Ideas principales de vygotsky y jean peaget

632 palabras 3 páginas
VIGOTSKY (ideas principales)

· Aprendizaje socio-cultural del individuo y del medio en el que se desarrolla.
· El conocimiento no se contribuye hacia el mismo individuo, a través con la interacción con los demás y hacia su cultura.
· La relación pensamiento lenguaje
· Los Mediadores e instrumentos en el aprendizaje y en el desarrollo.
· El Lenguaje y la cultura en el desarrollo cognitivo.
· La teoría del aprendizaje significativo y la importancia de los conocimientos previos en el aprendizaje según Ausubel.
· Las condiciones del aprendizaje significativo.
· La Motivación y aprendizaje.
· Se considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo.
· El modelo de aprendizaje que aporta, el contexto
…ver más…

La teoría psicogenética surgió por impulso del psicólogo experimental, filósofo y biólogo suizo Jean Piaget. A diferencia de Sigmund Freud, Piaget señala que la afectividad es un subproducto de lo cognitivo. Para la teoría piagetiana, el desarrollo intelectual atraviesa cuatro etapas: una conocida como periodo sensoriomotor (que empieza al momento de nacer y se prolonga por dos años), otra que se define como periodo preoperacional (desde los 2 hasta los 6 años), el siguiente periodo operacional concreto (entre los 6 y los 12 años) y, por último, el periodo operacional formal (de 12 a 16 años).
Este psicólogo suizo distinguió diferentes momentos que promueven la aparición de estructuras sucesivamente construidas a lo largo de la evolución intelectual. De esta manera, pueden mencionarse al periodo de los reflejos o montajes hereditarios (donde se manifiestan las primeras tendencias intuitivas y surgen las primeras emociones); al estadio de los primeros hábitos motores y de las percepciones organizadas primarias; al estadio de la inteligencia sensorio-motriz o práctica (cuando se empiezan a desarrollar acciones afectivas elementales y surgen las primeras fijaciones externas de la afectividad); a la etapa de la inteligencia intuitiva, de los sentimientos inter-individuales espontáneos y de las relaciones de

Documentos relacionados