Homófonos son palabras que suenan igual, pero significan algo diferente. Ver por ejemplo: cachar, guagua, lima, pana y presea. La palabra homófono viene del griego ὁμόφωνος (homophonos = que habla la misma lengua o que produce el mismo sonido) formada con:
La raíz de la palabra φωνή (phoné = sonido, pero también voz, capacidad de habla), como en alófono, teléfono y xilófono. Se asocia con una raíz *bha-2 (hablar).
Hablando de homófonos, tengan cuidado con confundir el griego ὁμός (homos = igual) de homosexual, homónimo y homeopatía, con el latín homo (hombre), de hombre y homenaje. Otros parientes falsos:
Ver también falsos amigos entre griego y castellano en pucha.
Homófonos también son palabras que suenan igual, pero se escriben diferente. Esa clase de homófonos son la mayor causa de mis faltas de ortografía. Ejemplos de esta clase de homófonos incluyen:
A (preposición) <--> Ha (de haber)
Aboyar (flotar con boya) <--> Abollar (adornar con bolla, o pegar dejando una abolladura).
Acecinar (salar y humar carne) <--> Asesinar (matar alguien) # Sí, ya se que en España no se pronuncia igual.
Al lado (en un costado) <--> Alado (que tiene alas)
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.