SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario Arquidiócesano de monterrey
Instituto: Andrés A. de llanos y Valdés (preparatoria)
Materia: Biología
Maestra: Olivia López Guerrero, Q.F.B.
Semestre 2
Alumno: Víctor Manuel Cuellar Cervantes
Jesús Alejandro Hernández Hernández
Tema: aportaciones de Mendel
Tema: Causas y objetivos de la evolución por selección
natural y artificial.
La selección artificial
La selección "artificial" es una técnica de control reproductivo mediante la cual el hombre
selecciona los fenotipos de organismos domésticos o cultivados. Esta técnica opera sobre
características heredables de las especies, aumentando la frecuencia con que aparecen ciertas
variaciones genéticas en las siguientes generaciones; lo cual produce una evolución dirigida, en la
que las preferencias humanas determinan cuales son los rasgos que permiten la supervivencia, y el
traspaso de esas características a la siguiente generación.
La selección artificial es un proceso por el que el hombre separa para distinto uso reproductivo los
ejemplares de una especie vegetal o animal dependiendo de sus características. Esta actuación,
llevada a cabo a lo largo de varias generaciones, consigue la aparición de variedades
razonablemente estables, que son empleadas posteriormente con fines agrícolas, ganaderos o tipos
de género masivo.
Como se muestra debajo, los agricultores han cultivado numerosas variedades a partir de la
mostaza silvestre, mediante la selección artificial de determinados atributos.
Seminario Arquidiócesano de monterrey
Instituto: Andrés A. de llanos y Valdés (preparatoria)
Materia: Biología
Maestra: Olivia López Guerrero, Q.F.B.
Semestre 2
Alumno: Víctor Manuel Cuellar Cervantes
Jesús Alejandro Hernández Hernández
Tema: aportaciones de Mendel
Estas verduras comunes se cultivaron a partir de formas
de la mostaza silvestre. Esto es evolución mediante
selección artificial.
Selección natural
La selección natural es un fenómeno de la evolución con carácter de ley general y que se define
como la reproducción diferencial de los genotipos de una población biológica. La formulación clásica
de la selección natural establece que las condiciones de un medio ambiente favorecen o dificultan,
es decir, seleccionan la reproducción de los organismos vivos según sean sus peculiaridades. La
selección natural fue propuesta por Darwin como medio para explicar la evolución biológica. Esta
explicación parte de tres premisas; la primera de ellas el rasgo sujeto a selección debe ser
heredable. La segunda sostiene que debe existir variabilidad del rasgo entre los individuos de una
población. La tercera premisa aduce que la variabilidad del rasgo debe dar lugar a diferencias en
la supervivencia o éxito reproductor, haciendo que algunas características de nueva aparición se
puedan extender en la población. La acumulación de estos cambios a lo largo de las generaciones
produciría todos los fenómenos evolutivos.
Evolución es el proceso por el cual las poblaciones de organismos se transforman a través de
generaciones sucesivas. La evolución es la razón de la biodiversidad en la Tierra.
Las causas de la selección natural y por tanto del proceso evolutivo son:
Ilustraciones realizadas por Charles
Darwin para ilustrar las variaciones del pico de
los pinzones de las Islas Galápagos debido a la
actuación de la selección natural.
- variaciones entre los individuos de una población
- trasmisión de los caracteres variables a la progenie
- capacidad reproductiva
- lucha por la supervivencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Teorías fijistas y evolucionistas por bioiesarcareal, tiene 11 diapositivas con 118637 vistas.El documento contrasta las teorías fijistas y evolucionistas sobre el origen y cambio de las especies vivientes. Las teorías fijistas sostienen que las especies no han cambiado desde su creación, mientras que las teorías evolucionistas afirman que las especies cambian gradualmente en respuesta a su entorno a través de la selección natural. Entre los principales pensadores fijistas se encuentran Linneo, Cuvier y Pasteur, mientras que Lamarck y Darwin son figuras clave del evolucionismo.
Teorías fijistas y evolucionistasTeorías fijistas y evolucionistas
Teorías fijistas y evolucionistas
bioiesarcareal
11 diapositivas118.6K vistas
Las Variaciones Genéticas por luckangel, tiene 3 diapositivas con 1187 vistas.Las variaciones genéticas se definen como las diferencias entre individuos de una misma especie y se dividen en variaciones genotípicas y fenotípicas. Algunos individuos presentan características nuevas debido a recombinaciones y mutaciones genéticas. El genoma humano contiene todo el material genético de un organismo. La selección natural elimina las variaciones desfavorables y conserva las favorables para que se transmitan a futuras generaciones.
Las Variaciones Genéticas Las Variaciones Genéticas
Las Variaciones Genéticas
luckangel
3 diapositivas1.2K vistas
Mecanismos de la evolución por scorcori, tiene 8 diapositivas con 11856 vistas.Los principales mecanismos de la evolución son la selección natural, la migración, la deriva génica, la variación genética, la mutación y el aislamiento geográfico. La selección natural es el proceso de supervivencia de los organismos mejor adaptados a su ambiente, mientras que la migración implica el desplazamiento de poblaciones en busca de mejores condiciones. La deriva génica y la variación genética generan cambios en los genes de las poblaciones de manera aleatoria o por diferencias entre individuos.
Mecanismos de la evoluciónMecanismos de la evolución
Mecanismos de la evolución
scorcori
8 diapositivas11.9K vistas
Selección natural y artificial por Janet Betty Principe Enriquez, tiene 5 diapositivas con 3396 vistas.El documento describe los dos tipos principales de selección: la selección natural y la selección artificial. La selección natural es el proceso por el cual los organismos mejor adaptados al medio ambiente desplazan a los menos adaptados. La selección artificial es cuando los humanos seleccionan plantas y animales por sus características útiles y los crían durante generaciones. Ambos tipos de selección han contribuido a la evolución de nuevas especies a lo largo del tiempo.
Selección natural y artificialSelección natural y artificial
Selección natural y artificial
Janet Betty Principe Enriquez
5 diapositivas3.4K vistas
Gobiernos del frente nacional por junior sanchez, tiene 1 diapositivas con 10539 vistas.El documento resume los presidentes y partidos políticos durante el periodo de Frente Nacional en Colombia entre 1958 y 1974. Hubo cuatro presidentes, dos liberales y dos conservadores, que implementaron reformas agrarias, fortalecieron lazos con EE.UU., propusieron eliminar las "Repúblicas Independientes", extendieron la paridad en cargos públicos, legalizaron sindicatos y crearon entidades educativas y de ciencia e innovación. El gobierno de Misael Pastrana se centró en industria, exportaciones y reforma agraria, aunque sufrió
Gobiernos del frente nacionalGobiernos del frente nacional
Gobiernos del frente nacional
junior sanchez
1 diapositiva10.5K vistas
Deriva g. por María Méndez, tiene 14 diapositivas con 7872 vistas.La deriva genética es una fuerza evolutiva que causa cambios aleatorios en la frecuencia de alelos entre generaciones en poblaciones pequeñas, lo que puede conducir a una disminución de la diversidad genética. Ejemplos incluyen el efecto fundador, cuando una pequeña muestra coloniza un nuevo hábitat, y los cuellos de botella genéticos, cuando eventos reducen drásticamente el tamaño de la población.
Deriva g.Deriva g.
Deriva g.
María Méndez
14 diapositivas7.9K vistas
Selección natural por José Daniel Rojas Alba, tiene 14 diapositivas con 16456 vistas.Charles Darwin desarrolló la teoría de la evolución por selección natural después de su viaje en el Beagle. Estudió teorías como las de Malthus, Lamarck y Lyell. Propuso que la sobreproducción y variación natural, junto con la lucha por la existencia y el éxito reproductivo de los mejor adaptados, conduce a la adaptación y posible especiación. Alfred Russel Wallace independientemente llegó a conclusiones similares.
Selección naturalSelección natural
Selección natural
José Daniel Rojas Alba
14 diapositivas16.5K vistas
Evolución: Evidencias de la Evolución por Ursula Vargas, tiene 15 diapositivas con 143335 vistas.El documento presenta evidencias directas e indirectas de la evolución. Las evidencias directas incluyen la evolución a pequeña escala y la selección artificial, mientras que las evidencias indirectas son el registro fósil, la anatomía comparada, la embriología, la biogeografía, las pruebas bioquímicas y genéticas. Todas estas evidencias apoyan la teoría de que todos los seres vivos están relacionados a través de un ancestro común y han cambiado gradualmente a lo largo del tiempo.
 Evolución:  Evidencias de la Evolución Evolución:  Evidencias de la Evolución
Evolución: Evidencias de la Evolución
Ursula Vargas
15 diapositivas143.3K vistas
neodarwinismo por 10bvicrui, tiene 6 diapositivas con 11502 vistas.La teoría sintética de la evolución, también conocida como neodarwinismo, combina la teoría clásica de la evolución de Darwin con la genética moderna. Fue formulada en las décadas de 1930 y 1940 por biólogos como Simpson, Mayr y Huxley. Según esta teoría, la variabilidad genética es la base para la selección natural, que conduce a cambios graduales en las poblaciones a lo largo del tiempo, no en los individuos. La unidad de la evolución es la población, no el individuo
neodarwinismoneodarwinismo
neodarwinismo
10bvicrui
6 diapositivas11.5K vistas
Diapositivas especiacion por caravilla, tiene 12 diapositivas con 19482 vistas.La especiación es la división de una especie en dos o más, o su transformación en una nueva especie con el tiempo. Los principales mecanismos de especiación son la cladogénesis, que ocurre por aislamiento reproductivo de poblaciones debido a barreras a la hibridación, y la hibridación, que es el cruce entre especies distintas que puede dar lugar a nuevas especies fértiles. La especiación también puede ocurrir por aislamiento geográfico (especiación alopátrica), sin barreras geográfic
Diapositivas especiacionDiapositivas especiacion
Diapositivas especiacion
caravilla
12 diapositivas19.5K vistas
Variacion genetica por davidactividadesblogspot, tiene 1 diapositivas con 5243 vistas.La variación genética se refiere a las diferencias en el material genético entre individuos de una población o especie. Puede ser cuantitativa o cualitativa. Existen varias fuentes de variación genética como mutaciones, combinación de genes durante la reproducción sexual, y diferencias entre el genotipo y fenotipo de los organismos.
Variacion geneticaVariacion genetica
Variacion genetica
davidactividadesblogspot
1 diapositiva5.2K vistas
LINEA DEL TIEMPO: GENÉTICA_ADN por Noralba Molina, tiene 1 diapositivas con 15157 vistas.Este documento presenta una línea de tiempo que resume los principales descubrimientos en genética y biología molecular desde 1869 hasta la década de 1950, incluyendo el descubrimiento del ADN por Friedrich Miescher en 1869, la descripción de la distribución cromosómica durante la división celular por Fleming, Beneden y Strasburger, el estudio de los genes en los cromosomas, la demostración de la ubicación del ADN en los cromosomas, y el descubrimiento por parte de Rosalind Franklin, Crick y Watson de la
LINEA DEL TIEMPO: GENÉTICA_ADNLINEA DEL TIEMPO: GENÉTICA_ADN
LINEA DEL TIEMPO: GENÉTICA_ADN
Noralba Molina
1 diapositiva15.2K vistas
Mendel (trabajo completo) por eugenia6709, tiene 25 diapositivas con 46461 vistas.Gregor Mendel fue un monje austriaco que realizó experimentos con guisantes entre 1865-1866 que establecieron las bases de la genética moderna. A través de cruces controlados, Mendel descubrió que las características se heredan de forma predecible según tres leyes: 1) La ley de la uniformidad, 2) La ley de la segregación de los alelos, y 3) La ley de la recombinación independiente de los factores. Aunque su trabajo no fue reconocido en su época, sus descubrimientos fundamentaron nuestra comprensión
Mendel (trabajo completo)Mendel (trabajo completo)
Mendel (trabajo completo)
eugenia6709
25 diapositivas46.5K vistas
Teoría de lamarck por vickybtr, tiene 6 diapositivas con 54833 vistas.La teoría de Lamarck propone que los cambios en el medio ambiente provocan cambios en los organismos que se transmiten a las generaciones futuras. Esto explica la evolución del cuello largo de la jirafa. Darwin propuso la teoría de la selección natural, donde la variación genética y la lucha por los recursos limitados causan que los organismos mejor adaptados tengan mayor probabilidad de sobrevivir y reproducirse.
Teoría de lamarckTeoría de lamarck
Teoría de lamarck
vickybtr
6 diapositivas54.8K vistas
Evolucion por Verónica Rosso, tiene 41 diapositivas con 23449 vistas.Este documento describe la evolución de las teorías sobre la evolución biológica, desde las primeras ideas de Lamarck y Darwin hasta su aceptación como uno de los principios fundamentales de la biología. Explica los conceptos clave de la teoría de la evolución por selección natural de Darwin y Wallace y refuta algunas ideas erróneas sobre la evolución.
EvolucionEvolucion
Evolucion
Verónica Rosso
41 diapositivas23.4K vistas
Genetica y trabajos de mendel por brizuelamarilin, tiene 17 diapositivas con 67608 vistas.El documento resume los antecedentes históricos del descubrimiento de las leyes de la herencia de Gregor Mendel a través de sus experimentos con guisantes entre 1866 y 1868. Describe los conceptos básicos de la genética mendeliana como genes, alelos, genotipo y fenotipo. Explica los siete caracteres estudiados por Mendel, su método experimental y los resultados que lo llevaron a formular sus tres leyes de la herencia.
Genetica y trabajos de mendelGenetica y trabajos de mendel
Genetica y trabajos de mendel
brizuelamarilin
17 diapositivas67.6K vistas
Pruebas de la evolución por bioiesarcareal, tiene 14 diapositivas con 20056 vistas.El documento presenta las diferentes pruebas de la evolución, incluyendo pruebas paleontológicas, embriológicas, anatómicas, bioquímicas y biogeográficas. Se discuten ejemplos como el registro fósil del caballo y las similitudes en el desarrollo embrionario que apoyan la teoría de la evolución. Las pruebas anatómicas incluyen órganos vestigiales y homólogos, mientras que las pruebas bioquímicas se basan en similitudes
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
bioiesarcareal
14 diapositivas20.1K vistas
Revolución darwiniana por Juan Ramos, tiene 9 diapositivas con 20410 vistas.La teoría de la evolución de Darwin propuso que las especies evolucionan a través del tiempo debido a la selección natural, la cual favorece a los organismos mejor adaptados a sobrevivir y reproducirse en su entorno. Darwin destacó que las especies no son inmutables y que los humanos no son el centro de la creación biológica, sino productos de la evolución a través de la selección natural.
Revolución darwinianaRevolución darwiniana
Revolución darwiniana
Juan Ramos
9 diapositivas20.4K vistas
Ingeniería genética por SCIENCE PRODUCTIONS, tiene 33 diapositivas con 5667 vistas.La ingeniería genética permite la formación de nuevas combinaciones de material genético mediante la inserción de ADN en un vector. Se usa para lograr fines científicos y aplicados como la producción microbiana. Se utilizan enzimas de restricción para cortar y pegar ADN, y vectores como plásmidos para transferir genes a células huéspedes y obtener células transgénicas. La PCR y la clonación permiten amplificar ADN de forma masiva. Estas técnicas tienen aplicaciones en medicina, agricultura,
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
SCIENCE PRODUCTIONS
33 diapositivas5.7K vistas
Variaciones continuas y discontinuas por IPN, tiene 17 diapositivas con 111645 vistas.Este documento describe las variaciones continuas y discontinuas en los organismos y cómo estas contribuyen a la evolución. Las variaciones continuas dependen de los genes y el ambiente e incluyen características como la altura y el peso, mientras que las variaciones discontinuas solo dependen de los genes y se expresan claramente de forma cualitativa, como el tipo de sangre. El documento propone experimentos para observar estas variaciones y apoyar la teoría de la evolución por selección natural.
Variaciones continuas y discontinuasVariaciones continuas y discontinuas
Variaciones continuas y discontinuas
IPN
17 diapositivas111.6K vistas

Similar a Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial (20)

Seleccion Natural por Isai Arjona, tiene 6 diapositivas con 507 vistas.Definicion de selecion natural y su relacion con la genetica de poblaciones. Presentar las causas y objetivos de la evolucion por seleccion natural y artificial
Seleccion NaturalSeleccion Natural
Seleccion Natural
Isai Arjona
6 diapositivas507 vistas
Origen de la vida por CRISTIANVACALU, tiene 1 diapositivas con 166 vistas.La selección natural es un fenómeno esencial de la evolución biológica en el que las condiciones ambientales favorecen u obstaculizan la reproducción de los organismos según sus características, llevando a la extensión de ciertas características a lo largo de las generaciones. Darwin propuso la selección natural para explicar la evolución, basándose en que hay variación heredable entre los descendientes de un organismo y que esta variabilidad puede afectar su supervivencia y éxito reproductivo.
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
CRISTIANVACALU
1 diapositiva166 vistas
Selección natural de las especies por Ricardo Salas Alvarado, tiene 1 diapositivas con 281 vistas.La selección natural es un proceso evolutivo donde las características hereditarias de los individuos que les permiten adaptarse mejor a su entorno y sobrevivir y reproducirse con mayor éxito se vuelven más comunes en la población a lo largo de las generaciones. Darwin propuso la selección natural como mecanismo clave de la evolución biológica, donde la variabilidad genética y la herencia de rasgos influyen en las tasas de supervivencia y reproducción entre los miembros de una población en un entorno cambiante.
Selección natural de las especiesSelección natural de las especies
Selección natural de las especies
Ricardo Salas Alvarado
1 diapositiva281 vistas
Selección..[1] por patsiyael940927, tiene 20 diapositivas con 767 vistas.El documento describe los diferentes tipos de selección natural según la teoría de Darwin. Explica que la selección natural puede ser estabilizadora, direccional, disruptiva o balanceada, y también puede ser sexual. Además, señala que debido a la presión de selección antropogénica actual se está produciendo la sexta gran extinción de especies en la Tierra.
Selección..[1]Selección..[1]
Selección..[1]
patsiyael940927
20 diapositivas767 vistas
Maria Cristina Hortua por CristinaHortuaM, tiene 8 diapositivas con 8 vistas.La genética es una ciencia que estudia la herencia biológica y la variación entre los organismos. Darwin observó la variabilidad natural entre individuos de una misma especie y propuso que esta variación, combinada con la selección natural, conduce a la evolución de las especies. La teoría de la evolución de Darwin se basa en tres principios: la herencia de características, la variación entre individuos, y la selección natural de los fenotipos más aptos.
Maria Cristina Hortua Maria Cristina Hortua
Maria Cristina Hortua
CristinaHortuaM
8 diapositivas8 vistas
Pensamiento evolutivo por Mary Arenas, tiene 7 diapositivas con 48 vistas.El documento contrasta el fijismo y el transformismo, siendo este último la hipótesis de que las especies varían gradualmente a través del tiempo dando lugar a nuevas especies. Luego describe tres teorías evolutivas: la herencia de caracteres adquiridos de Lamarck, la evolución por selección natural de Darwin y Wallace, y la síntesis evolutiva moderna que incorpora la genética a la teoría darwiniana. Finalmente, resume los cinco factores del proceso evolutivo: mutaciones, flujo génico, deriva génica, sele
Pensamiento evolutivoPensamiento evolutivo
Pensamiento evolutivo
Mary Arenas
7 diapositivas48 vistas
Teorias de la evolución de los seres vivos por MiguelTapia610189, tiene 6 diapositivas con 11 vistas.Este documento resume las principales teorías de la evolución biológica. Explica la evolución como el cambio en los caracteres genéticos y fenotípicos de las poblaciones a través de generaciones, dando origen a la diversidad de formas de vida. Luego describe brevemente el Lamarckismo, Darwinismo y la Teoría Sintética de la Evolución, enfatizando los mecanismos de cambio y adaptación que permiten a los organismos evolucionar a través del tiempo.
Teorias de la evolución de los seres vivosTeorias de la evolución de los seres vivos
Teorias de la evolución de los seres vivos
MiguelTapia610189
6 diapositivas11 vistas
Teorias Sobre El Origen por dreania, tiene 26 diapositivas con 8105 vistas.Este documento resume las principales teorías evolutivas como el fijismo, el evolucionismo de Lamarck y la teoría de la selección natural de Darwin. También describe las pruebas de la evolución incluyendo registros fósiles, anatomía comparada, embriología y biogeografía. Finalmente, explica los conceptos de adaptación y biodiversidad y las medidas para conservarla.
Teorias Sobre El OrigenTeorias Sobre El Origen
Teorias Sobre El Origen
dreania
26 diapositivas8.1K vistas
Clase Diversidad Biología y Teorías evolutivas. por marlyscampos2, tiene 47 diapositivas con 17 vistas.Este documento describe los orígenes y la evolución de la diversidad biológica a través del tiempo. Explica que la diversidad surge a través del proceso de evolución biológica y cómo las especies se ramifican y diferencian a través de la especiación. También describe varias de las extinciones masivas que han ocurrido, incluyendo las del Ordovícico-Silúrico, Pérmico-Triásico y Cretácico-Terciario, y cómo han afectado a la biodiversidad. Además, resume
Clase Diversidad Biología y Teorías evolutivas.Clase Diversidad Biología y Teorías evolutivas.
Clase Diversidad Biología y Teorías evolutivas.
marlyscampos2
47 diapositivas17 vistas
Evolucion 2010 - 6 por naturaleza eiris, tiene 17 diapositivas con 2264 vistas.El documento presenta preguntas y respuestas sobre conceptos clave de la evolución biológica, incluyendo las definiciones de evolución y teoría de la evolución, los mecanismos e evidencias de la evolución de las especies, y la evolución humana. También discute la teoría sintética de la evolución, la selección natural, y contrasta la teoría evolutiva con las creencias creacionistas.
Evolucion 2010 - 6Evolucion 2010 - 6
Evolucion 2010 - 6
naturaleza eiris
17 diapositivas2.3K vistas
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo por proyectosdecorazon, tiene 41 diapositivas con 4256 vistas.1. El documento describe la evolución del pensamiento evolutivo y la biodiversidad desde el fijismo y creacionismo hasta la teoría sintética de la evolución. Explica conceptos como lamarquismo, darwinismo, neodarwinismo y mecanismos de evolución como la selección natural y la deriva genética. También aborda temas como la adaptación a través de adaptaciones fisiológicas, de comportamiento y morfológicas.
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivoPresentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
proyectosdecorazon
41 diapositivas4.3K vistas
Selección natural (2) por Isa Mtz. , tiene 12 diapositivas con 3833 vistas.El documento resume los conceptos clave de la teoría de la evolución por selección natural propuesta por Charles Darwin y Alfred Wallace. Explica que la selección natural es el proceso por el cual las características de los organismos que mejor se adaptan a su entorno son las que se transmiten a las generaciones futuras, dando lugar a la evolución de las especies. También describe los cuatro mecanismos por los cuales opera la selección natural y tres tipos específicos de selección: direccional, estabilizadora y disruptiva.
Selección natural (2)Selección natural (2)
Selección natural (2)
Isa Mtz.
12 diapositivas3.8K vistas
evolución III y I medio por Andrea Soto, tiene 18 diapositivas con 529 vistas.El documento resume los conceptos clave de la teoría de la evolución de Darwin. Explica que Darwin inicialmente creía en el creacionismo, pero después de su viaje cambió de opinión y desarrolló la teoría de la evolución a través de la selección natural. También cubre las ideas de otros pensadores como Wallace y Lamarck, y los procesos genéticos como la variabilidad, la deriva genética y la selección natural que conducen a la evolución de las poblaciones a lo largo del tiempo.
 evolución  III  y I medio evolución  III  y I medio
evolución III y I medio
Andrea Soto
18 diapositivas529 vistas
Evolucion charli darwin por Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro, tiene 13 diapositivas con 186 vistas.El documento resume la teoría de la evolución de Darwin y Wallace. Explica que la evolución es el cambio en las características genéticas y fenotípicas de las poblaciones a través de las generaciones, dando lugar a la diversidad de formas de vida. También describe que Charles Darwin fue el padre de la teoría de la evolución y explica los conceptos clave de la teoría como la selección natural y las adaptaciones.
Evolucion charli darwinEvolucion charli darwin
Evolucion charli darwin
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
13 diapositivas186 vistas
Evolucion por Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro, tiene 13 diapositivas con 141 vistas.El documento resume la teoría de la evolución de Darwin y Wallace. Explica que la evolución es el cambio en las características genéticas y fenotípicas de las poblaciones a través de las generaciones, dando lugar a la diversidad de formas de vida. También describe que Charles Darwin fue el padre de la teoría de la evolución y explica los conceptos clave de la teoría como la selección natural y las adaptaciones.
EvolucionEvolucion
Evolucion
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
13 diapositivas141 vistas
Teorías evolutivas actuales por Mª Estela Quintanar, tiene 8 diapositivas con 8282 vistas.Este documento resume varias teorías evolutivas clave como la selección natural de Darwin, la teoría sintética de la evolución, la teoría del equilibrio puntual y el neutralismo. Explica que la selección natural propone que las condiciones ambientales favorecen u obstaculizan la reproducción de organismos según sus características. La teoría sintética fusiona el darwinismo clásico con la genética moderna para explicar la evolución como resultado de mutaciones y selección natural. La teoría del equilibrio
Teorías evolutivas actualesTeorías evolutivas actuales
Teorías evolutivas actuales
Mª Estela Quintanar
8 diapositivas8.3K vistas
Presentacion_MejoramientoGenetico_Animal_Vegetal..pptx por Nombre Apellidos, tiene 14 diapositivas con 38 vistas.Este documento trata sobre los conceptos y teorías de mejoramiento genético en plantas y animales. Explica que el mejoramiento genético busca modificar la estructura genética de una población para hacerla más resistente. También describe los diferentes métodos de mejoramiento genético como la selección masal, la selección en especies autógamas y alogamas. Finalmente, resume la evolución de los métodos de mejoramiento genético desde un enfoque empírico hasta el uso de las leyes de Mendel.
Presentacion_MejoramientoGenetico_Animal_Vegetal..pptxPresentacion_MejoramientoGenetico_Animal_Vegetal..pptx
Presentacion_MejoramientoGenetico_Animal_Vegetal..pptx
Nombre Apellidos
14 diapositivas38 vistas
Que es la paleoantropología trabajo practico por cristian cocha, tiene 6 diapositivas con 251 vistas.Este documento presenta información sobre la paleoantropología, la teoría de la evolución de Charles Darwin, las cuatro fuentes de variabilidad biológica, el proceso de especiación, la evolución del orden de los primates, el proceso de hominización, y detalla a la especie Homo habilis. Incluye preguntas para ser respondidas y un trabajo práctico de grupo sobre Homo habilis.
Que es la paleoantropología   trabajo practicoQue es la paleoantropología   trabajo practico
Que es la paleoantropología trabajo practico
cristian cocha
6 diapositivas251 vistas
Unidad iv por Gustavo Zamora Soto, tiene 22 diapositivas con 242 vistas.Este documento presenta resúmenes de varios conceptos clave relacionados con la evolución biológica, incluida la teoría de la evolución de Darwin, los mecanismos de la selección natural y la deriva genética, la filogenia y la ontogenia, los registros fósiles como evidencia de la evolución, y las contribuciones de científicos como Lamarck. Los resúmenes provienen de varias fuentes en línea creíbles sobre biología y evolución.
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
Gustavo Zamora Soto
22 diapositivas242 vistas
Evolucion por Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro, tiene 13 diapositivas con 447 vistas.Este documento resume la teoría de la evolución de Darwin y Wallace. Explica que la evolución es el cambio en las características genéticas y fenotípicas de las poblaciones a través de las generaciones, dando lugar a la diversidad de formas de vida. También describe que Darwin y Wallace propusieron la selección natural como el mecanismo clave de la evolución, donde las variaciones benéficas se propagan a través de las generaciones. Finalmente, explica que la teoría moderna de la evolución implica la variación a través
EvolucionEvolucion
Evolucion
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
13 diapositivas447 vistas

Último (20)

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE VIRTUAL.pptx por manoochehriirene, tiene 9 diapositivas con 152 vistas."Enseñar en la era digital es aprender a inspirar sin límites"
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE VIRTUAL.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE VIRTUAL.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE VIRTUAL.pptx
manoochehriirene
9 diapositivas152 vistas
GCSW Unidad3: Gestión integrada de proyectos por Franklin Parrales Bravo, tiene 93 diapositivas con 214 vistas.Objetivo de la unidad: Evaluar los sistemas de gestión integrada de proyectos mediante el uso de los sistemas de gestión de dependencias para el desarrollo de Software.
GCSW Unidad3: Gestión integrada de proyectosGCSW Unidad3: Gestión integrada de proyectos
GCSW Unidad3: Gestión integrada de proyectos
Franklin Parrales Bravo
93 diapositivas214 vistas
Sobre la MIstica de los grupos comunitarios- caso EAS por COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA, tiene 14 diapositivas con 323 vistas.Propongo que se examinen los siguientes, muy relacionados con enseñanzas prácticas de Cristo y por ello muy apropiadas para la vida en Comunidad. • El desarrollo de los talentos personales. • Examinar cómo se amplifican y refuerzan con la vida en comunidad • Examinar cómo se enriquece la experiencia de Iglesia con los talentos que todos tenemos • El poder de sanación que se desprende de la misión evangélica expresamente mencionada por el Señor para los discípulos • Explorar en qué medida y cómo somos sanadores • Completar la mística EAS con aspectos de sanación • Explorar el poder sanador de compartir, de orar en comunidad y de la escucha comunitaria • La renovación continua de la mística a la luz de los aportes continuos de la modernidad, reflejados en las ciencias, las costumbres, la cultura, las relaciones. • Explorar en qué medida debemos revitalizar el mensaje a la luz de los cambios y de las nuevas necesidades. • Explorar el significado cristiano y comunitario del cambio, de la evolución, de las ciencias, de la cultura y nuestro papel creativo en este sentido.
Sobre la MIstica de los grupos comunitarios- caso EASSobre la MIstica de los grupos comunitarios- caso EAS
Sobre la MIstica de los grupos comunitarios- caso EAS
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
14 diapositivas323 vistas
SEGUNDO BACHILLERATSEGUNDAREPUBLICAR.ppt por dghiesrioduero, tiene 29 diapositivas con 316 vistas.Tema de Segundo Curso de Bachillerato
SEGUNDO BACHILLERATSEGUNDAREPUBLICAR.pptSEGUNDO BACHILLERATSEGUNDAREPUBLICAR.ppt
SEGUNDO BACHILLERATSEGUNDAREPUBLICAR.ppt
dghiesrioduero
29 diapositivas316 vistas
Presentación Clase 1 - Semiótica-Audiovisual por Audiovisual UNR, tiene 14 diapositivas con 404 vistas.Asignatura: Semiótica Audiovisual. Clase 1. Ciclo de Complementación Curricular de Licenciatura en Comunicación Audiovisual. UNR.
Presentación Clase 1 - Semiótica-AudiovisualPresentación Clase 1 - Semiótica-Audiovisual
Presentación Clase 1 - Semiótica-Audiovisual
Audiovisual UNR
14 diapositivas404 vistas
Historia de los signos.pptx. CONCEPTO Y CONCLUSIONES por 1012354842, tiene 11 diapositivas con 314 vistas.Historia de los signos.pptx. CONCEPTO Y CONCLUSIONES
Historia de los signos.pptx. CONCEPTO Y CONCLUSIONESHistoria de los signos.pptx. CONCEPTO Y CONCLUSIONES
Historia de los signos.pptx. CONCEPTO Y CONCLUSIONES
1012354842
11 diapositivas314 vistas
Proyecto Comunitario III Programa de Enterenamiento Deportivo por JAndresAOElogiosdela, tiene 9 diapositivas con 325 vistas.Presentación del contenido programático por bloques en modo general
Proyecto Comunitario III Programa de Enterenamiento DeportivoProyecto Comunitario III Programa de Enterenamiento Deportivo
Proyecto Comunitario III Programa de Enterenamiento Deportivo
JAndresAOElogiosdela
9 diapositivas325 vistas
EL PIANO, para muchos el REY de los instrumentos musicales. por Roberto García, tiene 2 diapositivas con 191 vistas.El piano, un instrumento maravilloso que se ha desarrollado a lo largo de los últilmos 300 años, adaptándose a las nuevas tecnologías y siendo para muchas personas el instrumento rey. Presente en la música clásica y académica desde siempre, importante en el jazz y en el rock and roll, entre ogros géneros musicales.
EL PIANO, para muchos el REY de los instrumentos musicales.EL PIANO, para muchos el REY de los instrumentos musicales.
EL PIANO, para muchos el REY de los instrumentos musicales.
Roberto García
2 diapositivas191 vistas
La Filosofía de Arthur Schopenhauer: el mundo como Voluntad y Representacion.... por HenryHumbertoSanchez, tiene 9 diapositivas con 58 vistas.Filosofía de Schopenhauer. El legado de Arthur Schopenhauer es fundamental no solo por su pesimismo filosófico, sino por su profunda contribución a la comprensión de la naturaleza humana, el arte, la ética y la psicología. Su concepto de la voluntad como la esencia fundamental de la realidad, junto con su visión del sufrimiento humano como algo inherente a la existencia, ha dejado una marca perdurable. Propuso que la renuncia a los deseos y el cultivo de la compasión eran vías para mitigar el sufrimiento. Su influencia se extiende en la filosofía, la psicología y las ciencias sociales, impactando a pensadores posteriores como Nietzsche y Camus. A través de su obra, Schopenhauer se ha consolidado como una figura clave en el estudio del pesimismo filosófico y el existencialismo.
La Filosofía de Arthur Schopenhauer: el mundo como Voluntad y Representacion....La Filosofía de Arthur Schopenhauer: el mundo como Voluntad y Representacion....
La Filosofía de Arthur Schopenhauer: el mundo como Voluntad y Representacion....
HenryHumbertoSanchez
9 diapositivas58 vistas
Resumenes - 1 Periodo.docx 9.4 Esteban A por estebansmore20, tiene 14 diapositivas con 299 vistas.Resumenes De Todos Los Vídeos Vistos Y Compartidos Por El Docente Guillermo Mondragon - Esteban Alejandro Sanchez Moren 9-4
Resumenes - 1 Periodo.docx 9.4 Esteban AResumenes - 1 Periodo.docx 9.4 Esteban A
Resumenes - 1 Periodo.docx 9.4 Esteban A
estebansmore20
14 diapositivas299 vistas
Proyecto social y socio Productivo Deycar Hurtado por Deycar Hurtado, tiene 3 diapositivas con 319 vistas.Evaluación
Proyecto social y socio Productivo Deycar HurtadoProyecto social y socio Productivo Deycar Hurtado
Proyecto social y socio Productivo Deycar Hurtado
Deycar Hurtado
3 diapositivas319 vistas
Presentación MUAI MODELO UNICO DE ATENCION INTEGRAL 2025.pptx por LauraHerrera834715, tiene 31 diapositivas con 37 vistas.PRESENTACION DEL MODELO UNICO DE ATENCION INETGRAL QUE TIENE COMO OBJETIVO ERRADICAR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS
Presentación MUAI MODELO UNICO DE ATENCION INTEGRAL 2025.pptxPresentación MUAI MODELO UNICO DE ATENCION INTEGRAL 2025.pptx
Presentación MUAI MODELO UNICO DE ATENCION INTEGRAL 2025.pptx
LauraHerrera834715
31 diapositivas37 vistas
Estructuras Gramaticales.pptx, CONCEPTOS por 1012354842, tiene 11 diapositivas con 365 vistas.Estructuras Gramaticales.pptx CONCEPTOS
Estructuras Gramaticales.pptx, CONCEPTOSEstructuras Gramaticales.pptx, CONCEPTOS
Estructuras Gramaticales.pptx, CONCEPTOS
1012354842
11 diapositivas365 vistas
Mapa Conceptual educativo. Proyecto Social por WillysFernando, tiene 3 diapositivas con 117 vistas.Mapa Conceptual. Proyecto Social.
Mapa Conceptual educativo. Proyecto SocialMapa Conceptual educativo. Proyecto Social
Mapa Conceptual educativo. Proyecto Social
WillysFernando
3 diapositivas117 vistas

Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial

  • 1. Seminario Arquidiócesano de monterrey Instituto: Andrés A. de llanos y Valdés (preparatoria) Materia: Biología Maestra: Olivia López Guerrero, Q.F.B. Semestre 2 Alumno: Víctor Manuel Cuellar Cervantes Jesús Alejandro Hernández Hernández Tema: aportaciones de Mendel Tema: Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial. La selección artificial La selección "artificial" es una técnica de control reproductivo mediante la cual el hombre selecciona los fenotipos de organismos domésticos o cultivados. Esta técnica opera sobre características heredables de las especies, aumentando la frecuencia con que aparecen ciertas variaciones genéticas en las siguientes generaciones; lo cual produce una evolución dirigida, en la que las preferencias humanas determinan cuales son los rasgos que permiten la supervivencia, y el traspaso de esas características a la siguiente generación. La selección artificial es un proceso por el que el hombre separa para distinto uso reproductivo los ejemplares de una especie vegetal o animal dependiendo de sus características. Esta actuación, llevada a cabo a lo largo de varias generaciones, consigue la aparición de variedades razonablemente estables, que son empleadas posteriormente con fines agrícolas, ganaderos o tipos de género masivo. Como se muestra debajo, los agricultores han cultivado numerosas variedades a partir de la mostaza silvestre, mediante la selección artificial de determinados atributos.
  • 2. Seminario Arquidiócesano de monterrey Instituto: Andrés A. de llanos y Valdés (preparatoria) Materia: Biología Maestra: Olivia López Guerrero, Q.F.B. Semestre 2 Alumno: Víctor Manuel Cuellar Cervantes Jesús Alejandro Hernández Hernández Tema: aportaciones de Mendel Estas verduras comunes se cultivaron a partir de formas de la mostaza silvestre. Esto es evolución mediante selección artificial. Selección natural La selección natural es un fenómeno de la evolución con carácter de ley general y que se define como la reproducción diferencial de los genotipos de una población biológica. La formulación clásica de la selección natural establece que las condiciones de un medio ambiente favorecen o dificultan, es decir, seleccionan la reproducción de los organismos vivos según sean sus peculiaridades. La selección natural fue propuesta por Darwin como medio para explicar la evolución biológica. Esta explicación parte de tres premisas; la primera de ellas el rasgo sujeto a selección debe ser heredable. La segunda sostiene que debe existir variabilidad del rasgo entre los individuos de una población. La tercera premisa aduce que la variabilidad del rasgo debe dar lugar a diferencias en la supervivencia o éxito reproductor, haciendo que algunas características de nueva aparición se puedan extender en la población. La acumulación de estos cambios a lo largo de las generaciones produciría todos los fenómenos evolutivos. Evolución es el proceso por el cual las poblaciones de organismos se transforman a través de generaciones sucesivas. La evolución es la razón de la biodiversidad en la Tierra. Las causas de la selección natural y por tanto del proceso evolutivo son: Ilustraciones realizadas por Charles Darwin para ilustrar las variaciones del pico de los pinzones de las Islas Galápagos debido a la actuación de la selección natural. - variaciones entre los individuos de una población - trasmisión de los caracteres variables a la progenie - capacidad reproductiva - lucha por la supervivencia.