SlideShare una empresa de Scribd logo
TUBOS PARA LA
EXTRACION DE SANGRE
Dr. Mario Alberto
Campos Rodríguez
Tubos de muestra
• Los tubos normalmente son de
plástico y algunas veces son de cristal
cuyo interior hay vacío.
• Algunos contienen aditivo que suele
ser anticoagulante y otros sin aditivo.
Tubo azul
• Tubo con coagulante citrato de
sodio.
• Se utiliza en las pruebas de
hemostasia.
• Importante llenar bien el tubo para
realizar las determinaciones.
• Presrvacion hasta 1hora.
Tubo rojo
• Tubo sin aditivos pero con gel separador
• El gel separador permite: al centrifugar la
muestra, la parte celular y el suero quede
separado con este gel.
• Al no tener anticoagulante ,se forma el
coagulo y se trabaja con suero.
• Se realizan pruebas bioquímica y
serología, inmunología y hormonas.
Tubo morado
• Como anticoagulante contiene EDTA(ácido
etilendiaminotetraacético).
• Normalmente se utiliza para la hematología
de rutina(hemograma)
• También podemos utilizarlo en
inmunohematologia y en algunas
determinaciones especificas.
• Preservar la muestra hasta 24 horas.
Tubo verde
• Contiene como anticoagulante heparina de
litio
• Suele usar en:
-Las urgencias para determinación de las
pruebas bioquímicas.
-Preservar la muestra por 8 a 10 horas.
Tubo amarillo
• Tubo sin anticoagulante y sin gel.
• Permite la formación del coagulo.
• La utilizamos para:
• Bioquímica rutinaria programada
• Hormonas.
Tubo negro y/o gris
• Contiene floruro de sodio.
• Se utiliza para la obtención de plasma.
• Pruebas de determinación de la
glicemia sanguínea.
• Permite la preservación de la muestra
por 1 hora sin variar el resultado.
Secuencia en la toma de muestras
1) Tubos de coagulación
2) Tubos de suero
3) Tubos de heparina
4) Tubos de EDTA
5) Otros tubos
Homogenización
• Es una mezcla homogénea con diferentes
faces.
• Entre las técnicas de laboratorio, la
homogenización trata de disgregar los tejidos
y romper las células, con el menor daño ala
membrana plasmática.
• La muestra debe homogenizar después de
cualquier operación de separación.
Criterio de rechazo
• Muestra totalmente coagulada.
• Muestra recolectada con anticoagulante
inadecuado.
• Error al rotular la muestra.
• Suero o plasma hemolizado.
• Suero o plasma ictérico.
• Suero o plasma lipemico.
• Volumen de sangre insuficiente
Preguntas
¿?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toma de muestra sanguínea
Toma de muestra sanguínea Toma de muestra sanguínea
Toma de muestra sanguínea
Luis Oliva
 
Ego examen general de orina
Ego examen general de orinaEgo examen general de orina
Ego examen general de orina
Michelle Quezada
 

La actualidad más candente (20)

EXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINER
EXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINEREXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINER
EXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINER
 
PRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADASPRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADAS
 
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
 
Bd%20 vacutainer%20larochelle
Bd%20 vacutainer%20larochelleBd%20 vacutainer%20larochelle
Bd%20 vacutainer%20larochelle
 
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorio
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorioTipos de muestras, para exámenes en laboratorio
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorio
 
Técnica de punción venosa
Técnica de punción venosaTécnica de punción venosa
Técnica de punción venosa
 
Química sanguínea
Química sanguíneaQuímica sanguínea
Química sanguínea
 
Punción capilar
Punción capilar Punción capilar
Punción capilar
 
Soluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicas
Soluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicasSoluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicas
Soluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicas
 
Muestras al laboratorio.ppt
Muestras al laboratorio.pptMuestras al laboratorio.ppt
Muestras al laboratorio.ppt
 
Toma de muestra sanguínea
Toma de muestra sanguínea Toma de muestra sanguínea
Toma de muestra sanguínea
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
 
Ego examen general de orina
Ego examen general de orinaEgo examen general de orina
Ego examen general de orina
 
Tipos de Soluciones
Tipos de SolucionesTipos de Soluciones
Tipos de Soluciones
 
Gota gruesa.
Gota gruesa.Gota gruesa.
Gota gruesa.
 
Tubos de muestra
Tubos de muestraTubos de muestra
Tubos de muestra
 
Tecnica de la gota gruesa
Tecnica de la gota gruesaTecnica de la gota gruesa
Tecnica de la gota gruesa
 
Toma de muestra de heces
Toma de muestra de hecesToma de muestra de heces
Toma de muestra de heces
 
Exámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorioExámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorio
 

Similar a Tubos para extracción de Sangre

Tubos para pruebas analíticas
Tubos para pruebas analíticas Tubos para pruebas analíticas
Tubos para pruebas analíticas
Nazareth Av
 
Diapositivas Muestras de laboratorio.pptx
Diapositivas Muestras de laboratorio.pptxDiapositivas Muestras de laboratorio.pptx
Diapositivas Muestras de laboratorio.pptx
LeidyRosero7
 

Similar a Tubos para extracción de Sangre (20)

Informatica 4.1: Tubos de extraccion de sangre
Informatica 4.1: Tubos de extraccion de sangreInformatica 4.1: Tubos de extraccion de sangre
Informatica 4.1: Tubos de extraccion de sangre
 
clase-e-1-02.pdf
clase-e-1-02.pdfclase-e-1-02.pdf
clase-e-1-02.pdf
 
Toma de muestra
Toma de muestraToma de muestra
Toma de muestra
 
Toma de muestra
Toma de muestraToma de muestra
Toma de muestra
 
Taller n 2
Taller n 2Taller n 2
Taller n 2
 
LABORATORIO CLINICO-N R B.pptx
 LABORATORIO CLINICO-N R B.pptx LABORATORIO CLINICO-N R B.pptx
LABORATORIO CLINICO-N R B.pptx
 
Tomademuestra 120716182048-phpapp01
Tomademuestra 120716182048-phpapp01Tomademuestra 120716182048-phpapp01
Tomademuestra 120716182048-phpapp01
 
Tomademuestra
Tomademuestra Tomademuestra
Tomademuestra
 
Tomademuestra
Tomademuestra Tomademuestra
Tomademuestra
 
Clase 1 Introducción.ppt
Clase 1 Introducción.pptClase 1 Introducción.ppt
Clase 1 Introducción.ppt
 
Fisiologia práctico
Fisiologia prácticoFisiologia práctico
Fisiologia práctico
 
Tubos para pruebas analíticas
Tubos para pruebas analíticas Tubos para pruebas analíticas
Tubos para pruebas analíticas
 
Laboratorio clinico ii 1.1.1. recovered ok
Laboratorio clinico ii 1.1.1. recovered okLaboratorio clinico ii 1.1.1. recovered ok
Laboratorio clinico ii 1.1.1. recovered ok
 
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdfTubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
 
examengeneraldeorinaego-140903175921-phpapp02.pdf
examengeneraldeorinaego-140903175921-phpapp02.pdfexamengeneraldeorinaego-140903175921-phpapp02.pdf
examengeneraldeorinaego-140903175921-phpapp02.pdf
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
 
Diapositivas Muestras de laboratorio.pptx
Diapositivas Muestras de laboratorio.pptxDiapositivas Muestras de laboratorio.pptx
Diapositivas Muestras de laboratorio.pptx
 
Manual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de LaboratorioManual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de Laboratorio
 
Toma de muestra
Toma de muestraToma de muestra
Toma de muestra
 

Más de Mario Alberto Campos

Más de Mario Alberto Campos (20)

Evaluación de la Salud Fetal
Evaluación de la Salud FetalEvaluación de la Salud Fetal
Evaluación de la Salud Fetal
 
Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.
 
Habitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptx
Habitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptxHabitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptx
Habitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptx
 
Sistema genitourinario fetal
Sistema genitourinario fetalSistema genitourinario fetal
Sistema genitourinario fetal
 
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltipleDiagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
 
Incompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Incompetencia Cervical y Parto PretérminoIncompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Incompetencia Cervical y Parto Pretérmino
 
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICALECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
 
Radiología del Aparato Respiratorio
Radiología del Aparato RespiratorioRadiología del Aparato Respiratorio
Radiología del Aparato Respiratorio
 
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Valoración Ecográfica del Líquido AmnióticoValoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
 
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal FetalDefectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
 
Abdomen Fetal
Abdomen FetalAbdomen Fetal
Abdomen Fetal
 
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICAEVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
 
Torax Fetal
Torax FetalTorax Fetal
Torax Fetal
 
Columna Vertebral Fetal
Columna Vertebral FetalColumna Vertebral Fetal
Columna Vertebral Fetal
 
Hidrops Fetal
Hidrops FetalHidrops Fetal
Hidrops Fetal
 
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVCTaller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
 
Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.
 
Infarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral AgudoInfarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral Agudo
 
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso CentralMalformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
 
Cerebro Fetal
Cerebro FetalCerebro Fetal
Cerebro Fetal
 

Último

Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
siuL777
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
natyMarquez6
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Tubos para extracción de Sangre

  • 1. TUBOS PARA LA EXTRACION DE SANGRE Dr. Mario Alberto Campos Rodríguez
  • 2. Tubos de muestra • Los tubos normalmente son de plástico y algunas veces son de cristal cuyo interior hay vacío. • Algunos contienen aditivo que suele ser anticoagulante y otros sin aditivo.
  • 3. Tubo azul • Tubo con coagulante citrato de sodio. • Se utiliza en las pruebas de hemostasia. • Importante llenar bien el tubo para realizar las determinaciones. • Presrvacion hasta 1hora.
  • 4. Tubo rojo • Tubo sin aditivos pero con gel separador • El gel separador permite: al centrifugar la muestra, la parte celular y el suero quede separado con este gel. • Al no tener anticoagulante ,se forma el coagulo y se trabaja con suero. • Se realizan pruebas bioquímica y serología, inmunología y hormonas.
  • 5. Tubo morado • Como anticoagulante contiene EDTA(ácido etilendiaminotetraacético). • Normalmente se utiliza para la hematología de rutina(hemograma) • También podemos utilizarlo en inmunohematologia y en algunas determinaciones especificas. • Preservar la muestra hasta 24 horas.
  • 6. Tubo verde • Contiene como anticoagulante heparina de litio • Suele usar en: -Las urgencias para determinación de las pruebas bioquímicas. -Preservar la muestra por 8 a 10 horas.
  • 7. Tubo amarillo • Tubo sin anticoagulante y sin gel. • Permite la formación del coagulo. • La utilizamos para: • Bioquímica rutinaria programada • Hormonas.
  • 8. Tubo negro y/o gris • Contiene floruro de sodio. • Se utiliza para la obtención de plasma. • Pruebas de determinación de la glicemia sanguínea. • Permite la preservación de la muestra por 1 hora sin variar el resultado.
  • 9. Secuencia en la toma de muestras 1) Tubos de coagulación 2) Tubos de suero 3) Tubos de heparina 4) Tubos de EDTA 5) Otros tubos
  • 10. Homogenización • Es una mezcla homogénea con diferentes faces. • Entre las técnicas de laboratorio, la homogenización trata de disgregar los tejidos y romper las células, con el menor daño ala membrana plasmática. • La muestra debe homogenizar después de cualquier operación de separación.
  • 11. Criterio de rechazo • Muestra totalmente coagulada. • Muestra recolectada con anticoagulante inadecuado. • Error al rotular la muestra. • Suero o plasma hemolizado. • Suero o plasma ictérico. • Suero o plasma lipemico. • Volumen de sangre insuficiente