Definir el proceso de enseñanza – aprendizaje implica programar y determinar las actividades más adecuadas para alcanzar una serie de objetivos propuestos.

El diseño de actividades es primordial en la labor docente. En este artículo encontrarás toda la información necesaria para programar actividades de aprendizaje.

Al final del artículo encontrarás dos supuestos prácticos al cuerpo de Maestros sobre actividades (concretamente sobre Comprensión y velocidad lectora, y Educación Física).

Al diseñar actividades debemos huir de planteamientos donde el niño “mecánicamente hace” y pensar en aquellas que favorecen la construcción del conocimiento. En otras palabras, el niño debe tener un papel activo en su aprendizaje; proponiendo, participando, organizando,…

¿Que es una actividad en educación?

Una actividad didáctica es el conjunto de operaciones propuestas a los alumnos para alcanzar los objetivos determinados en la programación.

Una sesión programada puede incluir una o varias actividades que son llevadas a cabo por los alumnos y en las que el papel del docente es el de guía.

Tipos de actividades

La clasificación de actividades es la siguiente:

  • Actividades de introducción: Son actividades iniciales, de motivación, dónde el profesor puede detectar el posicionamiento de los alumnos ante un tema o conocimientos previos. Estas actividades deben mostrar la utilidad de los contenidos que se proponen para aprender; siendo así una motivación para el niño y ahorrando tiempo.
  • Actividades de desarrollo: Son aquellas que se diseñan para que los alumnos tras una explicación oportuna, adquieran los nuevos conocimientos.
  • Actividades de resumen o repaso: Son aquellas que permiten la síntesis de lo principal y fundamental de los contenidos trabajados.
  • Actividades de evaluación: Estas actividades indican el nivel de aprendizaje que el alumno ha realizado y para conocer la adecuación de los procesos docentes
  • Actividades de refuerzo: Para los alumnos que puedan tener dificultades en la adquisición de los contenidos básicos.
  • Actividades de ampliación: Siempre hay alumnos que por diversos motivos realizan antes las tareas que otros alumnos. Para no desmotivarles, debemos preparar actividades de un mayor grado de dificultad, que les planteé nuevos retos.

¿Como elegir la actividad más adecuada?

Para decidir la actividad más adecuada a cada situación, debemos considerar los siguientes aspectos:

  • Elegir la actividad más rica para trabajar las actitudes, destrezas, habilidades y/o estrategias cognitivas. Es decir seleccionar la actividad más completa y que contribuya de mejor forma a alcanzar las metas propuestas.
  • Considerar el tipo de alumnos al que se dirige.
  • Generar actividades atractivas, variadas y capaces de motivar al alumno más reacio a aprender.
  • Predisponer al alumno para que realice actividades similares que le ayuden a profundizar en su formación.

Criterios para secuenciar y organizar las actividades

Los criterios para realizar una correcta secuencia de actividades son:

  • Características psicoevolutivas de los niños
  • Elección de un tipo de contenido como eje vertebral de la secuencia: Organizar las actividades en torno a ciertos ejes aseguran la continuidad y progresión entre los distintos tipos de contenidos. En otras palabras, diseñar actividades que trabajen un contenido a la vez.
  • Características del entorno social y cultural del niño
  • Continuidad y progresión: Los contenidos deben ordenarse para que los alumnos hallen la interrelación entre ellos y sean una construcción progresiva de menor a mayor grado de dificultad.
  • Práctica educativa del profesorado y recursos del centro
  • Equilibrio: Diseñar actividades que contribuyan, en la medida de lo posible, a desarrollar distintas competencias y elementos transversales a la vez; evitando un desequilibrio que provoque que se domine un contenido más que otro.

Conceptos relacionados con el diseño de actividades

En relación con las actividades de enseñanza – aprendizaje podemos distinguir los siguientes conceptos:

Actividades basadas en el juego

Uno de los primeros aprendizajes que realiza el ser humano es el de jugar. Por lo tanto considerar el juego como recurso didáctico es de gran utilidad, ya que permite adquirir nuevos conocimientos de forma lúdica y entretenida.

Respecto a la definición de juego podemos considerar las siguientes palabras:

“El placer del juego es inseparable del propio placer que constituye el jugar. Por lo general se considera juego a toda actividad lúdica que comporta un fin en sí misma, se juega por jugar…”

Caparrós González (1999)

Centros de interés

Son temas elegidos por los propios maestros en torno al que giran las distintas actividades, una vez analizadas las necesidades de los niños y considerando sus rasgos evolutivos. Han de resultar interesantes y que los niños se identifiquen con los temas planteados. Por ejemplo: los animales, la casa, los juguetes,…

Proyectos

Un proyecto es el conjunto de acciones, actividades y propuestas dirigidas a lograr un propósito y que parten de una actividad motivadora.

En el aprendizaje por proyectos el niño aprende sin darse cuenta porque se halla implicado activamente, donde se le obliga a recurrir a los conocimientos que ya posee, para reestructurarlos y enriquecerlos con los nuevos conocimientos. Este modelo de programación no se inscribe en ningún área en concreto; sino que las distintas actividades se trabajan en varias áreas. Esto supone un proceso de investigación, búsqueda de información y toma de decisiones para concretar unos contenidos.

Núcleos generadores o tópicos

Son “centros de interés” que surgen de un acontecimiento importante, que acontece en la vida diaria de los alumnos, y que no son expresamente establecidos por el profesor. Por ejemplo; un niño que trae algún objeto al aula, que llama la atención de la clase y que el profesor considera oportuno explorar; es un núcleo generador.

Ejemplos de actividades didácticas (en supuestos prácticos)

Una de las funciones de todo educador es diseñar actividades de docencia. En este apartado del artículo te presento 2 actividades diseñadas basadas en la resolución de 2 supuestos o casos prácticos.

Actividades de velocidad y comprensión lectora

Diseñe el plan de animación de la lectura en la etapa de Primaria. Deberá planificar al menos, dos actividades y su metodología para evaluar  la velocidad y comprensión lectora en esta etapa.

Introducción

La lectura para el aprendizaje humano es de gran importancia, ya que fundamenta el resto de aprendizajes. La persona que no lee, ni comprende lo que lee, es fácil que encuentre dificultades en otros ámbitos del conocimiento. De ahí, la importancia de establecer hábitos lectores desde edades tempranas.

Cuando un alumno se muestra reticente a leer, ha de erradicarse esta actitud negativa o evitar que aumente mediante los siguientes pasos:

  • Recoger información sobre los intereses de los alumnos para escoger aquellas lecturas más acordes con dichos intereses.
  • Considerando que el material de lectura sea el más apropiado en relación al desarrollo evolutivo, dificultad del vocabulario,..
  • Sugiriendo al alumno que represente, con dibujos, las lecturas que realiza.
  • Procurando que el material sea accesible al alumno para que lo pueda leer y releer cuando quiera, por ejemplo mediante la biblioteca de aula.

Además debemos enseñar al niño que la lectura sirve para extraer información, que es una forma de comunicación, cada palabra escrita representa una palabra hablada, que las palabras tienen diferentes longitudes y que se separan por espacios en blanco, que se descomponen en fonemas, que generan frases,… Es decir, debemos mostrar al niño todos los aspectos que se relacionan con la lectura como contenidos morfo-sintácticos, literarios, su utilidad,…

Como paso previo a la propuesta de actividades debemos realizar una evaluación de las dificultades y necesidades que pudiesen presentarse en cada grupo de alumnos, en velocidad lectora y su comprensión.

1. Concepto de velocidad lectora

La velocidad lectora es el número de palabras leídas por minuto. Para valorar la velocidad lectora podemos situarnos ante dos perspectivas.

Leer y su comprensión es esencial para la vida
  • Valoración cuantitativa: Valorar el texto en función de una unidad de tiempo. Es decir, palabras por minuto (ppm).
  • Valoración cualitativa: Esta valoración analiza las dificultades que el niño halla en la lectura como silabeo, lectura mecánica veloz (sin comprensión), no lectura de palabras desconocidas, no respeto a los signos de puntuación, lectura lenta, labialización (lectura silenciosa pero con movimiento de labios) o señalamiento de los renglones para no perderse, regresión, distancia inadecuada, adicción u omisión de palabras, sustitución, rectificación,…

2. Concepto de comprensión lectora

La falta de comprensión lectora se produce cuando el alumno no es consciente de lo que lee.

Sus causas pueden ser:

  • Escaso conocimiento del significado de las palabras
  • Nulo conocimiento de las palabras que sirven de unión (nexos, preposiciones,…)
  • Relacionado con el contexto para reconocer palabras.

Mediante la valoración cualitativa, anteriormente mencionada, también podemos identificar el tipo y origen de las dificultades de comprensión lectora del niño.

Algunas actividades que, de forma global a todas las áreas, podemos realizar para mejorar la comprensión lectora durante el desarrollo de una lectura son:

  • Seleccionar palabras con cierta dificultad y poco habituales en los lenguajes contextuales del niño, para que las escriba, defina y pronuncie (al pronunciarlas el alumno realiza una asociación gráfica y de su significado).
  • Preguntar características sobre una palabra en concreto, ya sean leídas previamente o no.
  • Proponer la construcción de frases con las palabras recién adquiridas
  • Realizar la reconstrucción de frases desordenadas; contribuyendo no solo a la comprensión lectora sino también a las relaciones entre los distintos elementos sintácticos.
  • Enseñar estrategias de decodificación como asociaciones de familias de palabras, uso de contextos, raíces comunes entre dos palabras,…
  • Mostrar la estructura de los textos
  • Diferenciar idea principal e ideas secundarias
  • Trabajar la secuencia de los hechos de un texto

3. Evaluación de la comprensión y velocidad lectora

Actividad 1: Para evaluar la comprensión y velocidad lectora preparamos un texto inédito para los alumnos junto con una hoja de seguimiento del maestro.

Cuando el alumno proceda a la lectura, tomaremos el tiempo de un minuto y al finalizar, contaremos las palabras leídas en ese minuto. El alumno seguirá leyendo hasta que llegue al punto y final. Entonces le entregaremos la hoja con las preguntas de comprensión lectora.

Actividad 2: Otro ejercicio para evaluar la comprensión lectora es un texto dónde algunas letras son sustituidas por números. Por ejemplo: 3J3RC1C10, PL4Y4, …

Actividades para una sesión de voleibol de Educación Física

Como profesor de Educación Física de 3º de Primaria diseñe 5 actividades de voleibol básico para sus alumnos, que trabajen al menos 3 competencias.

Introducción

La enseñanza del voleibol en Educación Primaria es de una importancia excepcional por la complejidad de los movimientos a realizar y por las características y exigencias propias de esta actividad deportiva.

La enseñanza del voleibol es recomendable entre los 8 y 10 años

Nuestra propuesta se incardina en la línea explicada por Miraflores Gomez: “…en esta etapa del aprendizaje y del desarrollo madurativo, se trabaja lo más básico de las actividades deportivas, a través del refuerzo de las habilidades motrices básicas (desplazamientos, saltos giros, lanzamientos y recepciones”

En esta sesión se realizaran 5 actividades o ejercicios, que detallo a continuación.

Desarrollo

1. Competencias

Las competencias trabajadas en esta sesión son:

  • Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: Actividades 1, 2 y 3
  • Competencias sociales y cívicas: Actividad 4
  • Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor: Actividad 5
2. Actividades
Actividad 1: Calentamiento
  • Objetivo: Conseguir el tono muscular necesario para el desarrollo de la sesión
  • Organización: Por parejas durante 4 minutos
  • Ejercicio: Colocados los dos, uno enfrente a otro y con una pelota de gomaespuma, intentarán pasarse la pelota sin que caiga al suelo. Gana quien menos veces tire la pelota al suelo.
Actividad 2: Caída
  • Objetivo: Afianzar la coordinación y el equilibrio corporal para la caída
  • Organización: Por parejas durante 4 minutos
  • Ejercicio: Colocados los dos en cuclillas, han de intentar desequilibrar al otro mediante empujones con las manos. Gana quien más veces tire al otro.
Actividad 3: Bloqueo
  • Objetivo: Desarrollar la coordinación óculo-manual
  • Organización: Individual durante 4 minutos
  • Ejercicio: Lanzar la pelota alta y cogerla en salto
Actividad 4: Toque de antebrazos
  • Objetivo: Perfeccionar el toque de antebrazos en posición baja
  • Organización: Por parejas durante 4 minutos
  • Ejercicio: Cada niño se sitúa en un cuadrado. Se debe conseguir que la pelota caiga en el cuadro del contrario con toques de antebrazos, hacia arriba y de poca altura. Gana quien llegue antes a 10 puntos.
Actividad 5: Toque de dedos
  • Objetivo: Perfeccionar el toque de dedos
  • Organización: Por parejas durante 5 minutos
  • Ejercicio: Lanzar y recibir, variando distancias y trayectorias con y sin desplazamiento por encima de la red o cuerda. Se debe conseguir que el balón no caiga al suelo.

Si te aparecido interesante este artículo, no olvides compartirlo. También puedes dejar un comentario.

Un comentario en “Actividades didácticas: supuestos prácticos resueltos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *