SlideShare una empresa de Scribd logo
El minicuento
¿QUÉ ES EL MINICUENTO?
Es un tipo de escrito corto que cuenta una historia
inventada y puede utilizar desde una línea hasta
trescientas o cuatrocientas palabras. En ocasiones esta
construido de manera similar a la de los cuentos
tradicionales, es decir, tiene un inicio, un conflicto y
una solución.
Sin embargo existen otros minicuentos que emplean
otras formas creativas diferentes. A estas pequeñas
historias se les ha dado nombres como minificción
,microrelato, micrificción y relato enano, entre otros.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE EL
MINICUENTO?
 LA INTENCIONALIDAD ARTISTICA: es decir, la
forma de presentar un texto inventado en pocas
palabras, recurriendo al uso narrador, personajes,
diálogos, situaciones inesperadas, etc. Todo ello con
el propósito de producir en quien lee el minicuento,
una emoción o una idea que le lleve a pensar en la
vida, el amor, los amigos , etc., y les sugiera la
posibilidad de participar agregándole cosas de su
imaginación o fantasía.
La necesidad de un LECTOR COLABORATIVO que
este dispuesto a descubrir las pistas o huellas que le
permitan comprender adecuadamente el minicuento,
que participe en la lectura creando posibles cambios
en las situaciones y en el final de cada historia y que
pueda relacionar el minicuento con otras historias
reales o imaginarias.
La posibilidad de que las personas que la lean
DESCUBRAN OTROS SENTIDOS, diferentes a los que
se presentan en la vida cotidiana. Por ejemplo
situaciones inesperadas como las de un hombre que
de la noche a la mañana se convierte en insecto.
La presencia de un FINAL SORPRESIVO O
INESPERADO que logra asombrar o conmover al
lector.
¿QUÉ ASPECTOS DEBES TENER EN
CUENTAPARA CREAR
MINICUENTOS?
Escribir minicuentos es una tarea de mucha atención
y creatividad. No existen recetas o formula alguna
para crearlos.
Escribir un texto breve no es lo mismo que contar una
anécdota o una situación que te haya ocurrido. Sin
embargo estas situaciones te pueden servir para
imaginar un mundo nuevo o una situación nueva que
te permita crear una buena historia que no te haya
sucedido.
Pensá que no eres tu sino otra persona la que vive la
historia. Le darás vida a ese personaje y decidirás lo
que hará en tu relato.
Cada elemento( personas, animales, seres fantásticos,
cosas lugares y acciones) que incluyas en tu historia
deben tener alguna importancia.
De principio a fin tu historia debe incluir detalles que
la hagan creíble y emocionante , para crear asombro y
emoción en quien la lee.
Por último crea un final sorprendente y/ o diferente a
los que encuentras en otros cuentos e historias. Esto
lo hará más interesante.
Por último crea un final sorprendente y/ o diferente a
los que encuentras en otros cuentos e historias. Esto
lo hará más interesante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Mapas conceptuales para blog por claudia3cc, tiene 8 diapositivas con 47859 vistas.El documento resume el contexto histórico, social y literario de la literatura de la colonia y la independencia en Latinoamérica entre 1600 y 1830. Explica que durante la colonia se produjeron crónicas y el barroco americano, mientras que en la independencia surgió poesía, teatro y cartas que reflejaban temas religiosos y filosóficos. También describe el paso del periodo colonial a la independencia como una transformación literaria con nuevos cambios formales y de contenido que bajaron de perspectiva del mundo ordenado de las colonias.
Mapas conceptuales para blogMapas conceptuales para blog
Mapas conceptuales para blog
claudia3cc
8 diapositivas47.9K vistas
Columna de opinión por Mercurio, tiene 25 diapositivas con 20866 vistas.El documento explica que una columna de opinión es un texto argumentativo en el que una persona expresa su opinión personal sobre un tema. Se caracteriza por presentar el tema, dar una opinión sobre este apoyada en argumentos y concluir de forma entretenida. Los temas pueden ser muy variados e incluir asuntos de actualidad, economía, sociedad, moda o deporte tratados con libertad y estilo personal.
Columna de opinión Columna de opinión
Columna de opinión
Mercurio
25 diapositivas20.9K vistas
Texto expositivo procedimientos por Eliana Fernandez, tiene 7 diapositivas con 36012 vistas.El documento describe los principales procedimientos discursivos utilizados en los textos expositivos: la definición, la clasificación, la comparación o analogía y la ejemplificación. La definición incluye el género y la diferencia específica de un objeto. La clasificación consiste en una serie de definiciones relacionadas. La comparación compara las similitudes entre conceptos distintos. La ejemplificación apoya lo explicado y facilita la comprensión a través de ejemplos.
Texto expositivo procedimientosTexto expositivo procedimientos
Texto expositivo procedimientos
Eliana Fernandez
7 diapositivas36K vistas
Tipos de mitos por linguacodima, tiene 10 diapositivas con 238975 vistas.Este documento define los mitos como relatos tradicionales sobre seres sobrenaturales que explican el origen del mundo, los dioses, los seres humanos, las cosas y las instituciones. Describe varios tipos de mitos, incluyendo mitos cosmogónicos sobre la creación del mundo, mitos teogónicos sobre el origen de los dioses, mitos antropogónicos sobre el origen de los seres humanos, mitos etiológicos sobre el origen de cosas, técnicas e instituciones, y mitos escatológicos sobre el
Tipos de mitosTipos de mitos
Tipos de mitos
linguacodima
10 diapositivas239K vistas
El costumbrismo por arnoldogarcia, tiene 27 diapositivas con 60677 vistas.El documento describe el costumbrismo literario, un género que refleja las costumbres sociales sin analizarlas ni interpretarlas. Se desarrolló en México y otros países durante el siglo XIX, influenciado por publicaciones europeas. Incluye descripciones de autores mexicanos como Manuel Payno y Luis Gonzaga Inclán que escribieron sobre costumbres, así como de pintores costumbristas como Manuel Antonio Caro y Juan Mochi en Chile.
El costumbrismoEl costumbrismo
El costumbrismo
arnoldogarcia
27 diapositivas60.7K vistas
Literatura de ciencia ficcion por AngelicaFuentes26, tiene 13 diapositivas con 1778 vistas.Este documento resume los principales aspectos de la literatura de ciencia ficción. Explora las distintas visiones del futuro que presenta, ya sean utópicas o distópicas, y los temas recurrentes como la tecnología, los viajes en el tiempo y el espacio, y las relaciones humanas. También describe los personajes empleados como robots, alienígenas y científicos. Resalta que aunque se basa en la ciencia, la ciencia ficción es un género literario que debe contar historias de manera atractiva.
Literatura de ciencia ficcionLiteratura de ciencia ficcion
Literatura de ciencia ficcion
AngelicaFuentes26
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
lojeda69
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
edparraz
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
pamelaramosgarcia
 
Plano de la narración, 1
Plano de la narración, 1Plano de la narración, 1
Plano de la narración, 1
Carolina Catacoli Camacho
 
Efecto estético
Efecto estéticoEfecto estético
Efecto estético
AngelicaFuentes26
 
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Edgar Matienzo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
Franko Ramos Cárdenas
 
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismo
Silvia Docampo
 
Guía de análisis de un cuento
Guía de análisis de un cuentoGuía de análisis de un cuento
Guía de análisis de un cuento
patricia cornejo garcia
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
José CHICA-PINCAY
 
Mi relato
Mi relatoMi relato
Mi relato
adriana herrera
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Jhoani Rave Rivera
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
ANGEL JAPON
 
El microcuento
El microcuentoEl microcuento
El microcuento
Mari8104
 
Mapas conceptuales para blog
Mapas conceptuales para blogMapas conceptuales para blog
Mapas conceptuales para blog
claudia3cc
 
Columna de opinión
Columna de opinión Columna de opinión
Columna de opinión
Mercurio
 
Texto expositivo procedimientos
Texto expositivo procedimientosTexto expositivo procedimientos
Texto expositivo procedimientos
Eliana Fernandez
 
Literatura de ciencia ficcion
Literatura de ciencia ficcionLiteratura de ciencia ficcion
Literatura de ciencia ficcion
AngelicaFuentes26
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
pamelaramosgarcia
 
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Edgar Matienzo
 
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismo
Silvia Docampo
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Jhoani Rave Rivera
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
ANGEL JAPON
 
El microcuento
El microcuentoEl microcuento
El microcuento
Mari8104
 

Similar a El minicuento (20)

Guía de e. creativa.
Guía de e. creativa.Guía de e. creativa.
Guía de e. creativa.
Dara Iris
 
Micro-relatos.
Micro-relatos.Micro-relatos.
Micro-relatos.
Manuel Lopez Rivas
 
Chema 2da
Chema 2daChema 2da
Chema 2da
Jose Luis
 
EL MICROCUENTO GRADO 10 O PARA CUALQUIER ESTUDIANTE
EL MICROCUENTO GRADO 10 O PARA CUALQUIER ESTUDIANTEEL MICROCUENTO GRADO 10 O PARA CUALQUIER ESTUDIANTE
EL MICROCUENTO GRADO 10 O PARA CUALQUIER ESTUDIANTE
camilacarvajal59
 
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
Mouna Touma
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
Magaly Sandoval
 
Como no-escribir-una-novela
Como no-escribir-una-novelaComo no-escribir-una-novela
Como no-escribir-una-novela
Melchorgutierrez
 
Modulo cuenta cuento
Modulo cuenta cuentoModulo cuenta cuento
Modulo cuenta cuento
Jenesis Lee Contreras Contreras
 
Una historia, una propuesta.
Una historia, una propuesta.Una historia, una propuesta.
Una historia, una propuesta.
Freddytza González
 
Escribir cuentos de misterio o terror
Escribir cuentos de misterio o terrorEscribir cuentos de misterio o terror
Escribir cuentos de misterio o terror
Richard Luks
 
Qué hacer para escribir una crónica
Qué hacer para escribir una crónicaQué hacer para escribir una crónica
Qué hacer para escribir una crónica
Fundación Bigott
 
Concurso de narrativa.
Concurso de narrativa.Concurso de narrativa.
Concurso de narrativa.
MARIBEL VERA GOMEZ
 
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
Richard Moreno Mosquera
 
El cuento como un recurso en la EBR
El cuento como un recurso en la EBREl cuento como un recurso en la EBR
El cuento como un recurso en la EBR
YOSELINRAMOS7
 
Entrevista con Diana Pinedo Ortega
Entrevista con Diana Pinedo OrtegaEntrevista con Diana Pinedo Ortega
Entrevista con Diana Pinedo Ortega
Walter Hugo Rotela González
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
MelanieDuarte8
 
detrás de la creación de personajes ficticios y fantásticos
detrás de la creación de personajes ficticios y fantásticosdetrás de la creación de personajes ficticios y fantásticos
detrás de la creación de personajes ficticios y fantásticos
PaolaAlejandraOrtega1
 
Titulo de multimedia
Titulo de multimediaTitulo de multimedia
Titulo de multimedia
mayita86
 
PRESENTACIÓN REDA
PRESENTACIÓN REDAPRESENTACIÓN REDA
PRESENTACIÓN REDA
Vanessa Verastegui P
 
Redacción de un cuento corto
Redacción de un cuento cortoRedacción de un cuento corto
Redacción de un cuento corto
jorge eduardo zavala stuart
 

Último (20)

EL PIANO, para muchos el REY de los instrumentos musicales.
EL PIANO, para muchos el REY de los instrumentos musicales.EL PIANO, para muchos el REY de los instrumentos musicales.
EL PIANO, para muchos el REY de los instrumentos musicales.
Roberto García
 
Si Lo Crees Lo Creas Brian Tracy Ccesa007.pdf
Si Lo Crees Lo Creas  Brian Tracy  Ccesa007.pdfSi Lo Crees Lo Creas  Brian Tracy  Ccesa007.pdf
Si Lo Crees Lo Creas Brian Tracy Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa Conceptual educativo. Proyecto Social
Mapa Conceptual educativo. Proyecto SocialMapa Conceptual educativo. Proyecto Social
Mapa Conceptual educativo. Proyecto Social
WillysFernando
 
Proyecto Comunitario III Programa de Enterenamiento Deportivo
Proyecto Comunitario III Programa de Enterenamiento DeportivoProyecto Comunitario III Programa de Enterenamiento Deportivo
Proyecto Comunitario III Programa de Enterenamiento Deportivo
JAndresAOElogiosdela
 
Historia de los signos.pptx. CONCEPTO Y CONCLUSIONES
Historia de los signos.pptx. CONCEPTO Y CONCLUSIONESHistoria de los signos.pptx. CONCEPTO Y CONCLUSIONES
Historia de los signos.pptx. CONCEPTO Y CONCLUSIONES
1012354842
 
Sobre la MIstica de los grupos comunitarios- caso EAS
Sobre la MIstica de los grupos comunitarios- caso EASSobre la MIstica de los grupos comunitarios- caso EAS
Sobre la MIstica de los grupos comunitarios- caso EAS
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Sobre las comunicaciones en las pequeñas comunidades de amigos
Sobre las comunicaciones en las pequeñas comunidades de amigosSobre las comunicaciones en las pequeñas comunidades de amigos
Sobre las comunicaciones en las pequeñas comunidades de amigos
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
EL PIANO - Uno de los instrumentos más importantes de la historia de la mús...
EL PIANO  -  Uno de los instrumentos más importantes de la historia de la mús...EL PIANO  -  Uno de los instrumentos más importantes de la historia de la mús...
EL PIANO - Uno de los instrumentos más importantes de la historia de la mús...
Roberto García
 
Como desarrollar la Inteligencia Emocional PIRAMIDE Ccesa007.pdf
Como desarrollar la Inteligencia Emocional  PIRAMIDE  Ccesa007.pdfComo desarrollar la Inteligencia Emocional  PIRAMIDE  Ccesa007.pdf
Como desarrollar la Inteligencia Emocional PIRAMIDE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro y la Inteligencia Emocional en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
El Cerebro y la Inteligencia Emocional  en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdfEl Cerebro y la Inteligencia Emocional  en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
El Cerebro y la Inteligencia Emocional en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
GCSW Unidad3: Gestión integrada de proyectos
GCSW Unidad3: Gestión integrada de proyectosGCSW Unidad3: Gestión integrada de proyectos
GCSW Unidad3: Gestión integrada de proyectos
Franklin Parrales Bravo
 
Proyecto social y socio Productivo Deycar Hurtado
Proyecto social y socio Productivo Deycar HurtadoProyecto social y socio Productivo Deycar Hurtado
Proyecto social y socio Productivo Deycar Hurtado
Deycar Hurtado
 
Resumenes - 1 Periodo.docx 9.4 Esteban A
Resumenes - 1 Periodo.docx 9.4 Esteban AResumenes - 1 Periodo.docx 9.4 Esteban A
Resumenes - 1 Periodo.docx 9.4 Esteban A
estebansmore20
 
5 AÑOS- PROYECTO 1 MES DE ABRIL 2025.doc
5 AÑOS- PROYECTO 1 MES DE ABRIL 2025.doc5 AÑOS- PROYECTO 1 MES DE ABRIL 2025.doc
5 AÑOS- PROYECTO 1 MES DE ABRIL 2025.doc
MichellyAristaRolin1
 
Manual de Actividades para el Autismo de Catherine Pascuas Ccesa007.pdf
Manual de Actividades para el Autismo de Catherine Pascuas Ccesa007.pdfManual de Actividades para el Autismo de Catherine Pascuas Ccesa007.pdf
Manual de Actividades para el Autismo de Catherine Pascuas Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1. Principios de interpretación profética.pdf
1. Principios de interpretación profética.pdf1. Principios de interpretación profética.pdf
1. Principios de interpretación profética.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estructuras Gramaticales.pptx, CONCEPTOS
Estructuras Gramaticales.pptx, CONCEPTOSEstructuras Gramaticales.pptx, CONCEPTOS
Estructuras Gramaticales.pptx, CONCEPTOS
1012354842
 
Inteligencia Emocional y Liderazgo Transformacional LT4 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional y Liderazgo Transformacional LT4 Ccesa007.pdfInteligencia Emocional y Liderazgo Transformacional LT4 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional y Liderazgo Transformacional LT4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Poder Excepcional de la Persuasión en las Organizaciones Ccesa007.pdf
El Poder Excepcional de la Persuasión en las Organizaciones Ccesa007.pdfEl Poder Excepcional de la Persuasión en las Organizaciones Ccesa007.pdf
El Poder Excepcional de la Persuasión en las Organizaciones Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias Metodologicas Educacion Inicial 4 Años ED21 Ccesa007.pdf
Estrategias Metodologicas Educacion Inicial 4 Años ED21  Ccesa007.pdfEstrategias Metodologicas Educacion Inicial 4 Años ED21  Ccesa007.pdf
Estrategias Metodologicas Educacion Inicial 4 Años ED21 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL PIANO, para muchos el REY de los instrumentos musicales.
EL PIANO, para muchos el REY de los instrumentos musicales.EL PIANO, para muchos el REY de los instrumentos musicales.
EL PIANO, para muchos el REY de los instrumentos musicales.
Roberto García
 
Si Lo Crees Lo Creas Brian Tracy Ccesa007.pdf
Si Lo Crees Lo Creas  Brian Tracy  Ccesa007.pdfSi Lo Crees Lo Creas  Brian Tracy  Ccesa007.pdf
Si Lo Crees Lo Creas Brian Tracy Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa Conceptual educativo. Proyecto Social
Mapa Conceptual educativo. Proyecto SocialMapa Conceptual educativo. Proyecto Social
Mapa Conceptual educativo. Proyecto Social
WillysFernando
 
Proyecto Comunitario III Programa de Enterenamiento Deportivo
Proyecto Comunitario III Programa de Enterenamiento DeportivoProyecto Comunitario III Programa de Enterenamiento Deportivo
Proyecto Comunitario III Programa de Enterenamiento Deportivo
JAndresAOElogiosdela
 
Historia de los signos.pptx. CONCEPTO Y CONCLUSIONES
Historia de los signos.pptx. CONCEPTO Y CONCLUSIONESHistoria de los signos.pptx. CONCEPTO Y CONCLUSIONES
Historia de los signos.pptx. CONCEPTO Y CONCLUSIONES
1012354842
 
EL PIANO - Uno de los instrumentos más importantes de la historia de la mús...
EL PIANO  -  Uno de los instrumentos más importantes de la historia de la mús...EL PIANO  -  Uno de los instrumentos más importantes de la historia de la mús...
EL PIANO - Uno de los instrumentos más importantes de la historia de la mús...
Roberto García
 
Como desarrollar la Inteligencia Emocional PIRAMIDE Ccesa007.pdf
Como desarrollar la Inteligencia Emocional  PIRAMIDE  Ccesa007.pdfComo desarrollar la Inteligencia Emocional  PIRAMIDE  Ccesa007.pdf
Como desarrollar la Inteligencia Emocional PIRAMIDE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro y la Inteligencia Emocional en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
El Cerebro y la Inteligencia Emocional  en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdfEl Cerebro y la Inteligencia Emocional  en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
El Cerebro y la Inteligencia Emocional en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
GCSW Unidad3: Gestión integrada de proyectos
GCSW Unidad3: Gestión integrada de proyectosGCSW Unidad3: Gestión integrada de proyectos
GCSW Unidad3: Gestión integrada de proyectos
Franklin Parrales Bravo
 
Proyecto social y socio Productivo Deycar Hurtado
Proyecto social y socio Productivo Deycar HurtadoProyecto social y socio Productivo Deycar Hurtado
Proyecto social y socio Productivo Deycar Hurtado
Deycar Hurtado
 
Resumenes - 1 Periodo.docx 9.4 Esteban A
Resumenes - 1 Periodo.docx 9.4 Esteban AResumenes - 1 Periodo.docx 9.4 Esteban A
Resumenes - 1 Periodo.docx 9.4 Esteban A
estebansmore20
 
5 AÑOS- PROYECTO 1 MES DE ABRIL 2025.doc
5 AÑOS- PROYECTO 1 MES DE ABRIL 2025.doc5 AÑOS- PROYECTO 1 MES DE ABRIL 2025.doc
5 AÑOS- PROYECTO 1 MES DE ABRIL 2025.doc
MichellyAristaRolin1
 
Manual de Actividades para el Autismo de Catherine Pascuas Ccesa007.pdf
Manual de Actividades para el Autismo de Catherine Pascuas Ccesa007.pdfManual de Actividades para el Autismo de Catherine Pascuas Ccesa007.pdf
Manual de Actividades para el Autismo de Catherine Pascuas Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estructuras Gramaticales.pptx, CONCEPTOS
Estructuras Gramaticales.pptx, CONCEPTOSEstructuras Gramaticales.pptx, CONCEPTOS
Estructuras Gramaticales.pptx, CONCEPTOS
1012354842
 
Inteligencia Emocional y Liderazgo Transformacional LT4 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional y Liderazgo Transformacional LT4 Ccesa007.pdfInteligencia Emocional y Liderazgo Transformacional LT4 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional y Liderazgo Transformacional LT4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Poder Excepcional de la Persuasión en las Organizaciones Ccesa007.pdf
El Poder Excepcional de la Persuasión en las Organizaciones Ccesa007.pdfEl Poder Excepcional de la Persuasión en las Organizaciones Ccesa007.pdf
El Poder Excepcional de la Persuasión en las Organizaciones Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias Metodologicas Educacion Inicial 4 Años ED21 Ccesa007.pdf
Estrategias Metodologicas Educacion Inicial 4 Años ED21  Ccesa007.pdfEstrategias Metodologicas Educacion Inicial 4 Años ED21  Ccesa007.pdf
Estrategias Metodologicas Educacion Inicial 4 Años ED21 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

El minicuento