalys Antunez Ballestero
 
Ejemplos rubricas
Ejemplos rubricasEjemplos rubricas
Ejemplos rubricas
paoalva27
 
Honores a la bandera guion
Honores a la bandera guion Honores a la bandera guion
Honores a la bandera guion
Diego Hernandez
 

Destacado (12)

Bitácora esc ejemplos
Bitácora esc ejemplosBitácora esc ejemplos
Bitácora esc ejemplos
Raulrt
 
Bitacora de obra
Bitacora de obraBitacora de obra
Bitacora de obra
David Garcia
 
Bitacora psicologia
Bitacora psicologiaBitacora psicologia
Bitacora psicologia
Sergio Peña
 
Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista
Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista
Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista
juanestebanlopezagudelo
 
Instructivo ppe sierra_2015_-_2016_29102015-definitivo (1)
Instructivo ppe sierra_2015_-_2016_29102015-definitivo (1)Instructivo ppe sierra_2015_-_2016_29102015-definitivo (1)
Instructivo ppe sierra_2015_-_2016_29102015-definitivo (1)
Nube Tenecela
 
Bitacora digital
Bitacora digitalBitacora digital
Bitacora digital
RZROBERT24
 
Sociedad En Comandita Por Acciones
Sociedad En Comandita Por AccionesSociedad En Comandita Por Acciones
Sociedad En Comandita Por Acciones
kiikiz90
 
Informe de practica AIEP Copeval S.A.
Informe de practica AIEP Copeval S.A.Informe de practica AIEP Copeval S.A.
Informe de practica AIEP Copeval S.A.
ctoror
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.
Denniss Ricaño
 
Gen, Gráfico y Medida de La Felicidad
Gen, Gráfico y Medida de La FelicidadGen, Gráfico y Medida de La Felicidad
Gen, Gráfico y Medida de La Felicidad
Mario Chumpitazi Esquerre
 
22 juegos para conocerse
22 juegos para conocerse22 juegos para conocerse
22 juegos para conocerse
Ad Supertramp
 
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoManual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Marcia Muñoz Soto
 
Bitácora esc ejemplos
Bitácora esc ejemplosBitácora esc ejemplos
Bitácora esc ejemplos
Raulrt
 
Bitacora psicologia
Bitacora psicologiaBitacora psicologia
Bitacora psicologia
Sergio Peña
 
Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista
Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista
Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista
juanestebanlopezagudelo
 
Instructivo ppe sierra_2015_-_2016_29102015-definitivo (1)
Instructivo ppe sierra_2015_-_2016_29102015-definitivo (1)Instructivo ppe sierra_2015_-_2016_29102015-definitivo (1)
Instructivo ppe sierra_2015_-_2016_29102015-definitivo (1)
Nube Tenecela
 
Bitacora digital
Bitacora digitalBitacora digital
Bitacora digital
RZROBERT24
 
Sociedad En Comandita Por Acciones
Sociedad En Comandita Por AccionesSociedad En Comandita Por Acciones
Sociedad En Comandita Por Acciones
kiikiz90
 
Informe de practica AIEP Copeval S.A.
Informe de practica AIEP Copeval S.A.Informe de practica AIEP Copeval S.A.
Informe de practica AIEP Copeval S.A.
ctoror
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.
Denniss Ricaño
 
22 juegos para conocerse
22 juegos para conocerse22 juegos para conocerse
22 juegos para conocerse
Ad Supertramp
 
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoManual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Marcia Muñoz Soto
 

Similar a Guia para elaborar la bitacora del cte (20)

Bitacora,trabajo,cte 140808141557-phpapp01
Bitacora,trabajo,cte 140808141557-phpapp01Bitacora,trabajo,cte 140808141557-phpapp01
Bitacora,trabajo,cte 140808141557-phpapp01
Beatriz Rodríguez Valdés
 
Bitacora14
Bitacora14Bitacora14
Bitacora14
fggjhg
 
Bitacora de la germinacion del frijol
Bitacora de la germinacion del frijolBitacora de la germinacion del frijol
Bitacora de la germinacion del frijol
Reeyes Cortazar
 
Guia de elaboración del informe técnico
Guia de elaboración del informe técnicoGuia de elaboración del informe técnico
Guia de elaboración del informe técnico
Ceci Peñata Giraldo
 
Realización del informe técnico
Realización del informe técnicoRealización del informe técnico
Realización del informe técnico
Koldo Parra
 
Realización del informe técnico
Realización del informe técnicoRealización del informe técnico
Realización del informe técnico
Koldo Parra
 
Instrucciones
InstruccionesInstrucciones
Instrucciones
Sinned Tornero
 
Proyecto Integrador Estadística (requisitos de documento técnico)
Proyecto Integrador Estadística (requisitos de documento técnico)Proyecto Integrador Estadística (requisitos de documento técnico)
Proyecto Integrador Estadística (requisitos de documento técnico)
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Elementos delinformetecniconuevopland alumnos_final
Elementos delinformetecniconuevopland alumnos_finalElementos delinformetecniconuevopland alumnos_final
Elementos delinformetecniconuevopland alumnos_final
Jorge Humberto Sixto
 
Realización del informe técnico 3º eso
Realización del informe técnico 3º esoRealización del informe técnico 3º eso
Realización del informe técnico 3º eso
Koldo Parra
 
Informes escritos erika (mauricio hernandez)
Informes escritos erika (mauricio hernandez)Informes escritos erika (mauricio hernandez)
Informes escritos erika (mauricio hernandez)
bernalita83
 
Presentacion de informe
Presentacion de informePresentacion de informe
Presentacion de informe
aldsbest
 
Estructura de un_informe
Estructura de un_informeEstructura de un_informe
Estructura de un_informe
Aslan Davier
 
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Fama Barreto
 
Diseño de un documento
Diseño de un documentoDiseño de un documento
Diseño de un documento
Pedro Tejeda
 
Cronogramas De Estudio
Cronogramas De EstudioCronogramas De Estudio
Cronogramas De Estudio
Kevin Huanaco
 
evaluacion power.pptx
evaluacion power.pptxevaluacion power.pptx
evaluacion power.pptx
JuannyUrunaga1
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
informe
 
Como hacer un Protocolo recepcional (Metodología)
Como hacer un Protocolo recepcional (Metodología)Como hacer un Protocolo recepcional (Metodología)
Como hacer un Protocolo recepcional (Metodología)
Yesenia Aguirre
 
Cronograma De Actividades
Cronograma De ActividadesCronograma De Actividades
Cronograma De Actividades
joseac76
 
Bitacora14
Bitacora14Bitacora14
Bitacora14
fggjhg
 
Bitacora de la germinacion del frijol
Bitacora de la germinacion del frijolBitacora de la germinacion del frijol
Bitacora de la germinacion del frijol
Reeyes Cortazar
 
Guia de elaboración del informe técnico
Guia de elaboración del informe técnicoGuia de elaboración del informe técnico
Guia de elaboración del informe técnico
Ceci Peñata Giraldo
 
Realización del informe técnico
Realización del informe técnicoRealización del informe técnico
Realización del informe técnico
Koldo Parra
 
Realización del informe técnico
Realización del informe técnicoRealización del informe técnico
Realización del informe técnico
Koldo Parra
 
Proyecto Integrador Estadística (requisitos de documento técnico)
Proyecto Integrador Estadística (requisitos de documento técnico)Proyecto Integrador Estadística (requisitos de documento técnico)
Proyecto Integrador Estadística (requisitos de documento técnico)
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Elementos delinformetecniconuevopland alumnos_final
Elementos delinformetecniconuevopland alumnos_finalElementos delinformetecniconuevopland alumnos_final
Elementos delinformetecniconuevopland alumnos_final
Jorge Humberto Sixto
 
Realización del informe técnico 3º eso
Realización del informe técnico 3º esoRealización del informe técnico 3º eso
Realización del informe técnico 3º eso
Koldo Parra
 
Informes escritos erika (mauricio hernandez)
Informes escritos erika (mauricio hernandez)Informes escritos erika (mauricio hernandez)
Informes escritos erika (mauricio hernandez)
bernalita83
 
Presentacion de informe
Presentacion de informePresentacion de informe
Presentacion de informe
aldsbest
 
Estructura de un_informe
Estructura de un_informeEstructura de un_informe
Estructura de un_informe
Aslan Davier
 
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Fama Barreto
 
Diseño de un documento
Diseño de un documentoDiseño de un documento
Diseño de un documento
Pedro Tejeda
 
Cronogramas De Estudio
Cronogramas De EstudioCronogramas De Estudio
Cronogramas De Estudio
Kevin Huanaco
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
informe
 
Como hacer un Protocolo recepcional (Metodología)
Como hacer un Protocolo recepcional (Metodología)Como hacer un Protocolo recepcional (Metodología)
Como hacer un Protocolo recepcional (Metodología)
Yesenia Aguirre
 
Cronograma De Actividades
Cronograma De ActividadesCronograma De Actividades
Cronograma De Actividades
joseac76
 

Más de America Magana (20)

EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccionEDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
America Magana
 
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducciónEtapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
America Magana
 
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
America Magana
 
Boletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEABoletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEA
America Magana
 
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
America Magana
 
Carta compromiso de los padres correo de alumnos
Carta compromiso de los padres correo de alumnosCarta compromiso de los padres correo de alumnos
Carta compromiso de los padres correo de alumnos
America Magana
 
Niveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectoraNiveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectora
America Magana
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
America Magana
 
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
America Magana
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
America Magana
 
Aprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelasAprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelas
America Magana
 
Recetas
RecetasRecetas
Recetas
America Magana
 
Manual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la claseManual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la clase
America Magana
 
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual  de las instantaneas para la Observacion de la ClaseManual  de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
America Magana
 
Estrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aulaEstrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aula
America Magana
 
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATPPLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
America Magana
 
Sistema de alerta temprana
Sistema de alerta tempranaSistema de alerta temprana
Sistema de alerta temprana
America Magana
 
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICAGUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
America Magana
 
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIAFORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
America Magana
 
Lineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
Lineamientos para alumnos con Aptitudes SobresalientesLineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
Lineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
America Magana
 
EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccionEDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
America Magana
 
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducciónEtapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
America Magana
 
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
America Magana
 
Boletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEABoletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEA
America Magana
 
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
America Magana
 
Carta compromiso de los padres correo de alumnos
Carta compromiso de los padres correo de alumnosCarta compromiso de los padres correo de alumnos
Carta compromiso de los padres correo de alumnos
America Magana
 
Niveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectoraNiveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectora
America Magana
 
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
America Magana
 
Aprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelasAprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelas
America Magana
 
Manual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la claseManual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la clase
America Magana
 
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual  de las instantaneas para la Observacion de la ClaseManual  de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
America Magana
 
Estrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aulaEstrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aula
America Magana
 
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATPPLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
America Magana
 
Sistema de alerta temprana
Sistema de alerta tempranaSistema de alerta temprana
Sistema de alerta temprana
America Magana
 
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICAGUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
America Magana
 
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIAFORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
America Magana
 
Lineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
Lineamientos para alumnos con Aptitudes SobresalientesLineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
Lineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
America Magana
 

Guia para elaborar la bitacora del cte