SlideShare una empresa de Scribd logo
La importancia de la investigación  en relación con la sociedad,  la cultura y el diseño gráfico. Facultad de Diseño Noveno “A” Christian León
Importancia La investigación tiene mucha importancia ya que permite ampliar los conocimientos de las personas en forma concreta y certera, abriendo así posibilidades en todo tipo como los son en el campo de lo social, cultural, empresarial, natural, etc. Este proceso permite la evolución del humano, ya que permite que se desarrolle y progrese  por medio de los conocimientos adquiridos.
La investigación en el campo científico es:  Un proceso sistemático:   cuando se recoge la información a través de un  proceso que interpreta, modifica y crea conocimientos. Un proceso organizado:  cuando se especifica los detalles relacionados  con el estudio. Un proceso objetivo:  cuando las conclusiones obtenidas son hechos  observados y estudiados, y no impresiones subjetivas.
Procesos Primero se debe realizar el planteamiento del problema, con la formulación del fenómeno que se investigara. Después es necesario establecer objetivos y estipular que se pretende o que resultados se quiere obtener. Y así obtenemos la hipótesis que formúla la teoría a comprobarse durante todo el proceso investigativo, sin olvidar de la justificación que indica las razones para el estudio del problema. Dando así paso al trabajo de campo, donde comienza a obtenerse los datos cualitativos y cuantitativos del tema, podría decirse que éste es el momento principal de la investigación, donde se realizan los experimentos, las pruebas o las entrevistas necesarias para la obtención de la información.   Finalmente la estructuración del trabajo y su redacción final. Organizando la investigación por capítulos, con la introducción y su conclusión.
Investigación en la Cultura En el aspecto cultural el proceso de la investigación determina parámetros fundamentales en las relaciones y la comprensión entre los diferentes tipos de sociedades, culturas, razas, credos religiosos o políticos que existen, por que permiten de la mano de un  proceso investigativo conocer analizar y estudiar las características de los seres, sus influencias, costumbres, su manera de hacer las cosas, su forma de ver el mundo, sus perspectivas, metas, sueños. Y con toda esa información se construye la teoría sobre lo que se desea investigar o comprender.
Investigación en la Sociedad La sociedad es un sistema compuesto de muchas partes que llamamos miembros y que son a su vez sistemas inteligentes o sociedades. Como el elemento básico que constituye las sociedades es el sistema inteligente, ellas tienen todas las propiedades de un sistema inteligente. Como están formadas por muchos sistemas inteligentes, pueden tener otras propiedades. Sus objetivos son los objetivos comunes de sus miembros. Los años de vida de sus miembros son apreciablemente más cortos que la de la sociedad o subsociedad a la cual pertenecen (incluimos dentro de nuestro concepto de sociedad solamente a aquéllas donde esto se cumple).   La investigación en la sociedad  nos muestra y enseña como las personas actúan, se forman, crecen y realizan diferentes tipos de actividades dentro de una sociedad que posee límites, costumbres, ritos, mitos entre otros.
Investigación en el  Diseño Observar y analizar Planear y proyectar Construir y ejecutar Estos tres actos, se van haciendo uno tras otro, y a veces continuamente. Algunos teóricos del diseño no ven una jerarquización tan clara, ya que estos actos aparecen una y otra vez en el proceso de diseño. Hoy por hoy, y debido al mejoramiento del trabajo del diseñador (gracias a mejores procesos de producción y recursos informáticos), podemos destacar otro acto fundamental en el proceso: Evaluar
La investigación en el diseño es sumamente importante por que es la base para fundamentar los productos o servicios que se elaboran. El diseño es una forma de comunicar y para lograr una buena comunicación se necesita investigar y conocer sobre el tema tratado , para obtener buenos resultados. Investigación en el  Diseño
Conclusión Es determinante la importancia que tiene la investigación como proceso de aprendizaje para dar soluciones o ampliar el conocimiento efectuar un  proceso de investigación, ya que este permitirá conocer sobre el tema de una forma profunda la cual nos va a lanzar las soluciones requeridas. Es preciso recordar que la investigación científica es un método riguroso en el cual se obtiene una serie de objetivos antes propuestos y de manera muy técnica, y la investigación es la que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica e investigar es una acción de aclarar.
Bibliografía -Collingwood, Spradley & McCurdy ,1975. - Walter, Fritz , New Horizons Press, 2006,  http://www.intelligent-systems.com.ar/intsyst/glossarySp.htm ,  27-oct-2009   -Herrero, José, 2002,  http://www.sil.org/capacitar/antro/cultura.pdf , 27-oct-2009  -Geertz, Clifford, 1957, American Anthropologist, vol 59,  27-oct-2009 -2009, http://definicion.de/investigacion, 27-oct-2009  -Bersanelli, Marco, Gargantini, Mario, 2006, Sólo el asombro conoce. La aventura de la investigación científica. Ediciones Encuentro, 27-oct-2009  -23-oct-2009,  http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n , 27-oct-2009 -Cordova Aponte, Jesús Efren Cordova Aponte, 09-oct-2007  http://www.mailxmail.com/curso-elaboracion-proyectos-investigacion/justificacion-importancia-investigacion , 27-oct-2009 -21-oct-2009,  http://es.wikipedia.org/wiki/Diseño , 27-oct-2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Elementos básicos de la investigación por Virginia Estrada, tiene 14 diapositivas con 216287 vistas.Este documento describe los cuatro elementos básicos de cualquier investigación: sujeto, objeto, medio y fin. También clasifica los tipos de investigación según su propósito (básica o aplicada), los medios utilizados para obtener datos (documental, de campo o experimental), y el nivel de conocimiento adquirido (exploratoria, descriptiva o explicativa). Finalmente, detalla los componentes metodológicos clave como el marco teórico, objetivos, métodos de recolección y análisis de datos.
Elementos básicos de la investigaciónElementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigación
Virginia Estrada
14 diapositivas216.3K vistas
Importancia de la etica por LINA RAMOS , tiene 8 diapositivas con 391751 vistas.El documento describe la importancia de la ética en la sociedad y la educación. Explica que la ética estudia el bien y el mal y cómo guiar el comportamiento humano de acuerdo a normas morales. También discute que la ética es fundamental para enseñar valores como el respeto a los derechos de los demás y tratar a todas las personas de igual manera.
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica
LINA RAMOS
8 diapositivas391.8K vistas
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual por Yuri Mitsu Anticona Anacleto, tiene 2 diapositivas con 73846 vistas.Este documento describe los diferentes tipos y niveles de investigación científica. Explica que existen tres tipos principales de investigación: cuantitativa, cualitativa y mixta. También detalla varios niveles de investigación como la básica, aplicada, sustantiva y tecnológica. Por último, presenta otros tipos de investigación como la retrospectiva, prospectiva, longitudinal, transversal, entre otros. El objetivo es clasificar y definir los enfoques más comunes en una investigación científica.
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Yuri Mitsu Anticona Anacleto
2 diapositivas73.8K vistas
Contexto de investigacion por Alejandra Gallego, tiene 5 diapositivas con 47684 vistas.Este documento discute la importancia del contexto en la investigación. Explica que el contexto social, político, económico y cultural es fundamental para entender los resultados de la investigación y la aplicación del conocimiento generado, ya que ideas y prácticas que funcionan en un contexto pueden no funcionar en otro. También señala que ignorar la importancia del contexto puede llevar a proyectos de investigación y desarrollo sin éxito o a planes que desde el inicio enfrentan dificultades.
Contexto de investigacionContexto de investigacion
Contexto de investigacion
Alejandra Gallego
5 diapositivas47.7K vistas
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa por Ruben Omar Con Vaz, tiene 1 diapositivas con 79177 vistas.Este cuadro compara la investigación cualitativa y cuantitativa. La investigación cualitativa se basa en conocimiento subjetivo e intersubjetivo, reivindica la vida cotidiana y usa métodos como entrevistas y observación participante para comprender significados. La investigación cuantitativa se basa en conocimiento objetivo, usa escenarios planificados y métodos estandarizados para probar hipótesis y establecer patrones de comportamiento.
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Ruben Omar Con Vaz
1 diapositiva79.2K vistas
Introduccion al proceso de investigacion por Alexa' Ovalles, tiene 28 diapositivas con 53909 vistas.Ciencia, Origen de la ciencia, Caracteristicas, Metodo cientifico, Origen del metodo cientifico, La carta, El Informe, Requisitos cientificos y practicos para la seleccion de un problema de investigacion, fuentes y criterios de seleccion de un tema, Capitulo I, Planteamiento de un problema, Formulacion del Problema, Delimitacion del problema, Objetivos, General y Especificos, Justificacion,
Introduccion al proceso de investigacionIntroduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacion
Alexa' Ovalles
28 diapositivas53.9K vistas
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa por malibel08, tiene 6 diapositivas con 108568 vistas.Este documento resume los principales tipos de investigación cualitativa y cuantitativa. Explica que la investigación cualitativa se enfoca en explicar el "por qué" y el "cómo" de las decisiones, mientras que la investigación cuantitativa busca responder preguntas como "qué", "dónde", "cuándo" y "cuánto". También describe brevemente algunos métodos cualitativos como la etnografía y la investigación-acción, y métodos cuantitativos como la investigación descriptiva, analítica y experimental. El documento concluye
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
malibel08
6 diapositivas108.6K vistas
Marco teorico por nspablo, tiene 7 diapositivas con 43421 vistas.El documento describe el marco teórico como un sistema coordinado de conceptos y proposiciones que permite abordar un problema de investigación. Explica que el marco teórico sitúa el problema dentro de un conjunto de conocimientos previos y ofrece una conceptualización adecuada de los términos utilizados. Además, enumera seis funciones que cumple el marco teórico en una investigación como ayudar a prevenir errores, orientar el estudio y guiar el establecimiento de hipótesis. Finalmente, resume los tipos y
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
nspablo
7 diapositivas43.4K vistas
Conclusiones por JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS, tiene 16 diapositivas con 218050 vistas.El documento discute la importancia de la ética en la profesión de ingeniería civil. Resalta que los ingenieros deben poner sus conocimientos al servicio de una conciencia moral para beneficiar a la sociedad y no solo buscar ganancias personales. También enfatiza la necesidad de una formación ética continua para que los ingenieros puedan desempeñarse de manera responsable y respetuosa.
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
16 diapositivas218.1K vistas
2. planteamiento del problema por Juan Lopez, tiene 27 diapositivas con 51724 vistas.El documento describe los elementos clave para plantear adecuadamente un problema de investigación cuantitativa: 1) los objetivos de la investigación, 2) las preguntas de investigación, 3) la justificación, 4) la viabilidad y 5) la evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema. Explica que estos elementos deben desarrollarse de manera congruente y que juntos delimitan el alcance de la investigación propuesta.
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
Juan Lopez
27 diapositivas51.7K vistas
Paradigma interpretativo por sameveca, tiene 66 diapositivas con 139291 vistas.El documento presenta una discusión sobre diferentes paradigmas científicos, enfocándose en el paradigma interpretativo. Describe los aspectos ontológicos, epistemológicos, metodológicos y axiológicos de este paradigma, así como métodos como el hermenéutico, fenomenológico y etnográfico. El profesor Simón Uzcategui lidera una discusión sobre estos temas con los estudiantes Araujo Isamar y Vera Saida.
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
sameveca
66 diapositivas139.3K vistas
Universo, población y muestra por Tomás Calderón, tiene 34 diapositivas con 568631 vistas.El documento define conceptos clave como universo, población, muestra y tipos de muestra. Explica que la población se delimita según las características del problema de investigación y los objetivos del estudio. Las muestras pueden ser probabilísticas o no probabilísticas, y las probabilísticas como la estratificada y por racimos permiten obtener una muestra representativa de la población de manera aleatoria. También cubre cómo determinar el tamaño óptimo de una muestra.
Universo, población y muestraUniverso, población y muestra
Universo, población y muestra
Tomás Calderón
34 diapositivas568.6K vistas
4. Alcances de investigación por César Montiel, tiene 14 diapositivas con 119779 vistas.El documento describe los diferentes alcances que puede tener un estudio cuantitativo, incluyendo exploratorio, descriptivo, correlacional y explicativo. Explica que el alcance de un estudio depende de los objetivos del investigador y del conocimiento actual sobre el tema. Los estudios exploratorios examinan temas poco estudiados, los descriptivos especifican características de un fenómeno, los correlacionales asocian variables de manera predecible, y los explicativos intentan establecer las causas de los eventos estudiados. Un estudio puede incluir elementos
4. Alcances de investigación4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación
César Montiel
14 diapositivas119.8K vistas
Ejemplos delimitacion-de-temas por Mary Martínez Morales, tiene 1 diapositivas con 119609 vistas.Este documento presenta varios temas y propuestas de investigación relacionados con el desarrollo de sitios web y sistemas informáticos. Los temas incluyen la creación de un sitio web usando Joomla, la comparación de sistemas de administración de contenido para educación, un sistema para reservaciones en un restaurante, un sitio web para crear actividades de aprendizaje en línea y la vulnerabilidad de sistemas operativos. Todos los proyectos propuestos involucran el desarrollo de software usando PHP y se enfoc
Ejemplos delimitacion-de-temasEjemplos delimitacion-de-temas
Ejemplos delimitacion-de-temas
Mary Martínez Morales
1 diapositiva119.6K vistas
10° marcos de referencia por MAVIRUCHI, tiene 8 diapositivas con 73405 vistas.Este documento describe diferentes tipos de marcos de referencia para la investigación, incluyendo el marco teórico, el marco conceptual y el marco legal. El marco teórico proporciona la fundamentación teórica del estudio y guía la interpretación de los resultados. El marco conceptual define los conceptos clave y el contexto del problema. El marco legal incluye normas jurídicas relevantes. Juntos, estos marcos de referencia brindan el contexto necesario para comprender y situar la investigación.
10° marcos de referencia10° marcos de referencia
10° marcos de referencia
MAVIRUCHI
8 diapositivas73.4K vistas
Concepto e importancia de la metodología por Axel Navarro, tiene 8 diapositivas con 27924 vistas.Este documento describe la metodología de investigación científica. Define la metodología como el conjunto de procedimientos y técnicas aplicadas de manera ordenada y sistemática para realizar un estudio. Explica que existen dos tipos de metodologías: cuantitativa y cualitativa. La metodología cuantitativa usa datos cuantificables y análisis estadísticos, mientras que la cualitativa se basa en observaciones y entrevistas para temas no cuantificables. Además, señala que la metodología
Concepto e importancia de la metodologíaConcepto e importancia de la metodología
Concepto e importancia de la metodología
Axel Navarro
8 diapositivas27.9K vistas
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion por carmencordones2013, tiene 26 diapositivas con 2348599 vistas.Este documento describe los elementos clave de un proyecto de investigación, incluyendo la formulación del problema, los objetivos, la justificación y la planificación. Explica que un problema de investigación debe ser preciso y objetivo, y debe plantearse y formularse claramente. También destaca la importancia de realizar una búsqueda de información preliminar y revisión de literatura para delimitar adecuadamente el problema de estudio.
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
carmencordones2013
26 diapositivas2.3M vistas
Definiciones de ciencia según varios autores por Jannet Esther Orrego Quispe, tiene 6 diapositivas con 459663 vistas.Existen diferentes definiciones de ciencia según varios autores. Algunos la asocian con el conocimiento científico obtenido mediante observación y razonamiento sistemático, mientras que otros incluyen también las actividades de investigación y difusión relacionadas. No hay consenso sobre una definición única, pero en general se caracteriza la ciencia como un conocimiento racional, sistemático, verificable y falible obtenido a través del método científico.
Definiciones de ciencia según varios autoresDefiniciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autores
Jannet Esther Orrego Quispe
6 diapositivas459.7K vistas
Métodos de investigacion por Sandy De La Ossa, tiene 20 diapositivas con 321900 vistas.Este documento presenta una descripción de diferentes métodos de investigación científica, incluyendo métodos lógicos como el deductivo, inductivo y analógico, así como métodos empíricos como la observación, experimentación y medición. También describe el método hipotético-deductivo, el cual involucra la formulación de una hipótesis, su análisis deductivo e inductivo y su comprobación experimental.
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
Sandy De La Ossa
20 diapositivas321.9K vistas
3. Marco teórico por César Montiel, tiene 15 diapositivas con 55795 vistas.Presentación para estudio de las materias de Metodología de la investigación e Investigación cuantitativa de la Universidad Valle del Grijalva, campus Villahermosa.
3. Marco teórico3. Marco teórico
3. Marco teórico
César Montiel
15 diapositivas55.8K vistas

Destacado (13)

Informe de investigación por i_lobmy, tiene 61 diapositivas con 424981 vistas.Este documento presenta los requisitos fundamentales para la elaboración de un informe de investigación. En primer lugar, describe el propósito de un informe de investigación y su proceso de redacción. Luego, detalla los requisitos de forma, como el tipo de papel, letra, márgenes y paginación. Finalmente, cubre los requisitos de fondo como el estilo, contenido, bibliografía y extensión.
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
i_lobmy
61 diapositivas425K vistas
Cronograma de trabajo por chicopirre, tiene 1 diapositivas con 17312 vistas.El cronograma detalla las 9 actividades que el Equipo 3 del curso de metodología 2012 completará entre noviembre y diciembre, incluyendo la selección del tema, justificación del proyecto, diagnóstico, planteamiento del problema, establecimiento de objetivos, definición del método, aplicación de instrumentos para recolección de datos, tabulación y análisis de datos, y conclusiones finales.
Cronograma de trabajoCronograma de trabajo
Cronograma de trabajo
chicopirre
1 diapositiva17.3K vistas
La investigación científica y tecnológica por liras loca, tiene 10 diapositivas con 35299 vistas.Este documento presenta un ensayo sobre la investigación científica y tecnológica. Explica la importancia de la investigación científica, la comunicación científica y tecnológica, y la difusión científica y tecnológica. Detalla conceptos como ciencia, tecnología e investigación. También describe la historia y características de la investigación científica y sus beneficios para la sociedad.
La investigación científica y tecnológica La investigación científica y tecnológica
La investigación científica y tecnológica
liras loca
10 diapositivas35.3K vistas
La gran importancia de los ensayos por Jesús Castillo Trindad, tiene 5 diapositivas con 21208 vistas.El documento describe la importancia de los ensayos. Explica que un ensayo es un texto que expone, analiza y comenta sobre un tema mientras aporta una interpretación personal del autor. Luego discute los diferentes tipos de ensayos como ensayos literarios, científicos, críticos y argumentativos. También detalla los pasos para elaborar un ensayo exitoso, incluyendo la selección del tema, investigación, esquema, borrador y entrega del trabajo terminado. Finalmente, resalta los beneficios de aprender a esc
La gran importancia de los ensayosLa gran importancia de los ensayos
La gran importancia de los ensayos
Jesús Castillo Trindad
5 diapositivas21.2K vistas
¿qué es tesis? por Meli Aguilera, tiene 8 diapositivas con 12314 vistas.Este documento explica la estructura precategorial, que busca organizar las ideas principales de un texto para formar un ensayo argumentativo. La estructura consiste en una tesis central y cuatro tipos de proposiciones: argumentales, que sustentan la tesis; derivadas, que son consecuencias de la tesis; y definitorias, que explican términos clave. El documento proporciona guías para identificar cada tipo de proposición y formular la estructura precategorial.
¿qué es tesis?¿qué es tesis?
¿qué es tesis?
Meli Aguilera
8 diapositivas12.3K vistas
Importancia De La Investigacion por Marlene Vizuete, tiene 10 diapositivas con 88278 vistas.El documento describe la importancia de la investigación en relación con la sociedad, la cultura y el diseño gráfico. Explica que la investigación ayuda a resolver problemas sociales y crear nuevos conocimientos que benefician a la sociedad. También enriquece la cultura a través de nuevas ideas y permite que los diseñadores gráficos desarrollen mejores proyectos que reflejen los valores de las comunidades.
Importancia De La InvestigacionImportancia De La Investigacion
Importancia De La Investigacion
Marlene Vizuete
10 diapositivas88.3K vistas
Objetivos, justificación e importancia de la investigación por marai356, tiene 18 diapositivas con 78107 vistas.El documento describe los objetivos, justificación e importancia de un proyecto de investigación. Explica que los objetivos deben ser claros, medibles y orientar las diferentes etapas del estudio. La justificación debe explicar por qué el proyecto es conveniente y los beneficios que aportará. La importancia se refiere a cómo el proyecto contribuirá al conocimiento científico y resolverá problemas prácticos.
Objetivos, justificación e importancia de la investigaciónObjetivos, justificación e importancia de la investigación
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
marai356
18 diapositivas78.1K vistas
Cualidades de un investigador por Isabel07Miranda, tiene 3 diapositivas con 60128 vistas.Un investigador debe tener curiosidad, ser creativo, honesto y capaz de trabajar en equipo. También requiere habilidades como la observación, el análisis, la síntesis y la solución de problemas. Un buen investigador mantiene una actitud objetiva y reflexiva, y sabe aplicar métodos y técnicas de investigación de manera ordenada y perseverante.
Cualidades de un investigadorCualidades de un investigador
Cualidades de un investigador
Isabel07Miranda
3 diapositivas60.1K vistas
Investigación En Salud por Videoconferencias UTPL, tiene 101 diapositivas con 29855 vistas.Capacitación para diseñar un proyecto de investigación, sobre una situación de salud relevante que afecta la salud de grupos o grupo determinado de una comunidad, utilizando la correcta aplicación de los pasos del método científico.
Investigación En SaludInvestigación En Salud
Investigación En Salud
Videoconferencias UTPL
101 diapositivas29.9K vistas
Investigacion documental de campo o experimental por Mabel Mendoza, tiene 18 diapositivas con 155540 vistas.Este documento presenta una introducción a tres tipos de investigación: documental, de campo y experimental. La investigación documental se basa en documentos escritos u otros materiales. La investigación de campo implica la recolección directa de datos a través de entrevistas, encuestas u observaciones. La investigación experimental busca determinar relaciones causa-efecto mediante la manipulación controlada de variables y la comparación de grupos experimentales y de control.
Investigacion documental de campo o experimentalInvestigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimental
Mabel Mendoza
18 diapositivas155.5K vistas
Las variables experimentales por JUAN CARLOS GONZALEZ MONTIEL, tiene 18 diapositivas con 21334 vistas.Este documento describe los conceptos clave de variables independientes, dependientes y extrañas en el diseño experimental. Define las variables independientes como estímulos o características del organismo, y las variables dependientes como las medidas de respuesta. Explica la importancia de seleccionar variables dependientes válidas y confiables, y cómo medir variables dependientes múltiples. También cubre técnicas para controlar variables independientes y extrañas, como la eliminación, balanceo y aleatorización.
Las variables experimentalesLas variables experimentales
Las variables experimentales
JUAN CARLOS GONZALEZ MONTIEL
18 diapositivas21.3K vistas
Estructura protocolo investigacion por Patricia Romo, tiene 5 diapositivas con 109824 vistas.Este documento describe los elementos clave de un protocolo de investigación. Explica que un protocolo incluye la identificación del problema, marco teórico, objetivos, diseño metodológico, análisis de datos y referencias. Además, destaca que un protocolo es el plan detallado de una investigación y proporciona orientación para su ejecución.
Estructura protocolo investigacionEstructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacion
Patricia Romo
5 diapositivas109.8K vistas
Elaboracion de proyectos sociales por Vero Jaramillo, tiene 36 diapositivas con 390982 vistas.Este documento contiene pasos explicativos y fáciles de realizar para la elaboración de un proyecto social bastante simple.
Elaboracion de proyectos socialesElaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos sociales
Vero Jaramillo
36 diapositivas391K vistas

Similar a Importancia de la investigación (20)

Investigacion cientifica y tecnologica power point por Jaguar Luis XD, tiene 18 diapositivas con 31640 vistas.Este documento trata sobre la investigación científica y tecnológica. Explica que la investigación es un proceso sistemático que usa el método científico para obtener información y entender o aplicar conocimiento. También describe la importancia de la comunicación científica para difundir los resultados de la investigación y crear conciencia en la sociedad sobre los descubrimientos científicos.
Investigacion cientifica y tecnologica power pointInvestigacion cientifica y tecnologica power point
Investigacion cientifica y tecnologica power point
Jaguar Luis XD
18 diapositivas31.6K vistas
INVESTIGACIÓN A LA COMUNICACIÓN por zule1193, tiene 5 diapositivas con 282 vistas.La investigación es importante para descubrir información y entender cómo funcionan los medios de comunicación y la tecnología. La Internet ha revolucionado los medios y hace que la información esté más disponible. Para estudiar los medios, se debe analizar el contexto social y reconocer la diversidad de audiencias. La investigación académica y privada usan métodos diferentes para estudiar temas.
INVESTIGACIÓN A LA COMUNICACIÓNINVESTIGACIÓN A LA COMUNICACIÓN
INVESTIGACIÓN A LA COMUNICACIÓN
zule1193
5 diapositivas282 vistas
Ensayo por chinakim23, tiene 10 diapositivas con 49 vistas.Este documento describe conceptos clave de la investigación como el método científico, el proceso de investigación, las técnicas e instrumentos de investigación, los paradigmas cualitativos y cuantitativos, y las líneas de investigación. También discute el papel de las redes sociales en la investigación como una herramienta que puede proveer tanto beneficios como daños dependiendo de cómo se utilice y la confiabilidad de la información obtenida. El documento concluye enfatizando la importancia de tener conocimientos sobre investigación y su terminología
EnsayoEnsayo
Ensayo
chinakim23
10 diapositivas49 vistas
1102 Investigacion Cientifica Cubillos 1102 por 9307, tiene 4 diapositivas con 2529 vistas.La investigación científica es la búsqueda sistemática y organizada de conocimientos o soluciones a problemas de manera objetiva. Consiste en aplicar el método científico para obtener información relevante que mejore la comprensión mediante la observación y experimentación. La investigación es fundamental para el progreso del estudio y la profesión al establecer contacto con la realidad y desarrollar un pensamiento crítico e intelectual.
1102 Investigacion Cientifica Cubillos 11021102 Investigacion Cientifica Cubillos 1102
1102 Investigacion Cientifica Cubillos 1102
9307
4 diapositivas2.5K vistas
Concepto de investigacion cientifica por Carlos Mamanipari, tiene 5 diapositivas con 337 vistas.El documento habla sobre el concepto de investigación científica. Explica que la investigación científica es una actividad sistemática y metódica que busca obtener conocimientos y solucionar problemas a través de métodos objetivos. También describe el método científico como un proceso destinado a explicar fenómenos y establecer relaciones entre hechos para enunciar leyes que expliquen el mundo físico. Finalmente, detalla algunas técnicas para la recolección de datos como entrevistas, encuestas, observación y diagramas de
Concepto de investigacion cientificaConcepto de investigacion cientifica
Concepto de investigacion cientifica
Carlos Mamanipari
5 diapositivas337 vistas
Revisión de los pres saberes por denisesescobar, tiene 8 diapositivas con 195 vistas.Este documento presenta una revisión de los conocimientos previos sobre el curso de seminario de investigación. Define conceptos clave como investigación, método científico, métodos de investigación cualitativa y cuantitativa. Explica que la investigación es un proceso sistemático para responder preguntas y aumentar el conocimiento. Identifica métodos como la entrevista y observación y tipos de investigación como inductiva, deductiva y comparativa. Finalmente, concluye que la investigación permite desarrollar habilidades a través de la adquisición de nuevos conoc
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
denisesescobar
8 diapositivas195 vistas
Revisión de los pres saberes por ylorena1996, tiene 8 diapositivas con 251 vistas.Este documento presenta una revisión de los conocimientos previos sobre el curso de seminario de investigación de dos estudiantes de psicología de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Incluye definiciones de términos clave como investigación, método científico, métodos de investigación cualitativa y cuantitativa, y conocimiento. El objetivo es evaluar los conocimientos previos de los estudiantes sobre conceptos investigativos fundamentales antes de tomar el curso.
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
ylorena1996
8 diapositivas251 vistas
Revisión de los pres saberes por denise-unad, tiene 8 diapositivas con 255 vistas.Este documento presenta una revisión de los conocimientos previos sobre el curso de seminario de investigación. Define conceptos clave como investigación, método científico, métodos de investigación cualitativa y cuantitativa. Explica que la investigación es un proceso sistemático para responder preguntas y aumentar el conocimiento. Identifica métodos como la entrevista y observación y tipos de investigación como inductiva, deductiva y comparativa. Finalmente, concluye que la investigación permite desarrollar habilidades a través de la adquisición de nuevos conoc
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
denise-unad
8 diapositivas255 vistas
Trabajo de investigación por pocillito, tiene 17 diapositivas con 204 vistas.Este documento presenta un resumen de tres oraciones del trabajo de investigación realizado por Daniela Guarnizo Campos, Lizeth Dayanni Peña Galeano, Mildred Yelitza Delgadillo García y Cindy Paola Becaria Pineda sobre procesar la información de acuerdo a las necesidades de la organización. El documento explica el proceso de investigación, sus componentes, métodos y normas para presentar trabajos escritos de manera ordenada y coherente.
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
pocillito
17 diapositivas204 vistas
Importancia De La Investigación por U Israel, tiene 10 diapositivas con 45265 vistas.El documento describe la importancia de la investigación en diferentes ámbitos como la sociedad, la cultura y el diseño gráfico. Explica que la investigación es un proceso para obtener información relevante mediante el método científico y así entender y resolver problemas. También destaca que la investigación aporta soluciones a desafíos sociales, políticos y otros campos, y es una herramienta esencial para el desarrollo profesional y la generación de conocimiento. En el diseño gráfico, la investigación ayuda a comprender mejor las
Importancia De La InvestigaciónImportancia De La Investigación
Importancia De La Investigación
U Israel
10 diapositivas45.3K vistas
La Lucha De La Luz Y La Sombra por Karina Oña, tiene 11 diapositivas con 1236 vistas.Este resumen describe el primer capítulo de un libro sobre investigación en sociedad, cultura y comunicación. Explica que la investigación es un proceso creativo que involucra indagar en campos científicos para desarrollar un tema. También describe tres dimensiones para organizar paquetes técnicos de investigación: sociedad, cultura y ecología. Finalmente, señala que los instrumentos escogidos para la investigación determinarán todo el proceso.
La Lucha De La Luz Y La SombraLa Lucha De La Luz Y La Sombra
La Lucha De La Luz Y La Sombra
Karina Oña
11 diapositivas1.2K vistas
La Lucha De La Luz Y La Sombra por Edgar Tituaña, tiene 11 diapositivas con 457 vistas.Este resumen describe el primer capítulo de un libro sobre investigación en sociedad, cultura y comunicación. Explica que la investigación es un proceso creativo que involucra indagar en campos científicos para desarrollar un tema. También describe tres dimensiones para organizar paquetes técnicos de investigación: sociedad, cultura y ecología. Finalmente, señala que los instrumentos escogidos para la investigación determinarán todo el proceso.
La Lucha De La Luz Y La SombraLa Lucha De La Luz Y La Sombra
La Lucha De La Luz Y La Sombra
Edgar Tituaña
11 diapositivas457 vistas
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx por Josué López, tiene 21 diapositivas con 224 vistas.Este documento presenta una introducción a la metodología de la investigación. Explica que la investigación es una necesidad humana de buscar conocimiento y verdad. Define la investigación científica como un proceso sistemático que sigue el método científico para producir nuevo conocimiento. Finalmente, discute los enfoques cuantitativo y cualitativo de investigación y las habilidades necesarias para un investigador.
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptxSesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
Josué López
21 diapositivas224 vistas
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN por guest122ea7, tiene 33 diapositivas con 126993 vistas.Este documento describe el método de investigación-acción, incluyendo su origen con Kurt Lewin en 1946, sus características como involucrar a los sujetos de estudio y tener un enfoque pragmático, y sus pasos como diagnóstico, diseño de propuestas de cambio, aplicación y evaluación. También discute la investigación-acción participativa, cooperativa y educativa, destacando que compromete a las personas y las empodera para producir conocimiento de forma directa.
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
guest122ea7
33 diapositivas127K vistas
306 por Milena Méndez, tiene 114 diapositivas con 99 vistas.Este documento describe los conceptos clave de la investigación científica como la ciencia, la investigación científica y el proceso de investigación científica. Explica que la ciencia es el sistema de conocimientos adquiridos a través de la investigación sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. También describe las etapas del proceso de conocimiento científico que incluyen la observación, la generalización abstracta y la verificación práctica. El objetivo principal es proporcionar al lector las herramientas de la metod
306306
306
Milena Méndez
114 diapositivas99 vistas
Estrategia de investigacion por Hacetesis, tiene 114 diapositivas con 8399 vistas.Un libro de metodología donde me gusta que se considere la interacción entre lo cualitativo y lo cuantitativo, así como la investigación emergente. Muy ameno.
Estrategia de investigacionEstrategia de investigacion
Estrategia de investigacion
Hacetesis
114 diapositivas8.4K vistas
Desarrollo estrategico para la investigacion cientifica por Ramòn Florethz, tiene 114 diapositivas con 48 vistas.El crecimiento e innovación de la ciencia provoca cambios importantes en el conocimiento originando nuevos desafíos para el saber científico, por lo tanto, para llegar al desarrollo y aportación de la ciencia es importante diseñar un camino metodológico claro y conducente el cual permita referir los procesos del análisis sistémico reflejados en el engrandecimiento e/o innovación teoríca, contribuyendo así en el campo científico
Desarrollo estrategico para la investigacion cientificaDesarrollo estrategico para la investigacion cientifica
Desarrollo estrategico para la investigacion cientifica
Ramòn Florethz
114 diapositivas48 vistas
INVESTIGACION CUALITTIVA.docx por LuisMariaHincapieNav, tiene 5 diapositivas con 10 vistas.La investigación cualitativa intenta hacer una aproximación global de las situaciones sociales para explorarlas, describirlas y comprenderlas de manera inductiva. Esto supone que los individuos interactúan y hay un proceso de retroalimentación constante entre el investigador y el individuo en la realidad estudiada, apoyada en métodos como la observación participante, grupos de discusión y entrevistas en profundidad para obtener conocimientos. La investigación cualitativa es importante para las prácticas intensivas ya que proporciona una comprensión profunda de los fenómen
INVESTIGACION CUALITTIVA.docxINVESTIGACION CUALITTIVA.docx
INVESTIGACION CUALITTIVA.docx
LuisMariaHincapieNav
5 diapositivas10 vistas
Investigación acción por eivallejo, tiene 6 diapositivas con 1711 vistas.El documento describe la investigación-acción como un método de investigación participativa que busca mejorar las situaciones sociales a través de la reflexión y la acción. Define la investigación-acción, describe su historia y tipos, y explica sus características claves como su carácter participativo y su objetivo de contribuir simultáneamente al cambio social y al conocimiento científico. También resume las fases del proceso de investigación-acción y los campos en los que se ha aplicado, como la educación y el desarrollo comunitario.
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
eivallejo
6 diapositivas1.7K vistas
Unidad 1 (Taller de Investigacion) por Miguel Miguel, tiene 15 diapositivas con 670 vistas.La investigación es un proceso sistemático dirigido a obtener nueva información y conocimientos mediante la observación y experimentación. Implica la identificación de un problema, revisión bibliográfica, formulación de hipótesis, diseño de un plan de investigación, recolección y análisis de datos, y comunicación de resultados. La comunicación científica es importante para transmitir los avances del conocimiento y evitar un atraso tecnológico.
Unidad 1 (Taller de Investigacion)Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Miguel Miguel
15 diapositivas670 vistas

Último (20)

Presentación Clase 1 - Teorias-de-la-Comunicación por Audiovisual UNR, tiene 8 diapositivas con 1027 vistas.Teorías de la Comunicación. Ciclos de Complementación Curricular: Licenciatura en Periodismo y Licenciatura en Comunicación Audiovisual. Escuela de Comunicación Social (UNR).
Presentación Clase 1 - Teorias-de-la-ComunicaciónPresentación Clase 1 - Teorias-de-la-Comunicación
Presentación Clase 1 - Teorias-de-la-Comunicación
Audiovisual UNR
8 diapositivas1K vistas
Historia de los signos.pptx. CONCEPTO Y CONCLUSIONES por 1012354842, tiene 11 diapositivas con 179 vistas.Historia de los signos.pptx. CONCEPTO Y CONCLUSIONES
Historia de los signos.pptx. CONCEPTO Y CONCLUSIONESHistoria de los signos.pptx. CONCEPTO Y CONCLUSIONES
Historia de los signos.pptx. CONCEPTO Y CONCLUSIONES
1012354842
11 diapositivas179 vistas
Sobre la MIstica de los grupos comunitarios- caso EAS por COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA, tiene 14 diapositivas con 203 vistas.Propongo que se examinen los siguientes, muy relacionados con enseñanzas prácticas de Cristo y por ello muy apropiadas para la vida en Comunidad. • El desarrollo de los talentos personales. • Examinar cómo se amplifican y refuerzan con la vida en comunidad • Examinar cómo se enriquece la experiencia de Iglesia con los talentos que todos tenemos • El poder de sanación que se desprende de la misión evangélica expresamente mencionada por el Señor para los discípulos • Explorar en qué medida y cómo somos sanadores • Completar la mística EAS con aspectos de sanación • Explorar el poder sanador de compartir, de orar en comunidad y de la escucha comunitaria • La renovación continua de la mística a la luz de los aportes continuos de la modernidad, reflejados en las ciencias, las costumbres, la cultura, las relaciones. • Explorar en qué medida debemos revitalizar el mensaje a la luz de los cambios y de las nuevas necesidades. • Explorar el significado cristiano y comunitario del cambio, de la evolución, de las ciencias, de la cultura y nuestro papel creativo en este sentido.
Sobre la MIstica de los grupos comunitarios- caso EASSobre la MIstica de los grupos comunitarios- caso EAS
Sobre la MIstica de los grupos comunitarios- caso EAS
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
14 diapositivas203 vistas
EL PIANO, para muchos el REY de los instrumentos musicales. por Roberto García, tiene 2 diapositivas con 61 vistas.El piano, un instrumento maravilloso que se ha desarrollado a lo largo de los últilmos 300 años, adaptándose a las nuevas tecnologías y siendo para muchas personas el instrumento rey. Presente en la música clásica y académica desde siempre, importante en el jazz y en el rock and roll, entre ogros géneros musicales.
EL PIANO, para muchos el REY de los instrumentos musicales.EL PIANO, para muchos el REY de los instrumentos musicales.
EL PIANO, para muchos el REY de los instrumentos musicales.
Roberto García
2 diapositivas61 vistas
GCSW Unidad3: Gestión integrada de proyectos por Franklin Parrales Bravo, tiene 93 diapositivas con 87 vistas.Objetivo de la unidad: Evaluar los sistemas de gestión integrada de proyectos mediante el uso de los sistemas de gestión de dependencias para el desarrollo de Software.
GCSW Unidad3: Gestión integrada de proyectosGCSW Unidad3: Gestión integrada de proyectos
GCSW Unidad3: Gestión integrada de proyectos
Franklin Parrales Bravo
93 diapositivas87 vistas
SEGUNDO BACHILLERATSEGUNDAREPUBLICAR.ppt por dghiesrioduero, tiene 29 diapositivas con 107 vistas.Tema de Segundo Curso de Bachillerato
SEGUNDO BACHILLERATSEGUNDAREPUBLICAR.pptSEGUNDO BACHILLERATSEGUNDAREPUBLICAR.ppt
SEGUNDO BACHILLERATSEGUNDAREPUBLICAR.ppt
dghiesrioduero
29 diapositivas107 vistas
Estadística de la asignatura del tercer semestre por Vicente Marlon Villa, tiene 8 diapositivas con 172 vistas.Silabo de la asignatura de Estadística
Estadística de la asignatura del tercer semestreEstadística de la asignatura del tercer semestre
Estadística de la asignatura del tercer semestre
Vicente Marlon Villa
8 diapositivas172 vistas
Presentación JCRP, JRG, JYDD, SAM de LyME.pdf por CALELRAMOS, tiene 17 diapositivas con 273 vistas.Trabajo de la asignatura de Lenguaje y Medios de Expresión
Presentación JCRP, JRG, JYDD, SAM de LyME.pdfPresentación JCRP, JRG, JYDD, SAM de LyME.pdf
Presentación JCRP, JRG, JYDD, SAM de LyME.pdf
CALELRAMOS
17 diapositivas273 vistas

Importancia de la investigación

  • 1. La importancia de la investigación en relación con la sociedad, la cultura y el diseño gráfico. Facultad de Diseño Noveno “A” Christian León
  • 2. Importancia La investigación tiene mucha importancia ya que permite ampliar los conocimientos de las personas en forma concreta y certera, abriendo así posibilidades en todo tipo como los son en el campo de lo social, cultural, empresarial, natural, etc. Este proceso permite la evolución del humano, ya que permite que se desarrolle y progrese por medio de los conocimientos adquiridos.
  • 3. La investigación en el campo científico es: Un proceso sistemático: cuando se recoge la información a través de un proceso que interpreta, modifica y crea conocimientos. Un proceso organizado: cuando se especifica los detalles relacionados con el estudio. Un proceso objetivo: cuando las conclusiones obtenidas son hechos observados y estudiados, y no impresiones subjetivas.
  • 4. Procesos Primero se debe realizar el planteamiento del problema, con la formulación del fenómeno que se investigara. Después es necesario establecer objetivos y estipular que se pretende o que resultados se quiere obtener. Y así obtenemos la hipótesis que formúla la teoría a comprobarse durante todo el proceso investigativo, sin olvidar de la justificación que indica las razones para el estudio del problema. Dando así paso al trabajo de campo, donde comienza a obtenerse los datos cualitativos y cuantitativos del tema, podría decirse que éste es el momento principal de la investigación, donde se realizan los experimentos, las pruebas o las entrevistas necesarias para la obtención de la información.   Finalmente la estructuración del trabajo y su redacción final. Organizando la investigación por capítulos, con la introducción y su conclusión.
  • 5. Investigación en la Cultura En el aspecto cultural el proceso de la investigación determina parámetros fundamentales en las relaciones y la comprensión entre los diferentes tipos de sociedades, culturas, razas, credos religiosos o políticos que existen, por que permiten de la mano de un proceso investigativo conocer analizar y estudiar las características de los seres, sus influencias, costumbres, su manera de hacer las cosas, su forma de ver el mundo, sus perspectivas, metas, sueños. Y con toda esa información se construye la teoría sobre lo que se desea investigar o comprender.
  • 6. Investigación en la Sociedad La sociedad es un sistema compuesto de muchas partes que llamamos miembros y que son a su vez sistemas inteligentes o sociedades. Como el elemento básico que constituye las sociedades es el sistema inteligente, ellas tienen todas las propiedades de un sistema inteligente. Como están formadas por muchos sistemas inteligentes, pueden tener otras propiedades. Sus objetivos son los objetivos comunes de sus miembros. Los años de vida de sus miembros son apreciablemente más cortos que la de la sociedad o subsociedad a la cual pertenecen (incluimos dentro de nuestro concepto de sociedad solamente a aquéllas donde esto se cumple).   La investigación en la sociedad nos muestra y enseña como las personas actúan, se forman, crecen y realizan diferentes tipos de actividades dentro de una sociedad que posee límites, costumbres, ritos, mitos entre otros.
  • 7. Investigación en el Diseño Observar y analizar Planear y proyectar Construir y ejecutar Estos tres actos, se van haciendo uno tras otro, y a veces continuamente. Algunos teóricos del diseño no ven una jerarquización tan clara, ya que estos actos aparecen una y otra vez en el proceso de diseño. Hoy por hoy, y debido al mejoramiento del trabajo del diseñador (gracias a mejores procesos de producción y recursos informáticos), podemos destacar otro acto fundamental en el proceso: Evaluar
  • 8. La investigación en el diseño es sumamente importante por que es la base para fundamentar los productos o servicios que se elaboran. El diseño es una forma de comunicar y para lograr una buena comunicación se necesita investigar y conocer sobre el tema tratado , para obtener buenos resultados. Investigación en el Diseño
  • 9. Conclusión Es determinante la importancia que tiene la investigación como proceso de aprendizaje para dar soluciones o ampliar el conocimiento efectuar un proceso de investigación, ya que este permitirá conocer sobre el tema de una forma profunda la cual nos va a lanzar las soluciones requeridas. Es preciso recordar que la investigación científica es un método riguroso en el cual se obtiene una serie de objetivos antes propuestos y de manera muy técnica, y la investigación es la que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica e investigar es una acción de aclarar.
  • 10. Bibliografía -Collingwood, Spradley & McCurdy ,1975. - Walter, Fritz , New Horizons Press, 2006, http://www.intelligent-systems.com.ar/intsyst/glossarySp.htm , 27-oct-2009 -Herrero, José, 2002, http://www.sil.org/capacitar/antro/cultura.pdf , 27-oct-2009 -Geertz, Clifford, 1957, American Anthropologist, vol 59, 27-oct-2009 -2009, http://definicion.de/investigacion, 27-oct-2009 -Bersanelli, Marco, Gargantini, Mario, 2006, Sólo el asombro conoce. La aventura de la investigación científica. Ediciones Encuentro, 27-oct-2009 -23-oct-2009, http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n , 27-oct-2009 -Cordova Aponte, Jesús Efren Cordova Aponte, 09-oct-2007 http://www.mailxmail.com/curso-elaboracion-proyectos-investigacion/justificacion-importancia-investigacion , 27-oct-2009 -21-oct-2009, http://es.wikipedia.org/wiki/Diseño , 27-oct-2009