SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Descargar para leer sin conexión
1
XI MÓDULO: ATENCIÓN INTEGRAL AL ADULTO III
ENSAYO: TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA
FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
PROFESOR: LLORET RIVAS
ALEJANDRO
ALUMNA: ORTEGA ORTIZ
CORINA
2
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN
II. ASPECTOS HISTÓRICOS SOBRE LAS FUNCIONES
CEREBRALES
III. NEUROPSICOLOGÍA DE LURIA
IV. BLOQUES FUNCIONALES
V. CONCLUSIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA
3
I. Introducción
El presente ensayo revisa las propuestas del padre de la neuropsicología,
Alexander Luria sobre las funciones cerebrales, que permiten relacionar lo
anatómico con lo funcional y ver al cerebro como un “todo único”.
Se hace mención de la influencia socio-cultural de Vygotsky sobre Luria y de las
investigaciones a lo largo de la historia que buscaban lograr lo que Luria postulo;
sobre todo la diferencia tan marcada que hubo entre las teorías localizacionistas y
funcionalistas, que aún en nuestra época son motivo de debate.
También se integran los aspectos evolutivos del ser humano que lograron
desarrollar el lenguaje por la necesidad de comunicarse y transmitir experiencias;
así como la corteza frontal y la plasticidad cerebral que logran diferenciarnos de
los demás animales.
La teoría de los bloques funcionales describe una organización de forma
ascendente que consiste en tres zonas superpuestas: el área de proyección, de
proyección-asociación y de superposición.
En la actualidad, los conceptos de Luria continúan utilizándose para entender
cómo funciona el cerebro, y son la base para los investigadores que continúan su
legado.
4
II. Aspectos Históricos sobre las funciones cerebrales
Desde tiempos inmemorables el hombre ha intentado localizar anatómicamente
las áreas relacionadas con los procesos y funciones mentales; así Hipócrates y
Crotón nombraron al cerebro como el órgano principal del raciocinio, Galeno y
Herófilo propusieron que los estímulos recibidos del ambiente entraban a los
ventrículos del cerebro en forma de fluido por los ojos, y que estos se unían a los
demás fluidos vitales constituyendo un “fluido psíquico” que conservaba la vida
espiritual; estas ideas junto con la afirmación de Nemesio de la existencia de 3
ventrículos (encargados de la imaginación, la memoria y el intelecto) siguieron
vigentes, hasta el desarrollo de la anatomía descriptiva y de la psicología;
anatomistas, médicos y pensadores del siglo XVII y XVIII buscaban el órgano
cerebral responsable de los procesos y funciones psíquicas (Mora MJ, 1998).
De forma hipotética, los anatomistas fueron los que empezaron a localizar estas
zonas encargadas de los procesos y funciones psíquicas. A. Mayer afirmaba la
ubicación anatómica de funciones mentales como memoria, razón y voluntad, y
suponía que el cerebelo integraba todas estas funciones. Por otra parte el
anatomista y fisiólogo Franz Gall presento la teoría de la frenología argumentando
que al estudiar la composición física del cráneo se podrían localizar áreas del
comportamiento, capacidades y habilidades en los seres humanos (figura 1).
Figura 1. Mapa frenológico de F. Gall (Fowler OS, 1845)
5
La frenología promovió la teoría localizacionista al tratar de relacionar un área
anatómica particular con una función específica; más tarde surge la teoría
funcionalista (antilocalizacionista) de M. Flourens que consideraba al cerebro
como un “todo único”, lo veía de una forma integral en la que múltiples áreas
interactuaban en las actividades cerebrales; al basarse en experimentos con aves,
sustituyo las afirmación hipotéticas de la teoría localizacionista con el experimento
científico (Garcia R, 2014).
Muchos investigadores aportaron fundamentos por una u otra teoría, tales como P.
Broca, K. Brodmann, Bouillaud, W. Penfiel y K. Wercnike (Garcia R, 2014); la
teoría localizacionista fue teniendo más auge por las investigaciones en enfermos
con lesiones focales, se describieron centros corticales especializados en la
memoria visual, el lenguaje y la escritura.
Posteriormente surgió tecnología innovadora en métodos de imagen (TAC, RNM,
RNMf, SPECT y PET) que logró establecer una visión estructural detallada del
cerebro (Cardinali DP, 2007).
En la neuropsicología hubo innumerables avances con las investigaciones de
Benton, Teuber, Milner, Halstead y Reitan que crearon y estandarizaron muchas
pruebas psicológicas que ayudaron al estudio de las funciones cerebrales, y a
fundamentar la organización funcional del Sistema Nervioso Central (SNC) en
conexiones; además de la gran contribución al desarrollo de la neuropsicología
soviética por Vygostky LS, Leontiev AN y Luria AR (Haramboure O, 2010).
Estudiaron la interacción de los procesos físicos y sensoriales con las fuerzas
culturales para producir las funciones psicológicas de los adultos, Con un enfoque
socio-cultural, veían el psiquismo como una función cerebral mediada por la
historia social, tomando importancia del papel que tenía la adquisición del lenguaje
y el habla en el desarrollo de los procesos psicológicos.
6
Luria fue el más destacado de los tres, es considerado uno de los padres de la
neuropsicología, por las investigaciones que elaboró sobre la teoría de la
localización de las funciones psicológicas superiores del hombre, que denominó
teoría de la “Localización sistémico-dinámica de las funciones” (Bauselas HE,
2006).
En la actualidad, los conceptos de A.R. Luria contribuyen al entendimiento de la
organización funcional del SNC, además de los que continúan su legado como
Christensen, Khomskaya, Stuss y Benson (Bauselas HE, 2006).
III. Neuropsicología de Luria
En su trabajo “La actividad consciente del hombre y sus raíces socio-históricas”,
Luria estableció que el pensamiento humano no debía compararse con el de los
animales, ya que estos tenían conductas mecánicas y el humano era consciente
de lo que hacía; además de que la principal diferencia entre el ser humano y otros
animales radica en el desarrollo de la estructura, funcionamiento y tamaño del
cerebro; aunque actualmente este desarrollo se base en la plasticidad cerebral y
ya no tanto en su crecimiento (Tirapu, 2002).
Luria clasificó las sensaciones en dos tipos: las protopáticas, que son actividades
mecánicas y primitivas encaminadas a la mera supervivencia, como el instinto,
que sirve ya sea para la extinción o para la evolución; y las epicríticas, que son las
resultantes de la adaptación al entorno. Sin embargo la consciencia humana va
más allá de estas sensaciones, “va sobre las formas mismas del pensamiento sin
limitarse a la comprensión de su contenido o a la descripción de sus procesos
evolutivos (Vázquez AR, 2006)”; el pensamiento humano es concreto y abstracto.
Luria (Vázquez AR, 2006) menciona que “la imaginación es reproductora y
creativa, motivadas ambas por las experiencias en relación al lenguaje y
pensamiento”. El lenguaje es el resultado de la experiencia socio-cultural y la
evolución humana.
7
El ser humano comenzó a utilizar sus manos para manipular objetos con precisión,
cambió su cintura pélvica y escapular, el fémur y la columna vertebral; esto para
mantener la posición erecta; también desarrolló la visión estereoscópica, el olfato y
el gusto; comenzó a vivir de forma gregaria, en sociedad, ya no necesitaba del
instinto; desarrollo interconexiones cerebrales y le surgió la necesidad de
transmitir sus experiencias generando de esta forma el lenguaje, la historia y la
cultura (Lloret, 2014).
Este tipo de adaptaciones promovieron la capacidad de conciencia y
autoconciencia; el pensamiento de tipo anímico, que no es más que el
entendimiento de que algún día morirás, el recordar el pasado, el estar consciente
del presente y el inferir sobre el futuro.
Sólo por medio del lenguaje el hombre es capaz de crear representaciones
simbólicas sobre sí mismo y el mundo que le rodea, lo aprende desde la infancia y
continúa a través de toda su vida.
A pesar de que Luria reconoció los componentes cerebrales prefirió abordar al
cerebro y el sistema nervioso desde una perspectiva funcionalista y describirlo
como “un todo único”, en el cual “los procesos mentales humanos son sistemas
funcionales complejos, que no están localizados en áreas estrictas, circunscritas,
del cerebro, sino que tienen lugar a través de la participación de grupos de
estructuras cerebrales que trabajan concertadamente, cada una de las cuales
efectúa su particular aportación a la organización de este sistema funcional” (Luria
AR, 1974).
Cuerpo
(Instinto)
Soma
(Conciencia)
Persona
Lenguaje
Cultura
Historia
Hominización Humanización
Figura 2. Ontogenia del individuo (modificado de Lloret, 2014)
8
IV. Bloques Funcionales
El sistema funcional es un complejo de estructuras dinámicas; una gran red
neuronal que conforma el origen de su funcionamiento gracias a la capacidad de
interconectarse consigo mismo (plasticidad) (Sancen F, 2014).
La teoría neuropsicológica de Luria, influenciada en parte por Vygotsky, establece,
tres bloques biológicos que contribuyen de forma específica a las acciones del
sistema funcional, en los que la actividad cerebral ocurre de manera diferenciada y
jerárquicamente de forma ascendente a formas superiores corticales (Bausela HE,
2008).
A continuación se describen los tres bloques funcionales de Luria:
• Primer bloque funcional (de proyección). Su función principal es “la
activación cortical, los ciclos vigilia-sueño, los patrones innatos de
conducta, las emociones y la elaboración de los procesos de memoria”
(PIEN-TB, 2013), está compuesto por la formación reticulada del tronco del
encéfalo, el mesencéfalo, el hipotálamo, el sistema límbico, el SARA, y
tiene numerosos departamentos de control como son las diversas
regulaciones emocionales, ciclos de sueño y vigilia, comportamiento
alimentario, entre otros.
• Segundo bloque funcional (de proyección-asociación). Formado por los
lóbulos parietal, temporal y occipital; se encarga primordialmente de recibir,
procesar (analizar y sintetizar) y almacenar la información sensorial, la cual
puede dividirse a su vez en sensitiva, auditiva y visual.
• Tercer bloque funcional (zona de superposición). Es la unidad de
programación, regulación y verificación de las actividades mentales, en
grosso modo es la revisión constante de la conciencia y la regulación de la
conducta que se ubican en los lóbulos frontales (Bausela HE, 2010).
9
Esta teoría debe relacionarse con los demás modelos sobre la función cerebral,
como los “filogenéticos, ontogenéticos, jerárquicos citoarquitectónicos y los
modelos que intentan realizar una síntesis de las funciones cerebrales para llegar
a la experiencia mental, el “yo” y la autoconciencia” (PIEN-TB, 2013).
Figura 3. Bloques Funcionales (PIEN-TB, 2013)
10
V. Conclusión
De acuerdo con lo comentado en clases y con fundamento en la teoría de Luria,
cualquier actividad mental necesita la participación conjunta de los bloques
funcionales; indudablemente es dependiente del desarrollo filogenético y
ontogenético del ser humano; y tiene una base socio-cultural, que depende de la
adquisición del lenguaje y habla; por lo que no pueden existir ni desarrollarse
como tal las funciones mentales sin la interacción social.
Los bloques funcionales nos permiten acercarnos a la comprensión del
funcionamiento de la gran red que constituye el cerebro y el sistema nervioso
como tal, que a la vez es específica y limitante como las áreas de Wernicke y
Broca pero también logra trabajar en conjunto para conformar el sistema funcional.
En lo personal los bloques funcionales propuestos por Luria me parecen muy
útiles, pueden utilizarse para entender muchas alteraciones neurológicas como la
afasia, además que logran unir las ideas localizacionistas con las funcionalistas. Y
Luria es ejemplar, fue el máximo exponente de la neuropsicología soviética,
investigo también sobre el lenguaje, la memoria y el aprendizaje; y no solo se
limitó al aspecto psicológico; sino también al médico, trataba de trabajar
conjuntamente con ambas materias de forma interdisciplinaria.
11
VI. Bibliografía y cibergrafía
1. Bausela HE. (2006). La neuropsicología de A. R. Luria: coetáneos y
continuadores de su legado. Revista de Historia de la Psicología. 27 (04),
79-92
2. Bausela HE. (2008). Teoría de la organización de las funciones psicológicas
superiores según Luria [versión electrónica]. Revista de psicología y
humanidades. Consultado el 31 de enero de 2015.
http://www.eepsys.com/cs/arti/2008_02.htm
3. Bausela HE. (2010). Cognitive Neuroscience; The biology of the mind.
4(01), 87-90
4. Cardinali DP. (2007). Neurociencia aplicada: sus fundamentos. Editorial
Médica Panamericana.
5. Fowler O.S. (1845). American Phrenological Journal. 7(04), 97-128
6. Garcia R, Ramirez V. (2014). Las funciones psíquicas superiores, la corteza
cerebral y la cultura. Reflexiones a partir del pensamiento de A.R. Luria. En-
claves del Pensamiento. 8(15), 36-62
7. Haramboure O. (2010). La localización anatómica de las funciones
cerebrales es un objetivo primordial de las neurociencias. Consultado el 1
de febrero de 2015. http://www.snlp.com.ar/capitulo-neuro.html
8. Lloret AR.(2014). Desarrollo filogenético y ontogenético de la vida mental
humana. Modulo XI, Atención Integral al Adulto III. UAM X.
9. Luria AR (1974). El cerebro en acción. 5ª ed. Barcelona. Editorial
Fontanella.
10.Mora MJ. (1998). El modelo de las tres unidades funcionales del cerebro de
Luria (1973): sus raíces históricas e influjos posteriores. Revista de Historia
de la Psicología. 19 (2-3), 413-420
11.PIEN-TB. (2013). La obra e influencia de Aleksandr Romanovich Luria.
Consultado el 31 de enero de 2015. http://www.neuro-cog.com/test-
12
barcelona/introduccion/104-la-obra-e-influencia-de-aleksandr-romanovich-
luria-art.html
12.Sancen F. (2014). Conocimiento, conciencia y neurociencias desde la
perspectiva de Jean-pierre Changeux. Consultado el 31 de enero de 2015.
C:UsersFsancenDocumentsFERNANDO0Agosto2013UAM_2014TRAB
AJO_NEUROCIEN_i_2014.doc
13.Tirapu UJ, Muñoz CJ, Pelegrín VC. (2002). Funciones ejecutivas: necesidad
de una integración conceptual. Rev Neurol. 34(07), 673-685
14.Vázquez AR. (2006). Vygotsky y Luria. Dos aliados, dos amigos, dos vidas:
un acuerdo teórico-práctico sobre la mente y el protagonismo de lo social
[versión electrónica]. PsicoPediaHoy. 8 (14).
http://psicopediahoy.com/vygotski-y-luria-mente/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
Elizabeth Torres
 

La actualidad más candente (20)

tipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologiatipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologia
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
 
Interpretación pata negra
Interpretación pata negraInterpretación pata negra
Interpretación pata negra
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
 
Psicodinamica funciones del yo
Psicodinamica funciones del yoPsicodinamica funciones del yo
Psicodinamica funciones del yo
 
Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)
 
Modelos Factoriales de la Inteligencia Humana
Modelos Factoriales de la Inteligencia HumanaModelos Factoriales de la Inteligencia Humana
Modelos Factoriales de la Inteligencia Humana
 
hartmann
hartmannhartmann
hartmann
 
Modelo Funcional De Luria
Modelo Funcional De LuriaModelo Funcional De Luria
Modelo Funcional De Luria
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
 
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
 
Psicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologicoPsicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologico
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
 
Modelo de examen mental
Modelo de examen mentalModelo de examen mental
Modelo de examen mental
 
Examen Mental Psicológico
Examen Mental PsicológicoExamen Mental Psicológico
Examen Mental Psicológico
 
Psicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la saludPsicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la salud
 
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
 

Similar a TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO

Manual Neuropsicologia Escuela americana
Manual Neuropsicologia Escuela americanaManual Neuropsicologia Escuela americana
Manual Neuropsicologia Escuela americana
arkhamsyrens
 
22022921 ajedrez-y-cerebro-miguel-pagano
22022921 ajedrez-y-cerebro-miguel-pagano22022921 ajedrez-y-cerebro-miguel-pagano
22022921 ajedrez-y-cerebro-miguel-pagano
Brenda Zambrano
 
Clase introduccion2
Clase introduccion2Clase introduccion2
Clase introduccion2
l1t4ny
 

Similar a TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO (20)

Marconi guillermo neurociencia_informe_feb72_n
Marconi guillermo neurociencia_informe_feb72_nMarconi guillermo neurociencia_informe_feb72_n
Marconi guillermo neurociencia_informe_feb72_n
 
Manual Neuropsicologia Escuela americana
Manual Neuropsicologia Escuela americanaManual Neuropsicologia Escuela americana
Manual Neuropsicologia Escuela americana
 
22022921 ajedrez-y-cerebro-miguel-pagano
22022921 ajedrez-y-cerebro-miguel-pagano22022921 ajedrez-y-cerebro-miguel-pagano
22022921 ajedrez-y-cerebro-miguel-pagano
 
Inicio de la psicología
Inicio de la psicologíaInicio de la psicología
Inicio de la psicología
 
Contextualizacion neuropsicología
Contextualizacion neuropsicologíaContextualizacion neuropsicología
Contextualizacion neuropsicología
 
Neurocuba200811 neuropsicologia
Neurocuba200811 neuropsicologiaNeurocuba200811 neuropsicologia
Neurocuba200811 neuropsicologia
 
Neurocuba200811 neuropsicologia
Neurocuba200811 neuropsicologiaNeurocuba200811 neuropsicologia
Neurocuba200811 neuropsicologia
 
Historia de la neurociencia
Historia de la neurocienciaHistoria de la neurociencia
Historia de la neurociencia
 
DESARROLLO HISTÓRICO DEL ESTUDIO NEUROPSICOLÓGICO DE LA MEMORIA
DESARROLLO HISTÓRICO DEL ESTUDIO NEUROPSICOLÓGICO DE LA MEMORIADESARROLLO HISTÓRICO DEL ESTUDIO NEUROPSICOLÓGICO DE LA MEMORIA
DESARROLLO HISTÓRICO DEL ESTUDIO NEUROPSICOLÓGICO DE LA MEMORIA
 
Definicion e historia_de_la_neuropsicologia
Definicion e historia_de_la_neuropsicologiaDefinicion e historia_de_la_neuropsicologia
Definicion e historia_de_la_neuropsicologia
 
Tarea 1 fisiologia_y_conducta
Tarea 1 fisiologia_y_conductaTarea 1 fisiologia_y_conducta
Tarea 1 fisiologia_y_conducta
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
Historia de la neurociencia
Historia de la neurocienciaHistoria de la neurociencia
Historia de la neurociencia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tarea 1 evidencia de aprendizaje
Tarea 1 evidencia de aprendizajeTarea 1 evidencia de aprendizaje
Tarea 1 evidencia de aprendizaje
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
 
Clase introduccion2
Clase introduccion2Clase introduccion2
Clase introduccion2
 
Disertacion alexander luria
Disertacion alexander luriaDisertacion alexander luria
Disertacion alexander luria
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
 

Más de Corina Ortega

Más de Corina Ortega (20)

Cuadro de diarreas inflamatorias y secretoras ENARM
Cuadro de diarreas inflamatorias y secretoras ENARMCuadro de diarreas inflamatorias y secretoras ENARM
Cuadro de diarreas inflamatorias y secretoras ENARM
 
Cuadro de ulceras genitales ENARM
Cuadro de ulceras genitales ENARMCuadro de ulceras genitales ENARM
Cuadro de ulceras genitales ENARM
 
Cuadro de parasitosis intestinales ENARM
Cuadro de parasitosis intestinales ENARMCuadro de parasitosis intestinales ENARM
Cuadro de parasitosis intestinales ENARM
 
Cuadro de Características de Hepatitis A, B, C, D y E ENARM
Cuadro de Características de Hepatitis A, B, C, D y E ENARMCuadro de Características de Hepatitis A, B, C, D y E ENARM
Cuadro de Características de Hepatitis A, B, C, D y E ENARM
 
Ensayo Concepto Adulto salud
Ensayo Concepto Adulto saludEnsayo Concepto Adulto salud
Ensayo Concepto Adulto salud
 
Módulo de salud mental
Módulo de salud mentalMódulo de salud mental
Módulo de salud mental
 
ENSAYO ESTRÉS Y ENFERMEDAD
ENSAYO ESTRÉS Y ENFERMEDADENSAYO ESTRÉS Y ENFERMEDAD
ENSAYO ESTRÉS Y ENFERMEDAD
 
Resumen ENARM Dermatología
Resumen ENARM DermatologíaResumen ENARM Dermatología
Resumen ENARM Dermatología
 
Resumen de Morfofisiología 1
Resumen de Morfofisiología 1Resumen de Morfofisiología 1
Resumen de Morfofisiología 1
 
Resumen de Morfofisiología 2
Resumen de Morfofisiología 2Resumen de Morfofisiología 2
Resumen de Morfofisiología 2
 
Técnicas quirúrgicas: periodo Preoperatorio
Técnicas quirúrgicas: periodo PreoperatorioTécnicas quirúrgicas: periodo Preoperatorio
Técnicas quirúrgicas: periodo Preoperatorio
 
Dermatologia: Prurigo por insectos, nodular y actínico
Dermatologia: Prurigo por insectos, nodular y actínicoDermatologia: Prurigo por insectos, nodular y actínico
Dermatologia: Prurigo por insectos, nodular y actínico
 
Organización del sistema de salud pública mexicano
Organización del sistema de salud pública mexicanoOrganización del sistema de salud pública mexicano
Organización del sistema de salud pública mexicano
 
Síndrome de down características
Síndrome de down característicasSíndrome de down características
Síndrome de down características
 
Tabla de nutrientes: vitaminas y minerales
Tabla de nutrientes: vitaminas y mineralesTabla de nutrientes: vitaminas y minerales
Tabla de nutrientes: vitaminas y minerales
 
Conocimiento, conciencia y neurociencias desde la perspectiva de jean pierre ...
Conocimiento, conciencia y neurociencias desde la perspectiva de jean pierre ...Conocimiento, conciencia y neurociencias desde la perspectiva de jean pierre ...
Conocimiento, conciencia y neurociencias desde la perspectiva de jean pierre ...
 
Ansiedad: Aspectos generales y respuestas
Ansiedad: Aspectos generales y respuestasAnsiedad: Aspectos generales y respuestas
Ansiedad: Aspectos generales y respuestas
 
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacidoCuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
 
Cronograma de la historia de cirugía en México
Cronograma de la historia de cirugía en MéxicoCronograma de la historia de cirugía en México
Cronograma de la historia de cirugía en México
 
Estado de choque hipovolémico y cardiogénico
Estado de choque hipovolémico y cardiogénicoEstado de choque hipovolémico y cardiogénico
Estado de choque hipovolémico y cardiogénico
 

Último

(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffccccccSANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
scalderon98
 
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
mariaarrdlc
 
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdfCLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
JonathanPereda
 

Último (20)

ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdfANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
 
Enfermedad Renal Cronica manejo desde Atención Primaria
Enfermedad Renal Cronica manejo desde Atención PrimariaEnfermedad Renal Cronica manejo desde Atención Primaria
Enfermedad Renal Cronica manejo desde Atención Primaria
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud enCOLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdf
Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdfInfografia Enfermeria Profesional Azul.pdf
Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdf
 
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdfFISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
 
Métodos de esterilización y su clasificación
Métodos de esterilización y su clasificaciónMétodos de esterilización y su clasificación
Métodos de esterilización y su clasificación
 
FLUJO SANGUINEO Y CONTROL TA. Clase fisiologia.ppt
FLUJO SANGUINEO Y CONTROL TA. Clase fisiologia.pptFLUJO SANGUINEO Y CONTROL TA. Clase fisiologia.ppt
FLUJO SANGUINEO Y CONTROL TA. Clase fisiologia.ppt
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
 
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. ResumenEMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
 
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffccccccSANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
 
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
 
Infecciones de Vias Urinarias mapa mental
Infecciones de Vias Urinarias mapa mentalInfecciones de Vias Urinarias mapa mental
Infecciones de Vias Urinarias mapa mental
 
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdfCLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
 
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
Clase 18   miologia generalides 2024.pdfClase 18   miologia generalides 2024.pdf
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
 
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
 
generalidades columna vertebral y anatom
generalidades columna vertebral y anatomgeneralidades columna vertebral y anatom
generalidades columna vertebral y anatom
 
Estructura Sanitaria en Venezuela, medicina preventiva
Estructura Sanitaria en Venezuela, medicina preventivaEstructura Sanitaria en Venezuela, medicina preventiva
Estructura Sanitaria en Venezuela, medicina preventiva
 

TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO

  • 1. 1 XI MÓDULO: ATENCIÓN INTEGRAL AL ADULTO III ENSAYO: TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA PROFESOR: LLORET RIVAS ALEJANDRO ALUMNA: ORTEGA ORTIZ CORINA
  • 2. 2 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN II. ASPECTOS HISTÓRICOS SOBRE LAS FUNCIONES CEREBRALES III. NEUROPSICOLOGÍA DE LURIA IV. BLOQUES FUNCIONALES V. CONCLUSIÓN VI. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA
  • 3. 3 I. Introducción El presente ensayo revisa las propuestas del padre de la neuropsicología, Alexander Luria sobre las funciones cerebrales, que permiten relacionar lo anatómico con lo funcional y ver al cerebro como un “todo único”. Se hace mención de la influencia socio-cultural de Vygotsky sobre Luria y de las investigaciones a lo largo de la historia que buscaban lograr lo que Luria postulo; sobre todo la diferencia tan marcada que hubo entre las teorías localizacionistas y funcionalistas, que aún en nuestra época son motivo de debate. También se integran los aspectos evolutivos del ser humano que lograron desarrollar el lenguaje por la necesidad de comunicarse y transmitir experiencias; así como la corteza frontal y la plasticidad cerebral que logran diferenciarnos de los demás animales. La teoría de los bloques funcionales describe una organización de forma ascendente que consiste en tres zonas superpuestas: el área de proyección, de proyección-asociación y de superposición. En la actualidad, los conceptos de Luria continúan utilizándose para entender cómo funciona el cerebro, y son la base para los investigadores que continúan su legado.
  • 4. 4 II. Aspectos Históricos sobre las funciones cerebrales Desde tiempos inmemorables el hombre ha intentado localizar anatómicamente las áreas relacionadas con los procesos y funciones mentales; así Hipócrates y Crotón nombraron al cerebro como el órgano principal del raciocinio, Galeno y Herófilo propusieron que los estímulos recibidos del ambiente entraban a los ventrículos del cerebro en forma de fluido por los ojos, y que estos se unían a los demás fluidos vitales constituyendo un “fluido psíquico” que conservaba la vida espiritual; estas ideas junto con la afirmación de Nemesio de la existencia de 3 ventrículos (encargados de la imaginación, la memoria y el intelecto) siguieron vigentes, hasta el desarrollo de la anatomía descriptiva y de la psicología; anatomistas, médicos y pensadores del siglo XVII y XVIII buscaban el órgano cerebral responsable de los procesos y funciones psíquicas (Mora MJ, 1998). De forma hipotética, los anatomistas fueron los que empezaron a localizar estas zonas encargadas de los procesos y funciones psíquicas. A. Mayer afirmaba la ubicación anatómica de funciones mentales como memoria, razón y voluntad, y suponía que el cerebelo integraba todas estas funciones. Por otra parte el anatomista y fisiólogo Franz Gall presento la teoría de la frenología argumentando que al estudiar la composición física del cráneo se podrían localizar áreas del comportamiento, capacidades y habilidades en los seres humanos (figura 1). Figura 1. Mapa frenológico de F. Gall (Fowler OS, 1845)
  • 5. 5 La frenología promovió la teoría localizacionista al tratar de relacionar un área anatómica particular con una función específica; más tarde surge la teoría funcionalista (antilocalizacionista) de M. Flourens que consideraba al cerebro como un “todo único”, lo veía de una forma integral en la que múltiples áreas interactuaban en las actividades cerebrales; al basarse en experimentos con aves, sustituyo las afirmación hipotéticas de la teoría localizacionista con el experimento científico (Garcia R, 2014). Muchos investigadores aportaron fundamentos por una u otra teoría, tales como P. Broca, K. Brodmann, Bouillaud, W. Penfiel y K. Wercnike (Garcia R, 2014); la teoría localizacionista fue teniendo más auge por las investigaciones en enfermos con lesiones focales, se describieron centros corticales especializados en la memoria visual, el lenguaje y la escritura. Posteriormente surgió tecnología innovadora en métodos de imagen (TAC, RNM, RNMf, SPECT y PET) que logró establecer una visión estructural detallada del cerebro (Cardinali DP, 2007). En la neuropsicología hubo innumerables avances con las investigaciones de Benton, Teuber, Milner, Halstead y Reitan que crearon y estandarizaron muchas pruebas psicológicas que ayudaron al estudio de las funciones cerebrales, y a fundamentar la organización funcional del Sistema Nervioso Central (SNC) en conexiones; además de la gran contribución al desarrollo de la neuropsicología soviética por Vygostky LS, Leontiev AN y Luria AR (Haramboure O, 2010). Estudiaron la interacción de los procesos físicos y sensoriales con las fuerzas culturales para producir las funciones psicológicas de los adultos, Con un enfoque socio-cultural, veían el psiquismo como una función cerebral mediada por la historia social, tomando importancia del papel que tenía la adquisición del lenguaje y el habla en el desarrollo de los procesos psicológicos.
  • 6. 6 Luria fue el más destacado de los tres, es considerado uno de los padres de la neuropsicología, por las investigaciones que elaboró sobre la teoría de la localización de las funciones psicológicas superiores del hombre, que denominó teoría de la “Localización sistémico-dinámica de las funciones” (Bauselas HE, 2006). En la actualidad, los conceptos de A.R. Luria contribuyen al entendimiento de la organización funcional del SNC, además de los que continúan su legado como Christensen, Khomskaya, Stuss y Benson (Bauselas HE, 2006). III. Neuropsicología de Luria En su trabajo “La actividad consciente del hombre y sus raíces socio-históricas”, Luria estableció que el pensamiento humano no debía compararse con el de los animales, ya que estos tenían conductas mecánicas y el humano era consciente de lo que hacía; además de que la principal diferencia entre el ser humano y otros animales radica en el desarrollo de la estructura, funcionamiento y tamaño del cerebro; aunque actualmente este desarrollo se base en la plasticidad cerebral y ya no tanto en su crecimiento (Tirapu, 2002). Luria clasificó las sensaciones en dos tipos: las protopáticas, que son actividades mecánicas y primitivas encaminadas a la mera supervivencia, como el instinto, que sirve ya sea para la extinción o para la evolución; y las epicríticas, que son las resultantes de la adaptación al entorno. Sin embargo la consciencia humana va más allá de estas sensaciones, “va sobre las formas mismas del pensamiento sin limitarse a la comprensión de su contenido o a la descripción de sus procesos evolutivos (Vázquez AR, 2006)”; el pensamiento humano es concreto y abstracto. Luria (Vázquez AR, 2006) menciona que “la imaginación es reproductora y creativa, motivadas ambas por las experiencias en relación al lenguaje y pensamiento”. El lenguaje es el resultado de la experiencia socio-cultural y la evolución humana.
  • 7. 7 El ser humano comenzó a utilizar sus manos para manipular objetos con precisión, cambió su cintura pélvica y escapular, el fémur y la columna vertebral; esto para mantener la posición erecta; también desarrolló la visión estereoscópica, el olfato y el gusto; comenzó a vivir de forma gregaria, en sociedad, ya no necesitaba del instinto; desarrollo interconexiones cerebrales y le surgió la necesidad de transmitir sus experiencias generando de esta forma el lenguaje, la historia y la cultura (Lloret, 2014). Este tipo de adaptaciones promovieron la capacidad de conciencia y autoconciencia; el pensamiento de tipo anímico, que no es más que el entendimiento de que algún día morirás, el recordar el pasado, el estar consciente del presente y el inferir sobre el futuro. Sólo por medio del lenguaje el hombre es capaz de crear representaciones simbólicas sobre sí mismo y el mundo que le rodea, lo aprende desde la infancia y continúa a través de toda su vida. A pesar de que Luria reconoció los componentes cerebrales prefirió abordar al cerebro y el sistema nervioso desde una perspectiva funcionalista y describirlo como “un todo único”, en el cual “los procesos mentales humanos son sistemas funcionales complejos, que no están localizados en áreas estrictas, circunscritas, del cerebro, sino que tienen lugar a través de la participación de grupos de estructuras cerebrales que trabajan concertadamente, cada una de las cuales efectúa su particular aportación a la organización de este sistema funcional” (Luria AR, 1974). Cuerpo (Instinto) Soma (Conciencia) Persona Lenguaje Cultura Historia Hominización Humanización Figura 2. Ontogenia del individuo (modificado de Lloret, 2014)
  • 8. 8 IV. Bloques Funcionales El sistema funcional es un complejo de estructuras dinámicas; una gran red neuronal que conforma el origen de su funcionamiento gracias a la capacidad de interconectarse consigo mismo (plasticidad) (Sancen F, 2014). La teoría neuropsicológica de Luria, influenciada en parte por Vygotsky, establece, tres bloques biológicos que contribuyen de forma específica a las acciones del sistema funcional, en los que la actividad cerebral ocurre de manera diferenciada y jerárquicamente de forma ascendente a formas superiores corticales (Bausela HE, 2008). A continuación se describen los tres bloques funcionales de Luria: • Primer bloque funcional (de proyección). Su función principal es “la activación cortical, los ciclos vigilia-sueño, los patrones innatos de conducta, las emociones y la elaboración de los procesos de memoria” (PIEN-TB, 2013), está compuesto por la formación reticulada del tronco del encéfalo, el mesencéfalo, el hipotálamo, el sistema límbico, el SARA, y tiene numerosos departamentos de control como son las diversas regulaciones emocionales, ciclos de sueño y vigilia, comportamiento alimentario, entre otros. • Segundo bloque funcional (de proyección-asociación). Formado por los lóbulos parietal, temporal y occipital; se encarga primordialmente de recibir, procesar (analizar y sintetizar) y almacenar la información sensorial, la cual puede dividirse a su vez en sensitiva, auditiva y visual. • Tercer bloque funcional (zona de superposición). Es la unidad de programación, regulación y verificación de las actividades mentales, en grosso modo es la revisión constante de la conciencia y la regulación de la conducta que se ubican en los lóbulos frontales (Bausela HE, 2010).
  • 9. 9 Esta teoría debe relacionarse con los demás modelos sobre la función cerebral, como los “filogenéticos, ontogenéticos, jerárquicos citoarquitectónicos y los modelos que intentan realizar una síntesis de las funciones cerebrales para llegar a la experiencia mental, el “yo” y la autoconciencia” (PIEN-TB, 2013). Figura 3. Bloques Funcionales (PIEN-TB, 2013)
  • 10. 10 V. Conclusión De acuerdo con lo comentado en clases y con fundamento en la teoría de Luria, cualquier actividad mental necesita la participación conjunta de los bloques funcionales; indudablemente es dependiente del desarrollo filogenético y ontogenético del ser humano; y tiene una base socio-cultural, que depende de la adquisición del lenguaje y habla; por lo que no pueden existir ni desarrollarse como tal las funciones mentales sin la interacción social. Los bloques funcionales nos permiten acercarnos a la comprensión del funcionamiento de la gran red que constituye el cerebro y el sistema nervioso como tal, que a la vez es específica y limitante como las áreas de Wernicke y Broca pero también logra trabajar en conjunto para conformar el sistema funcional. En lo personal los bloques funcionales propuestos por Luria me parecen muy útiles, pueden utilizarse para entender muchas alteraciones neurológicas como la afasia, además que logran unir las ideas localizacionistas con las funcionalistas. Y Luria es ejemplar, fue el máximo exponente de la neuropsicología soviética, investigo también sobre el lenguaje, la memoria y el aprendizaje; y no solo se limitó al aspecto psicológico; sino también al médico, trataba de trabajar conjuntamente con ambas materias de forma interdisciplinaria.
  • 11. 11 VI. Bibliografía y cibergrafía 1. Bausela HE. (2006). La neuropsicología de A. R. Luria: coetáneos y continuadores de su legado. Revista de Historia de la Psicología. 27 (04), 79-92 2. Bausela HE. (2008). Teoría de la organización de las funciones psicológicas superiores según Luria [versión electrónica]. Revista de psicología y humanidades. Consultado el 31 de enero de 2015. http://www.eepsys.com/cs/arti/2008_02.htm 3. Bausela HE. (2010). Cognitive Neuroscience; The biology of the mind. 4(01), 87-90 4. Cardinali DP. (2007). Neurociencia aplicada: sus fundamentos. Editorial Médica Panamericana. 5. Fowler O.S. (1845). American Phrenological Journal. 7(04), 97-128 6. Garcia R, Ramirez V. (2014). Las funciones psíquicas superiores, la corteza cerebral y la cultura. Reflexiones a partir del pensamiento de A.R. Luria. En- claves del Pensamiento. 8(15), 36-62 7. Haramboure O. (2010). La localización anatómica de las funciones cerebrales es un objetivo primordial de las neurociencias. Consultado el 1 de febrero de 2015. http://www.snlp.com.ar/capitulo-neuro.html 8. Lloret AR.(2014). Desarrollo filogenético y ontogenético de la vida mental humana. Modulo XI, Atención Integral al Adulto III. UAM X. 9. Luria AR (1974). El cerebro en acción. 5ª ed. Barcelona. Editorial Fontanella. 10.Mora MJ. (1998). El modelo de las tres unidades funcionales del cerebro de Luria (1973): sus raíces históricas e influjos posteriores. Revista de Historia de la Psicología. 19 (2-3), 413-420 11.PIEN-TB. (2013). La obra e influencia de Aleksandr Romanovich Luria. Consultado el 31 de enero de 2015. http://www.neuro-cog.com/test-
  • 12. 12 barcelona/introduccion/104-la-obra-e-influencia-de-aleksandr-romanovich- luria-art.html 12.Sancen F. (2014). Conocimiento, conciencia y neurociencias desde la perspectiva de Jean-pierre Changeux. Consultado el 31 de enero de 2015. C:UsersFsancenDocumentsFERNANDO0Agosto2013UAM_2014TRAB AJO_NEUROCIEN_i_2014.doc 13.Tirapu UJ, Muñoz CJ, Pelegrín VC. (2002). Funciones ejecutivas: necesidad de una integración conceptual. Rev Neurol. 34(07), 673-685 14.Vázquez AR. (2006). Vygotsky y Luria. Dos aliados, dos amigos, dos vidas: un acuerdo teórico-práctico sobre la mente y el protagonismo de lo social [versión electrónica]. PsicoPediaHoy. 8 (14). http://psicopediahoy.com/vygotski-y-luria-mente/