SlideShare una empresa de Scribd logo
   Son aquellos que ante un aumento de la renta
    del consumidor, la demanda del consumidor
    hacia ese bien también aumenta. Cuando la
    renta del consumidor desciende, también
    desciende el consumo de ese bien.

   El ingreso y el consumo de esos bienes tienen
    una relación directa, el consumo de ese bien
    varía en el mismo sentido que el ingreso del
    individuo.

   Ejemplo bienes normales: alimentos, ropa.
   De lujo: son aquellos en los que el consumo
    aumenta más deprisa que la renta del
    consumidor. Cuando los ingresos del
    consumidor aumentan, la demanda crece en
    una proporción mayor. Ejemplo: un yate.

   De primera necesidad: son aquellos que
    cuando aumenta la renta aumenta su
    consumo pero este crecimiento es más lento
    que el de la propia renta. Cuando los
    ingresos del consumidor aumentan, la
    demanda crece en una proporción menor.
    Ejemplo: el pan.
Si crece la renta de los consumidores, la
 demanda estará aumentando, lo que
 provocará el desplazamiento hacia la derecha
 de la curva de demanda ya que a igual precio
 la cantidad demandada será mayor.
   Son aquellos que al aumentar el ingreso del
    consumidor, éste compra menos cantidad del
    bien.

   Existe una relación inversa entre el ingreso y
    el consumo. Es decir, un aumento de la renta
    tiene como efecto una menor cantidad
    demandada de un bien inferior.

   Ejemplo: objetos de segunda mano (coches
    usados…), comida rápida, ropa de baja
    calidad.
Cuando los ingresos del consumidor
 aumentan, la demanda de estos bienes
 disminuye porque el consumidor puede optar
 por otros productos de mayor calidad. Por lo
 tanto, un aumento de la renta supone un
 desplazamiento de la curva de demanda hacia
 la izquierda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

elasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demandaelasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demanda
Karen Aguilar
 
Elasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la DemandaElasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la Demanda
saladehistoria.net
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
guest11ebec
 
Escasez - Ensayo
Escasez - EnsayoEscasez - Ensayo
Escasez - Ensayo
Viviana
 
Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregada
Yhunary Solano
 

La actualidad más candente (20)

recta presupuestaria
recta presupuestariarecta presupuestaria
recta presupuestaria
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
 
Determinantes del movimiento de la demanda
Determinantes del movimiento de la demandaDeterminantes del movimiento de la demanda
Determinantes del movimiento de la demanda
 
Ejercicio resuelto restriccion presupuestaria
Ejercicio resuelto restriccion presupuestariaEjercicio resuelto restriccion presupuestaria
Ejercicio resuelto restriccion presupuestaria
 
elasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demandaelasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demanda
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
 
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de GobiernoEjercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
 
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_adePreguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Elasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la DemandaElasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la Demanda
 
Ejercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfectaEjercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfecta
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
 
Cuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demandaCuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demanda
 
Escasez - Ensayo
Escasez - EnsayoEscasez - Ensayo
Escasez - Ensayo
 
Fallos del mercado
Fallos del mercadoFallos del mercado
Fallos del mercado
 
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado  perfecto y control de preciosEquilibrio del mercado  perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
 
EJEMPLO
EJEMPLOEJEMPLO
EJEMPLO
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
economía abierta y cerrada
 economía abierta y cerrada economía abierta y cerrada
economía abierta y cerrada
 
Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregada
 

Destacado (16)

Bienes Inferiores Y Normales
Bienes Inferiores Y NormalesBienes Inferiores Y Normales
Bienes Inferiores Y Normales
 
Tema7 ecuacion slutsky_11
Tema7 ecuacion slutsky_11Tema7 ecuacion slutsky_11
Tema7 ecuacion slutsky_11
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Bienes normales y bienes inferioresQAE
Bienes normales y bienes inferioresQAEBienes normales y bienes inferioresQAE
Bienes normales y bienes inferioresQAE
 
Los Mercados imperfectos
Los Mercados imperfectosLos Mercados imperfectos
Los Mercados imperfectos
 
Factores Que Afectan La Curva De La Demanda
Factores Que Afectan La Curva De La DemandaFactores Que Afectan La Curva De La Demanda
Factores Que Afectan La Curva De La Demanda
 
Grupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidadGrupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidad
 
Elasticidades
ElasticidadesElasticidades
Elasticidades
 
Bienes sustitutivos y complementarios
Bienes sustitutivos y complementariosBienes sustitutivos y complementarios
Bienes sustitutivos y complementarios
 
Hablar de convivencia
Hablar de convivenciaHablar de convivencia
Hablar de convivencia
 
Entre la atención y el olvido
Entre la atención y el olvidoEntre la atención y el olvido
Entre la atención y el olvido
 
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
 
áGoras para la discordia convivir en la empresa
áGoras para la discordia   convivir en la empresaáGoras para la discordia   convivir en la empresa
áGoras para la discordia convivir en la empresa
 
Promesas y desencantos vivir en familia
Promesas y desencantos   vivir en familiaPromesas y desencantos   vivir en familia
Promesas y desencantos vivir en familia
 
Material Nº 11 Microeconomia Productos Sustitutos Y Complementarios
Material Nº 11 Microeconomia Productos Sustitutos Y ComplementariosMaterial Nº 11 Microeconomia Productos Sustitutos Y Complementarios
Material Nº 11 Microeconomia Productos Sustitutos Y Complementarios
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 

Similar a Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.

Pres. trabajo elasticidad cruzada
Pres. trabajo elasticidad cruzada Pres. trabajo elasticidad cruzada
Pres. trabajo elasticidad cruzada
Cristina
 
Demanda del mercado y la elasticidad iii unidad
Demanda del mercado y la elasticidad iii unidadDemanda del mercado y la elasticidad iii unidad
Demanda del mercado y la elasticidad iii unidad
Diana Segura
 
Bienes normales y bienes inferiores
Bienes normales y bienes inferioresBienes normales y bienes inferiores
Bienes normales y bienes inferiores
tinchoo0
 

Similar a Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad. (20)

La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
Pres. trabajo elasticidad cruzada
Pres. trabajo elasticidad cruzada Pres. trabajo elasticidad cruzada
Pres. trabajo elasticidad cruzada
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
12. La demanda. 2022 B.pptx
12. La demanda. 2022 B.pptx12. La demanda. 2022 B.pptx
12. La demanda. 2022 B.pptx
 
DEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptx
DEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptxDEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptx
DEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptx
 
Demanda[1]
Demanda[1]Demanda[1]
Demanda[1]
 
La demanda convertido
La demanda convertidoLa demanda convertido
La demanda convertido
 
oferta_y_demanda.pptx
oferta_y_demanda.pptxoferta_y_demanda.pptx
oferta_y_demanda.pptx
 
Demanda del mercado y la elasticidad iii unidad
Demanda del mercado y la elasticidad iii unidadDemanda del mercado y la elasticidad iii unidad
Demanda del mercado y la elasticidad iii unidad
 
La elasticidad de la demanda(1)
La elasticidad de la demanda(1)La elasticidad de la demanda(1)
La elasticidad de la demanda(1)
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Bienes normales y bienes inferiores
Bienes normales y bienes inferioresBienes normales y bienes inferiores
Bienes normales y bienes inferiores
 
Demanda pdf
Demanda pdfDemanda pdf
Demanda pdf
 
Mercado, Oferta y Demanda
Mercado, Oferta y DemandaMercado, Oferta y Demanda
Mercado, Oferta y Demanda
 
oferta_y_demanda (1).pptx
oferta_y_demanda (1).pptxoferta_y_demanda (1).pptx
oferta_y_demanda (1).pptx
 
Demanda fea
Demanda feaDemanda fea
Demanda fea
 
Demanda fea
Demanda feaDemanda fea
Demanda fea
 

Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.

  • 1.
  • 2. Son aquellos que ante un aumento de la renta del consumidor, la demanda del consumidor hacia ese bien también aumenta. Cuando la renta del consumidor desciende, también desciende el consumo de ese bien.  El ingreso y el consumo de esos bienes tienen una relación directa, el consumo de ese bien varía en el mismo sentido que el ingreso del individuo.  Ejemplo bienes normales: alimentos, ropa.
  • 3. De lujo: son aquellos en los que el consumo aumenta más deprisa que la renta del consumidor. Cuando los ingresos del consumidor aumentan, la demanda crece en una proporción mayor. Ejemplo: un yate.  De primera necesidad: son aquellos que cuando aumenta la renta aumenta su consumo pero este crecimiento es más lento que el de la propia renta. Cuando los ingresos del consumidor aumentan, la demanda crece en una proporción menor. Ejemplo: el pan.
  • 4. Si crece la renta de los consumidores, la demanda estará aumentando, lo que provocará el desplazamiento hacia la derecha de la curva de demanda ya que a igual precio la cantidad demandada será mayor.
  • 5. Son aquellos que al aumentar el ingreso del consumidor, éste compra menos cantidad del bien.  Existe una relación inversa entre el ingreso y el consumo. Es decir, un aumento de la renta tiene como efecto una menor cantidad demandada de un bien inferior.  Ejemplo: objetos de segunda mano (coches usados…), comida rápida, ropa de baja calidad.
  • 6. Cuando los ingresos del consumidor aumentan, la demanda de estos bienes disminuye porque el consumidor puede optar por otros productos de mayor calidad. Por lo tanto, un aumento de la renta supone un desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda.