SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
PROTECCIÓN DE LA CABEZA
PROTECCIÓN FACIAL
PROTECCIÓN AUDITIVA
PROTECCIÓN RESPIRATORIA
PROTECCIÓN DE MANOS/BRAZOS
PROTECCIÓN DE PIES
Artículo 81.- Queda terminantemente
prohibido el ingreso de trabajadores a las
instalaciones de la unidad minera y
efectuar trabajos de la actividad minera o
conexa que representen riesgo para su
integridad física y salud sin tener en uso
sus dispositivos y EPP que cuenten con
sus especificaciones técnicas y
certificados de calidad. Asimismo, los EPP
deben estar en perfecto estado de
funcionamiento, conservación e higiene
para su uso.
El uso del EPP será la última acción a ser
empleada en el control de riesgos,
conforme a lo establecido en el artículo
96 del presente reglamento.
Artículo 82.- En las labores que por la
naturaleza del trabajo se requiera cambio
de vestimenta, se dispondrá el cambio de
ropa antes y después de ellas. Dicho
cambio se realizará en vestuarios
instalados para el caso, diferenciado por
género, debidamente implementados,
mantenidos y aseados.
Artículo 83.- A los trabajadores que
ejecutan labores especiales y peligrosas
se les dotará de EPP adecuados al trabajo
que realizan.
Los trabajadores expuestos a sustancias
infecciosas, irritantes y tóxicas se
cambiarán la ropa de trabajo antes de
ingerir alimentos o abandonar el lugar o
área de trabajo. Esta ropa se dispondrá
en lugares asignados para ello.
¿QUE ES UN EPP?
Son aquellos implementos, dispositivos,
indumentaria personal y medios materiales
complementarios a la vestimenta de las
personas, diseñados y fabricados para proteger
a los trabajadores de los riegos presentes en el
trabajo y que puedan amenazar su seguridad y
salud, debiendo ser usados de acuerdo a las
disposiciones establecidas en el lugar de
trabajo y/o durante la ejecución de tareas
específicas destinados a servir como barrera
física entre un agente externo y el cuerpo de
una persona. Es la última medida de control de
accidentes establecida en la jerarquía de
control de riesgos.
4.2. EPP Básico: Se denomina al conjunto
de EPP compuesto por el casco de
seguridad con barbiquejo; chaleco o casaca
o ropa de trabajo con cintas reflectivas;
guantes; calzado de seguridad y lentes de
seguridad. Es de uso obligatorio en todo
momento exceptuando campamentos,
oficinas y comedores.
4.3. EPP Específico: Es el EPP o conjunto
de EPP que modifican al EPP Básico según
un procedimiento específico; señalizaciones
de área; IPERC; ATS; PETAR; Perfil de
Puesto, u otra norma aprobada.
RESPONSABILIDADES
De los Visitantes:
− Portar el EPP básico requeridos para ingresar a la
unidad minera y usarlos según lo expuesto en el curso
de inducción de seguridad y salud para visitantes.
− El Sponsor puede ampliar la cantidad y
características del EPP según la evaluación de riesgos
del área a visitar.
− Durante su permanencia en la unidad minera el
visitante debe usar el equipo de protección personal y
ropa de trabajo que permita su identificación y que
podrá ser proporcionado por la UM San Rafael según
lo coordinado por su área Sponsor.
− El Área Sponsor debe de informar al visitante sobre
los EPPs requeridos antes de su llegada a la Unidad
Minera. De no poder el visitante contar con algún EPP
específico de acuerdo con el área a visitar, el Área
Sponsor deberá de proveerlos.
De los trabajadores:
− Usar los EPP básico, EPP específicos, ropa de trabajo y cualquier
distintivo de identificación según lo capacitado y requerido.
− Guardar y almacenar los EPP o ropa de trabajo correctamente.
− Mantener en buen estado los EPP, ropa de trabajo y distintivos de
identificación; y en caso de deterioro o pérdida notificar a su supervisor para
el reemplazo.
− Participar en las evaluaciones de campo de EPP o Ropa de Trabajo en
caso de ser designados, previa coordinación con su Supervisor.
− Inspeccionar sus EPP, ropa de trabajo y distintivo de identificación antes
de iniciar su jornada laboral a fin de verificar la limpieza o compromiso de su
eficiencia como control de riesgo.
− Firmar el Registro de Entrega de EPP, Ropa de Trabajo o distintivo al
momento de la entrega.
− Participar en los cursos de capacitación relacionados a EPP.
− Informar sobre el deterioro de su EPP y/o Ropa de Trabajo a su jefe
inmediato para considerarlo como un EPP descartado.
− Informar sobre cualquier EPP o Ropa de Trabajo extraviada a su jefe
directo.
− No vender o intercambiar EPPs.
Responsabilidades del supervisor:
- Asegurar el cumplimiento del presente procedimiento.
− Mantener actualizado el Registro de Entrega de EPP de cada trabajador a su cargo en caso de tener
un almacén provisional propio.
− Instruir al personal bajo su cargo sobre los EPP designados para sus puestos de trabajo, tareas y en
los EPP requeridos en las áreas de trabajo bajo su responsabilidad.
− Desarrollar inspecciones periódicas aleatorias para verificar el correcto uso de los EPP, ropa de
trabajo y distintivos de identificación.
− Seleccionar el EPP necesario según el IPERC de su área a cargo y liderar el llenado del formato F-
SR-SSO-122 Matriz de Necesidades de EPP en coordinación con la jefatura de SSOMA
− En caso de seleccionar un cambio o nuevos EPP para sus trabajadores; validarlo con el área de
SSOMA antes de solicitar muestras al área de compras para la Evaluación en Campo.
− Fomentar la participación de los trabajadores en la Evaluación de Campo de EPP y/o Ropa de
Trabajo designando a su personal a cargo.
− Autorizar el cambio de EPP y/o Ropa de Trabajo descartado de los trabajadores bajo su supervisión.
− Autorizar la entrega de EPP, Ropa de Trabajo y/o el distintivo de identificación en caso de pérdida.
− Reclamar al área de Compras en caso de desperfectos en EPP o Ropa de Trabajo y solicitar un
ensayo al área de Seguridad y Salud Ocupacional.
− Tomar acciones disciplinarias en coordinación con el área de Recursos Humanos para aquellos
trabajadores bajo su supervisión o de su área que incumplen el presente procedimiento y no usan los
EPP, el distintivo de identificación o ropa de trabajo de acuerdo con lo establecido.
− Asegurar que las señales de uso de EPP de su área de trabajo estén visibles y en buen estado.
− Hacer respetar las normas de uso de EPP en su área de responsabilidad.
− Mantener los registros actualizados del F-SR-SSO-123 Kardex de Entrega de EPP y/o Ropa de
Trabajo de todo personal a su cargo.
Gerencia de Unidad
− Proveer los recursos para asegurar la
implementación del presente procedimiento.
− Revisar los reportes de inspección y/o
auditoria desarrollado por el área de Seguridad
y Salud o por el área Legal.
− Autorizar el cambio de EPP establecido por
modelo o marca nuevo, previo proceso de
evaluación de campo y el reporte de área de
Seguridad y Salud y el área de Compras.
− Autorizar el cambio del diseño o color de la
ropa de trabajo, la cantidad de asignación y/o
periodo de renovación en coordinación con el
área de Recursos Humanos y el área de
Compras.
− Dar visto bueno a las modificaciones al
presente procedimiento, previa presentación
sustento del área de Seguridad y Salud.
DISPOSICIONES GENERALES
a) Los EPP deberán ser provistos/suministrados por la empresa del trabajador, el
mismo que debe ser adecuado a la condición antropométrica del trabajador, según
el tipo de trabajo y riesgos específicos presentes en el desempeño de sus funciones,
acorde a lo que esta establecido en el perfil de puesto.
b) Los EPP deben de contar con su certificado de calidad emitido por el fabricante,
los EPP autorizados en la unidad minera deberán cumplir con el estándar nacional
(NTP emitida por el INDECOPI para el caso de Perú); en caso de no existir estándar
nacional, el EPP deberá cumplir el estándar internacional de alguna de las entidades
reconocidas.
c) Toda persona dentro de la unidad minera debe de usar los EPP básicos como
mínimo.
d) Se deberá tener registro del peso de cada uno de los EPP entregados, así como
considerar que el peso total del EPP y Ropa de Trabajo sea el mínimo posible.
e) Toda persona que camine o efectué trabajos a la intemperie dentro de la unidad
minera, en talleres o en vías de tránsito internas debe usar una prendar reflectiva
pudiendo ser un chaleco o casaca o ropa de trabajo
f) Es obligatorio el uso del dispositivo de identificación aprobado por el Área de
Seguridad y Salud Ocupacional como EPP específico, y no se restringen a los
siguientes:  En todo casco deberá figurar de manera impresa o con Sticker el
LOGO de su empresa en el frente del casco; nombre y apellido. Cascos en interior
mina en el lado derecho.
DISPOSICIONES GENERALES
El personal de visita deberá contar con un chaleco reflectivo de color indistinto que indique
la palabra “VISITA”.
▪ El personal designado, capacitado y autorizado como miembro de brigadas de primeros
auxilios, contra incendios, evacuaciones u otra contemplada dentro del Plan de Respuesta a
Emergencias deberá portar un casco color ROJO.
▪ El personal contratista, tercero o proveedor que labore en la unidad minera deberá portar
un casco color VERDE y su supervisión portará el color BLANCO.
▪ El personal de MINSUR que labore en la unidad minera deberá portar un casco color AZUL
indistintamente del área a la que pertenezca y la supervisión portará el color BLANCO.
▪ El personal nuevo de MINSUR, excluyendo la línea de supervisión, deberá portar un casco
color naranja los primeros 6 meses posteriores a su ingreso o cambio de puesto de trabajo.
▪ El personal designado y autorizado a manipular los explosivos y/o efectuar los trabajos de
voladura debe usar un chaleco reflectivo de color ROJO que indique la palabra
“DISPARADOR”.
▪ El personal designado y autorizado en apoyar las actividades de aseguramiento e
izamiento de cargas con grúas móviles o grúas puentes debe usar chaleco color amarillo
con cinta reflectiva que indique la palabra “RIGGER” o “VIGÍA”.
▪ Para el personal de compañía en la UM San Rafael se utilizará el color naranja en línea de
supervisión y el color azul para personal técnico.
DISPOSICIONES GENERALES
g) El curso de inducción de seguridad y salud en el trabajo para los nuevos
trabajadores establecido por cada unidad minera debe de incorporar las disposiciones
referidas a los EPP, distintivos de
identificación y ropa de trabajo.
h) El deterioro o pérdida de EPP debe ser comunicado de inmediato por el trabajador
a su supervisor, quien debe de autorizar el reemplazo de EPP a la brevedad.
i) Todo trabajador durante su jornada laboral en las áreas pre-establecidas deberá usar
la ropa de trabajo establecida por su empresa, no se permitirá usar ropa suelta en las
áreas industriales, ni alhajas personales como cadenas, brazaletes, aretes y/o anillos,
cuando se trabaje en áreas donde existan elementos o partes móviles de equipos o
áreas con riesgo de atrapamiento de dedos y/o manos o con riesgos de contacto
eléctrico.
j) Las áreas operacionales y/o proyectos seleccionan, según las necesidades, los EPP
para las funciones y/o áreas de trabajo a su cargo con el apoyo de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
k) El área de Seguridad y Salud deberá desarrollar las fichas de EPP elegidos por el
área de Compras.
l) Toda recepción de EPP, ropa de trabajo y/o distintivo de identificación por parte de
un trabajador debe ser registrada y firmada por el usuario.
m) El retiro de EPP del almacén central debe ser autorizado por el área usuaria a través
del sistema digital elegido o manualmente en algunos casos.
EL EPP NOS PROTEGE,
PERO NO ELIMINA EL
RIESGO.
EL EPP TIENE SUS
LIMITACIONES.
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
PROTECCIÓN
PARA LA CABEZA
Las lesiones mas frecuentes que
se presentan en la industria son:
Lesiones en el cuero cabelludo
Lesiones cerebrales
Fractura de cráneo o vértebras
del cuello
Perforación de cráneo (objeto
punzante).
** Casco de seguridad, Gorros
CASCOS
• Protegen la cabeza .
• Clases (según Norma
IRAM 3620):
“A”.- Uso general.
“B”.- Protección de
alto voltaje.
“C”.- Uso general sin
protección energía
eléctrica.
CASCOS
Como Colocárselo:
Coraza
Cinta de
suspensión
Sistema de
Suspensión
Banda
de Sudor
Visera
LENTES DE SEGURIDAD
• Los Lentes de Seguridad
cumplen la función de
Proteger la
Vista y los Párpados
de agentes
particulados y
extraños que pueden
dañar la vista
PROTECCION OCULAR
PROTECCION AUDITIVA
En la industria, el ruido es un
fenómeno que esta presente en
la mayoría de las actividades...
Tapones de inserción: Tipo
tapón, esponjosos desechables,
anatómicos.
Protectores auditivo tipo copa.
TAPONES Y OREJERAS
• Protegen el canal
auditivo.
• Reducen los
niveles de
ruido en
25 dB en promedio.
• Es importante
cuidar la
higiene de los
tapones
y/ orejeras.
REDUCCION DEL RUIDO APROXIMADO
24 db 23 db
33 db
29 db
EVITE PERDER LA AUDICION
RESPIRADORES
RESPIRADORES
• Se usan para los
Agentes
que pueden Ingresar a
las
Vías Respiratorias
y causar Daño.
Recuerde usar el Filtro
Apropiado
para el Peligro
Expuesto.
¡ piensa !
ROPA PROTECTORA
• Diferentes usos,
según
el trabajo que se
Requiera
ZAPATOS
• Diferentes zapatos
para diferentes
usos.
ZAPATOS
CUIDE USTED SUS PIES
GUANTES
Cada ocupación tiene sus propios tipo de Requerimientos
de guantes
GUANTES
Cada ocupación tiene sus propios tipo de
Requerimientos de guantes
GUANTES
CUIDE USTED SUS MANOS
ARNÉS
•Se usan para Trabajos en
Altura.
•Recuerde que los
Trabajos en Altura son
a partir del 1.50 m de
Altura.
Son más Seguros los
Arneses
o Cinturones de
Seguridad? OBSERVE
Use adecuadamente
sus implementos de
seguridad
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Angel Mendiguri
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
lourdeschavez26
 
Examen loto
Examen lotoExamen loto
Examen loto
David Ruiz
 
Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas
SST Asesores SAC
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
YAJAIRA CARDENAS
 
Charlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutosCharlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutos
Prevencion Peru
 
Tabla scat tenorio
Tabla scat tenorioTabla scat tenorio
Tabla scat tenorio
Luis Antonio Lino Flores
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppulisesmarambiocastro
 
Ppt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueoPpt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueo
fssmc
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderPamela Cornejo
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
luis antonio riveros capia
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
Yanet Caldas
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
oscperutelecoms
 
Charlas de 5 minutos para la seguridad
Charlas de 5 minutos para la  seguridadCharlas de 5 minutos para la  seguridad
Charlas de 5 minutos para la seguridad
Marco Flores
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuopsicologavanessasoto
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricosCharla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Constructora Malaga Hnos. S.A.
 

La actualidad más candente (20)

Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
 
Examen loto
Examen lotoExamen loto
Examen loto
 
Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
 
Charlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutosCharlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutos
 
Presentacion izaje
Presentacion izajePresentacion izaje
Presentacion izaje
 
Tabla scat tenorio
Tabla scat tenorioTabla scat tenorio
Tabla scat tenorio
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
 
Ppt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueoPpt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueo
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
 
Charlas de 5 minutos para la seguridad
Charlas de 5 minutos para la  seguridadCharlas de 5 minutos para la  seguridad
Charlas de 5 minutos para la seguridad
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Exposicion cascos
Exposicion cascosExposicion cascos
Exposicion cascos
 
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricosCharla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
 

Similar a 13. epp

EQUIPOS DE PROTECCIÓN DE PERSONAL.pdf
EQUIPOS DE PROTECCIÓN DE PERSONAL.pdfEQUIPOS DE PROTECCIÓN DE PERSONAL.pdf
EQUIPOS DE PROTECCIÓN DE PERSONAL.pdf
CristianPantojaCampa
 
Protocolo epp
Protocolo eppProtocolo epp
Capitulo 3 Equipo de Proteccion
Capitulo 3  Equipo de ProteccionCapitulo 3  Equipo de Proteccion
Capitulo 3 Equipo de Proteccion
Vilma Chavez de Pop
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
Espacios confinados.pptx
Espacios confinados.pptxEspacios confinados.pptx
Espacios confinados.pptx
Marcela Jaramillo Herrera
 
Nom 017-stps-2008
Nom 017-stps-2008Nom 017-stps-2008
Nom 017-stps-2008
Diego Alberto Ruiz Ibañez
 
Casco de seguridad
Casco de seguridadCasco de seguridad
Casco de seguridad
dianacprz_
 
PRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIA
PRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIAPRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIA
PRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIA
gisellgarcia92
 
Equipos de Protección Individual II: uso y mantenimiento
Equipos de Protección Individual II: uso y mantenimientoEquipos de Protección Individual II: uso y mantenimiento
Equipos de Protección Individual II: uso y mantenimiento
Prevención Empresas
 
NOM 017 EPP
NOM 017 EPPNOM 017 EPP
NOM 017 EPP
mjjaz66
 
NOM 019 STPS Y NOM 017 STPS.pptx
NOM 019 STPS Y NOM 017 STPS.pptxNOM 019 STPS Y NOM 017 STPS.pptx
NOM 019 STPS Y NOM 017 STPS.pptx
LIZBETHVIRIDIANABARR
 
NOM-017-STPS-2011
NOM-017-STPS-2011NOM-017-STPS-2011
Documentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdfDocumentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdf
CristianPantojaCampa
 
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdfESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
ArturoEfranUriostegu
 
Norm 017 presentación
Norm 017 presentaciónNorm 017 presentación
Norm 017 presentaciónjoanarceh
 
PROCEDIMIENTO DE EPP.docx
PROCEDIMIENTO DE EPP.docxPROCEDIMIENTO DE EPP.docx
PROCEDIMIENTO DE EPP.docx
JeannetteFerrada
 
NOM-017STPS-2 (1).pdf
NOM-017STPS-2 (1).pdfNOM-017STPS-2 (1).pdf
NOM-017STPS-2 (1).pdf
EdgarGomez184888
 
Seguridad en trabajos en alto riesgo.pptx
Seguridad en trabajos en alto riesgo.pptxSeguridad en trabajos en alto riesgo.pptx
Seguridad en trabajos en alto riesgo.pptx
CARLOSEDUARDOBALVINV
 
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltdaLuis Palleros
 

Similar a 13. epp (20)

EQUIPOS DE PROTECCIÓN DE PERSONAL.pdf
EQUIPOS DE PROTECCIÓN DE PERSONAL.pdfEQUIPOS DE PROTECCIÓN DE PERSONAL.pdf
EQUIPOS DE PROTECCIÓN DE PERSONAL.pdf
 
Protocolo epp
Protocolo eppProtocolo epp
Protocolo epp
 
Capitulo 3 Equipo de Proteccion
Capitulo 3  Equipo de ProteccionCapitulo 3  Equipo de Proteccion
Capitulo 3 Equipo de Proteccion
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
EPP.pptx
 
Espacios confinados.pptx
Espacios confinados.pptxEspacios confinados.pptx
Espacios confinados.pptx
 
Nom 017-stps-2008
Nom 017-stps-2008Nom 017-stps-2008
Nom 017-stps-2008
 
Casco de seguridad
Casco de seguridadCasco de seguridad
Casco de seguridad
 
PRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIA
PRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIAPRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIA
PRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIA
 
Equipos de Protección Individual II: uso y mantenimiento
Equipos de Protección Individual II: uso y mantenimientoEquipos de Protección Individual II: uso y mantenimiento
Equipos de Protección Individual II: uso y mantenimiento
 
NOM 017 EPP
NOM 017 EPPNOM 017 EPP
NOM 017 EPP
 
NOM 019 STPS Y NOM 017 STPS.pptx
NOM 019 STPS Y NOM 017 STPS.pptxNOM 019 STPS Y NOM 017 STPS.pptx
NOM 019 STPS Y NOM 017 STPS.pptx
 
9-3 EPI
9-3 EPI9-3 EPI
9-3 EPI
 
NOM-017-STPS-2011
NOM-017-STPS-2011NOM-017-STPS-2011
NOM-017-STPS-2011
 
Documentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdfDocumentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdf
 
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdfESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
 
Norm 017 presentación
Norm 017 presentaciónNorm 017 presentación
Norm 017 presentación
 
PROCEDIMIENTO DE EPP.docx
PROCEDIMIENTO DE EPP.docxPROCEDIMIENTO DE EPP.docx
PROCEDIMIENTO DE EPP.docx
 
NOM-017STPS-2 (1).pdf
NOM-017STPS-2 (1).pdfNOM-017STPS-2 (1).pdf
NOM-017STPS-2 (1).pdf
 
Seguridad en trabajos en alto riesgo.pptx
Seguridad en trabajos en alto riesgo.pptxSeguridad en trabajos en alto riesgo.pptx
Seguridad en trabajos en alto riesgo.pptx
 
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
 

Más de Abel Foraquita

Divulgacion politica calidad catering
Divulgacion politica calidad cateringDivulgacion politica calidad catering
Divulgacion politica calidad catering
Abel Foraquita
 
19. primeros auxilios y rcp
19. primeros auxilios y rcp19. primeros auxilios y rcp
19. primeros auxilios y rcp
Abel Foraquita
 
11. codigo de colores
11. codigo de colores11. codigo de colores
11. codigo de colores
Abel Foraquita
 
Hoja de ruta materiales 17 hr 2019
Hoja de ruta materiales 17 hr 2019Hoja de ruta materiales 17 hr 2019
Hoja de ruta materiales 17 hr 2019
Abel Foraquita
 
Hoja de ruta materiales 15 hr 2019
Hoja de ruta materiales 15 hr 2019Hoja de ruta materiales 15 hr 2019
Hoja de ruta materiales 15 hr 2019
Abel Foraquita
 
Hoja de ruta concentrado 13 hr 2019
Hoja de ruta concentrado 13 hr 2019Hoja de ruta concentrado 13 hr 2019
Hoja de ruta concentrado 13 hr 2019
Abel Foraquita
 
Hoja de ruta concentrado 6 hr 2019
Hoja de ruta concentrado 6 hr 2019Hoja de ruta concentrado 6 hr 2019
Hoja de ruta concentrado 6 hr 2019
Abel Foraquita
 
Hoja de ruta aqp pisco concent 6am
Hoja de ruta aqp  pisco concent 6amHoja de ruta aqp  pisco concent 6am
Hoja de ruta aqp pisco concent 6am
Abel Foraquita
 
Hoja de ruta materiales 17 hr 2019
Hoja de ruta materiales 17 hr 2019Hoja de ruta materiales 17 hr 2019
Hoja de ruta materiales 17 hr 2019
Abel Foraquita
 
Hoja de ruta materiales 15 hr 2019
Hoja de ruta materiales 15 hr 2019Hoja de ruta materiales 15 hr 2019
Hoja de ruta materiales 15 hr 2019
Abel Foraquita
 
Hoja de ruta concentrado 6 hr 2019
Hoja de ruta concentrado 6 hr 2019Hoja de ruta concentrado 6 hr 2019
Hoja de ruta concentrado 6 hr 2019
Abel Foraquita
 
Hoja de ruta concentrado 13 hr 2019
Hoja de ruta concentrado 13 hr 2019Hoja de ruta concentrado 13 hr 2019
Hoja de ruta concentrado 13 hr 2019
Abel Foraquita
 
Modulo i
Modulo iModulo i
Modulo i
Abel Foraquita
 
Plan de emergencias_plan_de_emergencias(1)
Plan de emergencias_plan_de_emergencias(1)Plan de emergencias_plan_de_emergencias(1)
Plan de emergencias_plan_de_emergencias(1)
Abel Foraquita
 
Manual sst sector minero final
Manual sst sector minero finalManual sst sector minero final
Manual sst sector minero final
Abel Foraquita
 
Presentation safe start
Presentation safe startPresentation safe start
Presentation safe start
Abel Foraquita
 
Manual extintor
Manual extintorManual extintor
Manual extintor
Abel Foraquita
 
Modelo de contrato de trabajo conductores ctsr
Modelo de contrato de trabajo conductores ctsrModelo de contrato de trabajo conductores ctsr
Modelo de contrato de trabajo conductores ctsr
Abel Foraquita
 
Plan de contingencia empresa etujsa s.a. 2016
Plan de contingencia empresa etujsa s.a. 2016Plan de contingencia empresa etujsa s.a. 2016
Plan de contingencia empresa etujsa s.a. 2016
Abel Foraquita
 

Más de Abel Foraquita (20)

Divulgacion politica calidad catering
Divulgacion politica calidad cateringDivulgacion politica calidad catering
Divulgacion politica calidad catering
 
19. primeros auxilios y rcp
19. primeros auxilios y rcp19. primeros auxilios y rcp
19. primeros auxilios y rcp
 
11. codigo de colores
11. codigo de colores11. codigo de colores
11. codigo de colores
 
Hoja de ruta materiales 17 hr 2019
Hoja de ruta materiales 17 hr 2019Hoja de ruta materiales 17 hr 2019
Hoja de ruta materiales 17 hr 2019
 
Hoja de ruta materiales 15 hr 2019
Hoja de ruta materiales 15 hr 2019Hoja de ruta materiales 15 hr 2019
Hoja de ruta materiales 15 hr 2019
 
Hoja de ruta concentrado 13 hr 2019
Hoja de ruta concentrado 13 hr 2019Hoja de ruta concentrado 13 hr 2019
Hoja de ruta concentrado 13 hr 2019
 
Hoja de ruta concentrado 6 hr 2019
Hoja de ruta concentrado 6 hr 2019Hoja de ruta concentrado 6 hr 2019
Hoja de ruta concentrado 6 hr 2019
 
Hoja de ruta aqp pisco concent 6am
Hoja de ruta aqp  pisco concent 6amHoja de ruta aqp  pisco concent 6am
Hoja de ruta aqp pisco concent 6am
 
Hoja de ruta materiales 17 hr 2019
Hoja de ruta materiales 17 hr 2019Hoja de ruta materiales 17 hr 2019
Hoja de ruta materiales 17 hr 2019
 
Hoja de ruta materiales 15 hr 2019
Hoja de ruta materiales 15 hr 2019Hoja de ruta materiales 15 hr 2019
Hoja de ruta materiales 15 hr 2019
 
Hoja de ruta concentrado 6 hr 2019
Hoja de ruta concentrado 6 hr 2019Hoja de ruta concentrado 6 hr 2019
Hoja de ruta concentrado 6 hr 2019
 
Hoja de ruta concentrado 13 hr 2019
Hoja de ruta concentrado 13 hr 2019Hoja de ruta concentrado 13 hr 2019
Hoja de ruta concentrado 13 hr 2019
 
Modulo i
Modulo iModulo i
Modulo i
 
Plan de emergencias_plan_de_emergencias(1)
Plan de emergencias_plan_de_emergencias(1)Plan de emergencias_plan_de_emergencias(1)
Plan de emergencias_plan_de_emergencias(1)
 
Manual sst sector minero final
Manual sst sector minero finalManual sst sector minero final
Manual sst sector minero final
 
Presentation safe start
Presentation safe startPresentation safe start
Presentation safe start
 
Manual extintor
Manual extintorManual extintor
Manual extintor
 
Modelo de contrato de trabajo conductores ctsr
Modelo de contrato de trabajo conductores ctsrModelo de contrato de trabajo conductores ctsr
Modelo de contrato de trabajo conductores ctsr
 
Iper
IperIper
Iper
 
Plan de contingencia empresa etujsa s.a. 2016
Plan de contingencia empresa etujsa s.a. 2016Plan de contingencia empresa etujsa s.a. 2016
Plan de contingencia empresa etujsa s.a. 2016
 

Último

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 

Último (20)

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 

13. epp

  • 1. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL PROTECCIÓN DE LA CABEZA PROTECCIÓN FACIAL PROTECCIÓN AUDITIVA PROTECCIÓN RESPIRATORIA PROTECCIÓN DE MANOS/BRAZOS PROTECCIÓN DE PIES
  • 2. Artículo 81.- Queda terminantemente prohibido el ingreso de trabajadores a las instalaciones de la unidad minera y efectuar trabajos de la actividad minera o conexa que representen riesgo para su integridad física y salud sin tener en uso sus dispositivos y EPP que cuenten con sus especificaciones técnicas y certificados de calidad. Asimismo, los EPP deben estar en perfecto estado de funcionamiento, conservación e higiene para su uso. El uso del EPP será la última acción a ser empleada en el control de riesgos, conforme a lo establecido en el artículo 96 del presente reglamento.
  • 3. Artículo 82.- En las labores que por la naturaleza del trabajo se requiera cambio de vestimenta, se dispondrá el cambio de ropa antes y después de ellas. Dicho cambio se realizará en vestuarios instalados para el caso, diferenciado por género, debidamente implementados, mantenidos y aseados. Artículo 83.- A los trabajadores que ejecutan labores especiales y peligrosas se les dotará de EPP adecuados al trabajo que realizan. Los trabajadores expuestos a sustancias infecciosas, irritantes y tóxicas se cambiarán la ropa de trabajo antes de ingerir alimentos o abandonar el lugar o área de trabajo. Esta ropa se dispondrá en lugares asignados para ello.
  • 4. ¿QUE ES UN EPP? Son aquellos implementos, dispositivos, indumentaria personal y medios materiales complementarios a la vestimenta de las personas, diseñados y fabricados para proteger a los trabajadores de los riegos presentes en el trabajo y que puedan amenazar su seguridad y salud, debiendo ser usados de acuerdo a las disposiciones establecidas en el lugar de trabajo y/o durante la ejecución de tareas específicas destinados a servir como barrera física entre un agente externo y el cuerpo de una persona. Es la última medida de control de accidentes establecida en la jerarquía de control de riesgos.
  • 5.
  • 6. 4.2. EPP Básico: Se denomina al conjunto de EPP compuesto por el casco de seguridad con barbiquejo; chaleco o casaca o ropa de trabajo con cintas reflectivas; guantes; calzado de seguridad y lentes de seguridad. Es de uso obligatorio en todo momento exceptuando campamentos, oficinas y comedores. 4.3. EPP Específico: Es el EPP o conjunto de EPP que modifican al EPP Básico según un procedimiento específico; señalizaciones de área; IPERC; ATS; PETAR; Perfil de Puesto, u otra norma aprobada.
  • 7. RESPONSABILIDADES De los Visitantes: − Portar el EPP básico requeridos para ingresar a la unidad minera y usarlos según lo expuesto en el curso de inducción de seguridad y salud para visitantes. − El Sponsor puede ampliar la cantidad y características del EPP según la evaluación de riesgos del área a visitar. − Durante su permanencia en la unidad minera el visitante debe usar el equipo de protección personal y ropa de trabajo que permita su identificación y que podrá ser proporcionado por la UM San Rafael según lo coordinado por su área Sponsor. − El Área Sponsor debe de informar al visitante sobre los EPPs requeridos antes de su llegada a la Unidad Minera. De no poder el visitante contar con algún EPP específico de acuerdo con el área a visitar, el Área Sponsor deberá de proveerlos.
  • 8. De los trabajadores: − Usar los EPP básico, EPP específicos, ropa de trabajo y cualquier distintivo de identificación según lo capacitado y requerido. − Guardar y almacenar los EPP o ropa de trabajo correctamente. − Mantener en buen estado los EPP, ropa de trabajo y distintivos de identificación; y en caso de deterioro o pérdida notificar a su supervisor para el reemplazo. − Participar en las evaluaciones de campo de EPP o Ropa de Trabajo en caso de ser designados, previa coordinación con su Supervisor. − Inspeccionar sus EPP, ropa de trabajo y distintivo de identificación antes de iniciar su jornada laboral a fin de verificar la limpieza o compromiso de su eficiencia como control de riesgo. − Firmar el Registro de Entrega de EPP, Ropa de Trabajo o distintivo al momento de la entrega. − Participar en los cursos de capacitación relacionados a EPP. − Informar sobre el deterioro de su EPP y/o Ropa de Trabajo a su jefe inmediato para considerarlo como un EPP descartado. − Informar sobre cualquier EPP o Ropa de Trabajo extraviada a su jefe directo. − No vender o intercambiar EPPs.
  • 9. Responsabilidades del supervisor: - Asegurar el cumplimiento del presente procedimiento. − Mantener actualizado el Registro de Entrega de EPP de cada trabajador a su cargo en caso de tener un almacén provisional propio. − Instruir al personal bajo su cargo sobre los EPP designados para sus puestos de trabajo, tareas y en los EPP requeridos en las áreas de trabajo bajo su responsabilidad. − Desarrollar inspecciones periódicas aleatorias para verificar el correcto uso de los EPP, ropa de trabajo y distintivos de identificación. − Seleccionar el EPP necesario según el IPERC de su área a cargo y liderar el llenado del formato F- SR-SSO-122 Matriz de Necesidades de EPP en coordinación con la jefatura de SSOMA − En caso de seleccionar un cambio o nuevos EPP para sus trabajadores; validarlo con el área de SSOMA antes de solicitar muestras al área de compras para la Evaluación en Campo. − Fomentar la participación de los trabajadores en la Evaluación de Campo de EPP y/o Ropa de Trabajo designando a su personal a cargo. − Autorizar el cambio de EPP y/o Ropa de Trabajo descartado de los trabajadores bajo su supervisión. − Autorizar la entrega de EPP, Ropa de Trabajo y/o el distintivo de identificación en caso de pérdida. − Reclamar al área de Compras en caso de desperfectos en EPP o Ropa de Trabajo y solicitar un ensayo al área de Seguridad y Salud Ocupacional. − Tomar acciones disciplinarias en coordinación con el área de Recursos Humanos para aquellos trabajadores bajo su supervisión o de su área que incumplen el presente procedimiento y no usan los EPP, el distintivo de identificación o ropa de trabajo de acuerdo con lo establecido. − Asegurar que las señales de uso de EPP de su área de trabajo estén visibles y en buen estado. − Hacer respetar las normas de uso de EPP en su área de responsabilidad. − Mantener los registros actualizados del F-SR-SSO-123 Kardex de Entrega de EPP y/o Ropa de Trabajo de todo personal a su cargo.
  • 10. Gerencia de Unidad − Proveer los recursos para asegurar la implementación del presente procedimiento. − Revisar los reportes de inspección y/o auditoria desarrollado por el área de Seguridad y Salud o por el área Legal. − Autorizar el cambio de EPP establecido por modelo o marca nuevo, previo proceso de evaluación de campo y el reporte de área de Seguridad y Salud y el área de Compras. − Autorizar el cambio del diseño o color de la ropa de trabajo, la cantidad de asignación y/o periodo de renovación en coordinación con el área de Recursos Humanos y el área de Compras. − Dar visto bueno a las modificaciones al presente procedimiento, previa presentación sustento del área de Seguridad y Salud.
  • 11. DISPOSICIONES GENERALES a) Los EPP deberán ser provistos/suministrados por la empresa del trabajador, el mismo que debe ser adecuado a la condición antropométrica del trabajador, según el tipo de trabajo y riesgos específicos presentes en el desempeño de sus funciones, acorde a lo que esta establecido en el perfil de puesto. b) Los EPP deben de contar con su certificado de calidad emitido por el fabricante, los EPP autorizados en la unidad minera deberán cumplir con el estándar nacional (NTP emitida por el INDECOPI para el caso de Perú); en caso de no existir estándar nacional, el EPP deberá cumplir el estándar internacional de alguna de las entidades reconocidas. c) Toda persona dentro de la unidad minera debe de usar los EPP básicos como mínimo. d) Se deberá tener registro del peso de cada uno de los EPP entregados, así como considerar que el peso total del EPP y Ropa de Trabajo sea el mínimo posible. e) Toda persona que camine o efectué trabajos a la intemperie dentro de la unidad minera, en talleres o en vías de tránsito internas debe usar una prendar reflectiva pudiendo ser un chaleco o casaca o ropa de trabajo f) Es obligatorio el uso del dispositivo de identificación aprobado por el Área de Seguridad y Salud Ocupacional como EPP específico, y no se restringen a los siguientes:  En todo casco deberá figurar de manera impresa o con Sticker el LOGO de su empresa en el frente del casco; nombre y apellido. Cascos en interior mina en el lado derecho.
  • 12. DISPOSICIONES GENERALES El personal de visita deberá contar con un chaleco reflectivo de color indistinto que indique la palabra “VISITA”. ▪ El personal designado, capacitado y autorizado como miembro de brigadas de primeros auxilios, contra incendios, evacuaciones u otra contemplada dentro del Plan de Respuesta a Emergencias deberá portar un casco color ROJO. ▪ El personal contratista, tercero o proveedor que labore en la unidad minera deberá portar un casco color VERDE y su supervisión portará el color BLANCO. ▪ El personal de MINSUR que labore en la unidad minera deberá portar un casco color AZUL indistintamente del área a la que pertenezca y la supervisión portará el color BLANCO. ▪ El personal nuevo de MINSUR, excluyendo la línea de supervisión, deberá portar un casco color naranja los primeros 6 meses posteriores a su ingreso o cambio de puesto de trabajo. ▪ El personal designado y autorizado a manipular los explosivos y/o efectuar los trabajos de voladura debe usar un chaleco reflectivo de color ROJO que indique la palabra “DISPARADOR”. ▪ El personal designado y autorizado en apoyar las actividades de aseguramiento e izamiento de cargas con grúas móviles o grúas puentes debe usar chaleco color amarillo con cinta reflectiva que indique la palabra “RIGGER” o “VIGÍA”. ▪ Para el personal de compañía en la UM San Rafael se utilizará el color naranja en línea de supervisión y el color azul para personal técnico.
  • 13. DISPOSICIONES GENERALES g) El curso de inducción de seguridad y salud en el trabajo para los nuevos trabajadores establecido por cada unidad minera debe de incorporar las disposiciones referidas a los EPP, distintivos de identificación y ropa de trabajo. h) El deterioro o pérdida de EPP debe ser comunicado de inmediato por el trabajador a su supervisor, quien debe de autorizar el reemplazo de EPP a la brevedad. i) Todo trabajador durante su jornada laboral en las áreas pre-establecidas deberá usar la ropa de trabajo establecida por su empresa, no se permitirá usar ropa suelta en las áreas industriales, ni alhajas personales como cadenas, brazaletes, aretes y/o anillos, cuando se trabaje en áreas donde existan elementos o partes móviles de equipos o áreas con riesgo de atrapamiento de dedos y/o manos o con riesgos de contacto eléctrico. j) Las áreas operacionales y/o proyectos seleccionan, según las necesidades, los EPP para las funciones y/o áreas de trabajo a su cargo con el apoyo de Seguridad y Salud en el Trabajo. k) El área de Seguridad y Salud deberá desarrollar las fichas de EPP elegidos por el área de Compras. l) Toda recepción de EPP, ropa de trabajo y/o distintivo de identificación por parte de un trabajador debe ser registrada y firmada por el usuario. m) El retiro de EPP del almacén central debe ser autorizado por el área usuaria a través del sistema digital elegido o manualmente en algunos casos.
  • 14. EL EPP NOS PROTEGE, PERO NO ELIMINA EL RIESGO. EL EPP TIENE SUS LIMITACIONES.
  • 16. PROTECCIÓN PARA LA CABEZA Las lesiones mas frecuentes que se presentan en la industria son: Lesiones en el cuero cabelludo Lesiones cerebrales Fractura de cráneo o vértebras del cuello Perforación de cráneo (objeto punzante). ** Casco de seguridad, Gorros
  • 17. CASCOS • Protegen la cabeza . • Clases (según Norma IRAM 3620): “A”.- Uso general. “B”.- Protección de alto voltaje. “C”.- Uso general sin protección energía eléctrica.
  • 19. LENTES DE SEGURIDAD • Los Lentes de Seguridad cumplen la función de Proteger la Vista y los Párpados de agentes particulados y extraños que pueden dañar la vista
  • 21. PROTECCION AUDITIVA En la industria, el ruido es un fenómeno que esta presente en la mayoría de las actividades... Tapones de inserción: Tipo tapón, esponjosos desechables, anatómicos. Protectores auditivo tipo copa.
  • 22. TAPONES Y OREJERAS • Protegen el canal auditivo. • Reducen los niveles de ruido en 25 dB en promedio. • Es importante cuidar la higiene de los tapones y/ orejeras.
  • 23. REDUCCION DEL RUIDO APROXIMADO 24 db 23 db 33 db 29 db
  • 24.
  • 25. EVITE PERDER LA AUDICION
  • 27. RESPIRADORES • Se usan para los Agentes que pueden Ingresar a las Vías Respiratorias y causar Daño. Recuerde usar el Filtro Apropiado para el Peligro Expuesto.
  • 29. ROPA PROTECTORA • Diferentes usos, según el trabajo que se Requiera
  • 32. GUANTES Cada ocupación tiene sus propios tipo de Requerimientos de guantes
  • 33. GUANTES Cada ocupación tiene sus propios tipo de Requerimientos de guantes
  • 35. ARNÉS •Se usan para Trabajos en Altura. •Recuerde que los Trabajos en Altura son a partir del 1.50 m de Altura. Son más Seguros los Arneses o Cinturones de Seguridad? OBSERVE
  • 37.