PRODUCCION PECUARIA - ITAF SCC - Unidad 1. Piscicultura
 

Home
Contacto
Libro de visitantes
Grado Sexto
Grado Octavo
=> Unidad 1. Piscicultura
=> Planeación Producción Pecuaria - 1er Periodo
Grado 11°

 

UNIDAD 1. PISCICULTURA

1.   
Conceptos generales
 
ACUACULTURA
Es todo lo relacionado con cultivos de agua. Se distinguen dos ramas:
 
1.       Maricultura: cultivos de agua salada y salobre como ostras, caracoles, peces, algas.
 
2.       Piscicultura: cultivos de agua dulce como cultivos en estanques, jaulas.
 
NIVELES DE PRODUCCIÓN
 
La producción en acuicultura depende de varios factores: la disponibilidad de recursos naturales, del grado de capacitación del productor, y de la finalidad del cultivo. Con base en estos criterios se pueden considerar al menos cuatro categorías (niveles) de producción:
  1. EXTENSIVA: Esta práctica acuícola se realiza generalmente en cuerpos de agua no construidos para la cría de organismos hidrobiológicos, usando bajas densidades de siembra, bajo nivel de manejo en donde el productor prácticamente se limita a sembrar unos peces de manera desordena; los organismos cultivados subsisten del alimento natural que allí se produce, se utilizan bajas densidades de siembra (Ds = 1 pez/m 2 ) y por tal razón las producciones son bajas. La renovación de agua es de tipo natural y no controlada.
  2. SEMI-INTENSIVA: En esta modalidad de cultivo el proceso productivo se lleva a cabo en estanques artificiales a los que se aplica abonamiento y suministro de alimento de manera incipiente y esporádica, se usan 1-5 peces por cada metro cuadrado y se obtienen mayores rendimientos con respecto a la explotación extensiva.  La renovación de agua es del 1 a 5% del volumen total del estanque, la cual se hace diariamente o cada 3 días, dependiendo de las características físicas y químicas del agua.
  3. INTENSIVA: Este tipo de acuícola se efectúa generalmente con fines comerciales, usando sistemas sofisticados. Se emplean altas densidades de siembra, (entre 5-20 peces/m 2 ) recambios periódicos de agua, ejerciendo más y mejores controles durante el cultivo especialmente de los niveles de oxígeno disuelto en el agua y la tasa de alimentación según los requerimientos del organismo. etc., para obtener mayor rendimiento en carne. La renovación del agua es del 10% del volumen total del estanque y se hace diariamente.
  4. SUPERINTENSIVA: La acuicultura (piscicultura) superintensiva es el resultado del avanzado desarrollo tecnológico, y elevada inversión para obtener altísimas producciones, requiriendo para su práctica una elevada inversión en tecnología e infraestructura y usando densidades de siembra mayores a 20 peces/m 2.
CLASES DE CULTIVOS PISCÍCOLAS:
  1. MONOCULTIVO. Práctica acuacultural consistente en sembrar una especie en el recinto de cultivo. En la región de la costa Caribe, el monocultivo más practicado es el de bocachico Prochilodus magdalenae para aprovechar la alta productividad de los estanques naturales presentes en las fincas.
  2. POLICULTIVO. Es el proceso de producción acuícola (piscícola) por medio del cual se puede sembrar varias especies hidrobiológicas al tiempo para aprovechar mejor la columna de agua disponible. Este tipo de práctica se fundamenta en el conocimiento del hábito alimenticio de las especies que intervienen para que no exista competencia por la oferta de alimento natural o por el producto alimenticio exógeno.
Para la actividad acuícola (piscícola) es quizás la mejor clase de cultivo, por cuanto se obtienen diversos tipos de carne de pescado y porque además es un mecanismo apropiado para aprovechar de manera eficiente la productividad natural de los estanques.
En Colombia las experiencias de policultivo piscícola se han realizado cultivos integrando al menos dos especies, e incluso utilizando hasta cuatro especies de animales acuáticos bocachico Prochilodus magdalenae, cachama Colossoma sp , tilapia Oreochromis sp , y el crustáceo dulceacuícola Macrobrachium rosenbergii
  1. CULTIVOS ASOCIADOS. Proceso de producción en el cual se aprovechan algunas especies no acuáticas para satisfacer las necesidades de los organismos hidrobiológicos cultivados, valiéndose para ello de las excretas de animales como cerdos y patos, con el ánimo de utilizarlas para la fertilización del agua y de paso mejorar las condiciones físicas y químicas del suelo, promovido por las concentraciones de Nitrógeno (N), fósforo (P) y Potasio (K) presente en ellas.
A manera de comparación se puede decir que la piscicultura, no difiere mucho de la agricultura desde el punto de vista del manejo general que se realiza, salvo por el medio en que cada una se desarrolla y el tipo de producto obtenido en términos nutricionales: Con la actividad agrícola normalmente se obtienen productos energéticos (Carbohidratos), mientras que en la acuicultura (piscicultura) se obtienen productos proteicos.
Prácticamente las diferentes faenas que se ejecutan en la agricultura tienen un equivalente a las que se realizan en piscicultura, desde la preparación del medio de cultivo, hasta la cosecha y comercialización, pasando por las labores normales de control de malezas y abonamiento al medio de cultivo.
CRITERIOS PARA SELECCIONAR UNA ESPECIE
 
La escogencia de una especie piscícola objeto de cultivo se debe hacer con base en algunos criterios básicos que garanticen el éxito deseado, y entre los cuales se tienen:
CRITERIOS DE ORDEN BIOECOLÓGICO
  1. Que la especie tolere condiciones adversas de la calidad del agua.
  2. Que sea buen convertidor de alimentos.
  3. Que se alimente en los niveles bajos de la cadena trófica.
  4. Que acepte diversidad de alimentos.
  5. Que sea fácil de reproducir tanto natural como artificialmente.
  6. Que sea rústica al manejo.
  7. Que sea resistente a parásitos y enfermedades.
  8. Que sea de crecimiento rápido. (Precoz)
  9. Que se adapte al confinamiento y a la convivencia con otras especies; Esto es, que acepte el policultivo.
CRITERIOS DE TIPO SOCIOECONÓMICO
  1. Que la especie sea aceptada por el consumidor tanto por su sabor como por su apariencia.
  2. Que tenga buen precio en el mercado.
  3. Que se produzca a bajo costo.
  4. Que se conozca el paquete tecnológico de la especie.
  5. Que sea disponible en el ámbito local.
No se pretende que una especie cultivable tenga todos estos atributos pero si que reúna la mayoría de los mismos. Teniendo en cuenta que nuestras especies son poco estudiadas, aún no se tiene suficiente información que posibilite habilitarlas para el cultivo. En consecuencia, entre las especies (incluyendo algunos híbridos) de mayor uso a escala nacional para la cría controlada ya sea de manera comercial o de subsistencia, se tienen las siguientes:
  • Trucha arcoíris: Oncorhynchus mykiss .
  • Carpa común: Cyprinus carpio .
  • Tucunaré: Cichla ocellaris .
  • Cachama blanca: Piaratus brachypomus .  
  • Bagre blanco, blanquillo: Sorubim lima
Cachama
 
 
REQUERIMIENTOS PARA LA EXPLOTACIÓN PISCÍCOLA:
AGUA: Es el principal recurso a tener en cuenta en la práctica acuícola (piscícola), debe ser de buena calidad (no presentar ningún tipo de contaminantes) y encontrarse en forma abundante. Para estimar el volumen de agua necesario para alguna unidad de producción se utilizan ecuaciones matemáticas sencillas.
SUELO: La utilidad de este recurso natural se circunscribe a su aptitud para construir estanques y retener el agua. Por tanto, del Suelo interesa que la cantidad de arcilla presente en el mismo supere el 20%.
RECURSOS FINANCIEROS: Se requieren tanto para construcción de recintos acuícolas como para la adquisición de insumos, alevines, etc.
MANO DE OBRA CALIFICADA: Se debe contar con mano de obra calificada y suficiente de acuedo al tamaño de la explotación.
MERCADOS: Se debe estar cerca a los sitio de mercadeo del producto y se debe conocer los hábitos alimenticios de los consumidores cercanos (debe gustarles el pescado).
 VÍAS DE ACCESO: Se requieren vías de acceso que permitan entrar los insumos y equipos requidos y faciliten el mercadeo del producto.
 SERVICIOS PÚBLICOS: De acuerdo al nivel de explotación se requerirá de servicios públicos adecuados como luz, teléfono.
SEGURIDAD: En lo referente a la tenencia del terreno; ya que si es alquilado o prestado, se puede perder la inversión realizada cuando soliciten la devolución de la tierra.
Los requisitos variaran según el tipo de explotación y nivel de producción que usted como acuicultor desee emprender; o sea, si se trata de explotaciones de subsistencia o de proyectos con fines comerciales.

 

2.    Nutrición
TIPOS DE ALIMENTOS

ALIMENTO NATURAL 
Está compuesto por todos los organismos que se encuentran en los estanques de cultivo (biocenosis), los cuales presentan una gran variedad taxonómica, que comprende fitoplancton (algas), zooplancton (Rotíferos, vermes, copépodos, cladóceros, moluscos e insectos.  La importancia de este tipo de alimento radica en que posee la mayoría de los requerimientos nutricionales para las especies cultivadas, pudiéndose obtener de manera económica mediante abonamiento con productos químicos (fertilizantes) o con productos orgánicos (estiércol).
El abono (químico y orgánico) debe aplicarse con base en los requerimientos basados en un estudio de la calidad química del suelo; esto es, de los elementos mayores N (nitrógeno) P (fósforo) K (potasio). No obstante, sin temor a causar daño alguno a su explotación piscícola, una dosificación basada en 100-200 gr/m 2 para el caso de estiércol de ganado y de 1 a 5 gramos/m 2 cuando se usen fertilizantes compuestos puede satisfacer en parte la necesidad de plancton para su cultivo.
Normalmente cuando los estanques son nuevos se usan mayores cantidades de abono orgánico (vacaza) con el propósito de que sirva como elemento para tapar los poros abiertos en el suelo. 
ALIMENTO BALANCEADOS 
Son aquellos a los que tradicionalmente se les denomina "concentrados", su principal fortaleza consiste en que son productos elaborados con base en los requerimientos nutricionales de cada especie y probadas sus bondades en distintos tipos de cultivos. Contienen variadas materias primas tanto vegetales como animales y otros componentes químicos que son de difícil acceso en el estanque (vitaminas) y minerales.
Queda la opción para que cada piscicultor proceda a usar el tipo de alimento más apropiado de acuerdo con sus posibilidades económicas y de las proyecciones comerciales; una táctica importante a usar cuando inicie un cultivo de peces consiste en empezar alimentando con un producto balanceado de alto valor proteico (30% - 40%) durante un lapso aproximado de dos meses, para luego ir disminuyendo su contenido proteico paulatinamente al 24% o menos, hasta la fecha de pesca total (comercialización) e incluso combinarlo con alimento suplementario según criterios del asistente técnico o del acuicultor.
De esta manera se busca estimular el crecimiento piscícola durante los primeros estadios de vida, tratando que los alevines y juveniles obtengan apropiadamente los nutrientes básicos requeridos para sus funciones fisiológicas normales, y luego durante la fase de desarrollo, (engorde / ceba) disminuir los costos de producción sin prescindir de los nutrientes mínimos necesarios para que la ganancia de peso diaria posibilite la obtención del resultado esperado.
En el mercado se pueden adquirir diferentes productos alimenticios balanceados para alimentación en piscicultura, independientemente de quien los fabrique se debe tener presente el contenido proteico del mismo, así como otras características de tipo cualitativo como el olor a fresco. Es importante anotar que el productor rural no está condicionado a utilizar exclusivamente este tipo de productos para alimentar a sus peces, ya que es posible encontrar en la finca algunos subproductos agropecuarios que ofrezcan ventajas desde el punto de vista económico y que además aportan elementos nutricios, tales como yuca, sorgo, maíz, guayaba, auyama, otras frutas, etc. excepto los cítricos.
ALIMENTOS SUPLEMENTARIOS 
Aquel que se usa como alternativa adicional al alimento natural presente en el estanque, generalmente está constituido por diferentes productos de origen animal o vegetal o residuos de cocina, los cuales se utilizan primordialmente para conseguir aumentos de biomasa de manera económica. Aunque estos alimentos no llegan a satisfacer las necesidades nutricionales de las especies, si aportan importantes nutrientes en baja proporción para el normal crecimiento de las especies. Entre dichos alimentos se destacan: Guayaba, sorgo, maíz, auyama, yuca hojas de bore, hojas de yuca, vísceras de animales, totumo, ají, etc. Se deben administrar cocidos para eliminar algunos agentes tóxicos presentes. 

SUMINISTROS DE ALIMENTOS

Administrar la cantidad de alimento adecuada a una población de peces ha de ser una preocupación por parte del piscicultor, ya que: Si la ración ofrecida resulta escasa, el organismo usa el alimento solo para mantenimiento, por tanto el crecimiento sería muy bajo; mientras que si lo proporciona de manera exagerada, habrá bajo nivel de aprovechamiento por parte de la especie, y mayores cantidades de desperdicio, o sencillamente estaría fertilizando el ecosistema acuático con el alimento.
·         Presentación del alimento: El tamaño del gránulo de alimento a usar estará en función del tamaño de la estructura bucal del organismo que lo recibirá, por tanto se pueden considerar dos tipos de presentaciones del alimento balanceado:
  1. POLVO: Es la mejor presentación para los peces en estado de alevín.
  2. PELLET: (Compacto o extrudizado) se debe administrar a juveniles y adultos. El alimento extrudizado presenta unas ventajas comparativas ya que puede permanecer por más tiempo sobre el agua gracias a su capacidad de flotación, esto lógicamente favorece el proceso de alimentación de los animales.
·         Raciones diarias: Esto depende de varios factores entre ellos el nivel de manejo tecnológico del piscicultor, el estado de desarrollo de la especie en cuestión y la disponibilidad de mano de obra para dicha actividad. Con base en lo anterior se pueden utilizar así: 
o    Alevines: Hasta seis raciones diarias
o    Juveniles: Hasta cuatro raciones al día.
o    Adultos para cría o desarrollo: Hasta tres raciones por día.
o    Reproductores: Mínimo alimentar dos veces al día.
 
·         Lugar de alimentación:Cuando los peces aún se encuentran en estado de alevines, es preciso alimentarlos en un solo sitio para evitar desperdicios de la ración, pero no así cuando han alcanzado edad de juveniles o adultos; en este momento se debe esparcir el alimento por todo el recinto de cultivo al voleo, para permitir que todos tengan acceso a la comida y así evitar competencias innecesarias. O en el mejor de los casos utilizar alimentadores mecánicos activados por el pez, así se dispensará la cantidad adecuada según la necesidad del individuo. 
3.    Manejo
TRABAJOS DE RUTINA DURANTE EL CULTIVO
Cada piscicultor, con el ánimo de poder controlar y llevar a feliz término su cultivo, debe realizar periódicamente una serie de tareas, tratando de cumplirlas con el mayor rigor posible, entre las actividades a desarrollar se resaltan:
  1. Revisar por las mañanas su recinto o sistema de cultivo.
  2. Observar el comportamiento de los peces para notar posibles deficiencias de oxígeno o peces muertos.
  3. La presencia de peces cerca de la orilla pueden indicar algún malestar fisiológico (debilidad) o alteraciones de la calidad del agua.
  4. Observar con cuidado los cambios de coloración repentina del agua, para que el exceso de plancton no acarree problemas.
  5. Retirar natas (formas de algas) o residuos de alimento de la superficie del agua.
  6. Observar los taludes para determinar huellas de animales o humanos que evidencian posibles robos.
  7. En los taludes externos observar posibles filtraciones.
  8. Limpiar los posibles taponamientos que se presenten en las fuentes de suministro de aguas.
  9. Eliminar cualquier tipo de malezas acuáticas.
  10. Ahuyentar las aves que puedan causar depredación en la población piscícola.
  11. Prestar atención a la forma como se almacena el alimento y a la manera como se distribuye durante las raciones diarias.
  12. Garantizar los recursos para adquirir el alimento con anticipación.
  13. Llevar registro (historial) de todas las observaciones durante el cultivo.
 
4.    Sanidad
PELIGROS NATURALES EN CULTIVO DE PECES:
El piscicultor no debe olvidar que existen diversos enemigos naturales de los peces, y por tanto, en procura de asegurar su inversión, debe identificar los predadores más comunes en su región, así como el hábito de cada uno de ellos para implementar las medidas convenientes y evitar posibles daños en su cultivo. Estas medidas pueden ser: Ubicación de mallas antipájaros, extender pitas sobre el espejo de aguas del estanque, evitar sitios de observación de los pájaros, etc. Entre los predadores de mayor incidencia se tienen:
  • Aves pescadoras: Martín pescador.
  • Mamíferos: Murciélagos.
  • Aves asociadas a los humedales: garza blanca, garza nocturna.
  • Escarabajos.
  • Larvas de libélulas.
  • Otras aves.
 
La adquisición de los alevines es una tarea que el productor asumirá con mucha responsabilidad puesto que a partir de allí, se podrá estimar el futuro de la explotación; Por tanto los pececitos han de adquirirse en estaciones productoras cuyos precios, asesorías y calidad garanticen los éxitos esperados.
En este sentido los proveedores de alevines se pueden agrupar en dos categorías: El proveedor responsable que asesora antes de vender, y el proveedor irresponsable que no se interesa por las circunstancias del productor, sino por la cantidad de semilla que puede negociar.
ENFERMEDADES Y PARÁSITOS:
Dentro de la tecnología de cultivo, la sanidad acuícola ocupa un lugar de interés debido a la necesidad que existe de poner en práctica los procedimientos para prevenir y controlar las enfermedades que potencialmente limitan la producción. Es bien sabido que las enfermedades son causa de pérdidas económicas importantes y son responsables de mortalidades masivas en las fases de cría y alevines.
 
Los peces no mueren, en todos los casos, por causa de agentes patógenos, también pueden verse afectados por factores físicos, químicos, biológicos o de manejo. Con el fin de evitar la mortalidad o el desarrollo de enfermedades que puedan alcanzar la proporción de epidemia, es necesario brindar un medio adecuado, con el objeto de prevenirlas antes de tener que aplicar tratamientos correctivos.
 
En algunas ocasiones los peces pueden presentar comportamientos que pueden alertarnos sobre algún factor que está causando tensión o sobre el desarrollo de una infección. Entre otros, dentro de estos signos anormales se cuentan los siguientes:
 
-          Letargia y pérdida del apetito.
-          Pérdida del equilibrio, nado en espiral o vertical.
-          Agrupamiento en la superficie y respiración agitada.
-          Producción excesiva de mucus, lo que da al pez una apariencia opaca.
-          Coloración anormal.
-          Erosión en la piel o en las aletas.
-          Branquias inflamadas, erosionadas o pálidas.
-          Abdomen inflamado, algunas veces lleno de fluido o sangre, ano hinchado y enrojecido.
-           Exoftalmia (ojos brotados).
Bacterias:  
 
Las más comunes que pudieran presentarse durante el cultivo son las de los géneros Aeronomas, Pseudomonas, Corynebacterium, Vibrio, Flexibacter, Cytophaga, Mycobacteriom y Nocardia.
 
 Estas bacterias producen enfermedades como septicemias hemorrágicas bacterianas, enfermedad bacteriana del riñón, vibriosis, la enfermedad del pedúnculo caudal, enfermedad bacteriana de las
branquias.
 
Hongos:
 
 Los más importantes están representados por los géneros Saprolegnias, Ichthyophonus, Branchiomyces y Dermocystidium. Estos organismos son los responsables de enfermedades fúngicas de la piel, branquias, hígado, corazón y otros órganos que se infectan a través de la corriente sanguínea. Los hongos pueden causar la muerte por anoxia de gran número de huevos, crías, alevines y adultos.
 
Ectoparásitos:
 
Dentro de los ectoparásitos más comunes tenemos los Ciliofora, como:  Icthyophthirius, Chilodonella, Trichodina, Trichophyra y Apiosoma.
 
 
Los monogeneos como: Gyrodactilus y Dactylogirus, los cuales provocan úlceras y lesiones, destruyendo tanto aletas como branquias; principalmente en los alevines y en menor grado en los adultos, debido a su actividad de nutrición y por la acción de los ganchos y del órgano de fijación.
 
Los copépodos Géneros como Lernaea y Argulus se encuentran entre los copépodos ectoparásitos más peligrosos. Ellos, a través de un órgano de fijación producen heridas que son fácilmente adelgazan y se tornan anémicos, lo que finalmente les produce la muerte.
 
MÉTODOS DE TRATAMIENTOS
 
1.       Externos: Cuando se realiza en forma de baño. Puede ser de varias formas:
 
-          Inmersión: Altas concentraciones del producto terapéutico en el agua y tiempos cortos de exposición del pez a este producto. Adición del químico a la entrada del agua (es necesario conocer el flujo de entrada para evaluar la concentración).
-          Baño corto: Se adiciona una solución patrón al estanque por período cortos y se distribuye de manera homogénea.
-          Baño largo: Similar al anterior pero en exposiciones prolongadas.
 
2.       Incorporados: Incorporados al alimento.
 
-          Inyección: para reproductores de alto valor comercial y genético (intraperitoneal o intramuscular).
-          Tratamiento biológico: Esta destinado para acabar con organismos hospederos como el caracol, aves o crustáceos. Puede ser manual, con sistemas de filtros en la entrada del agua o con mallas por encima de los estanques.
-          Incluido dentro del alimento: Debe adicionarse en el momento de la mezcla del alimento para que se incorpore dentro del pellet de manera homogénea.
-          Aspersión del alimento: el medicamento es rociado sobre el alimento por medio de un vehículo como el alcohol o aceite de pescado, pero su eficiencia depende de la solubilidad del producto en el agua.
.
5.    Instalaciones
Para la cría de organismos hidrobiológicos se pueden utilizar diversos tipos de reservorios o lugares donde mantener controlada la población que se desea manejar, a éstos se les llama recintos o sistemas de cultivo con las siguientes denominaciones: Estanques naturales, estanques artificiales, jaulas y corrales
1.       ESTANQUES NATURALES: Para mejor comprensión de este documento se consideran estanques naturales a todos aquellos cuerpos de agua construidos por el hombre para fines diversos, y que existen en las fincas bajo diferentes denominaciones: jagüeyes, lagos, represas, embalses, etc.; Los cuales pese a que no se construyeron para la piscicultura, se pueden utilizar ya sea como reservorio principal para satisfacer las necesidades de la piscifactoría o para cultivar peces en jaulas. Estos sistemas se caracterizan porque:
·         Presentan formas irregulares.
·         Tienen profundidad variable. (Varios metros de altura de agua)
·         Generalmente se encuentran enmalezados, lo cual dificulta el manejo.
·         Se surten de agua por escorrentía.
·         Presentan gran tamaño.

2.      

Estanque para truchas
ESTANQUES ARTIFICIALES: Este tipo de estructuras se construye exclusivamente para la cría de organismos hidrobiológicos, por tanto exhiben características específicas según el uso a dar en el campo acuícola. Se diferencian de los estanques naturales porque:

  • Generalmente se construyen sobre terreno plano.
  • Presentan forma regular, por lo general rectangular para facilitar el manejo.
  • Son relativamente pequeños, según el tipo de cultivo acuícola.
  • Se surten de agua de otro estanque principal o reservorio, lagos, ciénagas, pozos profundos, ríos o cualquier fuente de agua.
  • La entrada de agua está opuesta a la salida.
  • Presentan un declive en el fondo para facilitar la evacuación y la cosecha del producto.
  •  Son poco profundos. (0.8 m - 1.5 m).
  • Parte de un estanque en tierra
Aun cuando se recomienda que los estanques preferiblemente sean rectangulares para facilitar el manejo, en realidad la forma está determinada principalmente por las características del terreno.
3.     JAULAS:Son estructuras compuestas por un armazón y cerradas con mallas, cuyo tamaño y forma dependen de factores como el nivel de producción, y las condiciones ambientales del reservorio donde se encuentren. Las jaulas se construyen con la función de retener los peces y permitir el flujo de agua.
 
 4.       CORRALES:Con este sistema se permite aislar una parte del cuerpo de agua que por su extensión ofrece pocas facilidades de manejo. (Ciénagas, represas grandes, lagos, madrevieja, etc.) Para su construcción se requiere ubicar una malla vertical en el sitio seleccionado, fijándola al sustrato con ganchos de madera u otro material que permita estabilidad, y sostenida en estacones (listones) que sobresalen del nivel del agua al menos un metro
6.    Herramientas y Equipos
Entre los elementos y/o equipos mínimos necesarios se enuncian a continuación los siguientes:
  • Balanza de reloj.
  • Ictiómetro graduado en centímetros.
  • Atarraya con trama (ojo de malla) de una pulgada (2,5 cm)
  • Red de pesca sin nudo con longitud y altura variable según su necesidad.
  • Baldes plásticos de 10 y 50 Litros.
  • Coladores plásticos.
  • Disco de Secchi.
  • Equipo para análisis de aguas. (opcional)
  • Balde y balanza de reloj
 

Atarraya

Chinchorro

 DISCO DE SECCHI:
Este elemento consiste de un circulo de aproximadamente 25 - 30 centímetros de diámetro, dividido en cuatro secciones pintadas de color blanco y negro (generalmente) para facilitar el contraste de los colores cuando se introduce al agua. Está sujetado a una cuerda graduada en centímetros para facilitar las lecturas que realiza el observador mientras lo deja entrar al agua hasta que deje de verse. En este momento se saca del agua y se mide la altura hasta la cual se mojó la cuerda.
Si la visibilidad del disco de Secchi registrada es menor a 20 cm, es recomendable realizar recambio de aguas especialmente si se trata de turbidez causada por fitoplancton, si la visibilidad oscila entre 20 cm - 30 cm se puede considerar adecuada, pero si el valor registrado es mayor que 30 cm, se sugiere aplicar abono.

Disco de secci
Los problemas asociados con el exceso de turbidez (arcilla en suspensión) pueden ser entre otros los siguientes: Estos organismos sésiles puede ser cubiertos por el exceso de sedimentos, también puede ocasionar colmatación o relleno de los estanques, afectar a los peces porque se adhieren a las branquias, disminución del flujo de aguas en mallas o filtros, e impedir la penetración de la luz solar al sistema de cultivo. Contra estas molestias, el productor puede acudir a recambios de agua o la aplicación cal, paja seca o estiércol de ganado seco y trillado en proporción de 200 gr/m2 que ayuda a precipitar las partículas. No se recomienda la aplicación de sulfato de aluminio (alumbre) por sus altos costos en estanques de cultivo y por que puede afectar la calidad del agua.

 

Hoy habia 4 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis