Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El cemento (página 2)




Enviado por César G. Chigne M.



Partes: 1, 2

 

GENERALIDADES

El cemento es un
tejido altamente mineralizado, deriva de la capa
ectomesenquimática del folículo dentario que es el
que rodea al germen dentario. El cemento cubre a la dentina en la
parte radicular. Este posee numerosas funciones, y una
de ellas, la principal es que sirve de anclaje a las fibras del
ligamento periodontal a la raíz del diente.

Hablando estructuralmente, el cemento tiene una morfología
muy parecida al hueso. Esto debido a que posee similares
composiciones, las cuales las hacen relativamente iguales.
Además ambas crecen por aposición y ambas poseen
laminillas. Además, cuando el cemento presenta células,
dichas células se alojan en lagunas, como los
osteocitos.

Pero a la vez existen elementos que los diferencian
entre sí, entre ellos tenemos:

  • El cemento, es el encargado de cubrir y proteger a la
    totalidad de la superficie radicular del diente desde el cuello
    anatómico hasta el ápice, aunque en ocasiones
    puede extenderse sobre el esmalte en la región
    cervical.
  • El cemento no está vascularizado y
    además carece de inervación propia.
  • El cemento no tiene capacidad de ser remodelado y es
    por lo general más resistente a la resorción que
    el hueso. Este hecho es importante desde el punto de vista
    clínico, puesto que si fuera resorbido
    fácilmente, la aplicación de técnicas
    ortodóncicas ocasionaría la pérdida de la
    raíz.

El cemento se caracteriza por:

DUREZA

  • La dureza del cemento es semejante a las del hueso
    laminar.
  • Es menor que la de la dentina y del
    esmalte.

PERMEABILIDAD

  • El cemento es un tejido permeable, debido a la
    facilidad con que se impregna de pigmentos medicamentosos o
    alimenticios.

COLOR

  • Presenta un color blanco
    nacarado, mas oscuro y opaco que el esmalte.

RADIOPACIDAD

  • Es una propiedad
    que depende del contenido mineral
  • El cemento es menos radiopaco que el esmalte donde la
    concentración de sales minerales es
    muy elevada.
  • La radiopacidad del cemento es semejante al hueso
    compacto , por lo tanto ,en radiografias presentan el mismo
    grado de contraste.

COMPOSICIÓN
QUÍMICA

La composición química del cemento
posee distintos factores que modifican esta composición y
los posibles valores, por
eso tenemos:

Normalmente el cemento en el adulto consiste en
alrededor de 45 a 50 por ciento de sustancias inorgánicas
y del 50 al 55 por ciento de material orgánico y agua.

Las sustancias inorgánicas están
representadas principalmente por fosfatos de calcio. La estructura
molecular es la hidroxiapatita como en el esmalte, la dentina, y
el hueso

Los principales componentes del material orgánico
del cemento son: colágeno y
mucopolisacáridos.

COMPONENTES ESTRUCTURALES DEL
CEMENTO:

El cemento esta formado por elementos celulares como los
cementoblastos y los cementocitos y por una matriz
extracelular calcificada. Son células fenotipicamnte
diferentes de las células óseas.

Cementoblastos:

Se encuentran adosados a la superficie del cemento, del
lado del ligamento periodontal. Pueden encontrarse en estado activo
(como células cúbicas, muy basofilas) o inactivos
(aplanados, con núcleo de heterocromatina).

Los cementoblastos activos suelen
encontrarse en toda la extensión de una raíz en
desarrollo,
pero cuando estas ya están completamente formadas, solo se
les encuentra a partir del tercio medio o solo en el tercio
apical, es decir, en las zonas de deposición de cemento
secundario (zonas cementógeneas).

Entre cementoblastos activos y cemento mineralizado hay
una delgada capa de sustancia cementoide.

Los cementoblastos formativos ante el microscopio
electrónico presentan núcleo excéntrico de
forma irregular, con uno o dos nucleolos, abundantes
mitocondrias, RER y aparato de Golgi bien
desarrollado.

En ellos también es posible encontrar granos de
glucogeno, así como filamentos intermedios y de actina. En
sus membranas hay receptores para la hormona del crecimiento,
para el EGF (factor de crecimiento epidérmico) y para la
PTHrP (proteína relacionada con la paratohormona), la cual
desempeña un papel importante en la
cementogénesis.

Cementocitos:

Se denominan así a los cementoblastos que han
quedado incluidos en el cemento mineralizado. Estos se alojan en
cavidades denominadas cementoplastos o lagunas.

El cementocito típico presenta entre 10 a 20
prolongaciones citoplasmáticas que emergen del cuerpo
celular, estas prolongaciones pueden ramificarse y establecer
contacto con las prolongaciones de otros cementocitos
vecinos.

En general los cementocitos presentan un núcleo
pequeño y picnótico, y citoplasma acidófilo.
Hay escaso desarrollo de orgánulos citoplasmáticos,
RER con cisternas dilatadas y pocas mitocondrias.

MATRIZ ESTRACELULAR (MEC):

Esta contiene aproximadamente de 46 a 50% de materia
inorgánica, 22% por ciento de materia orgánica y
32% de agua.

El principal componente inorgánico esta
representado por fosfato de calcio, que se presenta como
cristales de hidroxiapatita.

La matriz orgánica del cemento esta formada por
fibras de colágeno tipo I, que constituyen el 90% de la
fracción proteica de este tejido.

CEMENTOGÉNESIS:

La formación de cemento al igual que la de la
dentina, en la raíz de un diente en desarrollo, depende de
la vaina radicular de Hertwig.

En el desarrollo de la vaina se puede ver que a medida
que crece y rodea la papila, induce a las células situadas
en la periferia a diferenciarse en odontoblastos, que al madurar
secretan la matriz orgánica de la dentina
radicular.

La mineralización de la predentina interrumpe,
para las células epiteliales, la fuente de nutrición proveniente
de la papila dentaria; este proceso causa
una fragmentación de la vaina radicular, formando una red
fenestrada.

La rotura de la vaina involucra la degeneración
de la lámina basal del lado cementario, y al volverse
discontinua esta lamina pasa a ser reemplazada por una capa de
material amorfo y fibrillas finas, las cuales contribuirán
a formar la capa hialina entre cemento y dentina.

A través de la red que formó la
vaina epitelial anteriormente migran las células
ectomesenquimáticas indiferenciadas provenientes del
folículo o saco dentario, para colocarse en estrecha
aposición con la capa hialina que cubre la superficie de
la dentina radicular.

Posteriormente estas células
ectomesenquimáticas aumentan de tamaño y
desarrollan todos los orgánulos citoplasmáticos
característicos de las células sintetizadoras y
secretoras de proteínas,
para terminar diferenciándose en
cementoblastos.

Estos cementoblastos comienzan a depositar la matriz
orgánica del cemento. Luego la matriz se mineraliza por la
formación de vesículas matriciales en los momentos
iniciales y por propagación de los cristales de
hidroxiapatita desde la superficie dentinaria de la
raíz.

Mientras tanto, los cementoblastos secretores se
desplazan alejándose del limite
cementodentinario.

La cementogénesis tiene una actividad
cíclica revelada por las líneas de
imbricación o incrementales. Las zonas mas anchas entre
ellas son las "laminillas", que corresponden a nuevas capas de
cemento las cuales no tiene un ancho definido y uniforme debido a
la desigual actividad cementógena en el área de la
raíz

En estas laminillas encontramos las fibras
colágenas, o fibras intrínsecas del cemento, las
cuales son producidas por los cementoblastos.

A la vez que se produce la aposición del cemento,
van quedando incluidas en él las fibras colágenas
del ligamento periodontal en formación, que se constituyen
en las fibras extrínsecas del cemento o fibras
perforantes.

Todas estas fibras se encuentran incluidas en una matriz
amorfa que también se mineraliza.

Cuando comienza la erupción del diente, el
cemento se va depositando con cierta lentitud, siendo por lo
general de tipo acelular.

Después cuando el diente ha entrado en
oclusión, en los tercios apicales de la raíz, se
forma cemento celular o secundario, el cual se podría
denominar como un mecanismo de cementogénesis
rápido. Este tejido esta formado por una elevada
proporción de fibras colágenas y
cementoblastos.

Para este punto, los cementoblastos reciben el nombre de
cementocitos, y permanecen alojados en cavidades llamadas
cementoplastos.

CONEXIÓN CEMENTO –
DENTINARIA

  • Esta conexión como hemos comentado con
    anterioridad, es una conexión muy fuerte
    (firme).
  • Es fácil de distinguir, pero lo difícil
    es precisar sus límites.
    Probablemente debido a una delgada capa radiopaca del lado
    cementario, adyacente a la zona granulosa de Tomes en la
    dentina, de unos 10 µm. de espesor.
  • Esta a recibido muchas interpretaciones. Entre ellas
    la de "cemento intermedio", ya que no presenta
    características típicas ni de cemento ni de
    dentina.
  • Evidencias recientes nos demuestran que esa capa
    altamente mineralizada es depositada por las propias
    células epiteliales de Hertwig, por lo que se
    podría homologar con el esmalte.
  • La función
    principal de esta capa sería cementar firmemente el
    cemento y la dentina. Además que estudios han demostrado
    que esta unión es un importante constituyente para la
    barrera de difusión.
  • Puede haber cierto grado de interconexión
    metabólica entre estos, ya que cierto número de
    túbulos dentinarios se extienden más allá
    de la conexión con el cemento, pudiendo anastomosarse
    con los conductillos de los cementoblastos, o bien estos
    últimos pueden contactar con los espacios de la zona
    granulosa de Tomes.
  • La superficie de la dentina de los dientes
    permanentes sobre la cual se deposita el cemento, es
    relativamente de superficie lisa. Esto no ocurre así en
    los dientes temporales, que suelen exhibir un límite
    cemento dentinario festoneado.
  • Se ha demostrado que en la unión cemento
    dentinaria el material adherente interfibrilar es más
    importante que el intercambio fibrilar existente entre ambas
    estructuras.

HISTOGÉNESIS

El origen embriológico del cemento, se da a
partir de la capa celular interna del saco dentario, el cual se
forma durante la etapa intrauterina.

La formación del cemento se conoce como
cementogénesis y ocurre tardíamente en el
desarrollo dentario; las células responsables de este
proceso se denominan cementoblastos.

Existen 2 tipos de cemento:

  • Acelular
  • Celular

Hablaremos de cada uno:

Cemento acelular o primario

  • Se forma antes que el diente erupcione.
  • Es de depósito lento. De modo que los
    cementoblastos a medida que secretan, van retrocediendo y al
    final no quedan células dentro del tejido.
  • Presente predominantemente en el tercio
    cervical.
  • Consiste básicamente en haces de fibras
    altamente mineralizadas.
  • Algunas afirmaciones nos dan datos que
    posiblemente la amelogenina, juega un papel muy importante en
    la formación de este tipo de cemento, además que
    permite la regeneración de este tipo de
    cemento.
  • Pero a su vez este dato fue negado por otros, ya que
    el cemento presenta altas concentraciones de proteína
    Gla de la matriz celular que en el cemento celular.

Cemento celular o secundario

  • Se deposita cuando el diente entra en
    oclusión.
  • Algunos cementoblastos se transforman en cementocitos
    que quedan excluidos en la matriz, debido a que estos se forman
    con mayor rapidez.
  • Este continúa depositándose durante
    toda la vida; esto constituye un mecanismo de
    compensación del desgaste oclusal de los dientes, que se
    da conforme avanza la edad del paciente.
  • Posee mayor proporción de fibras
    intrínsecas que representan el 60% del colágeno
    de la matriz.
  • El sistema de
    fibras extrínsecas están separados y rodeados por
    el sistema de fibras intrínsecas.
  • La características distintiva de este tejido
    son los cementocitos.
  • Su matriz extracelular esta conformada por
    proteoglicanos versicán, decorina, biglicán y
    lumicán.

HISTOFISIOLOGÍA

Gracias a las características estructurales del
cemento y su ubicación permiten que este desempeñe
numerosas funciones. Las más significativas son las
siguientes:

a) Proporcionar un medio de retención por
anclaje colágenas del ligamento periodontal
que fijan
el diente al hueso alveolar. Esta es una función primaria
y básica, ya que el cemento forma parte de la
articulación alveolo dentaria.

b) Controlar el ancho del espacio periodontal. El
cemento mediante su acción
que es el depósito en forma continua durante toda la vida,
logrando realizarlo especialmente en el tercio apical la cual es
necesaria para el desplazamiento mesial y erupción
compensatoria de los dientes por el desgaste oclusal. Las nuevas
capas de cemento recubren a las anteriores, funcionalmente
envejecidas, y hacen posible el mantenimiento
de un apropiado sistema de fijación. De esta forma el
cemento permite la reorientación de las fibras
periodontales y conserva la inserción de dichas fibras
durante el movimiento
dentario.

c) Transferir las fuerzas oclusales a la membrana
periodontal
. Las fuerzas oclusales, que se generan en el
impacto masticatorio, inciden en el cemento. Produciendo
modificaciones estructurales ya que origina un fenómeno de
cementogénesis del tipo haminillar por que al producir
dicho impacto se crean tensiones sobre las fibras del ligamento
periodontal. Esto hace aumentar también su espesor.
Generalmente, esta neoformacion ocurre en el tercio apical de la
raíz.

d) Reparar la superficie radicular. Cuando una
raíz sufre una fractura o resorción puede ser
reparada por el deposito de nuevo cemento.

e) Compensar el desgaste del diente por la
atrición
. Con la edad del diente e inclusive de
dentina, lo que produce un acortamiento de la corona
anatómica. Para compensar este desgaste coronario, se
produce un aumento del largo radicular por una cetnentogensis en
la zona del ápice del diente. En caso de dientes
multirradiculares, se producen también depósitos en
las zonas de bifurcación de las raíces. De esta
forma se mantiene el diente en el plano de
oclusión.

Puede causar contrición del foramen apical si es
que hay un deposito continuo de cemento alrededor del
ápice al igual que causa complicación del trayecto
de las foraminas.

Estos aspectos deben ser tenidos en cuenta en los
tratamientos endodonticos.

BIOPATOLOGÍA Y CONSIDERACIONES
CLÍNICAS

  • La estructura histológica que forma el cemento
    constituye el sustrato de algunas de las lesiones que se ubican
    en el periodoncio de inserción.
  • Entre los tipos de patologías en el cemento,
    tenemos:
    • Hipercementosis.
    • Sensiblidad cervical o hiperestesia de
      cuello.

Para promover el crecimiento del cemento tenemos a los
inductores de distinta naturaleza,
entre los que destacan: ciclosporina A o la rhBMP-2
(proteína morfogenética ósea recombinante)
asociada a diferentes vehículos o vectores
como las matrices
colágena o polímeros
sintéticos.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Periodoncia de Inserción, Cap. 12 pág.
    340. Gómez Ferrari.
  2. ,
    guía acerca del cemento.
  3. http://www.caries.info/cemento.htm,
    guía acerca del cemento.
  4. Seltzer Samuel. Endodontology segunda edicion. 1998.
    Editorial Lea and Febiger.
  5. Saygin Nazan, Giannobile Wiliam y Somerman Martha.
    Molecular and cellular biology of cementum. Periodontology
    2000. 2000;24:73-98.
  6. Gómez de Ferraris. A. Campos Muñoz.
    Histología y embriología bucodental. 2ª Ed.
    Editorial Medica Panamericana 2002.
  7. Harrison S. .W y Roda R.S. Intermediate

MATERIAL EXTRA

  1. http://www.infodoctor.org/www/mesha.htm?idos=2002,
    enfermedades
    comunes del cemento.
  2. http://www.odontocat.com/altpatanom.htm,
    patología y anomalías de las piezas
    dentales.

  3. http://www.infomed.es/rode/index.php?option=com_content&task=view&id=128&Itemid=1
    ,
    patologías y enfermedades de los dientes.

  4. http://www.javeriana.edu.co/academiapgendodoncia/art_revision/i_a_revision58.html
    ,
    introducción al cemento.

BIOGRAFIA DE LOS AUTORES

  • Chigne Moscoso, César G. (18
    años)
  • Guibert Lau, Gabriela J. (17
    años)
  • Reyes Zavaleta, Ghajayra (17
    años)
  • La Serna Sánchez, Maricela (17
    años)
  • Vásquez Miranda, Maximiliano (28
    años)
  • Arribasplata Lozano, Katherine (17
    años)

Somos un grupo de
estudiantes de la Universidad
Privada Antenor Orrego, pertenecemos a la Facultad de Medicina
Humana, Escuela
Profesional de Estomatología, cursamos el II
ciclo.

El presente documento se llevo a cabo en la ciudad de
Trujillo, Departamento La Libertad,
País Perú.

Deseosos de poder
contribuir en algo con los conocimientos básicos de la
estructura dental, es que nos esforzamos por realizar este
trabajo
esperamos sea de su agrado.

 

Chigne Moscoso, César G.

Perú, Trujillo

Noviembre 19 de 2007

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter