¿Te atreves a explorar los manglares más bonitos del mundo?

Si te preguntas qué es un manglar, cómo se forman o dónde encontrarlos, sigue leyendo y disfruta además de los manglares más bonitos del mundo

que-es-un-manglar
Índice de contenidos
1.
2.
3.

Seguro que si has viajado a zonas tropicales o tienes pensado hacerlo has escuchado hablar de los manglares, estas zonas de peculiares árboles que inmediatamente nos hacen pensar en vacaciones de verano. Pero también es posible que no tengas muy claro lo que son y te preguntes qué es un manglar, dónde crecen y a qué se debe su especial forma. Así que en el Día de los manglares vamos a resolver todas tus dudas sobre ellos y a proponerte un viaje por las zonas más maravillosas en las que estos habitan ¿Estás preparado para la aventura?

¿Qué son los manglares? ¿Dónde encontrarlos?

Los manglares son en realidad las zonas en las que hay mangles, los árboles que parecen enraizarse y retorcerse sobre el agua. Su nombre significa exactamente eso: árbol retorcido. Estas plantas tienen como peculiaridad una gran resistencia a las aguas salinas por lo que es muy habitual encontrarlas en las zonas en las que se encuentran masas de agua dulce y salada. Además, es fácil localizar manglares cuando la costa ha sufrido una rápida erosión y funcionan en muchas ocasiones como barrera natural ante las olas y los fuertes vientos producidos por los desastres naturales.

fotos-de-manglares

La importancia de los manglares es alta, de ahí que tengan su propio día mundial. Son el hábitat de aves migratorias así como de múltiples especies de peces, moluscos, reptiles o crustáceos y contribuyen a reducir la erosión. Además, los manglares se han convertido en fundamentales como fuentes de recursos en las poblaciones en las que se encuentran.

Manglares en el mundo, desde Bangladés a Venezuela

Existen algunos lugares en los que los manglares forman parte de bellos parques naturales como el Parque Nacional de Sundarbans en Bangladés, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO, y considerado el bosque de manglar más grande del mundo con casi 140.000 hectáreas. Esta zona, afectada por la fundición de los glaciares del Himalaya, está sufriendo de una forma muy grave el calentamiento global; en el golfo de Bengala se estima que el nivel del mar asciende más de 3 milímetros al año lo que ha supuesto la desaparición ya de cuatro islas.

Otra de las grandes zonas de manglar se encuentra en la costa caribeña de Colombia, en el Parque Nacional Islas Corales del Rosario y San Bernardo, y en el Parque Nacional Laguna de la Restinga, en Venezuela, donde pueden encontrarse mangle rojo, blanco, negro y el llamado botoncillo. Estos son los mismos tipos que se encuentran en México, un país que junto con Brasil, Nigeria, Australia e Indonesia, es uno de los que poseen una mayor superficie de manglar.  Por orden, los estados mexicanos de Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Sinaloa y Nayarit son los que poseen más áreas de manglar.

Manglares en México, que ver y dónde disfrutar de estos paisajes

En el estado de Quintana Roo hay varias zonas relevantes de manglares como las que rodea a las lagunas de Muyil y de Chunyaxche, dentro de la impresionante Reserva de Sian Ka’an, una zona no muy conocida por los viajeros y que combina zonas de manglar con ruinas mayas para que la experiencia sea lo más completa posible. Otra de las lagunas que pueden visitarse es la de Chacmuchuc, en la zona de Cancún y muy cerca de Isla Blanca, en cuya orilla pueden encontrarse orquídeas de manglar de un bellísimo color rosa así como otras especies animales que te impresionarán como tucanes, pelícanos, tortugas, flamencos, monos e incluso algunas especies de cocodrilos. Por último, muy cerca se encuentra Cozumel, a cuyos innumerable atractivos también se suma su zona de manglar.

manglares-mas-bonitos

Celestún, con casi 23.000 hectáreas de manglar y considerado Reserva de la Biosfera, es una de las mejores zonas para observar el flamenco rosado en su hábitat por lo que, especialmente en la época que va de noviembre a marzo, se convierte en una zona imprescindible que ver en México si quieres ver una bellísima zona de manglar y además contemplar una gran cantidad de flamencos.

Muy cerca de Celestún se encuentra la Reserva Los Petenes que, unidas, dan lugar a la franja costera de manglar más extensa de México. Aquí, además de deleitarte con los paisajes de manglares, también pueden contemplarse cenotes así como las ruinas mayas de Jaina, en la isla del mismo nombre.

Índice de contenidos
1.
2.
3.




cmp-icon
¿Dónde quieres ir?
1
Descuentos