30 Ejemplos de
Irresponsabilidad

La irresponsabilidad es la conducta mediante la cual una persona no cumple ni respeta aquello que forma parte de sus responsabilidades u obligaciones. Un acto de irresponsabilidad se realiza sin que la persona tenga en cuenta o prevea las consecuencias que este tiene hacia sí misma o hacia los demás. Por ejemplo: conducir un automóvil bajo los efectos del alcohol u olvidar alimentar al perro.

Este tipo de comportamiento se considera un antivalor porque es lo contrario de la responsabilidad. Una persona responsable es la que puede cumplir con sus compromisos y asumir las consecuencias de sus actos. Responsabilidad significa “volver a responder”, es decir, cumplir con algo previamente pactado. Por ejemplo: tomar una decisión y realizar las acciones necesarias para llevarla a cabo.

La irresponsabilidad no solo afecta la vida personal, sino que muchos actos irresponsables producen consecuencias familiares y sociales. Las consecuencias de la irresponsabilidad pueden variar en función de la gravedad e importancia del deber incumplido. Por ejemplo: Si un niño no cumple con su parte del trabajo práctico grupal, es probable que sus compañeros se enfaden. Si un hombre no cumple con los plazos de pago, es probable que le embarguen la vivienda.

Ejemplos de irresponsabilidad

La irresponsabilidad es una conducta que puede darse en diferentes ámbitos:

Irresponsabilidad laboral

La irresponsabilidad laboral se relaciona con la falta de compromiso con el trabajo. Por ejemplo:

  1. No cumplir con los plazos de entrega de un trabajo.
  2. No asistir a reuniones de trabajo.
  3. Llegar tarde al trabajo de manera frecuente.
  4. Tomar decisiones que perjudiquen a los demás.
  5. No respetar las normas de seguridad en una fábrica.

Irresponsabilidad escolar

La irresponsabilidad escolar se relaciona con la falta de compromiso con las clases, el estudio y el proceso de aprendizaje. Por ejemplo:

  1. No cumplir con la tarea dictada por el profesor.
  2. Presentarse a rendir un examen sin haber estudiado previamente.
  3. Copiar las tareas en lugar de realizarlas.
  4. No cumplir con la parte asignada para un proyecto grupal.
  5. No prestar atención en clase.

Irresponsabilidad social

La irresponsabilidad social es la falta de compromiso con la comunidad y las personas que la conforman. Por ejemplo:

  1. Conducir un automóvil bajo los efectos del alcohol.
  2. No pagar los impuestos.
  3. Interrumpir a una persona que está hablando.
  4. Dañar o ensuciar los espacios públicos.
  5. No respetar las normas de seguridad vial.

Irresponsabilidad personal

La irresponsabilidad personal es la falta de compromiso con las propias acciones y con los valores. Se relaciona con el autocuidado. Por ejemplo:

  1. No cumplir con un tratamiento médico.
  2. No utilizar casco al conducir una bicicleta o moto.
  3. No calcular gastos antes de un viaje.
  4. No pagar una cuota que corresponde a un préstamo.
  5. No prestar atención mientras se conduce un vehículo.

Irresponsabilidad ambiental

La irresponsabilidad ambiental es la falta de compromiso con el cuidado del medio ambiente y el impacto ecológico de las acciones. Por ejemplo:

  1. Contaminar el agua al emitir sustancias que la alteran, como pesticidas y combustibles.
  2. Utilizar envoltorios plásticos en exceso.
  3. No reparar pérdidas de agua.
  4. Prender fuego en bosques o áreas protegidas.
  5. Talar árboles de forma indiscriminada.

Irresponsabilidad afectiva

La irresponsabilidad afectiva es la falta de compromiso hacia las necesidades y sentimientos propios y de otras personas, ya sean familiares, una pareja o niños, entre otras. Por ejemplo:

  1. Mentir acerca de los sentimientos hacia una persona.
  2. No cumplir las promesas realizadas.
  3. Ignorar las necesidades de las otras personas.
  4. Invalidar al otro impidiendo que se exprese.
  5. No establecer límites claros.

Sigue con:

Referencias

  • Real Academia Española. (s. f.) Irresponsabilidad. Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/
  • Ruiz Pérez, A. P. (2010). La educación en valores. La responsabilidad. Cuadernos de Educación y Desarrollo,2(15). https://www.eumed.net/

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

"Irresponsabilidad". Autor: María Inés Gómez. De: Argentina. Para: Enciclopedia de Ejemplos. Disponible en: https://www.ejemplos.co/irresponsabilidad/. Última edición: 23 mayo, 2024. Consultado: 31 mayo, 2024.

Sobre el autor

Autor: María Inés Gómez

Psicopedagoga (IES Alicia Moreau de Justo). Arteterapeuta (SEUBE-UBA y UCAECE).

Fecha de publicación: 8 marzo, 2018
Última edición: 23 mayo, 2024

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! gracias por visitarnos :)