|
Asunto:
Pronunciación de la 'elle' y la 'i griega'
La dirección de este hilo es: http://cvc.cervantes.es/foros/leer_asunto1.asp?vCodigo=44180
|
|
|
|
|
 |
|
|
Autor: Rimma Bichurina |
|
Título: Pronunciación de la 'elle' y la 'i griega' |
|
Fecha y hora:
jueves, 11 de abril de 2013, 23:44 h |
|
fiogf49gjkf0d Hola de nuevo a todos.
Sigo con mis preguntas sobre español.
Ahora mi pregunta es asi.
Llevamos discutiendo como pronunciar la siquentes letras LL,YA,YO.
Hay muchos opiniones,pero me gustaria saber como hay que pronunciar segun reglas,da igual en que dialecto.Hablo de castellano puro y sus reglas sobre esta tema.
Gracias.
|
|
|
 |
|
|
Autor: Ignacio Frías |
|
Título: Pronunciación de la ll y de la y |
|
Fecha y hora:
viernes, 12 de abril de 2013, 12:06 h |
|
fiogf49gjkf0d Buenos días, Rimma.
La ll puede representar dos sonidos consonánticos distintos:- Actualmente, en la pronunciación normal de la mayor parte de los territorios de habla hispana, representa el sonido palatal central sonoro /y/ (yeísmo).
- En algunas zonas y, en general, entre hablantes de pronunciación esmerada, representa el sonido palatal lateral sonoro /ll/.
Debe evitarse la pronunciación de ll como /li/ (*[kabálio] por caballo), con la que algunos hablantes que espontáneamente pronuncian la ll como si fuera una y (yeísmo)— tratan de diferenciar, artificialmente, la pronunciación de ambas letras.
Por su parte, la y representa dos sonidos distintos:- En posición inicial de palabra o de sílaba representa el sonido consonántico palatal central sonoro /y/.
- En otros casos, la letra y representa el sonido vocálico /i/. Esto ocurre en los casos siguientes:
- Cuando se trata de la conjunción copulativa y: coser y cantar, este y aquel.
- Cuando la y va en posición final de palabra y está precedido de otra vocal con la que forma diptongo, o de dos con las que forma
triptongo: muy, Uruguay.
Saludos cordiales
Ignacio
|
|
|
 |
|
|
Autor: Sebastián Santoyo Gracía |
|
Título: Pronunciación |
|
Fecha y hora:
viernes, 12 de abril de 2013, 12:36 h |
|
fiogf49gjkf0d Hola,
REGLA:
La Y (DPD):
2. Representa dos sonidos distintos:
a) En posición inicial de palabra o de sílaba representa el sonido consonántico palatal central sonoro /y/. Este mismo sonido puede representarlo el grupo gráfico hi- en posición inicial de palabra seguido de e o la letra i en esta misma posición, seguida de a, o. Además, en casi todo el mundo hispánico el dígrafo ll se pronuncia como /y/ , fenómeno que se conoce con el nombre de «yeísmo» ( yeísmo).
b) En otros casos, la letra y representa el sonido vocálico /i/ .
3. Aunque en posición final de palabra la letra y se pronuncia /i/, se considera siempre una consonante a efectos de acentuación gráfica.
De la LL ni el DRAE ni el DPD dicen nada de su pronunciación y no tengo acceso a la Fonética (Tomo de la Gramática).
PRÁCTICA:
-Como consonante, puedes promnunciarlo igual (LL o Y) junto a vocales:
ya, ye, yi, yo, yu
lla, lle, lli, llo, llu
(Un gran número de hispanohablantes lo hace.)
-Como vocal: igual que la I
estoy
*estoi
(Se pronuncarían igual)
VALOR DE LA DIFERENCIA:
Pollo (animal)
poyo (banco de piedra)
Si lo pronuncias igual, no se nota la diferencia.
TRUCO (de yeísta):
pollo (pol yo)
poyo (poio)
(Es un truco, no vayamos a encontrale fallos: pronúnciese bien y punto.)
Un saludo,
Sebastián
|
|
|
 |
|
|
Autor: Ignacio Frías |
|
Título: Enlace |
|
Fecha y hora:
viernes, 12 de abril de 2013, 12:58 h |
|
fiogf49gjkf0d Buenos días.
Con mucho gusto, te proporciono el enlace que dirige a la entrada ll en el DPD. Es este.
Un saludo
Ignacio
|
|
|
 |
|
|
Autor: Piedad Zurita |
|
Título: Extrañeza |
|
Fecha y hora:
lunes, 15 de abril de 2013, 08:16 h |
|
fiogf49gjkf0d ...me produce la lectura del tercer caso ya que no he oído a nadie pronunciar la ll de este modo.
3. Debe evitarse la pronunciación de ll como /li/ ([kabálio] por caballo), con la que algunos hablantes yeístas —aquellos que espontáneamente pronuncian la ll como si fuera una y— tratan de diferenciar, artificialmente, la pronunciación de ambas letras.
Un saludo
Piedad
|
|
|
 |
|
|
Autor: Ignacio Frías |
|
Título: Si hacemos caso al DPD, tu extrañeza |
|
Fecha y hora:
lunes, 15 de abril de 2013, 11:26 h |
|
fiogf49gjkf0d ... Piedad, se deberá a que no has tenido la desgracia de estar en contacto con hablantes yeístas que tratan de diferenciar, artificialmente, la pronunciación de elles e íes griegas. Que los hay y los conozco.
Un beso
Nacho
|
|
|
 |
|
|
Autor: Sebastián Santoyo García |
|
Título: Es más bien... |
|
Fecha y hora:
lunes, 15 de abril de 2013, 14:05 h |
|
fiogf49gjkf0d Hola, Piedad:
La pronunciación trucada de 'caballo' es como si fuera 'cabalyo' (/kabalyo/). Se parece.
Lo que pasa es que estoy metiendo la 'y' que refleja el sonido mejor que la 'i' pero cabe decir: ¿la 'y' que hace en la pronunciación?: es un truco, ya lo dije.
No obsatante, los yeistas, lo llevamos con mucho orgullo y normalmente no recurrimos al "truco" más que cuando queremos ejemplarizarlo.
Posible defensa: Si me obligas a la pronunciación correcta de la 'll', yo pidoo la pronunciación correcta de: s, z, b, v, etc.
El que esté libre de culpa que tire la primera piedra.
Enn Madrid, el yeísmo es de lo más normal (es la norma).
Un saludo,
Sebastián
|
|
|
 |
|
|
Autor: Piedad Zurita |
|
Título: Según lo escrito |
|
Fecha y hora:
lunes, 15 de abril de 2013, 18:03 h |
|
fiogf49gjkf0d en el tercer punto (del DPD) se entiende que
pollo = polio
y polio(mielitis)= polio
pueden ser pronunciadas exactamente igual y, ¿qué queréis que os diga? Pues... Que me extrañaría muchísimo.
A mi entender, debería mejorarse ese punto.
Gracias, Ignacio y Sebastián, y un saludo
Piedad
|
|
|
 |
|
|
Autor: Luis Azcárate |
|
Título: Soy un raro |
|
Fecha y hora:
martes, 16 de abril de 2013, 10:49 h |
|
fiogf49gjkf0d Buenos días, colegas:
Soy un raro y me avergüenzo, pues tengo la mala costumbre de diferenciar sin ningún esfuerzo el fonema que se escribe LL del fonema escrito Y.
Además una vez dije por aquí algo parecido y automáticamente Piedad señaló no sólo mi procedencia sino mi edad... una delación en toda regla, vamos.
Qué puedo hacer. Aunque lo comprendo, no me cabe en la cabeza que haya que hacer tantos jeribeques para identificar dos sonidos tan distintos. Para mí, "pollo" y "poyo" no se diferencian menos que "cara" y "cala".
Aunque, en realidad, nos entendemos, que es de lo que se trata. Una vez le oí al maestro de locutores Matías Prats (senior) que suplía la imposibilidad de pronunciar la Z sustituyéndola por una F: decía Faragofa por Zaragoza, y colaba...
Es un placer saludar a todos los foristas.
Luis
|
|
|
 |
|
|
Autor: Ignacio Almandoz |
|
Título: Documento sonoro para la posteridad |
|
Fecha y hora:
martes, 16 de abril de 2013, 14:18 h |
|
fiogf49gjkf0d Hola Luis,
Ya que preguntas (en el tercer párrafo) qué puedes hacer. Me encantaría que te grabaras tu voz y que pudieras enviarnos el audio luego. Yo no sé hacer la distinción entre Y y LL. O también se podría hacer un video en youtube en el que cualquiera pudiera oir la diferencia. Pero esto exigiría una grabación de una más que aceptable calidad sonora porque me parece que la distinción es demasiado sutil para muchos oídos. En fin. Es solo una idea.
Por cierto, estoy aprendiendo portugués, y aunque no se lo he preguntado a nadie, tengo la sensación de que muy frecuentemente oigo en portugués este sonido especial LL del que estamos hablando y que se está perdiendo en España. ¿Alquien puede confirmame esto que menciono de la lengua portuguesa? Tienen un sonido igual o bastante similar a la LL? Gracias.
|
|
|
 |
|
|
Autor: Felipe Graus |
|
Título: Fonemas |
|
Fecha y hora:
miércoles, 17 de abril de 2013, 20:21 h |
|
fiogf49gjkf0d 1. Fonéticamente, la LL no tiene ningún parecido ni con la Y ni con la I. Ninguno.
En la frase ' vaYA usted hasta la vaLLA ' se escuchan dos fonemas CLARÍSIMAMENTE DIFERENTES.
2. La Y y la I se pronuncian exactamente igual.
Sucede lo mismo con la B y la V.
Saludos.
|
|
|
 |
|
|
Autor: Ignacio Almandoz |
|
Título: Me temo que no es tan fácil |
|
Fecha y hora:
jueves, 18 de abril de 2013, 14:55 h |
|
fiogf49gjkf0d Este es el problema: que NO resulta clarísimamente diferente para todo el mundo. Para mí no, desde luego, porque nunca he convivido con personas que pronuncien distintamente los fonemas que mencionas en "vaya" y "valla".
Y cuando era un chaval, recuerdo que alguna vez el profe de lengua nos hizo una demostración y pronunció la LL de llave y todos los estudiantes nos quedamos como... ¿qué? ¿cómo? sin apreciar ninguna diferencia. Él volvía a pronounciar la palabra y nada, no notabamos nada especial. Evidentemente dedicar uno o dos minutos en clase a ese tema no tuvo efecto alguno en nuestra pronunciación ya que la adquisición de la pronunciación requiere normalmente muchos años de escucha.
|
|
|
 |
|
|
Autor: Felipe Graus |
|
Título: Sonidos de la niñez |
|
Fecha y hora:
jueves, 18 de abril de 2013, 19:10 h |
|
fiogf49gjkf0d Hola, Ignacio Almandoz.
Saludos.
Es algo absolutamente indiscutible y que está fuera de toda duda que
el fonema LL EXISTE HOY en la lengua castellana.
No es un vestigio sonoro de épocas pasadas, sino una unidad fonológica
plenamente viva, vigente y actual.
Muchísimas personas somos capaces de captar inmediatamente la notable diferencia que hay entre pronunciar VALLA y pronunciar VAYA.
Al pronunciar el fonema LL la lengua se pliega y asciende y toca el paladar.
No sucede así con la Y o la I.
No sería fácil ni sencillo encontrar explicación a las grafías lluvia, calle, llanura, malla, gallo, falla, agalla, callar, casilla, Castilla, maravilla y muy largo etcétera si no existiese el fonema LL.
|
|
|
 |
|
|
Autor: Ignacio Almandoz |
|
Título: Ya y llave |
|
Fecha y hora:
viernes, 19 de abril de 2013, 12:11 h |
|
fiogf49gjkf0d Pues creo que también muchas personas pronunciamos los fonemas que marco con mayúsculas exactamente de la misma forma (o de una forma muy muy muy parecida):
"YA me lo ha dicho"
"Dame la LLAve"
|
|
|
 |
|
|
Autor: Laura Martín |
|
Título: Yeísmo |
|
Fecha y hora:
sábado, 18 de mayo de 2013, 01:16 h |
|
Yo siempre he diferenciado la y de la ll, y sinceramente me parece muy triste que se pierda el sonido de la "ll" porque me parece preciosa la distinción y una maravilla para los oídos. El yeísmo gana terreno porque es más sencillo de pronunciar, pero una vez dominas la ll no requiere ningún esfuerzo pronunciarla.
|
|
|
|
|
|
| Portada del CVC |
| Obras de referencia | Actos culturales | Foros | Aula de lengua | Oteador |
| Rinconete | Rayuela | El
trujamán | DidactiRed |
| Enviar comentarios |
Centro
Virtual Cervantes
© Instituto Cervantes (España), 1997-2025. Reservados todos los derechos.
|
|
|