Volver al contenido principal

Los ecosistemas y sus componentes

Ecosistema

Figura 2.1: Ecosistema acuático y terrestre.

El mundo viviente en su totalidad lo llamamos biosfera. Debido a su extensión y complejidad, su estudio sería muy difícil, por ello se ha dividido en unidades llamadas ecosistemas.

La ciencia encargada del estudio de los ecosistemas es la Ecología (del griego oikos, casa, y logos, tratado). La Ecología estudia las interacciones de los seres vivos entre sí y con su medio ambiente. Estudia cómo funciona la "casa" de los seres vivos.

Un ecosistema está formado por una comunidad de seres vivos y un espacio físico donde viven y se relacionan entre si y con el medio. Esta unidad puede ser grande como un océano, una isla, un bosque, o pequeña, como un estanque o incluso uno de nuestros acuarios.

En cualquier ecosistema encontramos dos tipos de componentes:

  1. Componentes o factores abióticos: el conjunto de condiciones de temperatura, humedad, altitud, luminosidad, relieve, etcétera, que posibilitan la vida.
  2. Componentes o factores bióticos: los distintos seres vivos y las relaciones que existen entre ellos y los factores abióticos.

Así, en el estudio de una charca (ecosistema) estudiaremos el periodo de tiempo en que tiene agua, la temperatura y los animales (culebras, ranas, babosas, mosquitos) y vegetales (algas, tifas, cañas) que viven en ella. Así como la relación entre todos ellos: ¿de qué se alimentan los animales?, ¿qué sucedería si bajase el nivel del agua?, ¿y si descendiesen las temperaturas y se congelase la superficie de la charca?