SlideShare una empresa de Scribd logo
El Cemento 
C o n s t r u c c i ó n I
HISTORIA DEL CEMENTO 
Fue en la Antigua Grecia cuando empezaron a usarse tobas volcánicas 
extraídas de la isla de Santorini, los primeros cementos naturales. 
En el siglo I a. C. se empezó a utilizar el cemento natural en la Antigua Roma, 
la bóveda del Panteón es un ejemplo de ello. 
En el siglo XVIII John Smeaton construye la cimentación de un faro en el 
acantilado de Edystone (Inglaterra), empleando un mortero de cal calcinada. 
Isaac Johnson, en 1845, obtiene el prototipo del cemento moderno, con una 
mezcla de caliza y arcilla calcinada a alta temperatura. En el siglo XX surge el 
auge de la industria del cemento, debido a los experimentos de los químicos 
franceses Vicat y Le Chatelier y el alemán Michaélis, que logran cemento de 
calidad homogénea.
DEFINICION 
Es el material aglomerante más importante de los empleados en la 
construcción, que mezclado con agregados pétreos (grava y arena), crea una 
mezcla uniforme, manejable y plástica capaz de endurecer al reaccionar con el 
agua y adquiriendo por ello consistencia.
COMPONENTES 
SILICE (SiO2) 
ALUMINA (Al2O3) 
CAL (CaO) 
MAGNESIA (MgO) 
ANHIDRIDO CARBONICO (CO2) 
OXIDO DE HIERRO (Fe2O3)
Clases de Cemento:
Cemento Natural Lento 
Para la obtención del Cemento Natural Lento, se calcinan rocas 
calizas a una temperatura comprendida entre 1200º y 1400ºC. 
Es de color gris, con un contenido de Arcilla comprendido entre 
el 21% y el 25%. 
Inicia su fraguado transcurridos unos 30 minutos después de 
su aplicación, y acaba después de varias horas. 
El empleo del Cemento Natural Lento es cada vez más 
reducido, porque sus propiedades y características han sido 
superadas por los Cementos Artificiales.
Cemento Natural Rápido 
El Cemento Natural Rápido es un conglomerante de baja 
resistencia mecánica, resultante de la trituración, cocción y 
reducción a polvo de Margas Calizas. Por su alto contenido en 
Arcilla (del 26% al 40%), su aspecto y color es terroso, de color 
amarillento y rojizo. Comienza a fraguar entre 3 y 5 minutos 
después de amasado, y acaba antes de 50 minutos. 
Se utiliza en forma de pasta para usos similares a los del Yeso; por 
ser muy arcillosos no liberan Cal Hidratada durante el fraguado y 
endurecimiento, con lo cual son muy resistentes al Agua y estables 
en ambientes húmedos. 
Con el Cemento Natural Rápido no se pueden fabricar Morteros y 
Hormigones, pues además de su escasa capacidad de 
aglomeración, la rapidez del fraguado no da tiempo de amasar.
PROCESO DE OBTENCIÓN DEL CEMENTO
Cemento
Cemento
Cemento
Cemento
Cemento
Cemento
Cemento
Cemento
Cemento
Cemento
Cemento Pórtland 
Cementos Siderúrgico 
Cementos Puzólánico 
Cemento con agregado A 
CLASIFICACION DEL CEMENTO
CEMENTO PÓRTLAND 
Es un cemento hidráulico 
producido mediante la 
pulverización del clinkek, un 
compuesto que se forma tras 
calcinar caliza y arcilla, y diversos 
tipos de silicatos de calcio. 
CLINKER 
 COMPOSICIÓN: 
• 64% óxido de calcio 
• 21% óxido de silicio 
• 5,5% óxido de aluminio 
• 4,5% óxido de hierro 
• 2,4% óxido de magnesio 
• 1,6% sulfatos 
• 1% otros materiales, entre los cuales 
principalmente agua.
CEMENTO PÓRTLAND. 
Es el producto que se obtiene de 
la pulverización de una mezcla de 
clínquer y sulfato de calcio con 
agua (yeso hidratado). 
A partir de este cemento se logran 
otros tipos de cemento.
PORTLAND TIPO I 
Es un cemento normal, se produce por la adición de clinker más 
yeso. De uso general en todas las obras de ingeniería donde no se 
requiera miembros especiales. De 1 a 28 días realiza 1 al 100% de 
su resistencia relativa.
PORTLAND TIPO II 
El cemento Tipo II adquiere resistencia mas lentamente que el Tipo I, pero al 
final alcanza la misma resistencia. Las características de este Tipo de cemento 
se logran al imponer modificaciones en el contenido de Aluminato y el Silicato 
del cemento. Se utiliza en alcantarillados, tubos, zonas industriales. realiza del 
75 al 100% de su resistencia.
PORTLAND TIPO V 
Cemento con alta resistencia a la acción de los sulfatos, se especifica cuando hay 
exposición intensa a los sulfatos. Las aplicaciones típicas comprenden las 
estructuras hidráulicas expuestas a aguas con alto contenido de álcalis y al agua 
de mar. La resistencia al sulfato del cemento Tipo V es el mas susceptible al 
ataque por el sulfato. Realiza su resistencia relativa del 65 al 85 %.
CEMENTO PUZOLÁNICO 
Es el producto que se obtiene de la molienda conjunta 
del clínquer, puzolana y yeso. La Puzolana es el material 
sílico-aluminoso que, aunque no posee propiedades 
aglomerantes por si solo, las desarrolla cuando está 
finamente dividido y en presencia de agua, por reacción 
química con el hidróxido de calcio, a la temperatura 
ambiente.c 
Cemento Portland Puzolánico Tipo IP: 
Para usos en construcciones generales de concreto. El 
porcentaje adicionado de puzolana se encuentra entre 
15% y 40%. 
Cemento Portland Puzolánico Modificado Tipo IPM: 
Cemento Portland Puzolánico modificado para uso en construcciones 
generales de concreto. El porcentaje adicionado de puzolana es menor 
de 15%.
CEMENTO SIDERÚRGICO 
Es el producto que se obtiene de la mezcla conjunta de clínquer, escoria 
básica granulada de alto horno y yeso. La escoria básica granulada, es el 
producto que se obtiene por enfriamiento brusco de la masa fundida no 
metálica, que resulta en el tratamiento de mineral de hierro, en un alto 
horno.
CEMENTO CON AGREGADO A 
Es el producto que se obtiene de molienda conjunta con clínquer, agregado tipo A y 
yeso. El agregado tipo A es una mezcla de sustancias, compuestas por un material 
cálcico-arcilloso, que ha sido calcinado a temperatura superior a 900 ºC, y otros 
materiales a base de óxidos de silicio, aluminio y fierro. Si contiene menos del 30% 
del agregado tipo A se llama Cemento Portland Tipo A, y si tiene entre 30 y 50% se 
llama Cemento Tipo A.
APLICACIONES 
Sus aplicaciones y usos son 
ilimitados. 
Se emplean en:
FABRICAS DE CEMENTO 
1. CEMENTOS LIMA: 
Fábrica: Atocongo – Lima Proceso: seco 
Combustible: Carbón Capacidad instalada de clinker(TM): 
1 100 000, 2 580 000 
Tipos: Pórtland tipo I Marca Sol 
Pórtland puzolanico tipo IP Marca súper cemento atlas 
2. CEMENTO ANDINO: 
Fábrica: Condorcocha – Tarma Proceso: seco 
Combustible: Carbón Capacidad instalada de clinker(TM): 
460 000, 600 000 
Tipos: Pórtland tipo I 
Pórtland tipo II 
Pórtland tipo V
FABRICAS DE CEMENTO 
3. CEMENTOS YURA: 
Fábrica: Yura - Arequipa Proceso: seco 
Combustible: Petróleo Capacidad instalada de clinker(TM): 
260 000, 410 000 
Tipos: Pórtland tipo I 
Pórtland puzolanico tipo IP 
Pórtland puzolanico tipo IPM 
Cemento de albañilería, marca estuco Flex 
4. CEMENTO SUR: 
Fábrica: Coracoto – Juliaca Proceso: húmedo 
Combustible: Carbón Capacidad instalada de clinker(TM): 
92 000, 63 000 
Tipos: Pórtland tipo I, marca RUMI 
Pórtland puzolanico tipo IP, marca INTI 
Pórtland tipo II 
Pórtland tipo V
FABRICAS DE CEMENTO 
5. CEMENTOS PACASMAYO: 
Fábrica: Planta Pacasmayo – La Libertad Proceso: seco 
Combustible: Carbón Capacidad instalada de clinker(TM): 
150 000, 690 000 
Tipos: Pórtland tipo I 
Pórtland puzolanico tipo IP 
Pórtland tipo II 
Pórtland tipo V 
Pórtland MS-ASTM C-1157
TIPOS DE CEMENTO FABRICADOS EN 
PACASMAYO-LA LIBERTAD 
Aplicaciones 
Para acabados , tarrajeo y techo; también es utilizado para bases y columnas.
Aplicaciones 
Se utiliza cuando se necesita una moderada resistencia a la humedad, (baños, zona 
de jardines, etc.)
Aplicaciones 
Para zonas tropicales.
Aplicaciones 
Para zonas donde el calor sea intenso , ya que en zonas como esta el cemento tiende 
a expandirse.
Aplicaciones 
Acabados y tarrajeos
Aplicaciones 
Para zonas donde se necesite una alta resistencia a los sulfatos, ejem. : zonas de 
playa.
Lista de precios de cemento 
Pacasmayo 
DESCRIPCION DEL PRODUCTO PRECIO 
Cemento Pacasmayo tipo 1 18.60 
Cemento Pacasmayo tipo 1P especial 18.70 
Cemento Pacasmayo tipo ICO 18.40 
Cemento Pacasmayo tipo MS 19.40 
Cemento Pacasmayo tipo 2 19.50 
Cemento Pacasmayo tipo 5 21.50
Cementos especiales 
• Cemento Portland de escoria de alto horno: 
El cemento que contiene escoria de alto horno se obtiene por la 
pulverización conjunta de una mezcla de clinker Portland y escoria 
granulada de alto horno, con la adición eventual de sulfato de calcio. El 
contenido de escoria granulada de alto horno debe estar comprendido 
entre 25% y 65% en peso del total. 
El cemento Portland de escoria modificado tiene un contenido de escoria 
granulada menor que el 25%. 
La escoria granulada de alto horno, es el subproducto del tratamiento de 
minerales de hierro en el alto horno, que para ser usada en la fabricación 
de cementos, debe ser obtenida en forma granular por enfriamiento 
rápido y además debe tener una composición química conveniente
Cementos de mezcla 
• Concreto 
• Mortero
Concreto 
Las mezclas de concreto contienen arena, piedra 
picada, cemento y agua. Los concretos se 
utilizan para hacer columnas, vigas, 
fundaciones, etc.
Mortero 
Los morteros o pegas contienen sólo arena, 
agua, cemento y en algunos casos cal. Los 
morteros generalmente se utilizan para hacer 
frisos y pegar bloques, ladrillos y cerámicas.
Cemento
Cemento
Cemento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

usos de la madera en la construcción por alexander valdiviezo, tiene 30 diapositivas con 50399 vistas.La madera es un material importante en la ingeniería civil y la construcción. Se ha utilizado desde tiempos antiguos para refugio y construcción de viviendas. La madera tiene propiedades físicas como la anisotropía, humedad, deformabilidad y densidad que afectan su uso. También tiene una estructura celular compuesta de médula, duramen, albura y corteza.
usos de la madera en la construcción usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción
alexander valdiviezo
30 diapositivas50.4K vistas
Cemento propiedades por Guicela Armas Inga, tiene 20 diapositivas con 453 vistas.Este documento proporciona información sobre cementos, incluyendo su definición e historia, propiedades químicas y físicas, tipos de cemento como Portland y puzolánico, proceso de producción, normalización y comercialización. También describe las principales fábricas de cemento en Perú y sus capacidades de producción.
Cemento propiedadesCemento propiedades
Cemento propiedades
Guicela Armas Inga
20 diapositivas453 vistas
Agregados por Emerson Sandoval Guevara, tiene 46 diapositivas con 7201 vistas.El documento describe los agregados utilizados en la ingeniería civil y sus propiedades. Explica que los agregados ocupan entre el 70-80% del volumen del concreto e influyen en sus propiedades mecánicas y de durabilidad. Se definen los agregados como partículas inorgánicas naturales o artificiales y se clasifican en finos y gruesos. Se detallan las propiedades físicas requeridas como granulometría, densidad y contenido máximo de sales. Finalmente, se explica la extracción, almacen
AgregadosAgregados
Agregados
Emerson Sandoval Guevara
46 diapositivas7.2K vistas
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL por Jor G López, tiene 5 diapositivas con 22646 vistas.Este documento describe varios materiales de construcción comunes como la arcilla, la arena, el mármol, el vidrio, el ladrillo y las baldosas. Explica que la mayoría se elaboran a partir de materiales abundantes como la arena, la arcilla o la piedra, y que es conveniente que requieran pocos recursos y procesos sencillos de manufactura. Además, los materiales de construcción deben ser duraderos y satisfacer requisitos como dureza y resistencia, dependiendo de su uso. El reto continúa siendo el empleo de
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
Jor G López
5 diapositivas22.6K vistas
Aglomerantes por José Justiniano Sánchez Cárdenas, tiene 28 diapositivas con 10158 vistas.Los principales tipos de aglomerantes son: 1. Aglomerantes aéreos como la cal aérea y el yeso que endurecen en presencia de aire. 2. Aglomerantes hidráulicos como la cal hidráulica, el cemento y la arcilla que endurecen en presencia de aire y agua. 3. Aglomerantes hidrocarbonados como el betún y el alquitrán de hulla que endurecen por evaporación de sus disolventes.
Aglomerantes  Aglomerantes
Aglomerantes
José Justiniano Sánchez Cárdenas
28 diapositivas10.2K vistas
Cementos por CARLOS VERGARA, tiene 14 diapositivas con 17638 vistas.Este documento trata sobre los cementos. Explica que el cemento es una sustancia que forma una pasta al mezclarse con agua y que se endurece al aire. Luego describe los tipos principales de cemento como el Portland, puzolánico y otros. Finalmente resume los procesos de producción, comercialización y almacenamiento del cemento.
CementosCementos
Cementos
CARLOS VERGARA
14 diapositivas17.6K vistas
EL CEMENTO por jose25412, tiene 7 diapositivas con 4710 vistas.Este documento describe el proceso de fabricación del cemento. Explica que el cemento se produce a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y molidas, a las que se les agrega yeso. Luego describe las cuatro etapas principales del proceso de fabricación: 1) extracción y molienda de la materia prima, 2) homogeneización de la materia prima, 3) producción del clínker a altas temperaturas, y 4) molienda final del clínker con yeso para producir el cemento. Finalmente, destaca la importancia del
EL CEMENTOEL CEMENTO
EL CEMENTO
jose25412
7 diapositivas4.7K vistas
Aglomerantes original materiales de construccion por winter chiza vasquez, tiene 22 diapositivas con 5030 vistas.El documento proporciona información sobre diferentes tipos de aglomerantes como la arcilla, el yeso, la cal y el cemento. Define cada uno de estos materiales y describe sus propiedades comunes como su aspecto de polvo y su capacidad de fraguar cuando se mezclan con agua. También describe los procesos de obtención del yeso, la cal y el cemento, así como sus diferentes clasificaciones y usos.
Aglomerantes original materiales de construccionAglomerantes original materiales de construccion
Aglomerantes original materiales de construccion
winter chiza vasquez
22 diapositivas5K vistas
partidas de construccion por Miguel Llontop, tiene 16 diapositivas con 56087 vistas.Este documento describe los diferentes tipos de trabajos de investigación relacionados con la construcción, incluyendo movimientos de tierra, nivelación del terreno, excavación de zanjas, eliminación de materiales excedentes, cimientos corridos de concreto y mampostería, y medidas de seguridad para excavaciones.
partidas de construccionpartidas de construccion
partidas de construccion
Miguel Llontop
16 diapositivas56.1K vistas
Características y propiedades de los materiales por RzCind, tiene 79 diapositivas con 51012 vistas.Este documento describe las características y propiedades de varios materiales de construcción comunes como la cal, el yeso, la arena, la grava y el cemento. Explica sus usos principales en la industria de la construcción, incluyendo la preparación de morteros, concretos y bloques de construcción. También cubre aspectos como las normas de calidad y especificaciones técnicas de estos materiales.
Características y propiedades de los materialesCaracterísticas y propiedades de los materiales
Características y propiedades de los materiales
RzCind
79 diapositivas51K vistas
yeso-exposicion por Jaime Arpasi, tiene 39 diapositivas con 29652 vistas.Este documento describe el yeso, incluyendo su definición, tipos, proceso de fabricación, propiedades y usos. Explica que el yeso es sulfato de calcio hidratado que existe naturalmente como yeso dihidratado, hemihidratado o anhidrita. Describe el proceso de extracción de la piedra de yeso natural y su conversión a yeso hemihidratado mediante calcinación, el cual se puede mezclar con agua para fraguar y endurecer. También cubre los diferentes tipos de yesos comerciales y sus aplicaciones com
 yeso-exposicion yeso-exposicion
yeso-exposicion
Jaime Arpasi
39 diapositivas29.7K vistas
Tipos de encofrados por jrvh, tiene 6 diapositivas con 4912 vistas.El documento describe diferentes tipos de encofrados para construcción, incluyendo encofrados de madera, sistemas de encofrado diseñados con estructura metálica y cubierta de concreto, encofrados de plástico reutilizables para construcción simple y económica, encofrados aislados permanentes utilizados comúnmente en hoteles que ofrecen ventajas como aislamiento térmico y acústico, y encofrados stay-in-place de plástico reforzado que permanecen en su lugar después de
Tipos de encofradosTipos de encofrados
Tipos de encofrados
jrvh
6 diapositivas4.9K vistas
Aglomerantes por Francisco Vazallo, tiene 38 diapositivas con 23879 vistas.Este documento presenta información sobre diferentes aglomerantes como el yeso, la cal y el cemento. Describe sus propiedades, usos, clasificaciones, historia, procesos de fabricación y ventajas/desventajas. Se explica que los aglomerantes son materiales que al mezclarse con agua forman una masa plástica que al secarse alcanza resistencia. El yeso, la cal y el cemento son los aglomerantes más comunes usados en la construcción.
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
Francisco Vazallo
38 diapositivas23.9K vistas
Cementos por rodcad, tiene 20 diapositivas con 41477 vistas.El documento resume los principales aspectos del cemento, incluyendo su definición, historia, propiedades, tipos, producción, normalización, comercialización y almacenamiento. Explica que el cemento es un polvo que se endurece al mezclarse con agua y que se utilizó desde la antigüedad. Describe los procesos de producción del cemento y los tipos más comunes como el cemento Pórtland. Finalmente, menciona algunas fábricas de cemento en el Perú.
CementosCementos
Cementos
rodcad
20 diapositivas41.5K vistas
Monografia del cemento por Victor Miguel Requejo Bravo, tiene 20 diapositivas con 1166 vistas.Este documento describe los aspectos generales del cemento, incluyendo su definición, componentes químicos y proceso de fabricación. Explica que el cemento es un conglomerante que se obtiene de la mezcla y calcinación de caliza y arcilla, y que al combinarse con agua sufre una reacción química que lo endurece. Además, detalla los principales pasos en la fabricación de cemento: extracción de materias primas, preparación y clasificación, homogenización y calcinación para obtener el clinker, que luego es molido
Monografia del cementoMonografia del cemento
Monografia del cemento
Victor Miguel Requejo Bravo
20 diapositivas1.2K vistas
Fabricas de cemento en el peru por jose felix valverde llajaruna, tiene 8 diapositivas con 27408 vistas.El documento describe la historia y producción del cemento en el Perú. El cemento se ha utilizado desde la antigüedad, pero el cemento Portland moderno se desarrolló en el siglo XIX. La producción de cemento en el Perú comenzó en la década de 1860 con importaciones y la primera planta se estableció en 1924. Actualmente hay 7 empresas productoras de cemento en el Perú que producen diferentes tipos de cemento según las necesidades del mercado. El proceso de producción incluye la extracción de materias primas, molienda, calc
Fabricas de cemento en el peruFabricas de cemento en el peru
Fabricas de cemento en el peru
jose felix valverde llajaruna
8 diapositivas27.4K vistas
Aditivos para el concreto por Yohama Durand TJ, tiene 30 diapositivas con 10713 vistas.El documento habla sobre los diferentes tipos de aditivos que se pueden agregar al concreto para modificar sus propiedades. Explica que los aditivos son sustancias químicas que se agregan al cemento, mortero o concreto en pequeñas cantidades para mejorar su manejo, fraguado o resistencia. Luego describe los siete tipos principales de aditivos según la norma ASTM y sus usos y efectos respectivos.
Aditivos para el concretoAditivos para el concreto
Aditivos para el concreto
Yohama Durand TJ
30 diapositivas10.7K vistas
Aceros de refuerzo completo por profejaramillo, tiene 137 diapositivas con 42057 vistas.El documento describe los diferentes tipos de aceros de refuerzo utilizados en la construcción, incluyendo varillas corrugadas y lisas, así como sus propiedades y usos. Explica el proceso de fabricación del acero a partir de minerales de hierro, coque y caliza en altos hornos. También cubre herramientas y equipos necesarios para el corte, doblado y colocación del acero de refuerzo.
Aceros de refuerzo completoAceros de refuerzo completo
Aceros de refuerzo completo
profejaramillo
137 diapositivas42.1K vistas
Aglomerantes por GomezEdgard, tiene 18 diapositivas con 448 vistas.materiales aglomerantes, materiales petreos, que son necesarios para la construccion y edificaciones.
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
GomezEdgard
18 diapositivas448 vistas
Suelos para construir por fredyteran, tiene 12 diapositivas con 62901 vistas.El documento describe los criterios para calificar los suelos con fines urbanos según su granulometría, peso específico, nivel freático y otras propiedades. Los suelos son buenos para construir cuando son gruesos, pesados, heterogéneos, compactos, sin agua superficialmente y no son plásticos, expansivos, dispersivos o colapsables. Los suelos malos son finos, livianos, homogéneos, blandos, con agua superficial, y pueden ser plásticos, expansivos, dispersivos o contener material orgánico
Suelos para construirSuelos para construir
Suelos para construir
fredyteran
12 diapositivas62.9K vistas

Destacado (8)

El cemento por somoslocosbajitos, tiene 7 diapositivas con 1453 vistas.El documento describe el proceso de fabricación del cemento. Se explica que el cemento se produce mezclando arena, caliza, arcilla y óxido de hierro y calentando estas materias primas a altas temperaturas para formar clínker. También se menciona la fábrica de Portland Veguín en Oviedo, la más antigua de España, donde se fabrica cemento gris y blanco. Finalmente, se indica que el cemento se transporta en camiones especiales o cisternas.
El cementoEl cemento
El cemento
somoslocosbajitos
7 diapositivas1.5K vistas
Cementos y concreto por kriscorreaM, tiene 29 diapositivas con 2603 vistas.El documento describe diferentes tipos de cemento y concreto, incluyendo sus características y usos. Explica que el cemento y el concreto son materiales de construcción fundamentales utilizados comúnmente en viviendas, edificios, puentes y otras estructuras. Luego procede a definir y comparar varios cementos como el Portland, blanco, puzolánico y siderúrgico, así como también distintos tipos de concreto como el bombeable, de fraguado rápido y fibra.
Cementos y concretoCementos y concreto
Cementos y concreto
kriscorreaM
29 diapositivas2.6K vistas
Cemento Portland y Cementos por Duoc, tiene 18 diapositivas con 10628 vistas.Diapositivas descriptivas de los materiales referentes a cementos portland, derivados, como el cemento puzolanico, cemento siderurgico, cemento portland siderurcico, cemento potland puzolanico , etc...
Cemento Portland y CementosCemento Portland y Cementos
Cemento Portland y Cementos
Duoc
18 diapositivas10.6K vistas
Construcción con adobe... por Toño AG, tiene 10 diapositivas con 7302 vistas.El documento describe la construcción con adobe, un material de construcción ancestral hecho de barro y paja. Explica que el adobe se ha usado para construir desde chozas hasta palacios en varias culturas a lo largo de la historia. Aunque su uso declinó en el siglo pasado, hoy en día está resurgiendo como una opción sustentable. El documento luego detalla los procesos de fabricación del adobe, sus propiedades térmicas y acústicas beneficiosas, y alternativas para reforzar su resistencia sísmica.
Construcción con adobe...Construcción con adobe...
Construcción con adobe...
Toño AG
10 diapositivas7.3K vistas
El Cemento por arqui_rivera, tiene 34 diapositivas con 46147 vistas.El cemento es un aglutinante hidráulico que se mezcla con agregados para formar hormigón. Se compone principalmente de silice, alumina, cal, magnesia y anhídrido carbónico. Fue desarrollado en el siglo XIX y es ampliamente utilizado en la construcción debido a su alta resistencia y durabilidad. Existen diferentes tipos de cemento clasificados según sus componentes y usos previstos.
El CementoEl Cemento
El Cemento
arqui_rivera
34 diapositivas46.1K vistas
Concreto simple construcciones por Juanita Dionisio Gonzales, tiene 21 diapositivas con 35225 vistas.El documento describe las características y usos del concreto simple. Explica que es una mezcla de cemento, agregados finos y gruesos, y agua, que carece de refuerzo. Se usa principalmente en elementos sometidos solo a compresión como pisos y contrapisos. También detalla proporciones típicas, ventajas como su bajo costo y durabilidad, y desventajas como su baja resistencia a la tensión. Finalmente, da ejemplos como solados y sobre cimientos construidos con concreto simple.
Concreto simple construccionesConcreto simple construcciones
Concreto simple construcciones
Juanita Dionisio Gonzales
21 diapositivas35.2K vistas
Adobe por franciac, tiene 14 diapositivas con 40466 vistas.El documento describe la técnica constructiva del adobe, un material de construcción hecho de barro. Explica que el adobe se hace mezclando barro con arena y agua y secándolo al sol. Ofrece ventajas como bajo costo, aislamiento térmico y reciclabilidad. También presenta desventajas como fragilidad ante desastres. Luego, detalla mejoras como el uso de refuerzos metálicos y la técnica del superadobe desarrollada por Nader Khalili, que utiliza bolsas de polipropileno y al
AdobeAdobe
Adobe
franciac
14 diapositivas40.5K vistas
Diapositivas del cemento por gabbyta01, tiene 34 diapositivas con 55343 vistas.El documento describe las características del cemento dental. El cemento es un tejido mineralizado que recubre las superficies radiculares de los dientes. Se compone de cemento primario u acelular, cemento secundario u celular, y cemento intermedio. El cemento es producido y mantenido por células llamadas cementoblastos. A diferencia del hueso, el cemento no tiene vasos sanguíneos ni nervios.
Diapositivas del  cementoDiapositivas del  cemento
Diapositivas del cemento
gabbyta01
34 diapositivas55.3K vistas

Similar a Cemento (20)

Cemento contru1 por Elaín. - Carolina Espinoza Davalos, tiene 45 diapositivas con 6158 vistas.El documento describe la historia y tipos de cemento. Resume que el cemento se originó en la antigua Grecia usando tobas volcánicas y se desarrolló más en la antigua Roma. Explica que el cemento moderno se logró en el siglo XIX y en el siglo XX la industria del cemento floreció. Describe los componentes y clases de cemento incluyendo cemento natural, artificial, Pórtland y sus usos.
Cemento contru1Cemento contru1
Cemento contru1
Elaín. - Carolina Espinoza Davalos
45 diapositivas6.2K vistas
Cemento por Ivan Valencia Candia, tiene 11 diapositivas con 15304 vistas.Este documento provee una definición y descripción general del cemento. Explica que el cemento Portland es un aglomerante hidráulico producido al calentar caliza y arcilla a altas temperaturas. Detalla los pasos del proceso de fabricación, incluyendo la obtención de la materia prima, molienda, calcinación, enfriamiento y empaque. También describe los cinco tipos principales de cemento Portland y algunos cementos especiales, así como las principales fábricas de cemento en Perú.
CementoCemento
Cemento
Ivan Valencia Candia
11 diapositivas15.3K vistas
Informe de Materiales de construcción: Pastas y Lechadas por Josué A. Sanez C., tiene 14 diapositivas con 298 vistas.• En la preparación de las lechadas, el cemento y la cal se prepararon con la misma cantidad de agua, el yeso necesito un poco mas de agua. • En la preparación de las pastas, en el cemento y la cal se utilizo la misma cantidad de agua, en cambio el yeso necesito más agua que los otros materiales. • El yeso es el material con menor tiempo en consolidarse (fragua más rápido), seguido del cemento y la cal. • El cemento y el yeso a lo que ha mezclado se refiere son poco trabajables, al contrario de la cal que es un material muy fácil de mezclar. • Las mezclas de pasta con azúcar tardaron un poco más en fraguar. • Las mezclas de pasta con sal fraguaron más rápidamente que las pastas normales.
Informe de Materiales de construcción: Pastas y LechadasInforme de Materiales de construcción: Pastas y Lechadas
Informe de Materiales de construcción: Pastas y Lechadas
Josué A. Sanez C.
14 diapositivas298 vistas
10 Cemento Portland.pptx por ROMINAROSASARAVIAAVE, tiene 23 diapositivas con 197 vistas.Este documento describe los procesos de producción del cemento, incluyendo la definición y composición química del clinker, las reacciones que ocurren durante su producción y las propiedades de los diferentes tipos de cemento Portland y sus aplicaciones. Explica los componentes principales del clinker, como el silicato tricálcico, y los procesos de molienda y fraguado del cemento. También describe los cementos puzolánicos y sus ventajas en términos de mayor durabilidad y resistencia.
10 Cemento Portland.pptx10 Cemento Portland.pptx
10 Cemento Portland.pptx
ROMINAROSASARAVIAAVE
23 diapositivas197 vistas
Cemento exposicion ing angela por cesar llactahuaman huaman, tiene 44 diapositivas con 1158 vistas.El documento describe los diferentes tipos de cemento. Explica que el cemento Portland tipo I es un cemento de uso general que desarrolla mayores resistencias iniciales. El cemento Portland tipo II es resistente a los sulfatos y tiene un calor de hidratación moderado. El cemento Portland tipo III desarrolla altas resistencias a edades tempranas, mientras que el cemento Portland tipo IV tiene un bajo calor de hidratación.
Cemento exposicion ing angelaCemento exposicion ing angela
Cemento exposicion ing angela
cesar llactahuaman huaman
44 diapositivas1.2K vistas
El cemento por JhOn MaiiKol OrTiz, tiene 16 diapositivas con 1890 vistas.El cemento es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y molidas que se endurece al contacto con el agua. El cemento más utilizado es el cemento portland, pero también existen cementos especiales como el portland férrico, los cementos blancos, el cemento puzolánico y el cemento siderúrgico.
El cementoEl cemento
El cemento
JhOn MaiiKol OrTiz
16 diapositivas1.9K vistas
Concreto por UGC / ULSA / UA, tiene 29 diapositivas con 27735 vistas.El documento proporciona información sobre el cemento y el concreto. Explica que el cemento es un polvo fino que se endurece al mezclarse con agua, y describe los tipos de cemento Portland y sus aplicaciones. También describe los componentes del concreto, incluidos agregados, pasta y agua, y explica los procesos de mezclado, colocación, consolidación, fraguado y curado.
ConcretoConcreto
Concreto
UGC / ULSA / UA
29 diapositivas27.7K vistas
Cemento por carlosesprituromero, tiene 14 diapositivas con 49 vistas.El documento resume los diferentes tipos de cemento existentes en el mercado peruano, incluyendo el cemento portland, portland férrico, cementos negros, cemento siderúrgico, cemento puzolánico, cemento de fraguado rápido y cemento aluminoso. También describe brevemente el proceso de producción de cemento y las propiedades fundamentales del cemento como conglomerante que se endurece al contacto con el agua y se usa ampliamente en la construcción.
CementoCemento
Cemento
carlosesprituromero
14 diapositivas49 vistas
Cemento portland por Estefaniia Zuñiga, tiene 4 diapositivas con 629 vistas.El documento describe los diferentes tipos de cemento Pórtland y cementos hidráulicos mezclados, incluyendo sus usos y aplicaciones. Explica los ocho tipos principales de cemento Pórtland (Tipos I-V y Tipos IIIA-IV) y cinco tipos de cementos hidráulicos mezclados (Tipos IS, IP, P, S e I(PM) e I(SM)). También cubre cementos especiales como los usados para pozos petroleros, cementos plásticos e impermeabilizados.
Cemento portlandCemento portland
Cemento portland
Estefaniia Zuñiga
4 diapositivas629 vistas
Industria del cemento por Yariza Jorge Ramírez, tiene 28 diapositivas con 6941 vistas.Este documento presenta información sobre el control de calidad en procesos químicos inorgánicos. Detalla los pasos en la fabricación de cemento, incluyendo la extracción de materias primas, molienda, horneado y envasado. También describe los tipos de cemento producidos por diferentes empresas en el Perú y los controles internos y oficiales realizados para garantizar la calidad.
Industria del cementoIndustria del cemento
Industria del cemento
Yariza Jorge Ramírez
28 diapositivas6.9K vistas
El cemento por juanda26, tiene 7 diapositivas con 349 vistas.El cemento es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y molidas que se endurece al contacto con el agua. Existen diferentes tipos de cemento como el portland, el más utilizado, y cementos especiales como el férrico, blanco, puzolánico o siderúrgico que tienen propiedades diferentes debido a variaciones en su composición.
El cementoEl cemento
El cemento
juanda26
7 diapositivas349 vistas
El cemento y sus tipos de cementos por Jarvis Fernando, tiene 5 diapositivas con 1206 vistas.Este documento describe los diferentes tipos de cemento, incluyendo el cemento Portland gris ordinario, el cemento Portland blanco, el mortero o cemento de masonería, el cemento para pozos petroleros y el cemento mixto. Explica que el cemento es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas que se endurece al contacto con el agua, y que los diferentes tipos de cemento se utilizan para una variedad de aplicaciones en la construcción.
El cemento y sus tipos de cementosEl cemento y sus tipos de cementos
El cemento y sus tipos de cementos
Jarvis Fernando
5 diapositivas1.2K vistas
Historia del cemento por Cleiser Anderson Vasquez Davila, tiene 11 diapositivas con 795 vistas.El cemento es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecerse al contacto con el agua. Hasta este punto la molienda entre estas rocas es llamada clinker, esta se convierte en cemento cuando se le agrega yeso, este le da la propiedad a esta mezcla para que pueda fraguar y endurecerse. Mezclado con agregados pétreos (grava y arena) y agua, crea una mezcla uniforme, maleable y plástica que fragua y se endurece, adquiriendo consistencia pétrea, denominada hormigón (en España, parte de Suramérica y el Caribe hispano) o concreto (en México, Centroamerica y parte de Suramérica). Su uso está muy generalizado en construcción e ingeniería civil. 1 Historia Desde la antigüedad se emplearon pastas y morteros elaborados con arcilla o greda, yeso y cal para unir mampuestos en las edificaciones. El cemento se empezó a utilizar en la Antigua Grecia utilizando tobas volcánicas extraídas de la isla de Santorini, los primeros cementos naturales. En el siglo I a. C. se empezó a utilizar en la Antigua Roma, un cemento natural, que ha resistido la inmersión en agua marina por milenios, los cementos Portland no duran más de los 60 años en esas condiciones; formaban parte de su composición cenizas volcánicas obtenidas en Pozzuoli, cerca del Vesubio. La bóveda del Panteón es un ejemplo de ello. En el siglo XVIII John Smeaton construye la cimentación de un faro en el acantilado de Eddystone, en la costa Cornwall, empleando un mortero de cal calcinada. El siglo XIX, Joseph Aspdin y James Parker patentaron en 1824 el Portland Cement, denominado así por su color gris verdoso oscuro similar a la piedra de Portland. Isaac Johnson, en 1845, obtiene el prototipo del cemento moderno, con una mezcla de caliza y arcilla calcinada a alta temperatura. En el siglo XX surge el auge de la industria del cemento, debido a los experimentos de los químicos franceses Vicat y Le Chatelier y el alemán Michaélis, que logran cemento de calidad homogénea; la invención del horno rotatorio para calcinación y el molino tubular y los métodos de transportar hormigón fresco ideados por Juergen Heinrich Magens que patenta entre 1903 y 1907.
Historia del cementoHistoria del cemento
Historia del cemento
Cleiser Anderson Vasquez Davila
11 diapositivas795 vistas
Tecnologia del Concreto: Cemento Pórtland.pdf por PabloGEgoavilRamirez, tiene 19 diapositivas con 11 vistas.Cemento Pórtland Según la Norma Técnica Peruana NTP 334.009, el cemento Pórtland es un cemento hidráulico producido mediante la pulverización del Clìnker compuesto esencialmente por silicatos de calcio hidráulicos y que contiene generalmente una o más de las formas sulfato de calcio como adición durante la molienda, es decir: Cemento Pórtland = Clinker Pórtland + Yeso
Tecnologia del Concreto: Cemento Pórtland.pdfTecnologia del Concreto: Cemento Pórtland.pdf
Tecnologia del Concreto: Cemento Pórtland.pdf
PabloGEgoavilRamirez
19 diapositivas11 vistas
Historia del cemento por John Darwin Ticona Quispe, tiene 10 diapositivas con 871 vistas.El documento describe la historia y los tipos de cemento. Brevemente, en la antigüedad se usaron morteros de arcilla y cal para unir mampuestos. En la antigua Grecia se empezaron a usar tobas volcánicas como primeros cementos naturales. En el siglo XIX se patentó el cemento Portland y en el siglo XX surgió la industria del cemento con nuevos métodos de fabricación y transporte. Existen diferentes tipos de cemento como el Portland, blanco, férrico, puzolánico y aluminoso, que
Historia del cementoHistoria del cemento
Historia del cemento
John Darwin Ticona Quispe
10 diapositivas871 vistas
El cemento por shopcsonline, tiene 12 diapositivas con 507 vistas.El documento describe la historia y tipos de cemento. 1) El cemento se empezó a utilizar en la antigua Grecia y Roma con tobas volcánicas y cenizas. 2) Existen diferentes tipos como el Portland, blanco, férrico y de mezclas como el puzolánico y siderúrgico. 3) Cada tipo tiene propiedades diferentes de resistencia y fraguado que lo hacen apropiado para usos específicos.
El cementoEl cemento
El cemento
shopcsonline
12 diapositivas507 vistas
Cemento ASTM C150-07.pptx por Jose Manuel Antezana Gomez, tiene 15 diapositivas con 167 vistas.1) El documento describe el origen y desarrollo del cemento desde la antigua Roma hasta el cemento moderno del siglo XX. 2) Explica el proceso de elaboración del cemento, que incluye la extracción de materias primas, molienda, calcinación y envasado. 3) Detalla los tipos de cemento Portland y el efecto de las adiciones en las propiedades del cemento y el concreto.
Cemento ASTM C150-07.pptxCemento ASTM C150-07.pptx
Cemento ASTM C150-07.pptx
Jose Manuel Antezana Gomez
15 diapositivas167 vistas
Cemento por gabriela robles, tiene 69 diapositivas con 7961 vistas.El documento describe los cementos, específicamente el cemento portland artificial. Explica que el cemento portland artificial se obtiene por calcinación de una mezcla de material calcáreo y arcilloso que se pulveriza y mezcla con yeso. También describe el proceso de fabricación, incluyendo la extracción de materias primas, preparación de la mezcla, calcinación y molienda para producir el cemento portland. Finalmente, resume las variedades de cemento portland como el de endurecimiento rápido y fraguado rápido.
Cemento Cemento
Cemento
gabriela robles
69 diapositivas8K vistas
Cemento por alexmanuel19, tiene 25 diapositivas con 5385 vistas.El documento describe los diferentes tipos de cemento, sus propiedades y usos. Explica que el cemento es un conglomerante que se forma a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y molidas. Luego describe varios tipos de cemento como el cemento Portland, cementos blancos, cementos puzolánicos, cementos de fraguado rápido y cementos aluminosos. Finalmente, resume las aplicaciones y limitaciones de cada tipo de cemento.
CementoCemento
Cemento
alexmanuel19
25 diapositivas5.4K vistas
Cemento por Grecia Andrade, tiene 19 diapositivas con 309 vistas.El documento describe diferentes tipos de cemento. Menciona que el cemento más utilizado es el cemento portland, el cual se obtiene a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas. También describe otros cementos como el puzolánico, que contiene cenizas volcánicas, y el siderúrgico, que incluye escorias. Explica que los cementos varían en su composición química y propiedades como la resistencia y velocidad de fraguado.
CementoCemento
Cemento
Grecia Andrade
19 diapositivas309 vistas
Historia del cemento por Cleiser Anderson Vasquez Davila, tiene 11 diapositivas con 795 vistas.El cemento es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecerse al contacto con el agua. Hasta este punto la molienda entre estas rocas es llamada clinker, esta se convierte en cemento cuando se le agrega yeso, este le da la propiedad a esta mezcla para que pueda fraguar y endurecerse. Mezclado con agregados pétreos (grava y arena) y agua, crea una mezcla uniforme, maleable y plástica que fragua y se endurece, adquiriendo consistencia pétrea, denominada hormigón (en España, parte de Suramérica y el Caribe hispano) o concreto (en México, Centroamerica y parte de Suramérica). Su uso está muy generalizado en construcción e ingeniería civil. 1 Historia Desde la antigüedad se emplearon pastas y morteros elaborados con arcilla o greda, yeso y cal para unir mampuestos en las edificaciones. El cemento se empezó a utilizar en la Antigua Grecia utilizando tobas volcánicas extraídas de la isla de Santorini, los primeros cementos naturales. En el siglo I a. C. se empezó a utilizar en la Antigua Roma, un cemento natural, que ha resistido la inmersión en agua marina por milenios, los cementos Portland no duran más de los 60 años en esas condiciones; formaban parte de su composición cenizas volcánicas obtenidas en Pozzuoli, cerca del Vesubio. La bóveda del Panteón es un ejemplo de ello. En el siglo XVIII John Smeaton construye la cimentación de un faro en el acantilado de Eddystone, en la costa Cornwall, empleando un mortero de cal calcinada. El siglo XIX, Joseph Aspdin y James Parker patentaron en 1824 el Portland Cement, denominado así por su color gris verdoso oscuro similar a la piedra de Portland. Isaac Johnson, en 1845, obtiene el prototipo del cemento moderno, con una mezcla de caliza y arcilla calcinada a alta temperatura. En el siglo XX surge el auge de la industria del cemento, debido a los experimentos de los químicos franceses Vicat y Le Chatelier y el alemán Michaélis, que logran cemento de calidad homogénea; la invención del horno rotatorio para calcinación y el molino tubular y los métodos de transportar hormigón fresco ideados por Juergen Heinrich Magens que patenta entre 1903 y 1907.
Historia del cementoHistoria del cemento
Historia del cemento
Cleiser Anderson Vasquez Davila
11 diapositivas795 vistas

Último (20)

introducción a gnu/linux curso basico de SO por pepe1antonio, tiene 36 diapositivas con 17 vistas.introducción a linux
introducción a gnu/linux curso basico de SOintroducción a gnu/linux curso basico de SO
introducción a gnu/linux curso basico de SO
pepe1antonio
36 diapositivas17 vistas
taller de metodos estadísticos 11-7 .pdf por ariadnavalencia6, tiene 14 diapositivas con 32 vistas.trabajo en grupo métodos estadísticos grado 11-7
taller de metodos estadísticos 11-7 .pdftaller de metodos estadísticos 11-7 .pdf
taller de metodos estadísticos 11-7 .pdf
ariadnavalencia6
14 diapositivas32 vistas
Incidencia: Recuperar contraseña StorID app Mister Traster por welovewebs, tiene 12 diapositivas con 128 vistas.Incidencia: Recuperar contraseña StorID app Mister Traster
Incidencia: Recuperar contraseña StorID app Mister TrasterIncidencia: Recuperar contraseña StorID app Mister Traster
Incidencia: Recuperar contraseña StorID app Mister Traster
welovewebs
12 diapositivas128 vistas
Taller grupal tecnología grupo 2 tecnología por edepsergioramirez, tiene 20 diapositivas con 32 vistas.En este documento podrás ver el desarrollo del taller grupal y el texto argumentativo con conclusiones y otras cosas
Taller grupal tecnología grupo 2 tecnologíaTaller grupal tecnología grupo 2 tecnología
Taller grupal tecnología grupo 2 tecnología
edepsergioramirez
20 diapositivas32 vistas
Guía de instalación de StorID para Mister Traster por welovewebs, tiene 13 diapositivas con 158 vistas.Guía de instalación de la aplicación de Mister Traster StorID
Guía de instalación de StorID para Mister TrasterGuía de instalación de StorID para Mister Traster
Guía de instalación de StorID para Mister Traster
welovewebs
13 diapositivas158 vistas
Taller Tecnología p#1 11-6.pdf Eliana valencia por ElianaValencia28, tiene 120 diapositivas con 10 vistas.Trabajo datos primer periodo
Taller Tecnología p#1 11-6.pdf Eliana valenciaTaller Tecnología p#1 11-6.pdf Eliana valencia
Taller Tecnología p#1 11-6.pdf Eliana valencia
ElianaValencia28
120 diapositivas10 vistas
Informe sobre la Calculadora Científica. por garcessalamanca20, tiene 7 diapositivas con 8 vistas.Partes, función, forma, principios de la ciencia aplicados en la calculadora científica, inventos similares, antepasados, posibles cambios de la calculadora científica.
Informe sobre la Calculadora Científica.Informe sobre la Calculadora Científica.
Informe sobre la Calculadora Científica.
garcessalamanca20
7 diapositivas8 vistas
trabajo tecnologia.docxmiguelsolarte12345 por mialexsolar, tiene 15 diapositivas con 19 vistas.hola soy Miguel Alexander Solarte Guevara 10-4
trabajo tecnologia.docxmiguelsolarte12345trabajo tecnologia.docxmiguelsolarte12345
trabajo tecnologia.docxmiguelsolarte12345
mialexsolar
15 diapositivas19 vistas
Exel avanzado, métodos estadísticos .pdf por Elizarojas11, tiene 11 diapositivas con 39 vistas.Tu mamá come Juan migajaaaas shiiii
Exel avanzado, métodos estadísticos .pdfExel avanzado, métodos estadísticos .pdf
Exel avanzado, métodos estadísticos .pdf
Elizarojas11
11 diapositivas39 vistas
CAP V_Evaporación - Fundamentos de la ingenieria-1-20.pdf por JeffAbel6, tiene 20 diapositivas con 10 vistas.quimica industrial
CAP V_Evaporación - Fundamentos de la ingenieria-1-20.pdfCAP V_Evaporación - Fundamentos de la ingenieria-1-20.pdf
CAP V_Evaporación - Fundamentos de la ingenieria-1-20.pdf
JeffAbel6
20 diapositivas10 vistas
Blockchain by Hector Lugo 29.513.883.pptx por HectorLugo26, tiene 7 diapositivas con 15 vistas.introducción al blockchain ideal para quienes no lo conocen
Blockchain by Hector Lugo 29.513.883.pptxBlockchain by Hector Lugo 29.513.883.pptx
Blockchain by Hector Lugo 29.513.883.pptx
HectorLugo26
7 diapositivas15 vistas
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS GRADO 9-2 por SofiaAcosta96, tiene 17 diapositivas con 12 vistas.este es el trabajo de mi equipo
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS GRADO 9-2TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS GRADO 9-2
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS GRADO 9-2
SofiaAcosta96
17 diapositivas12 vistas
EXCEL e INFORMATICAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA por Jhon134399, tiene 3 diapositivas con 12 vistas.trabajo en excel
EXCEL e INFORMATICAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAEXCEL e INFORMATICAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
EXCEL e INFORMATICAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Jhon134399
3 diapositivas12 vistas
Informe de tecnologia Excel Avanzado y Datos estadisticos Juan Martinez, Alex... por edepisabellanaranjo, tiene 59 diapositivas con 12 vistas.Informe de Excel avanzado
Informe de tecnologia Excel Avanzado y Datos estadisticos Juan Martinez, Alex...Informe de tecnologia Excel Avanzado y Datos estadisticos Juan Martinez, Alex...
Informe de tecnologia Excel Avanzado y Datos estadisticos Juan Martinez, Alex...
edepisabellanaranjo
59 diapositivas12 vistas

Cemento

  • 1. El Cemento C o n s t r u c c i ó n I
  • 2. HISTORIA DEL CEMENTO Fue en la Antigua Grecia cuando empezaron a usarse tobas volcánicas extraídas de la isla de Santorini, los primeros cementos naturales. En el siglo I a. C. se empezó a utilizar el cemento natural en la Antigua Roma, la bóveda del Panteón es un ejemplo de ello. En el siglo XVIII John Smeaton construye la cimentación de un faro en el acantilado de Edystone (Inglaterra), empleando un mortero de cal calcinada. Isaac Johnson, en 1845, obtiene el prototipo del cemento moderno, con una mezcla de caliza y arcilla calcinada a alta temperatura. En el siglo XX surge el auge de la industria del cemento, debido a los experimentos de los químicos franceses Vicat y Le Chatelier y el alemán Michaélis, que logran cemento de calidad homogénea.
  • 3. DEFINICION Es el material aglomerante más importante de los empleados en la construcción, que mezclado con agregados pétreos (grava y arena), crea una mezcla uniforme, manejable y plástica capaz de endurecer al reaccionar con el agua y adquiriendo por ello consistencia.
  • 4. COMPONENTES SILICE (SiO2) ALUMINA (Al2O3) CAL (CaO) MAGNESIA (MgO) ANHIDRIDO CARBONICO (CO2) OXIDO DE HIERRO (Fe2O3)
  • 5. Clases de Cemento:
  • 6. Cemento Natural Lento Para la obtención del Cemento Natural Lento, se calcinan rocas calizas a una temperatura comprendida entre 1200º y 1400ºC. Es de color gris, con un contenido de Arcilla comprendido entre el 21% y el 25%. Inicia su fraguado transcurridos unos 30 minutos después de su aplicación, y acaba después de varias horas. El empleo del Cemento Natural Lento es cada vez más reducido, porque sus propiedades y características han sido superadas por los Cementos Artificiales.
  • 7. Cemento Natural Rápido El Cemento Natural Rápido es un conglomerante de baja resistencia mecánica, resultante de la trituración, cocción y reducción a polvo de Margas Calizas. Por su alto contenido en Arcilla (del 26% al 40%), su aspecto y color es terroso, de color amarillento y rojizo. Comienza a fraguar entre 3 y 5 minutos después de amasado, y acaba antes de 50 minutos. Se utiliza en forma de pasta para usos similares a los del Yeso; por ser muy arcillosos no liberan Cal Hidratada durante el fraguado y endurecimiento, con lo cual son muy resistentes al Agua y estables en ambientes húmedos. Con el Cemento Natural Rápido no se pueden fabricar Morteros y Hormigones, pues además de su escasa capacidad de aglomeración, la rapidez del fraguado no da tiempo de amasar.
  • 8. PROCESO DE OBTENCIÓN DEL CEMENTO
  • 19. Cemento Pórtland Cementos Siderúrgico Cementos Puzólánico Cemento con agregado A CLASIFICACION DEL CEMENTO
  • 20. CEMENTO PÓRTLAND Es un cemento hidráulico producido mediante la pulverización del clinkek, un compuesto que se forma tras calcinar caliza y arcilla, y diversos tipos de silicatos de calcio. CLINKER  COMPOSICIÓN: • 64% óxido de calcio • 21% óxido de silicio • 5,5% óxido de aluminio • 4,5% óxido de hierro • 2,4% óxido de magnesio • 1,6% sulfatos • 1% otros materiales, entre los cuales principalmente agua.
  • 21. CEMENTO PÓRTLAND. Es el producto que se obtiene de la pulverización de una mezcla de clínquer y sulfato de calcio con agua (yeso hidratado). A partir de este cemento se logran otros tipos de cemento.
  • 22. PORTLAND TIPO I Es un cemento normal, se produce por la adición de clinker más yeso. De uso general en todas las obras de ingeniería donde no se requiera miembros especiales. De 1 a 28 días realiza 1 al 100% de su resistencia relativa.
  • 23. PORTLAND TIPO II El cemento Tipo II adquiere resistencia mas lentamente que el Tipo I, pero al final alcanza la misma resistencia. Las características de este Tipo de cemento se logran al imponer modificaciones en el contenido de Aluminato y el Silicato del cemento. Se utiliza en alcantarillados, tubos, zonas industriales. realiza del 75 al 100% de su resistencia.
  • 24. PORTLAND TIPO V Cemento con alta resistencia a la acción de los sulfatos, se especifica cuando hay exposición intensa a los sulfatos. Las aplicaciones típicas comprenden las estructuras hidráulicas expuestas a aguas con alto contenido de álcalis y al agua de mar. La resistencia al sulfato del cemento Tipo V es el mas susceptible al ataque por el sulfato. Realiza su resistencia relativa del 65 al 85 %.
  • 25. CEMENTO PUZOLÁNICO Es el producto que se obtiene de la molienda conjunta del clínquer, puzolana y yeso. La Puzolana es el material sílico-aluminoso que, aunque no posee propiedades aglomerantes por si solo, las desarrolla cuando está finamente dividido y en presencia de agua, por reacción química con el hidróxido de calcio, a la temperatura ambiente.c Cemento Portland Puzolánico Tipo IP: Para usos en construcciones generales de concreto. El porcentaje adicionado de puzolana se encuentra entre 15% y 40%. Cemento Portland Puzolánico Modificado Tipo IPM: Cemento Portland Puzolánico modificado para uso en construcciones generales de concreto. El porcentaje adicionado de puzolana es menor de 15%.
  • 26. CEMENTO SIDERÚRGICO Es el producto que se obtiene de la mezcla conjunta de clínquer, escoria básica granulada de alto horno y yeso. La escoria básica granulada, es el producto que se obtiene por enfriamiento brusco de la masa fundida no metálica, que resulta en el tratamiento de mineral de hierro, en un alto horno.
  • 27. CEMENTO CON AGREGADO A Es el producto que se obtiene de molienda conjunta con clínquer, agregado tipo A y yeso. El agregado tipo A es una mezcla de sustancias, compuestas por un material cálcico-arcilloso, que ha sido calcinado a temperatura superior a 900 ºC, y otros materiales a base de óxidos de silicio, aluminio y fierro. Si contiene menos del 30% del agregado tipo A se llama Cemento Portland Tipo A, y si tiene entre 30 y 50% se llama Cemento Tipo A.
  • 28. APLICACIONES Sus aplicaciones y usos son ilimitados. Se emplean en:
  • 29. FABRICAS DE CEMENTO 1. CEMENTOS LIMA: Fábrica: Atocongo – Lima Proceso: seco Combustible: Carbón Capacidad instalada de clinker(TM): 1 100 000, 2 580 000 Tipos: Pórtland tipo I Marca Sol Pórtland puzolanico tipo IP Marca súper cemento atlas 2. CEMENTO ANDINO: Fábrica: Condorcocha – Tarma Proceso: seco Combustible: Carbón Capacidad instalada de clinker(TM): 460 000, 600 000 Tipos: Pórtland tipo I Pórtland tipo II Pórtland tipo V
  • 30. FABRICAS DE CEMENTO 3. CEMENTOS YURA: Fábrica: Yura - Arequipa Proceso: seco Combustible: Petróleo Capacidad instalada de clinker(TM): 260 000, 410 000 Tipos: Pórtland tipo I Pórtland puzolanico tipo IP Pórtland puzolanico tipo IPM Cemento de albañilería, marca estuco Flex 4. CEMENTO SUR: Fábrica: Coracoto – Juliaca Proceso: húmedo Combustible: Carbón Capacidad instalada de clinker(TM): 92 000, 63 000 Tipos: Pórtland tipo I, marca RUMI Pórtland puzolanico tipo IP, marca INTI Pórtland tipo II Pórtland tipo V
  • 31. FABRICAS DE CEMENTO 5. CEMENTOS PACASMAYO: Fábrica: Planta Pacasmayo – La Libertad Proceso: seco Combustible: Carbón Capacidad instalada de clinker(TM): 150 000, 690 000 Tipos: Pórtland tipo I Pórtland puzolanico tipo IP Pórtland tipo II Pórtland tipo V Pórtland MS-ASTM C-1157
  • 32. TIPOS DE CEMENTO FABRICADOS EN PACASMAYO-LA LIBERTAD Aplicaciones Para acabados , tarrajeo y techo; también es utilizado para bases y columnas.
  • 33. Aplicaciones Se utiliza cuando se necesita una moderada resistencia a la humedad, (baños, zona de jardines, etc.)
  • 34. Aplicaciones Para zonas tropicales.
  • 35. Aplicaciones Para zonas donde el calor sea intenso , ya que en zonas como esta el cemento tiende a expandirse.
  • 36. Aplicaciones Acabados y tarrajeos
  • 37. Aplicaciones Para zonas donde se necesite una alta resistencia a los sulfatos, ejem. : zonas de playa.
  • 38. Lista de precios de cemento Pacasmayo DESCRIPCION DEL PRODUCTO PRECIO Cemento Pacasmayo tipo 1 18.60 Cemento Pacasmayo tipo 1P especial 18.70 Cemento Pacasmayo tipo ICO 18.40 Cemento Pacasmayo tipo MS 19.40 Cemento Pacasmayo tipo 2 19.50 Cemento Pacasmayo tipo 5 21.50
  • 39. Cementos especiales • Cemento Portland de escoria de alto horno: El cemento que contiene escoria de alto horno se obtiene por la pulverización conjunta de una mezcla de clinker Portland y escoria granulada de alto horno, con la adición eventual de sulfato de calcio. El contenido de escoria granulada de alto horno debe estar comprendido entre 25% y 65% en peso del total. El cemento Portland de escoria modificado tiene un contenido de escoria granulada menor que el 25%. La escoria granulada de alto horno, es el subproducto del tratamiento de minerales de hierro en el alto horno, que para ser usada en la fabricación de cementos, debe ser obtenida en forma granular por enfriamiento rápido y además debe tener una composición química conveniente
  • 40. Cementos de mezcla • Concreto • Mortero
  • 41. Concreto Las mezclas de concreto contienen arena, piedra picada, cemento y agua. Los concretos se utilizan para hacer columnas, vigas, fundaciones, etc.
  • 42. Mortero Los morteros o pegas contienen sólo arena, agua, cemento y en algunos casos cal. Los morteros generalmente se utilizan para hacer frisos y pegar bloques, ladrillos y cerámicas.

Notas del editor