jueves, 4 de octubre de 2007

PUNTOS DE ARTICULACION Y ERRORES DE PRONUNCIACION

VOCALES Y CONSONANTES


ASPECTOS DEL LENGUAJE ORAL

Antes de ingresar de lleno al estudio de vocales y consonantes como sonidos de la voz, debemos anotar que en relación a los sonidos de un idioma, existen dos disciplinas encargadas de su estudio y explicación:

- la fonología
- la fonética

La fonología se ocupa de los elementos fónicos del idioma cuya alteración o sustitución origina el paso a otro signo lingüístico y en consecuencia se produce un cambio en su significación. Ejemplo. Cuando decimos el canto y luego lo sustituimos por él cantó o si decimos bala en lugar de pala.

Si observamos bien, un error de esta naturaleza, es decir un cambio en algún elemento fónico origina la distorsión de la idea aún cuando el sonido correspondiente está bien pronunciado.

La fonética estudia los sonidos concretos atendiendo a sus cualidades físicas como sonoridad, tono y otras características de su pronunciación, sin tomar en cuenta la función que cumplen estos sonidos en la expresión oral.

En este sentido la mayor parte de nuestro estudio responde a planteamientos fonéticos, pues de lo que tratamos es de la correcta y eficaz pronunciación de los sonidos en sí y no de la función significativa que pudieran cumplir.

Para tal efecto los sonidos del idioma castellano se han clasificado en:

- vocales
- consonantes


VOCALES

Son los sonidos mas simples de la voz en un idioma. Se producen simplemente haciendo vibrar las cuerdas vocales al paso del aire procedente de los pulmones, dando una mayor o menor abertura a la boca, así como una ligera modificación del estado de reposo de la lengua.

En nuestro idioma son cinco las vocales claramente diferenciables:
A – E – I – O – U

En otros idiomas los sonidos de las vocales, además de los nombrados, se producen otros con ligeras variaciones de los nuestros. Por ejemplo la O del inglés en love, la A de ese mismo idioma en eraser; la O del alemán en shon etc.

Los sonidos vocales de nuestro idioma se pronuncian de la siguiente manera.

La A, se pronuncia con una amplia abertura de la boca, los labios en cuadro y la lengua casi en reposo.

La E se pronuncia con una ligera menor abertura que la A, los labios en rectángulo y la lengua ligeramente levantada.

La I, con casi la misma abertura que para la E, pero con los dientes casi cerrados y la lengua apoyándose en sus costados en los dientes molares.

La O, en este caso la abertura de la boca formando un círculo, sacando un tanto lo labios hacia delante y replegando la lengua hacia atrás.

La U, para pronunciarla, se estrecha un poco más el círculo de los labio que en la O, se sacan lo labio más adelante y se oprimen los carrillos para “entubar” el sonido.


Conforme a esta descripción de la abertura de la boca para pronunciar las correspondientes vocales, éstas se clasifican en:

- abiertas – A – E – O
- cerradas – I – U



EL TRIANGULO DE HELLWAG

Para explicar la ubicación de la lengua en el interior de la boca a fin de pronunciar las vocales, el alemán Hellwag ha ideado el famoso triángulo vocálico que lleva su nombre y que señala lo siguiente:

La U es la vocal más velar puesto que para pronunciarla debemos aproximar el dorso de la lengua al velo del paladar.

La I requiere acercar la lengua a la parte anterior del paladar.

Para pronunciar la A se mantiene la lengua en su posición horizontal.


4. CONSONANTES

Las consonantes son sonidos que no pueden emitirse solos ya que para pronunciarlos se apoyan en el sonido de una vocal.
Por ejemplo: B tenemos que pronunciarla así BE, no Bb

Las consonantes, apoyadas necesariamente en el sonido de alguna vocal, se pronuncian utilizando los órganos de la articulación que se encuentran alojados en la boca.
De allí que también se llame articulación a la posición que adoptan estos órganos para producir los sonidos correspondientes.


5. LOS PUNTOS DE ARTICULACIÓN

Conforme a los que hemos expresado los principales puntos de articulación, que dan su denominación a las consonantes que estos puntos originan, son los siguientes:

a.- Bilabiales.- Se pronuncian juntando los labios y haciendo que “reviente” el sonido al liberare al aire retenido por los labios. Estos sonidos corresponden a la P – B y M.

b.- Dentilabiales.- Se producen aproximando el labio inferior a lo dientes incisivos superiores. A esta articulación corresponde la F.

c.- Interdentales.- Se juntan lo dientes y se coloca la lengua en la parte anterior del paladar. Ejm. El sonido S.

d.- Linguodentales.- En este caso se aproxima la punta de la lengua al dorso de lo diente incisivos superiores. Así se pronuncia la D y la T.

e.- Palatales.- Se pronuncian con la lengua apoyada en el paladar.
Tales son los sonidos CH – LL – Y

f.- Alveolares.- Se pronuncian aproximando la parte anterior de la lengua a las encías superiores como L – R- RR.

g.- Guturales.- Estas consonantes tienen su articulación en la garganta y corresponde a los sonidos G – J – K

h.- Nasales.- En estos casos se deriva el aire hacia las fosas nasales que actúan como caja de resonancia. Son propios de esta articulación los sonidos N y Ñ.

Nota importante.- En cuanto a las correspondencia que existe entre los sonidos (fonemas) y las letras (grafías) de nuestro idioma, debemos tener en cuenta que:

En algunos casos una misma letra puede tener dos sonidos como la G que tiene un sonido suave en GA – GO – GU y un sonido fuerte en GE – GI.

Un mismo sonido corresponde a varias letras como CA – KA o KE – QUE

La letra H carece de sonido

La letra W que no se considera castellana se pronuncia como U cuando se trata de palabras inglesas y como V si proceden del alemán.


Por el modo de articularse los sonidos, las consonantes se subdividen en:

a) Oclusivas. Cuando hay un cierre completo de los órganos articulatorios. Ejm. P – B - M

b) Fricativas. Cuando el sonido se produce a causa de un estrechamiento de dos órganos articulatorios sin que estos lleguen a juntarse. Ejm. F – S.

c) Vibrantes. Cuando se hace vibrar el ápice de la lengua. Ejm. R.

d) Nasales. Cuando la cavidad bucal está cerrada y el pasaje nasal abierto. Ejm. N – Ñ

e) Laterales. Cuando la emisión del aire se hace por uno o los dos lados de la cavidad bucal. Ejm. L


ERRORES DE PRONUNCIACIÓN


1. IMPORTANCIA DE LA BUENA PRONUNCIACIÓN

En lo que respecta a la importancia de la buena pronunciación de vocales y consonantes en sílabas, palabras y oraciones, debemos tener en cuenta que existe una correspondencia exacta entre cada combinación significativa de los sonidos de la voz y lo que éstas expresan.

Un cambio de sonido o aún una ligera variación del mismo, hace que también el oyente entienda de manera diferente lo que se dice. Por ejemplo casa, case, casi, caso, son palabras de significado distinto y esta distinción obedece al cambio de su último sonido. De la misma manera se producen confusiones notorias cuando se dice rayar por rallar o higo por hijo etc.

De la misma manera la omisión de un sonido puede variar el significado de lo que se quiere decir como en pica en lugar de pizca o cuando se agregan un sonido como al decir adicción en lugar de adición etc.

En otros casos estos errores se presentan por cambio, omisión o adición de sílabas como concecto en vez e concepto, pescao o pescau por pescado, reverdecible por reversible etc.

De allí la necesidad de pronunciar los sonidos de la voz correctamente y no caer en errores como los antes mencionados.

A fin de evitarlos, damos a conocer los errores de pronunciación más frecuentes en nuestro medio:

1.1 Confusión de vocales o motosidad

En términos generales se refiere a los cambio de sonidos entre la E y la I y entre la O y la U, debidos principalmente a que el hablante procede de otro idioma como el quechua o el inglés y no se familiariza con esos sonidos del castellano. Ejemplos: Pirú por Perú, bula por bola, rusa por rosa, etc.


1.2 El dejo

Se define como el acento peculiar del habla de una región, el cual se manifiesta tanto en la cadencia o ritmo que se da a la pronunciación de frases y oraciones como a la variación de la pronunciación normal de las palabras. Ejemplos: comé por come, espérate por espérate, etc.


1.3 El Yeismo

Consiste en pronunciar la LL como Y. Este es un error muy frecuente entre hablantes de la costa peruana que en algunos casos se deriva a otro error como el de los argentinos que pronuncian la LL como CH. Ejemplo. Yevo o Chevo por llevo, yama o chama o shama por llama, etc.

Además, como consecuencia del yeísmo se produce la omisión de la LL cuando está unido al sonido de la I. Ejemplos: Trujio por Trujillo, gaína por gallina, siar por sillar, etc.
Para corregir el yeismo se debe practicar el siguiente ejercicio: Repetir rápidamente las sílabas la, le, li, lo, lu; seguidamente cambiar este sonido por las sílabas lia, lie, lii, lio, liu; cuando se ha dominado este ejercicio ultimo y manteniendo la lengua en la posición que exige estas pronunciaciones, presionar un poca más parte posterior de la lengua en el paladar y pronunciar con fuerza lla, lle, lli, llo,llu.


1.4 El Ceceo

Consiste en pronunciar la S con un sonido suave como el de los españoles al pronunciar la C y la Z. Ejemplos: Soldado por soldado, siempre por siempre, etc.

Este error se produce por llevar la lengua hacia el diente incisivo superior, resultando por ello un sonido parecido al de la D. Su corrección consiste en retraer un poco la lengua hacia atrás y dar más energía a la salida del aire.


1.5 La B labiodental

Consiste en dar el sonido suave de la V en vez de la B bilabial que sería lo correcto. Este error obedece únicamente a la ley del menor esfuerzo que se subsana moviendo bien los labios para que se junten ambos y después “reviente” el sonido tal como se hace con la P o la M que también son bilabiales.


1.6 La S aspirada

Se produce generalmente al final de sílaba o de la palabra, omitiendo casi el sonido de la S y efectuando una aspiración de aire similar a la de la H en ahora, tahúr, etc.

La S aspirada se presenta mayormente al final de la sílaba antes de la P, T y K. Ejemplos: ehposo por esposo, pahta por pasta, ahco por asco, etc y al final de palabra por ejemplo vamoh por vamos, eh poco por es poco, loh tuyoh por los tuyos, etc.


1.7 La D relajada o omitida

Es cuando se reduce o se pierde el sonido de la D ocurre principalmente en los participios pasivos como cansao en lugar de cansado, perdío en lugar de perdido o descuidao en lugar de descuidado, etc.

También es frecuente la pérdida del sonido de la D al final de palabra como ciudá en vez de ciudad, juventú en vez de juventud, etc.

1.8 La J relajada

En este caso la pronunciación de la J suele reducirse a una simple aspiración como en el caso de la S aspirada que ya hemos tratado. Ejemplo: kha por caja, muher por mujer, harra por jarra, etc.

1.9 K – J – G palatizadas

Este error se produce cuando se articulan estos sonidos mas delante de lo que les corresponde, es decir llevando la lengua hacia el paladar duro y no un poco más atrás, en el velo del paladar que es como corresponde. Ejemplos: quiema por quema, guierra por guerra, jiota por jota, etc.

1.10 El cambio de F por la sílaba JU

Este es un error muy frecuente entre los hablantes de nuestra selva y también de parte de la sierra peruana. Ejemplos: enjuermo por enfermo, juarmacia por farmacia, estar en juorma por estar en forma, etc.


1.11 El cambio de la sílaba JU por el sonido F

Este es un caso inverso al interior y también se presenta entre hablantes de la selva y parte de la sierra. Ejemplos: Feves en lugar de jueves, ficio en ves de juicio, estar con Fuan en lugar de decir estar con Juan, etc.


1.12 La supresión de consonantes al final de sílaba

Estos casos también se originan por dejarse llevar por la ley del menor esfuerzo. Ejemplo: Otener por obtener, dotor por doctor, aluno por alumno, ismo por istmo, etc.


1.13 El cambio de la H por G en los diptongos con U

Este error se produce por estrechar la lengua hacia el paladar cuando dicho sonido exige más bien que la lengua se mantenga un poco descansada. Ejemplos: gueso por hueso, peruano por peruano, huérfano por huérfano, etc.


1.14 El pronunciar la S en lugar de X

Este es otro error debido a la ley del menor esfuerzo ya que el sonido de la X es más fuerte que el de la S. Ejemplos ésodo en vez de éxodo, estracto por extracto, éstasis en ves de éxtasis, etc.


1.15 El endurecimiento o suavización de la D al final de sílaba.

Estos errores que obedecen más bien a la actitud del hablante que quiere dar fuerza a su expresión o en el otro caso acostumbra hablar con delicadeza. Ejemplos: madrit o madriz en vez de Madrid, atquirir o azquirir por adquirir.

Hay indudablemente más errores que los indicado, pero hemos tomado los más frecuentes. Casos como el cambio de C por P por ejemplo en concecto en vez de concepto, la R muy fuerte como cuando se dice romper en vez de romper, etc.

Señaladas estas observaciones es necesario que usted, como comunicador social las tanga muy en cuenta y procure evitarlas, especialmente cuando se encuentre frente al público o frente a un micrófono.

Vale la pena pensar en que no sólo debe uno preocuparse en lo que dice, sino especialmente en cómo lo dice.

1 comentario:

lolita dijo...

Excelente trabajo. Muy bien explicado y ejemplificado.
Me ha sido de gran utilidad.
Muchisimas gracias.