Crianza de Cochinillas y Producción de Carmín

1. INTRODUCCIÓN

La cochinilla es un insecto que vive sobre las pencas de las tunas. De las hembras de cochinilla se obtiene el ácido carmínico y de este ácido se produce el colorante natural llamado carmín, el cual no es dañino para los humanos.

El Perú es el principal productor mundial de cochinilla, abastece el 80% de las necesidades mundiales de cochinilla. En el Perú se produce cochinilla durante todo el año; la razón principal para el éxito de la cochinilla peruana es su mayor grado de ácido carmínico que el promedio de los otros países productores: la cochinilla peruana tiene de 18% – 20% de ácido carmínico y el resto de productores alcanza en promedio el 14%.

La principal región productora de cochinilla es Ayacucho con aproximadamente el 65% de la producción, luego viene las regiones de Apurimac, Huancavelica y Arequipa. La mayor producción de tuna en el país es silvestre y representa aproximadamente el 80% de la producción de cochinilla en el país. El rendimiento promedio de estas tunas silvestres es de 40 – 60 kilogramos de cochinilla seca por hectárea por año. Los cultivos tecnificados están ubicados principalmente en la costa y su rendimiento de cochinilla seca está entre 150 – 200 kilogramos por hectárea.


2. EL MERCADO

La cochinilla puede ser vendida como carmín o como cochinilla seca; toda la producción nacional de cochina es vendida al extranjero.

El carmín de cochinilla es de color rojo natural y se emplea en las industrias de cosméticos, de alimentos, farmacéutica y en otras industrias.

En la alimentación el carmín de la cochinilla se usa para colorear bebidas, refrescos, jarabes, caramelos, helados, dulces, galletas, turrones, salsas, conservas vegetales, sopas deshidratadas, embutidos, encurtidos y productos lácteos.

En la industria se usa el carmín de cochinilla para conservar pastas dentales y cosméticos, también se usa en la preparación de pinturas a la acuarela y para el teñido de textiles.

Los principales países importadores de cochinilla son Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia y el Reino Unido. Los de carmín de cochinilla son: Japón, Estados Unidos, Alemania, México y Suiza. Los principales exportadores de cochinilla son: Perú, España (Islas Canarias), Chile, Bolivia y México.

En la cochinilla seca es el contenido de ácido carmínico el que determina la calidad del lote producido, si el contenido de ácido carmínico es de 22.5% la cochinilla es premium, si el contenido es de 19.5% es de primera y si es de 10% es de segunda.


3. LA PRODUCCIÓN

Las cochinillas se instalan en las tunas para poder alimentarse de la savia de las pencas, su alimentación la hacen por medio de sus largas trompas; separadas las cochinillas de la penca donde se hospeda no vuelven jamás a adherirse en otra penca. La cochinilla prefiere pencas juveniles de 1 a 3 meses de edad.

3.1 Ciclos de la Cochinilla

Huevo: son de cáscara de color blanco amarillento transparente, se los encuentra adheridos a la parte posterior de las hembras, son de forma ovoide de poco menos de 1 mm de longitud y 0.5 mm de ancho.

Ninfa I: en este estadio es imposible determinar el sexo de las cochinillas pues las hembras y los machos presentan las mismas características morfológicas; son de color rojo intenso miden aproximadamente 1 mm de longitud y 0.4 mm de ancho y cuentan con antenas, ojos y patas; en un primer momento se desplazan en busca de una penca donde hospedarse, una vez fijas en una penca aumentan de tamaño y se cubren de un filamento ceroso, el cual forma un halo blanquecino en su contorno.

Ninfa II: en este estadio ya se diferencia las hembras de los machos. Los machos y las hembras son de color rojo oscuro, pero las hembras son de una tonalidad más brillante. El macho cuado llega a adulto es más pequeño que la hembra y mide 2 mm de largo y presenta el cuerpo y las alas cubiertas de un polvo blanquecino. Los machos vuelan de planta en planta y carecen de aparato bucal.

La Ninfa II muda para convertirse en una hembra adulta de forma oval convexa, antes de la copula alcanza una longitud de 3 mm de largo, luego aumenta hasta 6 mm antes de la oviposición, su peso es de 0.048 gramos y 0.016 gramos en estado seco; las hembras también están cubiertas de una pulverulencia cerosa blanca, las hembras no presentan alas.

El macho adulto no sirve comercialmente, sólo sirve para la reproducción. Sólo las hembras tienen valor comercial, solo ellas poseen materia colorante, la que aumenta considerablemente cuando son fecundadas.

En la costa la duración de la vida de los insectos es casi la mitad del tiempo de la sierra. La hembra es oviplena entre 63 y 110 días en la costa y entre 130 y 177 días en la sierra.

3.2 La Reproducción

La distribución de hembras en el campo es de 20 hembras por macho y para que las hembras ovipositen es necesario la copula. Las hembras adultas ovipositan en cualquier estación del año, siendo su postura promedio de 20 días y en promedio ponen 500 huevos en toda su vida, los cuales salen uno detrás de otros; desprendidas de las pencas también ovipositan hasta por 15 días.

3.3 Los Tunales

Las variedades de tuna por la coloración del fruto puede ser: amarilla, blanca, colorada y morada. Por la presencia de espinas pueden ser espinosas, semi espinosas o sin espinas.

La tuna amarilla es la más adecuada para ser usada como hospederas de la cochinilla por ser tolerante a las plagas y enfermedades; la blanca es susceptible a plagas y enfermedades; la morada es poco tolerante a las plagas y enfermedades al igual que la colorada.

El hábitat apropiado para los tunales son las zonas semi áridas de la costa, los valles interandinos y la ceja de selva. La temperatura promedio debe estar entre 16º – 26ºC, la humedad de 55 – 85%, la altitud más conveniente de 800 – 2500 msnm. Los tunales deben sembrase donde no exista fuertes corrientes de vientos sino hay que poner cortinas rompe vientos. Los tunales soportan sequías extremas y no son muy exigente en cantidad y calidad de agua, sin embargo es conveniente darle agua de buena calidad.

Los tunales se desarrollan sobre un rango amplio de suelos, prosperando mejor en suelos bien drenados con una profundidad de 60 – 70 centímetros, pH de 6.5 – 7.5 y con ausencia de napa freática alta. El contenido de arcilla en el suelo debe ser menor a 20% para evitar la pudrición radicular, también el contenido de calcio y potasio debe ser alto para el desarrollo exitoso de la tuna. La tuna es moderadamente tolerante a la salinidad.

Bajo riego tecnificado el consumo de agua de una plantación de tunales varia entre 9 mil y 15 mil m3/ha/año. La densidad varia entre 15.000 – 25.000 plantas/ha.

3.4 Infestación de los Tunales

Los tunales se infestan con hembras oviplenas colocadas en bolsitas de malla y fijadas con mondadientes. En cada bolsita se coloca de 10 – 12 cochinillas y de 8 – 10 bolsitas por planta; 18.518 plantas por hectárea requiere 60 kilogramos de cochinilla hembra (peso fresco).

Una semana después de la infestación, se procede a retirar las bolsitas para homogenizar la población por edad.

En plantaciones de costa usando riego por goteo y fertirrigación, la infestación se puede realizar en plantas de por lo menos ocho meses de edad, con un mínimo de seis pencas por planta. La siembra debe hacerse por las mañanas.

La infestación debe realizarse cuando las temperaturas son moderadamente altas, favorece el crecimiento, desarrollo y reproducción. Las épocas de infestación del proyecto son abril, agosto y diciembre. Se debe tener en cuenta que grado de infección es menor en épocas secas, donde la tuna es menos suculenta.

3.5 Cosecha

La cosecha o recolección de cochinilla consiste en la recolección de hembras adultas y oviplenas antes de la postura de huevos debido a que en ese momento tienen la máxima concentración de ácido carmínico. La cosecha se puede hacer manualmente con escobillas o cepillos y recipientes colectores

Es posible obtener cuatro cosechas al año, con un rendimiento anual de 300 kg/ha de tuna.

3.6 Muerte y secado de las cochinillas recolectadas

La calidad del colorante ha obtenerse depende mucho de la técnica de matado y secado empleado. La muerte debe hacerse con la mayor rapidez para evitar que ovipositen y disminuya su peso y concentración de ácido carmínico, posteriormente debe secarse.

Se puede matar con agua caliente, vapor de agua, alcohol isopropilico, con hexano y asfixiar. Cuando se mata por asfixia se usará bolsas de plástico de color negro y se las expone al sol para que en pocos minutos mueran las cochinillas.

Se puede secar por exposición directa al sol, con secadores solares o con el método de la estufa a 65 – 70 ºC por 2 –4 horas, lográndose un secado en menos tiempo. La cochinilla recolectada, secada directamente al sol disminuye la calidad del producto.

3.7 Clasificación de la Cochinilla Seca

La cochinilla seca de 2 milímetros es la de primera; la de 1 milímetro es la cochinilla de segunda; la de 0.4 es la cochinilla de tercera. Terminada la clasificación de la cochinilla seca, se envasa para su comercialización en sacos de yute de 25 kilogramos.

Muchos productores de cochinilla seca hacen la clasificación con zarandas, es por eso que en el mercado no se ha encontrado empresas que tengan máquinas tamizadoras, la empresa Agroindustrias Alimenticias Natura EIRL (AALINAT) nos indico que el tamizado se puede realizar con un tamizador de acero inoxidable de 120 cm. de largo, 60 cm. de ancho y 140 cm. de altura, y estaría conformado por una tolva de alimentación con compuerta de dosificación.

3.8 Producción de Carmín de Cochinilla

El carmín de cochinilla es un polvo fino rojo que se define como una laca aluminica calcica de materia colorante obtenida pro la extracción acuosa de la cochinilla. Al usar en el proceso de producción de carmín de cochinilla 25 kilogramos de cochinilla seca, con un contenido de ácido carmínico del 22%, se obtienen 7.5 kilogramos de carmín de cochinilla al 58.26% de concentración.

La cochinilla que se utilice en el proceso de producción debe tener una humedad máxima 10%, ácido carmínico mínimo 20%, cenizas máximo 5%, impurezas máximo 3%, calibrado (tamaño de malla) 1/8”. Como insumos se utilizan carbonato de sodio, ácido clorhídrico, carbonato de calcio, sulfato de amonio, ácido cítrico.

El carmín de cochinilla puede ser envasado para su venta en bolsas de polietileno de alta densidad, también se usa como envase material plástico de color caramelo oscuro, con recubrimiento interior de papel antihidroactivo y con una cinta de seguridad en la tapa, este tipo de envase puede ser de 28 centímetros de diámetro y 33 centímetros de altura.

4. OTRA INFORMACIÓN RELACIONADA

Entrevista sobre manejo de la tuna, producción y comercialización de cochinilla seca al señor Julio Santos Flores, Presidente de la Asociación de Productores de Tuna y Cochinilla (APROTYC). (Leer Entrevista).

Sobre la siembra y cultivo de tunas. (Leer Artículo).


5. BIBLIOGRAFÍA

  Arévalo Perea, Patricia y otro; “Estudio de Prefactibilidad para la instalación de una planta para la obtención de carmín de cochinilla en Arequipa”; UNALM 1999.

  Chirinos Fernández, Ingrid del Pilar y otros; “Estudio de Prefactibilidad para la instalación de tunales con fines de producción de cochinilla aplicando riego por goteo en La Joya, Arequipa.; UNALM 1999.

 Dulanto Bejarano, José Antonio; “Efecto de la fertilización N-P-K en el incremento del cultivo de tuna y el rendimiento de la cochinilla”; UNALM 2001.

 Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA); “Cultivo de la tuna y crianza de la cochinilla”.

 Villanueva Quispe, R; “Estudio de Prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de carmín de cochinilla”; UNALM 2000.

http://www.aduanet.gob.pe/aduanas/informae/estadisticasComExt.htm