El mayor placer de la vida es hacer lo que la gente te dice que no puedes hacer

Multitud, público y masas, ¿Dónde estás tú?

El concepto de público se desarrollo a la par con la de multitud a finales del siglo XIX y principios de XX. a su vez varias concepciones nos aportan una misma idea.

Las diferentes ideas amplían el panorama, que no sólo se limita a la congregación de individuos, sino es más complejo. Podemos rescatar las definiciones de los filósofos del siglo pasado.

Mientras que Moscovici pensaba que las multitudes sacaban lo violento en cada individuo al reunirse. Le Bon vio a la multitud como un mecanismo con ciertos pasos 1) Anonimato, 2) Emoción y acción y 3) Perdida de la personalidad consciente. Pero a mí parecer un logro importante fue la aportación de Park quién diferencio los conceptos de multitud y público. Ya que su función y finalidad son distintas: «La multitud se desarrolla como respuesta a emociones compartidas; el público se organiza en respuesta a un asunto».

Ahora bien, quien aclaro mejor este concepto fue Blumer: «El desacuerdo y la discusión alrededor de un asunto concreto hacen existir a un público«. En consecuencia argumentación y contraargumentación se convierten en los medios por los cuales se modela la opinión pública.

Existe un parámetro para que exista el debate público desde altamente emocional y lleno de prejuicios hasta altamente inteligente y serio.

La era de las multitudes

Para crear un movimiento social, primero tienen que reunirse en grupo, o sea varios individuos en un mismo lugar, denominados las masas, y esto es “una reunión temporal de un amplio número de personas que comparten un centro de interés común y que son conscientes de influencia mutua”.

Los acontecimientos multitudinarios están caracterizados por la aglomeración de seres humanos en proximidad física y por la unanimidad del sentimiento (Turner y Killian, 1972). Las multitudes se encuentran en todas las sociedades humanas, pero son bastante más frecuentes en las sociedades industrializadas (conjuntos comerciales, celebraciones de victorias, epidemias en las que los síntomas se extienden rápidamente, acontecimientos musicales, etc.).

Hay diferentes tipos de multitud, puesto que su fin es diferente, ya sea las casuales que tienen poca vida y sentido de unidad como por ejemplo cuando hay un accidente, solo se reúnen por necesidad temporal. Las mas comunes o que estamos acostumbrados a verlas son las expresivas, su punto de reunión son los conciertos de rock, iglesias o un partido de fútbol.

Hay dos teorías 1. Las  clásicas sobre la psicología de la multitud, de interés por servir de base a formulaciones que se han desarrollado posteriormente, y 2. La investigación contemporánea sobre el comportamiento colectivo, que dividiremos, a su vez, en investigaciones psicológicas y psicosociales.

Tipos de multitud

a)    Multitudes casuales: tienen poca vida y sentido de unidad. Ej. personas en la playa, en la calle para ver accidente, o en un centro comercial.

b)    Multitudes convencionales: son el resultado de una planificación deliberada, un particular interés. Ej. subastas, conferencias, deportes, funerales.

c)    Multitudes expresivas: atractivo emocional. Ej. concierto de rock, iglesias, deportivo o festivo.

d)    Multitudes activas: incluyen acción violenta y destructiva. Las emociones son mas fuertes. Ej. linchamiento, toma de rehenes, asaltan embajadas.

Características

a)    Se autogeneran y no tienen fronteras naturales. Ej. Navidad y año nuevo se reúnen en plazas públicas.

b)    Se ignoran las diferencias existentes entre sus miembros y domina la igualdad.

c)    Se reduce al mínimo el espacio privado correspondiente a cada uno de los miembros de la multitud, siendo  por tanto esta alta en densidad.  Ej. El metro, mexibus, metrobus.

d)    Se siente el anonimato, aunque los miembros son conscientes de la influencia que sobe ellos ejerce la presencia de otras personas. (cambia su comportamiento a cuando están solas). Son volubles, espontáneas, emocionales.

e)    Carecen de pasado y futuro al ser inherentemente inestables. Oralmente poseen poca estructura, les faltan objetivos o planes elaborados. Ej. Cuando se reúnen alrededor de un accidente dejan te interactuar cuando abandonan la escena. A veces pueden tener una historia en común. Ej. Participantes de un motín en una prisión.

Bibliografía

Rebolloso, E. Conducta Colectiva y movimientos colectivos, en: Morales, F.J. et. Al. (Coord.) Psicología Social, España. McGraw-Hill, 1994, pp. 764-800.

Moscovici, S. La era de las multitudes. México. F. C. E.  1993, pp. 214-259.

Una respuesta

  1. Mario Tellez

    muy buena nota. me gusta tiene mucha logica..

    29 noviembre, 2011 en 15:50

Deja un comentario