Introducción

En esta unidad estudiarás tres conceptos básicos: ciencia, teoría y filosofía; esto te servirá para determinar cuáles son sus características.

Te aconsejamos estudiarlos como conceptos interrelacionados, pues de esta forma es posible hablar de una ciencia, de una teoría de la ciencia y de una filosofía de la ciencia.


Objetivo

• Identificar la interrelación entre los conceptos de filosofía, teoría y ciencia a partir de las características de éstos.

Filosofía

De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Española (2014), la palabra filosofía proviene del latín philosophĭa, proveniente a su vez, del griego φιλοσοφία, palabra compuesta de φίλος ("filos", amor) y σοφία ("sofía", sabiduría): φιλοσοφία (amor al saber).

Como afirma Nicolai Hartmann (1961), en la época clásica la filosofía no estaba separada de las distintas ciencias, pero con el transcurso del tiempo, ésta se fue desligando lentamente.

Debemos destacar que las cuestiones más importantes de la filosofía son cuestiones metafísicasAristóteles llamó metafísica a la “filosofía primera” o la ciencia del ente en cuanto ente o del ente en cuanto tal. Es importante hacer notar que, de acuerdo con Nicolai Hartmann, la denominación metafísica abarca, entre muchas cosas, al derecho y las artes; también se ocupa de problemas relacionados con el alma humana. , es decir, cuestiones que han pedido, desde el comienzo hasta hoy, soluciones siempre nuevas. Es por ello que la insolubilidad de los problemas de la filosofía es un rasgo esencial de ésta (Hartman, 1961).

Ahora bien, siguiendo la tesis del pragmatismo en las ciencias normativas de Charles S. Peirce (1906), la filosofía es un conocimiento de las cosas reales. Este autor, principal expositor del pragmatismo estadounidense, menciona que el objetivo de la filosofía es encontrar una solución a las oposiciones filosóficas (entre metafísica y empirismo) por medio de una teoría del significado (semiótica).

Para Peirce existen dos tipos de filosofía: philosophia prima (cenoscopia), la cual abarca toda la ciencia positiva que descansa sobre la experiencia familiar y no busca fenómenos raros ni ocultos; y la philosophia ultima (filosofía sintética), la cual abarca toda la verdad que puede derivarse de cotejar los resultados de las diferentes ciencias especiales, pero que es demasiado amplia para ser determinada perfectamente por una de ellas (Peirce, 1906).



Dall’Órto, G. (2009). Personificación de la filosofía [fotografía]. Tomada de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:University_of_Athens_-_Propylaea_-_fresco_detail_-_philosophy.jpg

Si deseas ahondar un poco más en la tesis de Peirce, revisa el video Charles Sanders Peirce-La semiótica (Santini, 2014).

Si atendemos a una definición más simple, el Diccionario de la Lengua Española (2014) define la palabra filosofía como el “conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano”.

De acuerdo con Charles S. Peirce (1906), la filosofía se divide en tres grandes disciplinas:

Como se ha visto, la filosofía estudia el conocimiento de manera general; por su parte, la filosofía de la ciencia reflexiona sobre las teorías de la ciencia y sobre la ciencia misma, con el fin de problematizarlas y evaluarlas, ya sea a partir de la ciencia tal y como es o de la ciencia como debería ser (Cárdenas, 2009); de esta manera, ocupa un nivel epistemológico superior al de la teoría y la ciencia, es de tercer grado.










Teoría

Como sabes, el objetivo de este tema es analizar los conceptos de ciencia, teoría y filosofía, pero no como conceptos aislados, sino interrelacionados. Es por ello que a continuación estudiarás la teoría de la ciencia.

Para empezar, tenemos que definir la palabra teoría, ésta proviene del griego, θεωρία theōría, que significa “contemplar”. El Diccionario de la Lengua Española (2014) define la teoría como:

  1. Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación.
  2. Serie de las leyes que sirven para relacionar determinado orden de fenómenos.
  3. Hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o a parte muy importante de ella.

Karl R. Popper (1980) nos dice que las teorías son redes que lanzamos para apresar aquello que llamamos el mundo; ello para racionalizarlo, explicarlo y dominarlo, tratando de que aquella malla sea cada vez más fina.

Por su parte, la teoría de la ciencia consiste en reflexionar internamente sobre la ciencia y el conocimiento científico desde la ciencia para describir las características del conocimiento científico, determinar aquél que pueda ser considerado científico y proponer distintos modelos científicos. La teoría de la ciencia es un análisis de segundo grado sobre la ciencia porque el objeto de estudio no es el conocimiento particular que corresponde a cada ciencia, sino que el objeto de estudio es la ciencia en general (Cárdenas, 2009).

Ciencia

Hablar sobre ciencia puede representar una tarea abrumadora, a tal grado de crear confusiones teóricas entre las personas que se inician en el estudio de ésta. Para comprender el concepto de ciencia es necesario recurrir a la historia de la ciencia, por ello, nos apoyaremos en la siguiente línea del tiempo de la historia de la ciencia, diseñada por el Dr. Jaime Cárdenas Gracia (2009):

Pulsa en las flechas adelante y atrás para navegar por la información. También puedes pulsar sobre los números.

Como puedes notar en la línea del tiempo, determinar las características, límites y efectos del conocimiento científico no es tarea fácil. No obstante, como sostiene Cárdenas Gracia (2009), un acercamiento sencillo sería decir que “la ciencia tiene que ver con el acceso a conocimientos objetivos y verdaderos” (p. 37), los cuales se obtienen por medio de la investigación.

A grandes rasgos, podemos decir que la ciencia es una de las actividades que hace la humanidad desde el inicio de los tiempos, representando el conocimiento ordenado y mediato de los seres, objetos o cosas, y sus propiedades, por medio de sus causas. El saber científico no aspira a conocer las cosas superficialmente, sino que pretende entender sus causas, porque de esa manera, se comprenden mejor sus efectos. Este conocimiento se distingue del conocimiento espontáneo, entre otras características, por su orden metódico, su sistematicidad y su carácter mediato.


Ciencia

A continuación, revisa la definición que diversos autores han hecho de la ciencia. Pulsa en cada concepto para desplegar la información. Al pulsar en otro, el desplegado volverá a su posición inicial.

Definiciones de ciencia

Entonces podemos decir que la ciencia es la reflexión del ser humano para comprender lo que sucede a su alrededor (Pereznieto, 1998). Por ello, hablar de ciencia es hablar sobre conocimiento, ya que conocer es enfrentar la realidad (Tamayo, 2006); sin embargo, para enfrentarla se necesita del conocimiento científico, pues sólo de esta manera, adquirimos certeza de los fenómenos, objetos e, incluso, del mundo social que nos rodea.

Todas las definiciones anteriores son resumidas por Rolando Tamayo y Salmorán (1986, p. 103), quien establece una diferencia entre la ciencia como un proceso y como un producto. Estudiemos cada una:

Mario Bunge (1992) menciona que “la ciencia se nos aparece como la más deslumbrante y asombrosa de las estrellas de la cultura cuando la consideramos como un bien en sí mismo, esto es, como una actividad productora de nuevas ideas” (p. 9).

Asimismo, existen tres tipos de investigaciones (Tamayo, 2006) entendidas como proceso de producción de conocimiento científico. Pulsa en cada concepto para visualizar la información correspondiente.


Entonces, podemos decir, como sostiene José Alfonso Bouzas Ortiz (2007), que:

La ciencia comienza con problemas que van asociados con la explicación del comportamiento de algunos aspectos del mundo o universo. Los científicos proponen hipótesis falseables como soluciones al problema. Las hipótesis son conjeturas entonces criticadas y comprobables. Nunca se puede decir que una teoría es verdadera, por muy bien que haya superado pruebas rigurosas, pero afortunadamente se puede indicar que una teoría actual es superior a sus predecesoras (p. 38).

Reflexiona…
Para ti: ¿qué es ciencia?, ¿cuáles son sus características?, ¿cuáles son las principales investigaciones científicas que existen?, ¿ha cambiado la perspectiva que tenías al respecto?...

Actividad integradora

La interrelación entre filosofía, teoría y ciencia

En el contenido anterior se te presentaron distintas definiciones para comprender lo que son la filosofía, la teoría y la ciencia, haciendo hincapié en la importancia de comprender la interrelación entre dichos conceptos.

En este sentido reflexiona por qué es importante estudiar los tres conceptos de forma interrelacionada y no de manera aislada. Recuerda que a partir de esta interrelación podemos hablar de una filosofía y teoría de la ciencia. Para dar cauce a tu reflexión completa el siguiente esquema.

Elige la respuesta correcta a cada reactivo que se te presenta. Al finalizar podrás conocer tu desempeño.

Autoevaluación.
Filosofía, teoría y ciencia

Completa las oraciones que se te presentan arrastrando a los espacios correspondientes las opciones que se encuentran en la parte inferior. Dispones de dos intentos por cada reactivo para realizar la actividad. Al finalizar podrás conocer tu desempeño.

Fuentes de Información

Bibliografía
• Barragán, H. (1996). Epistemología. Santa Fe de Bogotá: Universidad de Santo Tomás.
• Bouzas, J. (2007). Epistemología y derecho: México, IIEc/Posgrado de Derecho-UNAM
• Bunge, M. (1992). La ciencia, su método y su filosofía. México: Siglo Veinte. Nueva Imagen.
• Correas, Ó. (2006). Metodología jurídica I. Una introducción filosófica. México: Fontamara.
• Hartmann, N. (1961). Introducción a la filosofía. (J. Gaos, trad.). México: UNAM.
• Kuhn, T. (1967). La estructura de las revoluciones científicas. (A. Conti, trad.). México: Fondo de Cultura Económica.
• Peirce, C. (1906). La base del pragmaticismo en las ciencias normativas. (S. Barrena, trad.). Navarra: Universidad de Navarra.
• Pereznieto C. (1998). Introducción al estudio del derecho. México: Harla.
• Popper, K. (1980). La lógica de la investigación científica. (V. Sánchez de Savala, trad.). Madrid: Tecnos.
• Tamayo, M. (2006). El proceso de la investigación científica, México: Limusa Editores.

Documentos electrónicos
• Cárdenas, J. (2009). Introducción al estudio del derecho. México: IIJ-UNAM/Nostra Ediciones. Consultado el 11 de noviembre de 2016 de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=3260
• Tamayo, R., (1986). El derecho y la ciencia del derecho. México: IIJ/UNAM. Consultado el 11 de noviembre de 2016 de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=923
• Santini, D. [diegosantini]. (2014, Marzo 21). Charles Sanders Peirce-La semiótica [Archivo de video]. Consultado el 11 de noviembre de 2016 de https://www.youtube.com/watch?v=_mu-1gDJRTI



Sitios electrónicos
• Real Academia Española. (2014). Diccionario de la Lengua Española (23a ed.). Consultado en http://dle.rae.es/?id=DgIqVCc



Imágenes
Ciencia:
• Altmann, G., (2015). s. n. [ilustración]. Recuperado de http://bit.ly/1QQd1Fv
• Altmann, G. (s. f.). s. n. [fotocomposición]. Recuperado de http://bit.ly/1NLxdKr
• Felixionocool, (2011). s. n. [fotografía]. Recuperado de http://bit.ly/1NEB5uY
• República, (2015). s. n. [fotografía]. Recuperado de http://bit.ly/1MjMAq9
• Schwarzenberger, M. (2014). s. n. [fotografía]. Recuperado de http://bit.ly/1OHLuH6
• Stocka, (2015). s. n. [fotografía]. Recuperado de http://bit.ly/1FUW1Yn
• Unsplash, (2015). s. n. [fotografía]. Recuperado de http://bit.ly/1Jipc7O
• WikiImages, (2011). s. n. [fotografía]. Recuperado de http://bit.ly/1Lqczh3
• WikimediaImages, (2015). s. n. [ilustración]. Recuperado de http://bit.ly/1MjMGxZ