SlideShare una empresa de Scribd logo
Características de la hidrosfera
Es la capa de agua que recubre el 70% de la superficie de la Tierra. Se
formó a partir del vapor de agua existente a la atmósfera primitiva
cuando la superficie del planeta, formado hace 4.600 millones de años,
se enfrió suficientemente.
La forman los océanos, mares, ríos terrestres y subterráneos,
glaciares, lagos, lagunas y el vapor de agua contenido en la atmósfera.
Debido a los desplazamientos de las aguas y al ciclo del agua la
hidrosfera sufre cambios continuamente.
Entonces podemos resumir que hidrósfera a la totalidad de agua de la Tierra,
que contempla: el agua en estado sólido, como los hielos de los polos; el agua
líquida, como la de ríos, lagos, océanos y mares, y la que se encuentra entre las
rocas y los minerales del suelo.
El agua en estado gaseoso se encuentra en el aire que respiras, en forma de
vapor de agua, lo que comúnmente se conoce
como humedad del aire.
CICLO DEL AGUA.
1) precipitación
Transporte a través de la atmósfera de las nubes hacia el interior con un
movimiento circular, como resultado de la gravedad, y perdida de su
agua cae en la tierra. Este fenómeno se llama lluvia o precipitación.
2) infiltración
El agua de lluvia se infiltra en la tierra y se hunde en la zona saturada,
donde se convierte en agua subterránea. El agua subterránea se mueve
lentamente desde lugares con alta presión y elevación hacia los lugares
con una baja presión y elevación. Se mueve desde el área de infiltración
a través de un acuífero y hacia un área de descarga, que puede ser un
mar o un océano.
3) transpiración
Las plantas y otras formas de vegetación toman el agua del suelo y la
excretan otra vez como vapor de agua. Cerca del 10% de la
precipitación que cae en la tierra se vaporiza otra vez a través de la
transpiración de las plantas, el resto se evapora de los mares y de los
océanos.
4) salida superficial
El agua de lluvia que no se infiltra en el suelo alcanzará directamente el
agua superficial, como salida a los ríos y a los lagos. Después será
transportada de nuevo a los mares y a los océanos. Esta agua es
llamada agua de salida superficial.
5) evaporación
Debido a la influencia de la luz del sol el agua en los océanos y los lagos
se calentará. Como resultado de esto se evaporará y será transportada
de nuevo a la atmósfera. Allí formará las nubes que con el tiempo
causarán la precipitación devolviendo el agua otra vez a la tierra.
La evaporación de los océanos es la clase más importante de
evaporación.
6) condensación
En contacto con la atmósfera el vapor de agua se transformará de nuevo
a líquido, de modo que sea visible en el aire. Estas acumulaciones de
agua en el aire son lo que llamamos las nubes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Geodinamica interna por martagar78, tiene 48 diapositivas con 8869 vistas.La geodinámica interna estudia los procesos geológicos internos de la Tierra y su dinamismo. Esto incluye el estudio de las ondas sísmicas, la estructura interna de la Tierra compuesta por la corteza, manto y núcleo, y los procesos de convección en el manto que impulsan el movimiento de las placas tectónicas.
Geodinamica internaGeodinamica interna
Geodinamica interna
martagar78
48 diapositivas8.9K vistas
Ciclos Biogeoquímicos por Kryztho D´ Fragg, tiene 34 diapositivas con 19736 vistas.El ciclo hidrológico describe cómo el agua se mueve en forma de vapor, lluvia, ríos, lagos y océanos a través de la evaporación, transpiración, condensación y precipitación. El agua se evapora de la superficie de la Tierra y los océanos, se condensa en las nubes y luego regresa a la Tierra como lluvia, nieve o rocío. Este ciclo es impulsado por la energía del sol y es esencial para sustentar la vida en la Tierra.
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
Kryztho D´ Fragg
34 diapositivas19.7K vistas
Ríos por Jean Piaget - La Molina, tiene 10 diapositivas con 5873 vistas.Este documento define un río como una corriente natural de agua que fluye de forma continua y desemboca en el mar, lago u otro río. Explica que un afluente es un curso de agua que se une a un río más importante, y que el curso alto de un río tiene una fuerte pendiente mientras que el curso bajo tiene corrientes lentas. También describe los meandros, estiaje, desembocadura, delta y estuario de los ríos.
RíosRíos
Ríos
Jean Piaget - La Molina
10 diapositivas5.9K vistas
Fuerzas Internas de la Tierra por schoolit, tiene 14 diapositivas con 48204 vistas.Las fuerzas internas de la Tierra son causadas principalmente por el movimiento y acomodo de las placas tectónicas, lo que libera energía en forma de presión y calor. Esto produce fenómenos como la tectónica de placas, el vulcanismo, el diastrofismo y la sismicidad. La mayor actividad tectónica ocurre en los límites de placas, que pueden ser divergentes, convergentes o transformantes. Los ejemplos más comunes de vulcanismo se encuentran a lo largo del Cinturón de Fuego del Pacífico
Fuerzas Internas de la TierraFuerzas Internas de la Tierra
Fuerzas Internas de la Tierra
schoolit
14 diapositivas48.2K vistas
La atmósfera por analcagu45, tiene 30 diapositivas con 16169 vistas.El documento resume los principales conceptos sobre la atmósfera: describe su composición actual y cómo se formó originalmente, incluida la aparición del oxígeno y la capa de ozono. Explica la estructura de la atmósfera en capas y los fenómenos atmosféricos como nubes, lluvia y viento. También cubre temas como la temperatura, presión, contaminación y su impacto en la salud y el medio ambiente.
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
analcagu45
30 diapositivas16.2K vistas
Diapositivas el agua por dayanajimenez191210, tiene 25 diapositivas con 160288 vistas.Este documento presenta la información sobre una unidad de un curso virtual sobre naturales. La unidad se enfoca en el entorno físico y tiene como objetivos reconocer la importancia del agua y proponer estrategias para cuidar el agua. El documento incluye secciones sobre generalidades del agua, tipos de agua, componentes del agua, ciclo del agua, propiedades del agua y contaminación del agua.
Diapositivas el aguaDiapositivas el agua
Diapositivas el agua
dayanajimenez191210
25 diapositivas160.3K vistas
contaminacion del agua.ppt por Garac, tiene 10 diapositivas con 42964 vistas.Este documento describe la distribución y composición del agua en la Tierra, sus usos principales y las fuentes y tipos de contaminación del agua. La contaminación del agua ocurre cuando se agregan sustancias extrañas a su composición natural de H2O, alterando su calidad. Las principales fuentes de contaminación son las domésticas, agrícolas, industriales y del petróleo. La lluvia ácida también contribuye a la contaminación al combinar óxidos de azufre y nitrógeno con el vapor de agua.
contaminacion del agua.pptcontaminacion del agua.ppt
contaminacion del agua.ppt
Garac
10 diapositivas43K vistas
Power point atmosfera por gueste2c7ef4, tiene 17 diapositivas con 48345 vistas.La atmósfera está compuesta principalmente de nitrógeno, oxígeno y otros gases. Se divide en cuatro capas: la troposfera, donde ocurren los fenómenos meteorológicos; la estratosfera, que contiene la capa de ozono; la mesosfera; y la ionosfera. La atmósfera nos protege de las radiaciones solares dañinas y permite la vida al proveer oxígeno.
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosfera
gueste2c7ef4
17 diapositivas48.3K vistas
Las fuerzas internas de la tierra por roviavi, tiene 15 diapositivas con 19150 vistas.Las fuerzas internas de la Tierra generan movimiento constante de las placas tectónicas, lo que causa fenómenos como terremotos y erupciones volcánicas. Cuando estos fenómenos naturales alcanzan gran intensidad, pueden derivar en desastres que afectan a la población. La prevención de desastres requiere reducir la vulnerabilidad social mediante la planificación urbana y la educación sobre riesgos.
Las fuerzas internas de la tierraLas fuerzas internas de la tierra
Las fuerzas internas de la tierra
roviavi
15 diapositivas19.2K vistas
Tema 11 . cuadro de biomas 2º eso por David Leunda , tiene 2 diapositivas con 32690 vistas.Este documento describe los principales biomas terrestres, incluyendo taiga, bosque templado caducifolio, bosque tropical lluvioso, bosque mediterráneo, sabana, estepe, pradera, tundra y desierto. Para cada bioma, se especifica el clima, ubicación, tipo de suelo, flora y fauna características. Los biomas varían significativamente en sus condiciones ambientales y en las adaptaciones de las especies que los habitan.
Tema 11 . cuadro de biomas 2º esoTema 11 . cuadro de biomas 2º eso
Tema 11 . cuadro de biomas 2º eso
David Leunda
2 diapositivas32.7K vistas
Clasificacion de los ecosistemas por Crismishu Noboa, tiene 5 diapositivas con 20388 vistas.Este documento clasifica los ecosistemas de acuerdo a su origen, tamaño y medio. Según su origen, los ecosistemas pueden ser naturales, artificiales u humanos. Según su tamaño, pueden ser macroecosistemas u microecosistemas. Según su medio, los ecosistemas pueden ser acuáticos, aéreos o terrestres.
Clasificacion de los ecosistemasClasificacion de los ecosistemas
Clasificacion de los ecosistemas
Crismishu Noboa
5 diapositivas20.4K vistas
1 agua dulce y agua salada
1 agua dulce y agua salada1 agua dulce y agua salada
1 agua dulce y agua salada
Paula Santis
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
Francisco Navarro
 
La erosión y sus efectos
La erosión y sus efectosLa erosión y sus efectos
La erosión y sus efectos
alumnalinda
 
1. modelo de la estructura interna de la tierra
1. modelo de la estructura interna de la tierra1. modelo de la estructura interna de la tierra
1. modelo de la estructura interna de la tierra
SEDUC, CAMPECHE
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
elenmontoya
 
Los ecosistemas de agua dulce_by_Pablo
Los ecosistemas de agua dulce_by_PabloLos ecosistemas de agua dulce_by_Pablo
Los ecosistemas de agua dulce_by_Pablo
naturales_eso
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
Antonio Jimenez
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
Marisolurrea
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
antorreciencias
 
Geodinamica interna
Geodinamica internaGeodinamica interna
Geodinamica interna
martagar78
 
Fuerzas Internas de la Tierra
Fuerzas Internas de la TierraFuerzas Internas de la Tierra
Fuerzas Internas de la Tierra
schoolit
 
contaminacion del agua.ppt
contaminacion del agua.pptcontaminacion del agua.ppt
contaminacion del agua.ppt
Garac
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosfera
gueste2c7ef4
 
Las fuerzas internas de la tierra
Las fuerzas internas de la tierraLas fuerzas internas de la tierra
Las fuerzas internas de la tierra
roviavi
 
Tema 11 . cuadro de biomas 2º eso
Tema 11 . cuadro de biomas 2º esoTema 11 . cuadro de biomas 2º eso
Tema 11 . cuadro de biomas 2º eso
David Leunda
 
Clasificacion de los ecosistemas
Clasificacion de los ecosistemasClasificacion de los ecosistemas
Clasificacion de los ecosistemas
Crismishu Noboa
 
1 agua dulce y agua salada
1 agua dulce y agua salada1 agua dulce y agua salada
1 agua dulce y agua salada
Paula Santis
 
La erosión y sus efectos
La erosión y sus efectosLa erosión y sus efectos
La erosión y sus efectos
alumnalinda
 
1. modelo de la estructura interna de la tierra
1. modelo de la estructura interna de la tierra1. modelo de la estructura interna de la tierra
1. modelo de la estructura interna de la tierra
SEDUC, CAMPECHE
 
Los ecosistemas de agua dulce_by_Pablo
Los ecosistemas de agua dulce_by_PabloLos ecosistemas de agua dulce_by_Pablo
Los ecosistemas de agua dulce_by_Pablo
naturales_eso
 

Similar a Características de la hidrosfera (20)

Ecologia y educacion ambiental exposicion
Ecologia y educacion ambiental exposicionEcologia y educacion ambiental exposicion
Ecologia y educacion ambiental exposicion
Joshua Mendieta
 
ciclo del agua..pptx
ciclo del agua..pptxciclo del agua..pptx
ciclo del agua..pptx
PaoladelCarmenMontej
 
Rrnn Expo Iii
Rrnn   Expo IiiRrnn   Expo Iii
Rrnn Expo Iii
wilfredo contreras aranda
 
Fases del ciclo hidrológico
Fases del ciclo hidrológicoFases del ciclo hidrológico
Fases del ciclo hidrológico
Aliomar Urbáez
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Nu 6 A Contam 07
Nu 6 A Contam 07Nu 6 A Contam 07
Nu 6 A Contam 07
diana.escuelas
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
Jimenita Martinez
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
Jimenita Martinez
 
1 el ciclo_hidrologico
1 el ciclo_hidrologico1 el ciclo_hidrologico
1 el ciclo_hidrologico
Luis Serna Martínez
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
Yosvert Edwin
 
Agua
AguaAgua
Agua
biogeoquimicosisti
 
Hidrología1
Hidrología1Hidrología1
Hidrología1
KAREN MELISSA DIAZ ROJAS
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
Mary Carmen Bonilla Marino
 
Ciclo del agua carmelo caraballo
Ciclo del agua carmelo caraballoCiclo del agua carmelo caraballo
Ciclo del agua carmelo caraballo
carmelo1980
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
rousmor
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
vivichuz
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
vivichuz
 
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.pptAguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
ssuser8b3a7f
 
ciclo-hidrologico.ppt
ciclo-hidrologico.pptciclo-hidrologico.ppt
ciclo-hidrologico.ppt
TrevorSalazar
 
Ciclo hidrologico 111
Ciclo hidrologico 111Ciclo hidrologico 111
Ciclo hidrologico 111
Luis Serna Martínez
 

Último (20)

Presentación Clase 1 - Teorias-de-la-Comunicación
Presentación Clase 1 - Teorias-de-la-ComunicaciónPresentación Clase 1 - Teorias-de-la-Comunicación
Presentación Clase 1 - Teorias-de-la-Comunicación
Audiovisual UNR
 
Si Lo Crees Lo Creas Brian Tracy Ccesa007.pdf
Si Lo Crees Lo Creas  Brian Tracy  Ccesa007.pdfSi Lo Crees Lo Creas  Brian Tracy  Ccesa007.pdf
Si Lo Crees Lo Creas Brian Tracy Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias Metodologicas Educacion Inicial 4 Años ED21 Ccesa007.pdf
Estrategias Metodologicas Educacion Inicial 4 Años ED21  Ccesa007.pdfEstrategias Metodologicas Educacion Inicial 4 Años ED21  Ccesa007.pdf
Estrategias Metodologicas Educacion Inicial 4 Años ED21 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE VIRTUAL.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE VIRTUAL.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE VIRTUAL.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE VIRTUAL.pptx
manoochehriirene
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
Martín Ramírez
 
El Libro de las Emociones de Laura Esquivel Ccesa007.pdf
El Libro de las Emociones de Laura Esquivel Ccesa007.pdfEl Libro de las Emociones de Laura Esquivel Ccesa007.pdf
El Libro de las Emociones de Laura Esquivel Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEGUNDO BACHILLERATSEGUNDAREPUBLICAR.ppt
SEGUNDO BACHILLERATSEGUNDAREPUBLICAR.pptSEGUNDO BACHILLERATSEGUNDAREPUBLICAR.ppt
SEGUNDO BACHILLERATSEGUNDAREPUBLICAR.ppt
dghiesrioduero
 
Actividades de Repaso de la unidad 5.pdf
Actividades de Repaso de la unidad 5.pdfActividades de Repaso de la unidad 5.pdf
Actividades de Repaso de la unidad 5.pdf
saradocente
 
Resumenes - 1 Periodo.docx 9.4 Esteban A
Resumenes - 1 Periodo.docx 9.4 Esteban AResumenes - 1 Periodo.docx 9.4 Esteban A
Resumenes - 1 Periodo.docx 9.4 Esteban A
estebansmore20
 
ENCONTRO COM ROSÁRIO ALÇADA ARAÚJO. _
ENCONTRO COM ROSÁRIO ALÇADA ARAÚJO.      _ENCONTRO COM ROSÁRIO ALÇADA ARAÚJO.      _
ENCONTRO COM ROSÁRIO ALÇADA ARAÚJO. _
Colégio Santa Teresinha
 
Tema 3.- ASPECTOS ETICOS Y SOCIALES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 3.- ASPECTOS ETICOS Y SOCIALES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 3.- ASPECTOS ETICOS Y SOCIALES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 3.- ASPECTOS ETICOS Y SOCIALES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Daniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Estructuras Gramaticales.pptx, CONCEPTOS
Estructuras Gramaticales.pptx, CONCEPTOSEstructuras Gramaticales.pptx, CONCEPTOS
Estructuras Gramaticales.pptx, CONCEPTOS
1012354842
 
Inteligencia Emocional y Liderazgo Transformacional LT4 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional y Liderazgo Transformacional LT4 Ccesa007.pdfInteligencia Emocional y Liderazgo Transformacional LT4 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional y Liderazgo Transformacional LT4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROLES DEL TELETUTOR CÓMO MEDIADOR EN TRABAJOS COLABORATIVOS
ROLES DEL TELETUTOR CÓMO MEDIADOR EN TRABAJOS COLABORATIVOSROLES DEL TELETUTOR CÓMO MEDIADOR EN TRABAJOS COLABORATIVOS
ROLES DEL TELETUTOR CÓMO MEDIADOR EN TRABAJOS COLABORATIVOS
sergioBenitezGarca
 
Historia de los signos.pptx. CONCEPTO Y CONCLUSIONES
Historia de los signos.pptx. CONCEPTO Y CONCLUSIONESHistoria de los signos.pptx. CONCEPTO Y CONCLUSIONES
Historia de los signos.pptx. CONCEPTO Y CONCLUSIONES
1012354842
 
Uso correcto de conectores, CONCEPTO Y TIPOS
Uso correcto de conectores, CONCEPTO Y TIPOSUso correcto de conectores, CONCEPTO Y TIPOS
Uso correcto de conectores, CONCEPTO Y TIPOS
1012354842
 
La Disciplina marcará tu Destino Ryan Holiday Ccesa007.pdf
La Disciplina marcará tu Destino  Ryan Holiday Ccesa007.pdfLa Disciplina marcará tu Destino  Ryan Holiday Ccesa007.pdf
La Disciplina marcará tu Destino Ryan Holiday Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEGUNDOBACHILLERATOGUERRA CIVILEN ESPAÑA.ppt
SEGUNDOBACHILLERATOGUERRA CIVILEN ESPAÑA.pptSEGUNDOBACHILLERATOGUERRA CIVILEN ESPAÑA.ppt
SEGUNDOBACHILLERATOGUERRA CIVILEN ESPAÑA.ppt
dghiesrioduero
 
LA INFOGRAFIA, LOS CHIWI-POETAS 2 GRUPO A VESPERTINO LIC. BENITO JUAREZ G.
LA INFOGRAFIA, LOS CHIWI-POETAS 2 GRUPO A VESPERTINO LIC. BENITO JUAREZ G.LA INFOGRAFIA, LOS CHIWI-POETAS 2 GRUPO A VESPERTINO LIC. BENITO JUAREZ G.
LA INFOGRAFIA, LOS CHIWI-POETAS 2 GRUPO A VESPERTINO LIC. BENITO JUAREZ G.
atonalsanchezerika2d
 
El Cerebro y la Inteligencia Emocional en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
El Cerebro y la Inteligencia Emocional  en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdfEl Cerebro y la Inteligencia Emocional  en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
El Cerebro y la Inteligencia Emocional en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Clase 1 - Teorias-de-la-Comunicación
Presentación Clase 1 - Teorias-de-la-ComunicaciónPresentación Clase 1 - Teorias-de-la-Comunicación
Presentación Clase 1 - Teorias-de-la-Comunicación
Audiovisual UNR
 
Si Lo Crees Lo Creas Brian Tracy Ccesa007.pdf
Si Lo Crees Lo Creas  Brian Tracy  Ccesa007.pdfSi Lo Crees Lo Creas  Brian Tracy  Ccesa007.pdf
Si Lo Crees Lo Creas Brian Tracy Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias Metodologicas Educacion Inicial 4 Años ED21 Ccesa007.pdf
Estrategias Metodologicas Educacion Inicial 4 Años ED21  Ccesa007.pdfEstrategias Metodologicas Educacion Inicial 4 Años ED21  Ccesa007.pdf
Estrategias Metodologicas Educacion Inicial 4 Años ED21 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE VIRTUAL.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE VIRTUAL.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE VIRTUAL.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE VIRTUAL.pptx
manoochehriirene
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
Martín Ramírez
 
El Libro de las Emociones de Laura Esquivel Ccesa007.pdf
El Libro de las Emociones de Laura Esquivel Ccesa007.pdfEl Libro de las Emociones de Laura Esquivel Ccesa007.pdf
El Libro de las Emociones de Laura Esquivel Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEGUNDO BACHILLERATSEGUNDAREPUBLICAR.ppt
SEGUNDO BACHILLERATSEGUNDAREPUBLICAR.pptSEGUNDO BACHILLERATSEGUNDAREPUBLICAR.ppt
SEGUNDO BACHILLERATSEGUNDAREPUBLICAR.ppt
dghiesrioduero
 
Actividades de Repaso de la unidad 5.pdf
Actividades de Repaso de la unidad 5.pdfActividades de Repaso de la unidad 5.pdf
Actividades de Repaso de la unidad 5.pdf
saradocente
 
Resumenes - 1 Periodo.docx 9.4 Esteban A
Resumenes - 1 Periodo.docx 9.4 Esteban AResumenes - 1 Periodo.docx 9.4 Esteban A
Resumenes - 1 Periodo.docx 9.4 Esteban A
estebansmore20
 
Tema 3.- ASPECTOS ETICOS Y SOCIALES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 3.- ASPECTOS ETICOS Y SOCIALES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 3.- ASPECTOS ETICOS Y SOCIALES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 3.- ASPECTOS ETICOS Y SOCIALES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Daniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Estructuras Gramaticales.pptx, CONCEPTOS
Estructuras Gramaticales.pptx, CONCEPTOSEstructuras Gramaticales.pptx, CONCEPTOS
Estructuras Gramaticales.pptx, CONCEPTOS
1012354842
 
Inteligencia Emocional y Liderazgo Transformacional LT4 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional y Liderazgo Transformacional LT4 Ccesa007.pdfInteligencia Emocional y Liderazgo Transformacional LT4 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional y Liderazgo Transformacional LT4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROLES DEL TELETUTOR CÓMO MEDIADOR EN TRABAJOS COLABORATIVOS
ROLES DEL TELETUTOR CÓMO MEDIADOR EN TRABAJOS COLABORATIVOSROLES DEL TELETUTOR CÓMO MEDIADOR EN TRABAJOS COLABORATIVOS
ROLES DEL TELETUTOR CÓMO MEDIADOR EN TRABAJOS COLABORATIVOS
sergioBenitezGarca
 
Historia de los signos.pptx. CONCEPTO Y CONCLUSIONES
Historia de los signos.pptx. CONCEPTO Y CONCLUSIONESHistoria de los signos.pptx. CONCEPTO Y CONCLUSIONES
Historia de los signos.pptx. CONCEPTO Y CONCLUSIONES
1012354842
 
Uso correcto de conectores, CONCEPTO Y TIPOS
Uso correcto de conectores, CONCEPTO Y TIPOSUso correcto de conectores, CONCEPTO Y TIPOS
Uso correcto de conectores, CONCEPTO Y TIPOS
1012354842
 
La Disciplina marcará tu Destino Ryan Holiday Ccesa007.pdf
La Disciplina marcará tu Destino  Ryan Holiday Ccesa007.pdfLa Disciplina marcará tu Destino  Ryan Holiday Ccesa007.pdf
La Disciplina marcará tu Destino Ryan Holiday Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEGUNDOBACHILLERATOGUERRA CIVILEN ESPAÑA.ppt
SEGUNDOBACHILLERATOGUERRA CIVILEN ESPAÑA.pptSEGUNDOBACHILLERATOGUERRA CIVILEN ESPAÑA.ppt
SEGUNDOBACHILLERATOGUERRA CIVILEN ESPAÑA.ppt
dghiesrioduero
 
LA INFOGRAFIA, LOS CHIWI-POETAS 2 GRUPO A VESPERTINO LIC. BENITO JUAREZ G.
LA INFOGRAFIA, LOS CHIWI-POETAS 2 GRUPO A VESPERTINO LIC. BENITO JUAREZ G.LA INFOGRAFIA, LOS CHIWI-POETAS 2 GRUPO A VESPERTINO LIC. BENITO JUAREZ G.
LA INFOGRAFIA, LOS CHIWI-POETAS 2 GRUPO A VESPERTINO LIC. BENITO JUAREZ G.
atonalsanchezerika2d
 
El Cerebro y la Inteligencia Emocional en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
El Cerebro y la Inteligencia Emocional  en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdfEl Cerebro y la Inteligencia Emocional  en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
El Cerebro y la Inteligencia Emocional en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Características de la hidrosfera