Corriente: hace referencia a la velocidad del agua del río, también llamada “velocidad de flujo”, en una parte del río concreta y se suele medir en metros por segundo. Se suele referir a la media, ya que en la superficie el agua fluye más rápido. Como dije, la corriente o “velocidad de flujo” depende del punto del río… por ejemplo, la velocidad en unas cataratas / cascada puede ser muy alta pero en un lago / embalse puede ser muy baja.
Si se comparase con una carretera por donde transitan vehículos, esta medida sería la velocidad media de los vehículos en un punto de la carretera. Por ejemplo, en la M-30 de Madrid la velocidad máxima permitida suele ser 90 Km/h y en muchos puntos la velocidad media puede ser en torno a 80 Km/h, pero hay un lugar donde hay semáforos y los coches se tienen que detener cuando está en rojo y en ese lugar la media puede caer a 10 Km/h (por decir una cifra inventada).
Caudal: cantidad de agua / volumen de agua que pasa por unidad de tiempo… Suele medirse en metros cúbicos por segundo, o también se podría medir en litros por segundo.
Si se compara con el tránsito de coches sería el número de coches por unidad de tiempo. Una carretera comarcal de un carril puede tener una velocidad media (“corriente”) alta, por ejemplo, de 70 Km/h pero pueden pasar muy pocos coches, como 1 cada 5 minutos, mientras que una calle o carretera de una ciudad puede ser lenta, por ejemplo, 10 Km/h, pero con mucho caudal, como 100 coches por minuto.
¿Cuál sería la fórmula que relaciona una cosa con la otra? Si el agua va a cierta velocidad V en m/s y el río tiene una sección de A metros cuadrados, quiere decir que pasan A*V metros cúbicos por segundo. Así que:
Caudal = Área de la sección transversal * Corriente.
El término río proviene del latín rius. Es una corriente natural de agua que fluye permanentemente y va a desembocar en otra, en un lago o en el mar. Cuando un río desemboca en otro, se lo conoce como afluente. Cada río posee un cierto caudal, que no suele ser constante a lo largo del año. En los períodos con mayor cantidad de precipitaciones, el caudal aumenta. En cambio, cuando llueve poco o se experimentan elevadas temperatura, el caudal desciende e, incluso, en situaciones extremas el río puede secarse. Un río puede ser: perenne, cuando el curso de agua se encuentra ubicado en zonas con ll
El término río proviene del latín rius. Es una corriente natural de agua que fluye permanentemente y va a desembocar en otra, en un lago o en el mar. Cuando un río desemboca en otro, se lo conoce como afluente. Cada río posee un cierto caudal, que no suele ser constante a lo largo del año. En los períodos con mayor cantidad de precipitaciones, el caudal aumenta. En cambio, cuando llueve poco o se experimentan elevadas temperatura, el caudal desciende e, incluso, en situaciones extremas el río puede secarse. Un río puede ser: perenne, cuando el curso de agua se encuentra ubicado en zonas con lluvias abundantes o donde se registra una alimentación freática suficiente; estacional, cuando está ubicado en regiones donde las estaciones son muy diferenciadas y el clima es de tipo mediterráneo; transitorio, cuando está situado en zonas de clima seco o desértico; o alóctono, cuando se encuentra en una zona árida y sus aguas provienen de otras regiones más lluviosas.
El término ría se refiere a un accidente geomorfológico que designa una de las formas que puede tomar el valle fluvial en torno a la desembocadura de un río, cuando un valle costero queda sumergido bajo el mar por la elevación del nivel de agua. Es un brazo de mar que se interna en la costa y que está sometido a la acción de las mareas.
¿Algo así?
Este es un meandro divagante: se producen por una mezcla de factores que se presentan en las llanuras, donde la velocidad del agua disminuye. Estos factores son bastante complejos: incluso una pequeña imperfección, como una roca o un pequeño deslizamiento, causa un efecto cascada en la velocidad y dirección del agua, que se refuerza a sí mismo hasta convertir un pequeño trecho de río en algo como la foto.
Me parece que una mejor manera de explicarlo es este video, en inglés pero con subitítulos:
¿Algo así?
Este es un meandro divagante: se producen por una mezcla de factores que se presentan en las llanuras, donde la velocidad del agua disminuye. Estos factores son bastante complejos: incluso una pequeña imperfección, como una roca o un pequeño deslizamiento, causa un efecto cascada en la velocidad y dirección del agua, que se refuerza a sí mismo hasta convertir un pequeño trecho de río en algo como la foto.
Me parece que una mejor manera de explicarlo es este video, en inglés pero con subitítulos:
Los ríos y arroyos no fluyen en línea recta debido a una combinación de factores geológicos, topográficos y físicos. Permíteme explicarte:
- Topografía del terreno: La forma del terreno influye en la dirección del flujo del agua. Los ríos y arroyos siguen el camino de menor resistencia, que generalmente se ajusta a la topografía circundante. Si hay colinas, montañas o valles, el agua seguirá esos contornos naturales.
- Erosión y sedimentación: A medida que el agua fluye, erosiona el suelo y transporta sedimentos. Esto puede crear curvas y meandros en el curso del río. Además, los sedimentos deposita
Los ríos y arroyos no fluyen en línea recta debido a una combinación de factores geológicos, topográficos y físicos. Permíteme explicarte:
- Topografía del terreno: La forma del terreno influye en la dirección del flujo del agua. Los ríos y arroyos siguen el camino de menor resistencia, que generalmente se ajusta a la topografía circundante. Si hay colinas, montañas o valles, el agua seguirá esos contornos naturales.
- Erosión y sedimentación: A medida que el agua fluye, erosiona el suelo y transporta sedimentos. Esto puede crear curvas y meandros en el curso del río. Además, los sedimentos depositados pueden cambiar la forma del lecho del río con el tiempo.
- Fuerzas centrífugas: Cuando el agua fluye alrededor de una curva, experimenta fuerzas centrífugas que la empujan hacia afuera desde el centro de la curva. Esto contribuye a la formación de meandros.
- Obstáculos naturales: Los ríos y arroyos encuentran obstáculos naturales como rocas, árboles caídos y vegetación. Estos obstáculos pueden desviar el flujo del agua y crear curvas.
- Clima y precipitación: Las lluvias y las inundaciones pueden alterar el curso de los ríos y arroyos. El exceso de agua puede inundar áreas bajas y cambiar la dirección del flujo.
En resumen, la naturaleza compleja del paisaje y los procesos naturales hacen que los ríos y arroyos sigan trayectorias sinuosas en lugar de fluir en línea recta.
El agua no fluye en una dirección, sino que fluye de un lugar más alto a otro más bajo. Y esto puede ser en cualquier dirección.
Por ejemplo, en España los ríos de la cara norte de la Cordillera Cantábrica fluyen hacia el norte, hacia el mar Cantábrico. Pero los de la cara sur fluyen hacia el sur y se convierten en afluentes de los ríos Ebro y Duero.
Otros ríos fluyen hacia el este, el oeste o cualquier punto cardinal intermedio. Pero no van en línea recta sino que “buscan” la mayor pendiente. Si no hay mucha puede pasar que se formen meandros y en poca distancia el río cambie de dirección varia
El agua no fluye en una dirección, sino que fluye de un lugar más alto a otro más bajo. Y esto puede ser en cualquier dirección.
Por ejemplo, en España los ríos de la cara norte de la Cordillera Cantábrica fluyen hacia el norte, hacia el mar Cantábrico. Pero los de la cara sur fluyen hacia el sur y se convierten en afluentes de los ríos Ebro y Duero.
Otros ríos fluyen hacia el este, el oeste o cualquier punto cardinal intermedio. Pero no van en línea recta sino que “buscan” la mayor pendiente. Si no hay mucha puede pasar que se formen meandros y en poca distancia el río cambie de dirección varias veces.
UN CASO ÚNICO
El misterio del río que fluye hacia arriba
En cualquier otro lugar de la Tierra, el agua obedecería a la gravedad, pero en la Antártida el líquido se inclina ante un dios diferente: la presión.
Existe un lugar en la Tierra en el que el agua se comporta de manera insólita. Como si tuviese vida propia, salta de un lago a otro y a veces incluso fluye cuesta arriba para cambiarse de valle. Si se tratase de unas pocas gotas de líquido, la anécdota podría ser fácilmente descartada como una causalidad. Pero no lo es. En cambio, son cientos de kilómetros cúbicos de agua y ríos enteros los q
UN CASO ÚNICO
El misterio del río que fluye hacia arriba
En cualquier otro lugar de la Tierra, el agua obedecería a la gravedad, pero en la Antártida el líquido se inclina ante un dios diferente: la presión.
Existe un lugar en la Tierra en el que el agua se comporta de manera insólita. Como si tuviese vida propia, salta de un lago a otro y a veces incluso fluye cuesta arriba para cambiarse de valle. Si se tratase de unas pocas gotas de líquido, la anécdota podría ser fácilmente descartada como una causalidad. Pero no lo es. En cambio, son cientos de kilómetros cúbicos de agua y ríos enteros los que trepan como si los hubiera diseñado el mismísimo M.C. Escher.
En cualquier otro lugar de la Tierra, el agua obedecería a la misma fuerza fundamental de la naturaleza: la gravedad. Pero en la Antártida el agua se inclina ante un dios diferente: la presión. Los miles de kilos de presión por centímetro cuadrado que ejerce el hielo sobre ella la fuerzan a fluir cuesta arriba en dirección opuesta a la interacción gravitatoria.
Los científicos aseguran que el agua fluye hacia arriba en respuesta a las presiones que ejerce el hielo sobre ella
Las presiones, por tanto, son las culpables de que se haya creado un ecosistema único en el mundo de ríos subterráneos (aún sin nombre) que desafían las leyes del sentido común.
Cómo la presión obliga al agua a fluir hacia arriba. (Columbia Earth Institute)
En las montañas fantasma
La Antártida es mucho más que hielo. Bajo la superficie del continente blanco, se encuentra enterrado el secreto mejor guardado de nuestro planeta: una enorme y enigmática cordillera de cumbres y valles del tamaño de los Alpes que nunca ha sido vista por el ojo humano y tan solo ha podido ser vislumbrada por los métodos de radar. Allí es donde se han encontrado los ríos trepadores.
Hasta ahora, el agua solo le había ganado la partida a la gravedad cuando se trataba de olas, mareas o fenómenos como tsunamis y terremotos
Al lugar se le dio el nombre de la cordillera Gamburtsev, aunque debido a su localización ya se conoce como las montañas fantasma. Pese a ser descubiertas en 1958 de manera inesperada por un equipo soviético, no se determinó ni su tamaño ni su forma hasta 2009, cuando un grupo de científicos internacionales elaboraron un mapa detallado de este mundo oculto bajo la Antártida.
Foto: Columbia Earth Institute.
En su investigación, descubrieron que a pesar de los 500 millones de años de la cordillera, esta casi no muestra signos de desgaste. Así que inmediatamente medios de toda clase la llamaron la fuente de la juventud del planeta Tierra.
Sin embargo, parece que el interés de los científicos está tomando otro camino. Sus investigaciones se centran ahora en el agua líquida que se encuentra entre el hielo y el continente enterrado. Convencidos de que un complejo sistema de túneles, lagos y ríos se esconde bajo el hielo de la Antártida, aseguran que el agua fluye hacia arriba en respuesta a las presiones que ejerce el hielo sobre ella.
Hasta ahora, el agua solo le había ganado la partida a la gravedad cuando se trataba de eventos muy rápidos (como las olas) o extremadamente excepcionales como tsunamis, inundaciones o algún otro incidente aislado.
El Misisipi descontrolado
En 1812 el terremoto de magnitud ocho, conocido con el nombre de Nueva Madrid, sacudió al sureste de Misuri tan fuerte que el río Misisipi, el cuarto más largo del mundo, fluyó temporalmente hacia atrás, en sentido norte. Curiosamente, 200 años más tarde, los fuertes vientos del huracán Isaac a su paso por Estados Unidos provocaron que las aguas del mismo río desafiaran también a la ley de la gravedad. "Es lógico que el sentido del río cambie, pues los vientos estan moviéndose 360 grados constantemente. En un ciclón tropical los vientos soplan en dirección opuesta a las manecillas del reloj y con su fuerza provocan que las aguas fluyan en sentido contrario", indicó en su momento el meteorólogo Martín Mata a la BBC. En cualquier caso, se trata de fenómemos breves y de ningún modo son tan permanentes como los ríos subterráneos ahora descubiertos.
Los ríos que tienen meandros (curvas marcadas) tienen un lado externo profundo, donde el la corriente del río excava en el margen de la orilla y un margen interno suave, donde la corriente es más suave y acumula arena. A medida que pasa el tiempo, el cauce se mueve lateralmente hacia el borde profundo.
EL MEANDRO ABANDONADO DEL RÍO LOZOYA
Los ríos que tienen meandros (curvas marcadas) tienen un lado externo profundo, donde el la corriente del río excava en el margen de la orilla y un margen interno suave, donde la corriente es más suave y acumula arena. A medida que pasa el tiempo, el cauce se mueve lateralmente hacia el borde profundo.
El agua en el océano está a diferentes temperaturas, el agua fría se hunde y el agua caliente sube. Además, la rotación de la tierra juega un papel importante, al igual que la corriente en chorro en la atmósfera superior, el agua trata de mantenerse al día con la rotación de la tierra que causa movimiento / corriente. Este movimiento fuerza el agua fría de abajo hacia arriba, donde el sol la calienta y el ciclo continúa. Estoy un poco borracho, así que espero que esto tenga sentido.
Pensarías que habría aprendido a no comentar cuando estaba borracho, pero bueno. así es la vida
Editar: acabo de l
El agua en el océano está a diferentes temperaturas, el agua fría se hunde y el agua caliente sube. Además, la rotación de la tierra juega un papel importante, al igual que la corriente en chorro en la atmósfera superior, el agua trata de mantenerse al día con la rotación de la tierra que causa movimiento / corriente. Este movimiento fuerza el agua fría de abajo hacia arriba, donde el sol la calienta y el ciclo continúa. Estoy un poco borracho, así que espero que esto tenga sentido.
Pensarías que habría aprendido a no comentar cuando estaba borracho, pero bueno. así es la vida
Editar: acabo de leer el primer bit. El agua fría de los polos proviene del agua que intenta girar con la tierra pero hay masas de tierra en el camino. El agua es un fluido como el aire, si no puede atravesar algo, circulará. El efecto de esto son corrientes circulares que mueven agua de los polos al ecuador y agua caliente a los polos.
¿Por qué no van en línea recta?
Pues porque el suelo no es perfectamente homogéneo y el caudal simplemente se crea en los lugares más fáciles de erosionar. Una vez que el agua empieza a erosionar unas partes sí y otras no, va dándosele forma al río.
¿Por qué el agua no se queda donde está?
Porque existe la gravedad y el agua va a correr de un nivel más alto a uno más bajo, en este caso el nivel bajo sería el nivel del mar o de algún lago local. Los ríos están siempre por encima del nivel Del Mar donde desembocan.
.
Una de las Razones son las Catástrofes Geológicas como las que vemos actualmente en Colombia. Caen inmensas Montañas sobre la CARRETERA PANAMERICANA en este Principio del Años 2023 y quedan sepultados varios Kilómetros de dicha Carretera que en esa Zona es estrecha y peligrosa. ….
.
Quedan sepultadas muchas Fincas y no se sabe cuantas Personas Campesinas encontraron un Entierro natural baja Millones de Toneladas de Rocas y Tierras.
.
Los Bancos Internacionales se han negado a financiar grandes Obras que si se han hecho en otras Partes de Colombia donde han creado los Túneles mas gigantescos y lar
.
Una de las Razones son las Catástrofes Geológicas como las que vemos actualmente en Colombia. Caen inmensas Montañas sobre la CARRETERA PANAMERICANA en este Principio del Años 2023 y quedan sepultados varios Kilómetros de dicha Carretera que en esa Zona es estrecha y peligrosa. ….
.
Quedan sepultadas muchas Fincas y no se sabe cuantas Personas Campesinas encontraron un Entierro natural baja Millones de Toneladas de Rocas y Tierras.
.
Los Bancos Internacionales se han negado a financiar grandes Obras que si se han hecho en otras Partes de Colombia donde han creado los Túneles mas gigantescos y largos de América Latina.
Las Razones de la Negativa han sido Geológicas, Técnicas, Económicas ( poco Flujo de Vehículos ) y de Orden Público : FARC ELN y los Indígenas furiosos que viven en Alboroto Motín Asonada Despelote Violencia Vandalismo Bombas Disparos, azuzados por los Comunistas y apoyados por la Violencia demente de FARC ELN.
.
Y no dejan cobrar PEAJE al Gobierno, el PEAJE lo cobran los MANSITOS HERMANOS INDIGENAS PETRISTAS pal Bolsillo de ellos y pa la Parranda, no es para hacer Obras en sus Comunidades privilegias Dueñas de inmensas Tierras fértiles que no explotan ni trabajan casi nada, pero quieren despojar a otros ( Los Negros dueños de Territorios de Caña de Azúcar ).
.
Estos MEGADERRUMBES de varios KILOMETROS son producidos por Fallas Geológicas y por fuertes Lluvias que han azotado a Colombia por dos Años.
El Terreno se vuelve lodoso y se mueve. Esa Zona del Pacífico ha vivido Terremotos y es muy peligrosa con fuertes Fallas Geológicas. Una Placa del Pacífico se mete debajo del Continente Suramericano, elevando a los Andes y produciendo Terremotos.
.
Alvaro Ramírez González nos dice que la Geología, Petro y sus Indígenas FARQUIZADOS ELENIZADOS están dividiendo al País en dos entre Pasto y Popayán. Todo esto ocurre mientras Gustavo Petro y su Ministra de Minas Irene Vélez hablan Toneladas de Paja de Ignorantes en Davos Suiza, creyéndose Líderes Mundiales en Ecología y Salvadores del Planeta que ni que fueran la Niña Sueca Greta Thuneberg.
.
.
.
.
.
Salud Hernández es el GRAN REGALO DE INTELIGENCIA QUE ESPAÑA LE HIZO A COLOMBIA Y A TODA LATINO AMERICA.
Gustavo Petro dice que somo UN FARO DE LUZ DEL FUTURO DE LA PAZ Y EL PROGRESO. El Ejemplo para el Resto del Mundo.
Salud Hernández muestra que estos Dictadores son Ridículos y Primitivos.
Latino América, Subcontinente de AUSTRALOPITECOS PRIIMITIVOS
Será el Faro pa un Futuro de Miseria Pobreza Enfermedad Atraso Robo Corrupción Ladronería ?????
.
"Los últimos tiranos latinoamericanos": la opinión de Salud Hernández-Mora
Jan 24, 2023 • #SemanaTV #NoticiasdeColombia #ÚltimasNoticiasInternacionales
"Ya quisiéramos todos que América Latina fuese un faro, un ejemplo. Si queremos iluminar algo, lo primero es rechazar las tres dictaduras que son una vergüenza": aquí está la opinión de Salud Hernández-Mora sobre los "últimos tiranos latinoamericanos".
.
.
.
.
Hay un error de concepto al pensar que está mal que el agua embotellada provenga de agua corriente o de grifo. Partamos de un punto:
El Agua es básicamente AGUA ([math]H_2O[/math]) venga de donde venga.
Después de trabajar mas de 15 años en la que fue el mejor fabricante de equipos de tratamiento de agua de mi país y otro tanto en sistemas energéticos y tratamiento de agua, te puedo confirmar:
"SI" hay diferencia, sin importar sí usan o no agua corriente como base, a menos que sea una estafa y estén llenando las botellas directamente del grifo
Técnicamente se podría afirmar que es una buena práctica usar "Agua
Hay un error de concepto al pensar que está mal que el agua embotellada provenga de agua corriente o de grifo. Partamos de un punto:
El Agua es básicamente AGUA ([math]H_2O[/math]) venga de donde venga.
Después de trabajar mas de 15 años en la que fue el mejor fabricante de equipos de tratamiento de agua de mi país y otro tanto en sistemas energéticos y tratamiento de agua, te puedo confirmar:
"SI" hay diferencia, sin importar sí usan o no agua corriente como base, a menos que sea una estafa y estén llenando las botellas directamente del grifo
Técnicamente se podría afirmar que es una buena práctica usar "Agua Corriente" como materia prima para producir "Agua Embotellada", se considera como un pre-tratamiento, el problema es que te sale mas costoso que tomar agua cruda y tratarla tu mismo.
Una embotelladora seria, tomará el agua corriente como base y excepto el pre-tratamiento en el tanque clarificador (remueve solidos en suspensión), repetirá todo el proceso y le agregará unas cuantas etapas mas.
¿Porqué hay diferencias y cuales son las diferencias?
- Aún cuando el agua saliera bien tratada de la planta de tratamiento municipal, ésta pasará por varias etapas donde puede acumular problemas: Bombas metálicas, Tubería metálica, grandes tanques de almacenamiento temporal, nuevamente tubería hasta las residencias, tanques subterráneos o elevados, nuevamente bombas
- En todas estas etapas, puede contaminarse con óxido de las bombas o de la tubería, erosión de las paredes en los tanques de cemento, incluyo algún pequeño animal como ranas o insectos podría caer ahí y morir, podría contaminarse con aguas lluvias, hojas, etc.
- Sucede con demasiada frecuencia que las plantas municipales no hacen bien el tratamiento 😣
- El que el agua salga de un pozo no es garantía de pureza; en una planta de tratamiento de una población cercana a la capital encontramos en los análisis físico-químicos que el agua del pozo contenía coliformes fecales, debido a que no era un pozo profundo, se permeaban aguas residuales y agrégale que el tratamiento era pésimo. 😡
- Al agua corriente se le agrega Cloro para evitar que desarrolle bacterias durante el almacenamiento y bombeo, se conoce como Cloro Residual porque el cloro desaparece rápidamente durante el trayecto, quiere decir que sí el agua se demora en llegar a su destino final puede empezar a desarrollar "bichitos"
Todo esto hace que se tenga que repetir lo que se conoce como tratamiento físico-químico: El paso por filtros de arena, luego antracita, filtros de lecho mixto y en algunos casos se agrega filtración con rayos UV y otros "Osmosis Inversa".
Los equipos de tratamiento de agua, vulgarmente conocidos como "los filtros" para una embotelladora pueden llegar a costar varios decenas de millones de dólares y requerir la presencia continua de personal especializado.
Muchas aguas envasadas son sólo agua potable filtrada. Ver aquí uno de los escándalos en la prensa: Escándalo en el Reino Unido al conocerse que Coca-Cola vende agua del grifo como agua mineral
Sólo aquéllas que especifican que vienen directamente de una fuente mineral certificada pueden ser ligeramente diferentes en cuanto a su contenido de sales.
Muchas aguas envasadas son sólo agua potable filtrada. Ver aquí uno de los escándalos en la prensa: Escándalo en el Reino Unido al conocerse que Coca-Cola vende agua del grifo como agua mineral
Sólo aquéllas que especifican que vienen directamente de una fuente mineral certificada pueden ser ligeramente diferentes en cuanto a su contenido de sales.
Hay ríos que brotan de la tierra con un caudal abundante procedente de una acumulación de aguas subterráneas que acaba saliendo a la superficie. Ese agua puede recogerse a mucha distancia de su afloramiento en forma de río subterráneo.
Otros ríos no tienen un lugar de nacimiento muy claro, pues se forman por la unión de múltiples riachuelos creados por el agua de lluvia que cae en una zona montañosa.
Finalmente, otros otros nacen en la desembocadura de lagos, lagunas o glaciares.
En cualquier caso, el nacimiento de un río está en una montaña o colina, donde hay la pendiente necesaria para que se
Hay ríos que brotan de la tierra con un caudal abundante procedente de una acumulación de aguas subterráneas que acaba saliendo a la superficie. Ese agua puede recogerse a mucha distancia de su afloramiento en forma de río subterráneo.
Otros ríos no tienen un lugar de nacimiento muy claro, pues se forman por la unión de múltiples riachuelos creados por el agua de lluvia que cae en una zona montañosa.
Finalmente, otros otros nacen en la desembocadura de lagos, lagunas o glaciares.
En cualquier caso, el nacimiento de un río está en una montaña o colina, donde hay la pendiente necesaria para que se acumule el agua en un cauce y baje por efecto de la gravedad. De lo contrario se acumula en zonas planas formando lagos o lagunas.
Un río no comienza como un río. Dependiendo de cómo quieras definirlo, comienza como una cuenca hidrográfica completa o comienza como una película de humedad en la cima de una colina.
En el primer mirador, estás viendo todas las fuentes de agua que forman el río. En el segundo, estás usando la convención que los humanos han adoptado de trazar todo el curso de un río yendo río arriba, y en cada confluencia, eligiendo la corriente más grande.
Esto lleva al hecho de que el río Ohio es en realidad sustancialmente más grande que el río Mississippi o el río Missouri, si se considera que el Mississippi
Un río no comienza como un río. Dependiendo de cómo quieras definirlo, comienza como una cuenca hidrográfica completa o comienza como una película de humedad en la cima de una colina.
En el primer mirador, estás viendo todas las fuentes de agua que forman el río. En el segundo, estás usando la convención que los humanos han adoptado de trazar todo el curso de un río yendo río arriba, y en cada confluencia, eligiendo la corriente más grande.
Esto lleva al hecho de que el río Ohio es en realidad sustancialmente más grande que el río Mississippi o el río Missouri, si se considera que el Mississippi superior es un afluente del Mississippi inferior. Pero cuando vas río arriba, cuando el río Ohio se divide a tu derecha, la rama de la izquierda, que es la combinación de Missouri-Mississippi, es más grande. Pero luego no vas mucho más allá de la confluencia del M&M y encuentras que cada afluente a esa confluencia es más pequeño que el Ohio.
Si continúa río arriba en CUALQUIER sistema fluvial según esta convención, eventualmente llegará a un arroyo que apenas es un arroyo perenne, es decir, apenas califica para tener agua durante todo el año. Luego vas más lejos hasta un arroyo intermitente que solo tiene agua parte del año. Luego vas más arriba hasta un arroyo efímero, que sólo tiene agua mientras o inmediatamente después de que llueve. Luego vas más lejos hasta la cima de una cresta o cualquier elevación que sea el punto más alto al que puedes escalar en la cuenca.
Pero lo más probable es que parte del agua que alimenta la cabecera del río, tan arriba, sea humedad que se filtra a través del suelo y se filtra en el curso de agua.
En cualquier caso, la ladera más alta es una especie de río propio. De hecho, cada ladera es un río, de tierra. Si pudieras pararte en un lugar durante cien mil años y hacer una observación de lapso de tiempo, verías claramente que el suelo fluye por la ladera. Ocurre constantemente, más rápido en algunas laderas que en otras.
En la parte superior del suelo en toda la ladera, la materia orgánica está cayendo al suelo en forma de hojas de plantas principalmente, pero también de animales moribundos, etc. También está recibiendo polvo depositado por el viento y la lluvia. Y en la parte inferior del perfil del suelo, la roca se está descomponiendo, contribuyendo con materia mineral al fondo del suelo. Juntos, estos factores hacen crecer el suelo, que solo puede acumularse hasta cierto punto, y la masa del suelo provoca un movimiento cuesta abajo, por mucho que las raíces de los árboles y otros obstáculos lo controlen. Cuando un árbol cae, la acción de la zona de raíces que levanta la tierra en realidad ayuda a mezclar la tierra para mejorar su función general.
Gran parte de la meteorización de las rocas cuando están en la superficie del suelo o por encima de ella es causada por la acción de las heladas, a la que algunas rocas son más susceptibles que otras. Con la arenisca, especialmente, el agua es absorbida por los espacios porosos en la cara de la roca, y la congelación de incluso pequeñas cantidades de agua hace que los granos de arena se desprendan. Más profundo en el suelo, la mayor parte de la meteorización de la roca es química, principalmente de los ácidos húmicos formados por el agua que se filtra a través del suelo con su material orgánico. La roca también se erosiona por el viento y el movimiento mecánico de otras rocas, etc., pero eso no es tan importante en la mayoría de las áreas. La meteorización química puede ser especialmente intensa en los trópicos, por lo que en muchos bosques tropicales rara vez se ven rocas.
Cuando el río de suelo se encuentra con el curso de la corriente que fluye (incluso si la corriente solo fluye una pequeña parte del tiempo), la corriente lo erosiona y lleva la carga del suelo río abajo. Esa carga de suelo (y arena, etc.) puede aparecer como barras de corriente en el interior de los meandros, o puede formar el delta donde el río desemboca en el océano. Lo que es fundamental entender aquí es que un río NO ES SOLO AGUA. También son sólidos, y esos sólidos son esenciales para mantener partes clave del ciclo de vida en la Tierra.
Las aguas minerales naturales o de manantial proceden de un área subterránea bien definida y protegida y deben ser envasadas a pie de manantial. El agua del grifo puede proceder de varias fuentes, incluyendo subterráneas, superficiales y residuales tratadas y suelen recorrer grandes distancias a través de tuberías.
La composición del agua mineral natural es siempre la misma y llega al consumidor directamente de la naturaleza, sin pasar por ningún tratamiento químico o microbiológico. La composición del agua de grifo es variable, múltiples factores como el clima, las tuberías que atraviesan o lo
Las aguas minerales naturales o de manantial proceden de un área subterránea bien definida y protegida y deben ser envasadas a pie de manantial. El agua del grifo puede proceder de varias fuentes, incluyendo subterráneas, superficiales y residuales tratadas y suelen recorrer grandes distancias a través de tuberías.
La composición del agua mineral natural es siempre la misma y llega al consumidor directamente de la naturaleza, sin pasar por ningún tratamiento químico o microbiológico. La composición del agua de grifo es variable, múltiples factores como el clima, las tuberías que atraviesan o los productos que se utilizan en su proceso de potabilización influyen en ella.
Si lo miras desde la orilla derecha, fluye hacia la derecha. Si lo miras desde la orilla izquierda fluye a la izquierda. Si te metes en el agua y ésta te da en la espalda, fluye hacia delante, la orilla derecha estará a la derecha y la izquierda a la izquierda.
"todos los ríos van al mar,
para regresar de donde vinieron
para comenzar a correr de nuevo…."
La carga de un río se refiere a la cantidad de sedimentos que transporta el río a lo largo de su curso. Los sedimentos pueden ser de diferentes tamaños, desde partículas de arcilla hasta rocas grandes, y son transportados por el agua en suspensión o rodando en el fondo del río. La carga de un río varía con el tiempo y depende de varios factores, como la velocidad del agua, la pendiente del lecho del río, la cantidad de lluvia o nieve derretida, la erosión del suelo y las actividades humanas en la cuenca del río.
Por otro lado, la descarga de un río se refiere al volumen de agua que fluye en un
La carga de un río se refiere a la cantidad de sedimentos que transporta el río a lo largo de su curso. Los sedimentos pueden ser de diferentes tamaños, desde partículas de arcilla hasta rocas grandes, y son transportados por el agua en suspensión o rodando en el fondo del río. La carga de un río varía con el tiempo y depende de varios factores, como la velocidad del agua, la pendiente del lecho del río, la cantidad de lluvia o nieve derretida, la erosión del suelo y las actividades humanas en la cuenca del río.
Por otro lado, la descarga de un río se refiere al volumen de agua que fluye en un punto determinado del río durante un período de tiempo dado, y se mide en metros cúbicos por segundo (m³/s) o pies cúbicos por segundo (ft³/s). La descarga también varía con el tiempo y depende de los mismos factores que influyen en la carga del río, como la lluvia, la nieve derretida, la evaporación y la infiltración del agua en el suelo.
En resumen, la carga de un río se refiere a la cantidad de sedimentos que transporta, mientras que la descarga se refiere al volumen de agua que fluye en un punto del río. Ambos son importantes para entender cómo funciona un río y su impacto en el paisaje y las comunidades que lo rodean.
De la caida desde sus fuentes de origen.
La cascadas, el numero de afluentes que tiene, las pendientes, el caudal, la altura de la que Baja hacia zonas mas planas.
((( “ ; “ )))
La corriente de los rios a aumenta también en la medida que aumenta su caudal y se acercan al mar su objetivo en la mayoria de los casos.
Presión es la fuerza ejercida por un fluído en una unidad de superficie, ejm Kg/cm2
Caudal es la cantidad de líquido que circula por un conducto en una cantidad de tiempo determinada
Ejm litros/seg
La diferencia no está en la longitud, sino en el caudal. En este caso, el tamaño no importa, sino la potencia… Ahora en serio.
Antes de explicar las diferencias entre un río y un arroyo, explicaré que la palabra arroyo en Perú y Venezuela, significa "río corto y navegable", pero en ningún lugar se especifica la longitud máxima que tiene que tener ese curso de agua para que en esos países se considere que es un arroyo y no un río.
En los otros países de habla hispana, un arroyo es un río de poco caudal que en algunos momentos del año puede dejar de fluir (durante la estación seca o el verano, pri
La diferencia no está en la longitud, sino en el caudal. En este caso, el tamaño no importa, sino la potencia… Ahora en serio.
Antes de explicar las diferencias entre un río y un arroyo, explicaré que la palabra arroyo en Perú y Venezuela, significa "río corto y navegable", pero en ningún lugar se especifica la longitud máxima que tiene que tener ese curso de agua para que en esos países se considere que es un arroyo y no un río.
En los otros países de habla hispana, un arroyo es un río de poco caudal que en algunos momentos del año puede dejar de fluir (durante la estación seca o el verano, principalmente). Tampoco se especifica cual es el caudal máximo que debe tener un curso fluvial para ser considerado un río o un arroyo. El caudal se mide como "unidad de volumen dividida por unidad de tiempo" en la sección transversal media del curso de agua, se mide en m^3/s. (Con el m^3, me refiero a metros cúbicos)
El agua de los ríos SI se detiene al llegar al lugar donde no puede descender, formando lagunas y lagos. Quizas estás mirando el caso desde el punto de vista de una pendiente, y la gravedad permite que el agua corra rio abajo. Pero la masa hídrica comienza desde la evaporación, luego la precipitación (lluvia) y posterior afluente hacia abajo, formando riachuelos y rios.. Saludos.. !
en 2 tipos: corriente alterna y corriente directa , saludos, soy estudiante de ingeniería
Se detiene si deja de llover río arriba por periodos prolongados, o al menos baja de nivel. Si no baja de nivel es porque hay suficiente lluvia en las áreas que alimentan el río.
En teoría las aguas fluyen más rápido en el medio del río que en los bordes. Los bordes de los ríos suelen estar formados por imperfecciones, ramas, protuberancias, calas, restos, etc., etc. Aunque la densidad del agua es baja, el borde de los ríos suele presentar cierta resistencia al fluido por diversos factores físicos y se suele acelerar en el centro por otros factores relacionados con el primero como efectos venturi (estrechamiento), resistencias por vegetación y fauna, etc. Todo ello y más factores, hace que de media la corriente en mitad de un río sea mayor que por los lados.
El agua de un rio bajará siempre por el camino más facil, por la linea de máxima pendiente. Si en algún punto de su camino encuentra un obstáculo, en agua lo rodeará formando una curva. Una vez formada esa curva, la parte extrerior de la misma se verá más erosionada que la parte interior y por tanto el agua arrastrará material del exterior aumentando la amplitud de la curva.
En el proceso del ciclo del agua, la lluvia se precipita en lo alto de las montañas donde es retenida en parte por las depresiones, la tierra y la vegetación. La que sobra se escurre a los valles formando arroyos que se van juntando hasta que tienen suficiente volumen como para formar los ríos que en su mayoría corren al mar y se reinicia el ciclo. Saludos
Un río es una corriente de agua de menor o mayor caudal que fluye en forma contínua.- Un estuario, es la desembocadura del río en el mar en una forma ancha y profunda, y donde se mezclan ambas aguas.
En la Antártida hay una zona donde el agua de los ríos pasa de un lago a otro, e incluso a veces fluye cuesta arriba. La razón es la presión que ofrece el hielo, haciéndole subir, aparentando oponerse a la gravedad.
Por definición sí, porque un lago tiene un desagote por medio de un río, además de recibir agua por uno o más ríos. Por ello, tiene que tener una corriente, quizás poco perceptible, que mueve el agua desde donde llega al lago hasta el lugar por donde desagua.