Ser Padres

Cómo quitar las legañas del recién nacido (y del bebé)

Tanto las legañas como las secreciones oculares son tremendamente comunes en los recién nacidos, en los bebés e incluso en los niños. Pero cuando son aún muy pequeños, saber cómo retirarlas es fundamental, sobre todo para evitar daños o infecciones innecesarias.

Tanto las legañas como las secreciones oculares son tremendamente comunes en los recién nacidos, en los bebés e incluso en los niños. Pero cuando son aún muy pequeños, saber cómo retirarlas es fundamental, sobre todo para evitar daños o infecciones innecesarias.

Creado:

Actualizado:

Desde el momento del nacimiento, una de las partes más sensibles del bebé son los ojos. De hecho, la más mínima presencia de polvo, suciedad o alguna que otra pequeña pestaña pueden hacer que se inflamen, se enrojezcan o se irriten. No obstante, uno de los síntomas que más suele preocupar a las mamás y a los papás es la presencia de alguna secreción, en especial cuando los ojos parecen llorosos y se pegan al despertar por las mañanas o durante todo el día.

Una monodosis de suero fisiológico, gasas estériles, manos limpias y posición segura para coger al bebé es todo lo que necesitas para poder retirar de sus ojos estas secreciones.

Una monodosis de suero fisiológico, gasas estériles, manos limpias y posición segura para coger al bebé es todo lo que necesitas para poder retirar de sus ojos estas secreciones.

¿Por qué aparecen legañas en los ojos del recién nacido y del bebé?

Especialmente cuando se trata de un recién nacido, la secreción ocular es absolutamente común, y no tiene por qué convertirse en un motivo de preocupación ni alarma. Precisamente, una de las causas más habituales se debe a la presencia de un conducto lagrimal bloqueado, condición conocida médicamente como dacriostenosis, u obstrucción del conducto nasolagrimal.

De forma natural, las lágrimas se forman en la glándula lagrimal, que encontramos situada justo por encima del ojo. Este líquido ayuda tanto a limpiar como a lubricar la superficie del ojo. Por otro lado, el conducto lagrimal es un pequeño canal que se encuentra en la esquina del ojo, cerca de la nariz. De esta forma, cada vez que parpadeamos, los párpados son capaces de barrer el líquido lagrimal en estos conductos, drenándolo por la nariz.

Sin embargo, cuando existe un conducto lagrimal bloqueado, es posible que el líquido lagrimal no pueda drenarse con normalidad, pudiendo causar ojos muy llorosos y la formación de una sustancia pegajosa en la zona del ojo situada más cerca de la nariz. En muchas ocasiones veremos que los ojos además se inflaman, con enrojecimiento, hinchazón de los párpados y aumento de la secreción ya que la presencia de secreciones que no son drenadas correctamente favorecen las infecciones oculares.

Otra causa de legañas en los ojos son las llamadas conjuntivitis agudas, que pueden estar presentes desde el nacimiento (conjuntivitis neonatal) debido a gérmenes en el canal del parto, de ahí la importancia de aplicar al recién nacido una pomada oftálmica al nacer, para evitar la transmisión vertical de estos gérmenes.

Posteriormente pueden aparecer conjuntivitis víricas asociadas a infecciones respiratorias (ojos rojos hinchados y enrojecidos, con secreción mucosa y afectación bilateral) o conjuntivitis bacterianas (unilaterales, secreción verde espesa e incapacidad de abrir el ojo). En ambos casos la resolución es rápida y precisará de lavados oculares con suero y antibiótico tópico en caso de tratarse de una infección bacteriana.

Consejos útiles para retirar las legañas del recién nacido y del bebé de forma correcta

5e38582e5cafe8f3b03c986c

5e38582e5cafe8f3b03c986c

Si la presencia de legañas o secreciones oculares se debe principalmente a la existencia de un conducto lagrimal bloqueado, por lo general suele resolverse -sin tratamiento médico- dentro de los 4 a 6 meses tras el nacimiento. Deberemos realizar masajes suaves sobre el saco lagrimal (localizado en el canto interno del ojo) en sentido circular y de frecuencia diaria. Además limpiaremos las secreciones siguiendo estos pasos:

  • Antes de tocar el área cercana a los ojos del bebé, o del niño, es fundamental lavarse bien las manos con agua tibia y jabón, para prevenir infecciones. A la hora de evitar que pueda entrar jabón en los ojos, es necesario enjuagarse bien las manos siempre.
  • Para eliminar las legañas, o el exceso de secreciones, sumerge un trozo limpio de gasa, o un paño suave limpio, en un poco de agua tibia.
tracking

Recomendamos en...

Recomendamos en...

Recomendamos en...

Nenúfares (Nirvana Amarillo), Monet

¿Fue Monet el precursor del arte abstracto?

Las obras de los últimos años de Monet, en las que prevaleció el color, la pincelada o la textura frente a la figuración, se convirtieron en una inspiración directa para los artistas abstractos de la segunda mitad del siglo XX

Recomendamos en...

Recomendamos en...