Entendiendo como glaciación periodo frío en el que progresan los glaciares de valle, continentales o indlandsis durante el periodo geológico conocido como Pleistoceno, se han sucedido 6 periodos glaciares:
- Biber. Entre 2,5 y 2 millones de años antes de ahora.
- Donau. Entre 1,6 y 1,2.
- Gunz. Entre 1 y 0,8.
- Mindel. Entre 0,5 y 0,4.
- Riss. Entre 200.000 y 120.000.
- Würm. Entre 75.000 y 10.000.
Son denominaciones usadas para Europa, pero las hay, con similares rangos temporales, para Norteamerica. En el resto del mundo, mientras se sucedían los periodos glaciares, se producían periodos pluviales, en paralelo
Entendiendo como glaciación periodo frío en el que progresan los glaciares de valle, continentales o indlandsis durante el periodo geológico conocido como Pleistoceno, se han sucedido 6 periodos glaciares:
- Biber. Entre 2,5 y 2 millones de años antes de ahora.
- Donau. Entre 1,6 y 1,2.
- Gunz. Entre 1 y 0,8.
- Mindel. Entre 0,5 y 0,4.
- Riss. Entre 200.000 y 120.000.
- Würm. Entre 75.000 y 10.000.
Son denominaciones usadas para Europa, pero las hay, con similares rangos temporales, para Norteamerica. En el resto del mundo, mientras se sucedían los periodos glaciares, se producían periodos pluviales, en paralelo ambos.
El espacio de tiempo entre dos periodos glaciares o pluviales, se denomina interglaciar o interpluvial y se denomina con las glaciaciones más cercanas: Bieber-Donau, Donau-Gunz, Gunz-Mindel, Mindel-Riss, Riss-Würm.
En la actualidad estamos en un interglaciar (Würm-?). Desde hace 10.000 años la tierra se está calentando. Durante el año 10.000 y 9.000 lo hizo a gran velocidad, produciendo un rápido deshielo que provocó una subida del nivel del mar de más de 100 metros, originando en el consciente humano de todas las civilizaciones la idea del diluvio universal. Después la subida de temperaturas se ralentizó, e incluso se frena y llega a revertir, provocando lo que se conocen como “pequeñas edades del hielo”. La última sucedió hacia finales de la Edad Media y duró hasta mediados del siglo XVIII. Esta pequeña Edad del hielo acabó con los viñedos de Inglaterra, que no se han podido recuperar aún. Desde 1850 la tierra ha vuelto a acelerar su calentamiento, que parece disparado desde hace 20 años. Se cree que dentro de unos 10.000 más, entraremos en una nueva era glacial, estemos o no para verlo. Yo tengo serias dudas de que podamos sobrevivir más de 200 años a un aumento de las temperaturas como el que se produjo en el Riss-Würm.
Si bien las definiciones varian, la mas aceptada es que ha habido cinco, y que aun vivimos en la ultima (si, esta es una "edad de hielo").
Si bien las definiciones varian, la mas aceptada es que ha habido cinco, y que aun vivimos en la ultima (si, esta es una "edad de hielo").
Los expertos aclaran que no es una clasificación exacta ni definitiva, pero a la vista de los estudios y la observación, se catalogan 5 glaciaciones (períodos glaciales):
- Cuaternaria, entre 2,58 millones de años y la actualidad.
- Karoo, entre 360 y 260 millones de años.
- Andina-Sahariana, de entre 450 y 420 millones de años.
- Criogénico (o Sturtian-Varangian), que se produjo entre 850 y 635 millones de años.
- Huroniana, entre 2.400 y 2.100 millones de años.
Parece ser que astronómicamente nos dirigimos hacia una nueva Edad de Hielo pero la actuación humana esta provocando un calentamiento global, cual de los dos efectos prevalecerá es la incógnita de momento.
No te puedo decir cuantas. Pero algo interesante, es el hecho de que podríamos estar en el intermedio de una: los intermedios duran de 10.000 a 15.000 años, y ya han pasado más de 10.000 años de la última desglaciación. En cualquier momento se nos congelan los pensamientos.
Para añadir algo mas a las ya excelentes respuestas, diré que no solo han habido glaciaciones, si no también periodos en los que la Tierra se ha congelado por completo, son los periodos conocidos como “Tierra bola de nieve”.
Las temperaturas medias, llegaron a ser bajo 0 en el ecuador, con que imagina el frío de las zonas templadas y ya no te digo de los polos.
Algo así sería devastador para la humanidad, te lo digo yo.
Así que a lo largo de los 4500 millones de años que tiene el planeta, han ocurrido muchas cosas que ni imaginamos, muchísimas.
Para añadir algo mas a las ya excelentes respuestas, diré que no solo han habido glaciaciones, si no también periodos en los que la Tierra se ha congelado por completo, son los periodos conocidos como “Tierra bola de nieve”.
Las temperaturas medias, llegaron a ser bajo 0 en el ecuador, con que imagina el frío de las zonas templadas y ya no te digo de los polos.
Algo así sería devastador para la humanidad, te lo digo yo.
Así que a lo largo de los 4500 millones de años que tiene el planeta, han ocurrido muchas cosas que ni imaginamos, muchísimas.
Contando los últimos 800,000 años parece que hubo unas 9 glaciaciones, según se observa en la gráficas de hielo de la Antártica.
Pueden ver que considero una glaciación cuando la temperatura baja más de 6 grados sobre la temperatura presente durante unos miles de años. El único modo de sobrevivir a esas temperaturas es no andar por encima de los 40 grados de latitud sur o norte. Es solo una opinión. Yo no estuve allí en ese tiempo.
Durante la Pequeña Edad de Hielo, en Europa tenían unos 4 grados menos que ahora si vamos a creer al proyecto LALIA de dendrocronología hecho hace poco.
Contando los últimos 800,000 años parece que hubo unas 9 glaciaciones, según se observa en la gráficas de hielo de la Antártica.
Pueden ver que considero una glaciación cuando la temperatura baja más de 6 grados sobre la temperatura presente durante unos miles de años. El único modo de sobrevivir a esas temperaturas es no andar por encima de los 40 grados de latitud sur o norte. Es solo una opinión. Yo no estuve allí en ese tiempo.
Durante la Pequeña Edad de Hielo, en Europa tenían unos 4 grados menos que ahora si vamos a creer al proyecto LALIA de dendrocronología hecho hace poco.
Acuérdate estos nombres. Günz, Mindel, Riss, Würm. Son las 4 glaciaciones habidas solamente en el Pleistoceno. La última de las nombradas, terminó hace 12000 años. A partir de allí comenzó este espectacular periodo interglacial que estamos disfrutando y que permitió que los humanos salieran de las cavernas hasta desarrollar la civilización actual.
Queda claro que son glaciaciones sólo del Pleistoceno. Los geólogos que andamos husmeando por todos lados del planeta sabemos que ha habido glaciaciones e interglaciales, durante otros periodos de la tierra. Y que todo parece indicar que ya vendrán ot
Acuérdate estos nombres. Günz, Mindel, Riss, Würm. Son las 4 glaciaciones habidas solamente en el Pleistoceno. La última de las nombradas, terminó hace 12000 años. A partir de allí comenzó este espectacular periodo interglacial que estamos disfrutando y que permitió que los humanos salieran de las cavernas hasta desarrollar la civilización actual.
Queda claro que son glaciaciones sólo del Pleistoceno. Los geólogos que andamos husmeando por todos lados del planeta sabemos que ha habido glaciaciones e interglaciales, durante otros periodos de la tierra. Y que todo parece indicar que ya vendrán otras
Bueno según los sabiondos van como cuatro, pero, hoy mismo estamos en una época o periodo glaciar, porque glaciación en el fondo significa que lo que uno llama casquetes polares, esas zonas se llenen de hielo, y estos se espaden en dirección hacia el Ecuador en menor grado de congelación o frió..
Las eras glaciales han sido muy prolongadas en el tiempo y muy frecuentes para que preguntes, ¿cuando fue la última era glacial? Sino que la mayor parte del pasado millón de años fue una era glacial, con escasos miles de años de buen clima cálido; como ahora.
Para que tengas una idea del asunto, te voy a poner un gráfico de las temperaturas que ha habido en el último millón de años.
Digamos que estamos situados en el lado derecho de la gráfica. Y hace como unos 9,000 años que el clima del planeta se puso tan bueno como ahora. La vez anterior que el clima fue tan bueno fue hace unos 125,000 años.
Las eras glaciales han sido muy prolongadas en el tiempo y muy frecuentes para que preguntes, ¿cuando fue la última era glacial? Sino que la mayor parte del pasado millón de años fue una era glacial, con escasos miles de años de buen clima cálido; como ahora.
Para que tengas una idea del asunto, te voy a poner un gráfico de las temperaturas que ha habido en el último millón de años.
Digamos que estamos situados en el lado derecho de la gráfica. Y hace como unos 9,000 años que el clima del planeta se puso tan bueno como ahora. La vez anterior que el clima fue tan bueno fue hace unos 125,000 años. El tiempo pasado entre hace unos 9,000 años y hace 120,000 los humanos tuvieron una mierda de clima, y muy pocos humanos sobrevivían en estas duras condiciones de frío.
La nueva idea sobre la causa de la serie de edades de hielo del Pleistoceno implica que el Sistema Solar atraviese una densa nebulosa, lo que disminuyó la heliosfera del Sol y expuso a la Tierra a una radiación más fuerte del universo
.El Pleistoceno comenzó hace 2,58 millones de años y se caracteriza por una serie de glaciaciones intercaladas con un clima algo más cálido que se prolongó hasta hace muy poco. No estamos seguros de qué provocó que bajaran las temperaturas. La disposición de los continentes cambió, desviando algunas corrientes de agua. América del Norte se conectó con América de
Notas al pie
La nueva idea sobre la causa de la serie de edades de hielo del Pleistoceno implica que el Sistema Solar atraviese una densa nebulosa, lo que disminuyó la heliosfera del Sol y expuso a la Tierra a una radiación más fuerte del universo
.El Pleistoceno comenzó hace 2,58 millones de años y se caracteriza por una serie de glaciaciones intercaladas con un clima algo más cálido que se prolongó hasta hace muy poco. No estamos seguros de qué provocó que bajaran las temperaturas. La disposición de los continentes cambió, desviando algunas corrientes de agua. América del Norte se conectó con América del Sur, lo que provocó una caída significativa de las temperaturas en el hemisferio norte. Otras razones a las que se atribuye el enfriamiento del clima son la inclinación y rotación de la Tierra y la disminución de la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera, lo que podría haber estado relacionado con una menor actividad volcánica.
Ahora se ha observado que el comienzo del Pleistoceno coincide con el paso del Sistema Solar a través de una nebulosa interestelar tan densa que provocó que la heliosfera del Sol se redujera tanto que expuso a los planetas interiores, incluida la Tierra, al medio interestelar y a una radiación cósmica más fuerte. .
Un equipo de investigación rastreó la trayectoria del Sistema Solar a través de nuestra galaxia y las nubes de gas cercanas de diversas densidades. Resulta que hace 2,6 millones de años, durante unos cientos hasta un millón de años, estuvimos atravesando una densa nebulosa llamada Lince Local de la Nube Fría. La colisión de la Heliosfera con un medio tan denso provocó que se redujera y expusiera nuestro planeta a la radiación interestelar, que incluye hierro radiactivo 60 y plutonio 244.
Estos elementos se producen en las supernovas y la heliosfera normalmente nos protege de ellos. Ahora se ha confirmado que estos elementos radiactivos llegaron a la Tierra durante un tiempo desde el espacio en el Pleistoceno porque se han encontrado en depósitos geológicos.
Aún no está claro cómo la exposición de la Tierra al medio interestelar a través de la contracción de la heliosfera contribuiría al enfriamiento del clima, y la evidencia reunida hasta ahora implica una coincidencia en el momento. Se necesita más investigación.
Pytanie brzmiało: Co spowodowało serię plejstoceńskich epok lodowcowych?
Notas al pie
Aquí tienes uno del Pleistoceno en el Cuaternario, concretamente en un máximo glacial, hace unos 22 mil años, parecido al máximo glacial de la glaciación Riss.
Aquí tienes uno del Pleistoceno en el Cuaternario, concretamente en un máximo glacial, hace unos 22 mil años, parecido al máximo glacial de la glaciación Riss.
La denominada glaciación Würm se inició hace unos 120.000 años, originando en el hemisferio norte la proliferación de glaciares continentales que taparon con una capa de 3 km de hielo el norte de Europa, Asía y Norteamerica. Era tanto el hielo acumulado, que el nivel del mar estaba entre 100 y 120 m más bajo que hoy.
El periodo de más frío del Würm ocurrió durante su etapa final, hace entre 25.000 y 12.000 años, cuando en Europa los seres humanos se encontraban en las denominadas culturas de cazadores del solutrense y magadaleniese. Los primeros seres humanos entraban por Bering a América y ya
La denominada glaciación Würm se inició hace unos 120.000 años, originando en el hemisferio norte la proliferación de glaciares continentales que taparon con una capa de 3 km de hielo el norte de Europa, Asía y Norteamerica. Era tanto el hielo acumulado, que el nivel del mar estaba entre 100 y 120 m más bajo que hoy.
El periodo de más frío del Würm ocurrió durante su etapa final, hace entre 25.000 y 12.000 años, cuando en Europa los seres humanos se encontraban en las denominadas culturas de cazadores del solutrense y magadaleniese. Los primeros seres humanos entraban por Bering a América y ya se había colonizado Australia.
Hace 12.000 años la Tierra se empezó a calentar de forma rápida, se fundieron los hielos continentales y el mar subió en menos de 1000 años 120 m, hasta el nivel actual. Con el aumento de las temperaturas, los seres humanos se hicieron sedentarios, produjeron sus alimentos y la población en general prosperó.
Desde entonces vivimos en un periodo “interglaciar”, a la espera de otra glaciación que podría iniciarse en unos 20–30.000 años.
Cambiemos la palabra "creación" por "formación". Asumiré que la Tierra ha estado rotando con un período que sigue esta curva. Al menos esta es la mejor suposición que tenemos hoy.
La resonancia alrededor de las 21 horas se debió a que la marea atmosférica compensaba las mareas del océano a una temperatura particular. Lástima que el equilibrio se haya perdido después de mantenerse estable durante más de mil millones de años.
De todos modos, integrando la curva, se obtienen 2,44 billones de veces. Al integrar la curva, quiero decir que primero transformé la curva en días por año, así:
Cambiemos la palabra "creación" por "formación". Asumiré que la Tierra ha estado rotando con un período que sigue esta curva. Al menos esta es la mejor suposición que tenemos hoy.
La resonancia alrededor de las 21 horas se debió a que la marea atmosférica compensaba las mareas del océano a una temperatura particular. Lástima que el equilibrio se haya perdido después de mantenerse estable durante más de mil millones de años.
De todos modos, integrando la curva, se obtienen 2,44 billones de veces. Al integrar la curva, quiero decir que primero transformé la curva en días por año, así:
Las glaciaciones del Pleistoceno fueron causadas por una combinación de factores, incluidos cambios en la órbita de la Tierra, fluctuaciones en los niveles de dióxido de carbono, y la disposición de los continentes que afectaron las corrientes oceánicas. Estas condiciones crearon ciclos de enfriamiento global, donde grandes masas de hielo cubrieron partes significativas de América del Norte y Eurasia en múltiples ocasiones durante casi 2.6 millones de años.
Las glaciaciones del Pleistoceno fueron causadas por una combinación de factores, incluidos cambios en la órbita de la Tierra, fluctuaciones en los niveles de dióxido de carbono, y la disposición de los continentes que afectaron las corrientes oceánicas. Estas condiciones crearon ciclos de enfriamiento global, donde grandes masas de hielo cubrieron partes significativas de América del Norte y Eurasia en múltiples ocasiones durante casi 2.6 millones de años.
La ultima fue “La Pequeña Edad de Hielo” que abarcó desde comienzos del siglo XIV hasta mediados del XIX.
En Europa esta muy bien documentada pero hay evidencias científicas de que fue global
La pasada era glacial termino hace unos diez mil años.
No está nada claro el porqué de las era glaciales. Hubo más de una en el pasado millón de años.
El gráfico muestra al menos cinco eras de clima tan bueno como el presente. Y los tiempos por debajo de la línea que dice -2 o -4 son periodos glaciares.
O sea, no se trata de una era glacial, sino de varias. Mira el gráfico y las cuentas
La pasada era glacial termino hace unos diez mil años.
No está nada claro el porqué de las era glaciales. Hubo más de una en el pasado millón de años.
El gráfico muestra al menos cinco eras de clima tan bueno como el presente. Y los tiempos por debajo de la línea que dice -2 o -4 son periodos glaciares.
O sea, no se trata de una era glacial, sino de varias. Mira el gráfico y las cuentas
Las llamadas eras geológicas son una división arbitraria la historia de la tierra. En cierta nomenclatura de denominan proterozoico, paleozoico, mesozoico y cenozoico, en otra nomenclatura de denominan era primaria, secundaria y terciaria. En nuestro terrible afán antropocentrista no podemos evitar nombrar una última era cuaternaria, en la que nosotros estamos presentes pero geológicamente esto es una ridiculez.
Cada era de subdivide en periodos y cada periodo en épocas y éstas en edades. Estratigráficamente las eras, periodos, épocas y edades reciben el nombre de eratemas, sistemas, series y p
Las llamadas eras geológicas son una división arbitraria la historia de la tierra. En cierta nomenclatura de denominan proterozoico, paleozoico, mesozoico y cenozoico, en otra nomenclatura de denominan era primaria, secundaria y terciaria. En nuestro terrible afán antropocentrista no podemos evitar nombrar una última era cuaternaria, en la que nosotros estamos presentes pero geológicamente esto es una ridiculez.
Cada era de subdivide en periodos y cada periodo en épocas y éstas en edades. Estratigráficamente las eras, periodos, épocas y edades reciben el nombre de eratemas, sistemas, series y pisos respectivamente.
Son producto de los soles aéreos. No voy a decir los aerosoles, ya que eso es un bolazo, que ya pocos se creen.
para responder a eso, sería necesario definir que es un ser humano.
Si nos conformamos con una idea aproximada de lo que es un ser humano, puede que exista desde hace dos millones y medio de años.
Pero si recortamos un poco la definición de ser humano, pudiera ser que exista desde solo hace medio millón de años. Con medio millón de años, los seres humanos pueden haber disfrutado de unas cinco eras glaciales, con un total aproximado de 450,000 años glaciales. O sea que se han disfrutado de muchas vacaciones tropicales. Es broma. Solo han tenido vacaciones tropicales menos de 50,000 años del total
para responder a eso, sería necesario definir que es un ser humano.
Si nos conformamos con una idea aproximada de lo que es un ser humano, puede que exista desde hace dos millones y medio de años.
Pero si recortamos un poco la definición de ser humano, pudiera ser que exista desde solo hace medio millón de años. Con medio millón de años, los seres humanos pueden haber disfrutado de unas cinco eras glaciales, con un total aproximado de 450,000 años glaciales. O sea que se han disfrutado de muchas vacaciones tropicales. Es broma. Solo han tenido vacaciones tropicales menos de 50,000 años del total. Algo así como el 11% del tiempo total, que han disfrutado de buen sol y calor para vivir. El resto era como para morirse de desesperación.
Los glaciares, de forma similar a los ríos dejan señales evidentes de su paso para aquel que sabe buscarlas y también dejan sedimentos y formaciones rocosas peculiares al derretirse.
Foto de Google
Los glaciares, de forma similar a los ríos dejan señales evidentes de su paso para aquel que sabe buscarlas y también dejan sedimentos y formaciones rocosas peculiares al derretirse.
Foto de Google
Yo no sobreviviré ni a la próxima decena.
Lo siento.
¿Glaciaciones?, las mismas que en el resto del mundo. Es un fenómeno global y por tanto delimitarlo en superficies es inútil.
Ya hay respuestas a esto por ejemplo la de Respuesta de Leopoldo Perdomo a ¿Cuántas glaciaciones han existido a lo largo de la historia de la Tierra? y la Respuesta de Leopoldo Perdomo a ¿Con cuántas glaciaciones ha tenido que vérselas el humano desde sus comienzos como especie?
Permiten hacerse una idea sobre el tema
Aquí lo explican al detalle: Glaciación - Wikipedia, la enciclopedia libre
Entre otras cosas cita que "Ha habido al menos cuatro grandes edades glaciales en el pasado. Aparte de estos periodos, parece que la Tierra siempre ha estado libre de hielo incluso en sus latitudes más altas." Esta es una idea que parecen obviar los calentólogos.
¿Te ha gustado esta respuesta? Puedes seguirme en mi blog en El arte de la estrategia , donde podrás ver más consejos e ideas sobre mente, dinero, lenguaje corporal, seducción, rendimiento, persuasión...
Cuando los científicos predicen una glaciación dentro de 15 años a la ...
Predicen una nueva Edad de Hielo para el año 2030 - ABC.es
¿Se espera una nueva edad de hielo en la Tierra? - RT
La actividad humana aplaza 50.000 años la próxima Edad de Hielo ...
La probabilidad de una cercana "Mini Edad De Hielo" es ya del 97 ...
¿Qué se dice sobre una posible era glacial o pequeña edad de hielo?
Tendremos otra Era de Hielo en 2019 según los científicos - Publimetro
1,642,500,000,000 veces, o días.
Se lee un billón seiscientos cuarenta y dos mil quinientos millones de veces basado en que su fecha de creación fue hace 4,500'000,000 de año y la vida surge hace 4,000'000,000 o sean, 4 mil millones de años
La pregunta es ¿Cuantas razas ha soportado éste planeta?
Las dos primeras eran hermafroditas o sea que los humanos tenían los dos sexos en una sola persona y fueron las razas Hiperbórea y la Protoplasmática…..Luego la Raza Lemúrica en la que sucedió el fenómeno llamado Caída Edénica que cambió la vida del humano haciéndola como lo es hasta hoy…..llena de ramas y sufrimiento.
Hubo a partir de ese hecho un cambio en la manera de comportarse sexualmente y eso trajo funestas consecuencias.
Luego vino la Raza Atlante y hoy tenemos la 5ta que es la Aria en su 4ta etapa o será la Edad de Hierro.
Esta es
La pregunta es ¿Cuantas razas ha soportado éste planeta?
Las dos primeras eran hermafroditas o sea que los humanos tenían los dos sexos en una sola persona y fueron las razas Hiperbórea y la Protoplasmática…..Luego la Raza Lemúrica en la que sucedió el fenómeno llamado Caída Edénica que cambió la vida del humano haciéndola como lo es hasta hoy…..llena de ramas y sufrimiento.
Hubo a partir de ese hecho un cambio en la manera de comportarse sexualmente y eso trajo funestas consecuencias.
Luego vino la Raza Atlante y hoy tenemos la 5ta que es la Aria en su 4ta etapa o será la Edad de Hierro.
Esta es una raza fracasada porque no responde al proyecto del sagrado Sol Espiritual así que en término siderales le queda poco.
Por supuesto como la vida de cada planeta hasta volverse yermo, como lo es la antigua tierra Luna ( que es desde donde vinimos) es soportar 7 razas, faltan dos para cumplir con ese ciclo.
Yo que tu de las glaciaciones me olvidaría un poco.
Multiplica 4500 millones por 365
No encuentro ninguna prueba que sugiera que los Alpes eran más altos antes de la última gran Edad de Hielo, sólo abundantes pruebas de características geológicas de nivel inferior esculpidas por el hielo (lagos, valles, depósitos de rocas, etc.). Los picos alpinos más altos de hoy en día tienen entre 4.000 y 5.000 metros de altura, lo que los convierte en una cordillera enorme.
Solo si nos juntamos correctamente como en “sobreviviremos”
Una ola de frío que flipas. Hielo perpetuo hasta, más o menos, la altitud cartográfica de Tokyo, Londres, París. En el resto del hemisferio norte descenso de las medias térmicas como de unos 20º que convertirían al Mediterraneo en un nuevo Báltico con inviernos extremos de 6 meses. Pero no para un par de meses, no. Para un par de miles de años
Una delicia
Para la ciencia hace 11.700 años en el periodo llamado Dryas Reciente.
Para los activistas anti-clima estamos todavía en plena glaciación pero los agentes del Lobby Verde van por la noche a fundir el hielo para que nos creamos que el clima está cambiando y así le den una subvención a los climatólogos. Como no tienen nada mejor que hacer los pobres, claro, se aburren.
Y por supuesto, todo esto está relacionado con el G5, George Soros, Bill Gates, los Aliens, Covid-19, la tierra plana, la segunda venida de Jesucristo y la Judería Internacional.
Shalom :)
Siempre que así ocurriera,la humanidad lo soportaría hay suficiente conocimiento y si éste está en poder de una élite ,el resto desaparecerá
millones de años atrás y se divide en seis períodos geológicos, que del más lejano al más cercano son: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico.
No me llama la atención investigar de esos temas tan lejanos,prefiero nutrirme de las personas que manejan la información,pero eso tan lejos tan lejos,origen de la vida, inicio del universo,agujero negro,Big Bang, no me anoto,paso.
Saludos,30/7/21
Caracterizado por una explosión de vida, aparecen en el organismos pluricelulares, más complejos que las esponjas o las medusas, con la aparición de las algas verdes o los trilobites. La llamada explosión cámbrica dio lugar a nuevos y distintos, grupos de organismos.
Si no recuerdo mal hay tres, pero uno de ellos, el Popocatepetl, ya está extinto, ha desaparecido a causa del calentamiento global, y a los otros dos les queda poco.
Yo estoy en desacuerdo con la versión oficial de la geología histórica. Nunca hubo una era glacial, sino cambios del polo geográfico que hizo que aparecieran glaciares donde no los había. Eso ya lo dijo Einstein y algún otro científico ilustre.