Sistemas rítmicos en Educación Física

Sistemas rítmicos en Educación Física son sinónimo de salud a través del movimiento, ejercicio, música, expresión corporal y buenas praxis posturales.

✎ Autor:  Orlando

Los sistemas rítmicos son uno de los sistemas históricos de la E.F. cuya filosofía se sustenta en el aspecto expresivo y rítmico de la actividad física y en el valor de la música como factor determinante dentro la misma.

El contenido de este tema está fundamentado en los trabajos de los autores Martín F. (2009)1; y de Nicolás, M. (2009)2.

Evolución de los sistemas rítmicos

Hay total unanimidad en conceder a Francois Delsarte la paternidad absoluta de las ideas originales que desembocarían más tarde, a través de un proceso evolutivo, en los principios y formas de trabajo que Bode denominara primero “Gimnasia Expresiva” y luego “Gimnasia Rítmica”, modalidad conocida hoy en día como “Gimnasia Moderna”.

Su vida transcurrió entre la música, el teatro y la docencia. Creó una serie de gestos corporales, relacionando las reglas empíricas de la pantomima con los estados del espíritu en un intento de clasificación y desarrollo científico.

Delsarte afirmaba que el cuerpo como unidad, y no sólo el rostro, debía corresponder con sus actitudes y movimientos a los estados espirituales y situaciones que se estaban representando, con la intención de ser transmitidos directamente al espectador, para que este pudiera vivirlos con la misma intensidad.

Los gestos como fuente del lenguaje expresivo fueron su constante estudio y pasión. Las actitudes de los dedos, de las manos, de las piernas, las expresiones de la boca, la nariz y las cejas eran fundamentales para lograr transmitir emociones y sentimientos de forma expresiva y convincente.

Posiblemente, las ideas iniciales de Delsarte se hubieran perdido en el tiempo, ignoradas por la gimnasia, no hubieran influido en el campo gimnástico actual, de no mediar la obra revolucionaria de Isadora Duncan en el terreno de la danza.

En el período de 1910 a 1914 es cuando el método de la Rítmica, nacido entre 1903 y 1910, cumple su difusión más brillante con Emile Jaques Dalcroze y la rítmica. En Alemania, fundó una escuela para el desarrollo de su método y a ella asistieron alumnos de mucho talento, como Mary Wygmann.

La música es la base de la rítmica. Esta no forma virtuosos de la música, ni del movimiento del cuerpo. La rítmica es, ante todo, un método de educación general, una especie de solfeo corporal musical que permite observar las manifestaciones físicas y psíquicas de los alumnos dando la posibilidad de analizar sus defectos y de buscar el medio de corregirlos.

Otra finalidad de la Rítmica consiste en crear en los alumnos el deseo imperioso de expresarse después de haber desarrollado sus facultades emotivas y su imaginación.

Las características fundamentales son:

  • Desarrollar y perfeccionar el sistema nervioso y el aparato muscular de forma que se pueda crear una “mentalidad rítmica”, a través de la colaboración cuerpo-espíritu, siempre bajo la influencia constante de la música.
  • Establecer relaciones armoniosas entre los movimientos corporales, dinámicamente matizados, creándole ritmo musical.
  • Poner en relación los dinamismos corporales matizados en el tiempo con las dimensiones y las resistencias del “espacio”, para crear el sentido del ritmo músico-plástico.

La Rítmica de J. Dalcroze influyó de forma notable sobre su alumno Rudolf Bode, creador de la actual “Gimnasia Moderna”, fundamentalmente al demostrarle el valor de las actividades rítmicas y sus posibilidades educativas.

Bode, tras estudiar en la escuela de Dalcroze, conoció la relación pedagógica entre la música y el movimiento, a partir de la que fundó, en 1911, una escuela de gimnasia rítmica en Munich, movido por su principal afán y motivación de crear la gimnasia expresiva y moderna que se debe, por un lado, a la reacción contra el concepto eminentemente físico, de carácter anatómico y fisiológico de los sistemas gimnásticos de la época y, por otro lado, a su enfrentamiento contra los movimientos “construidos” de carácter totalmente analítico propios de las gimnasias de P.E. Ling y de A. Spiess.

Aspectos técnicos: la Gimnasia Moderna de Rudolf Bode

Podemos considerar a Rudolf Bode como el precursor de los sistemas rítmicos. Su concepto de gimnasia surge principalmente como reacción al concepto primordialmente físico y al analítico propio de la educación física del momento.

Recibió influencias de diversos movimientos, como por ejemplo:

  • La Rítmica de Dalcroze, caracterizada por su concepto novedoso de gimnasia fundamentada en la utilización de la música como base del movimiento corporal.
  • La Danza Natural de Isadora Duncan, caracterizada por la naturalidad y el ritmo espontáneo del movimiento con finalidad expresiva.
  • La obra de Noverre y Delsarte. El primero destacó por sus aportaciones al ballet y por la importancia que concedía a la intervención del alma y a la capacidad de sentimiento en la expresión del movimiento; y el segundo por la creación de un conjunto de gestos corporales como forma de lenguaje expresivo.
  • El Movimiento Expresionista Alemán liderado por Rudolf von Laban y Mary Wygmann, quienes concedieron una gran importancia a la expresión plástica del movimiento.

La finalidad principal de la Gimnasia Moderna de Bode es la realización de ejercicio físico bajo un reencuentro con el ritmo natural del movimiento y la función psicofísica de la expresión corporal.

La gimnasia de Bode se rige por tres principios fundamentales.

  • Principio de la Totalidad: significa que cualquier movimiento que se realice debe dar oportunidad a que la unidad cuerpo-espíritu actúe en forma armónica y rítmica. Se fundamenta en la importancia del centro de gravedad para el desarrollo de los movimientos corporales.Desde el centro de gravedad común del cuerpo, prácticamente de la pelvis, el movimiento, a manera de una onda, se propaga hasta las extremidades. Los movimientos aislados son erróneos. En todo movimiento, no es la musculatura del miembro a mover la esencial, sino la que está encima de él (encadenamiento de acciones musculares).
  • Principio del Cambio Rítmico: todo movimiento debe ser la expresión de un constante y rítmico pasaje de estados de tensión a estados de relajamiento. De aquí que la oscilación sea la forma más utilizada de interpretar los movimientos. Si definimos una oscilación como la trayectoria de una palanca que se mueve merced a una acción inicial impulsiva y dinámica de los músculos agonistas y luego cumple el resto del recorrido por inercia, veremos esta alternancia rítmica de trabajo y relajación a que se refiere Bode.
  • Principio de Economía: sólo los movimientos totales del hombre permiten ese rítmico accionar de contracción y relajamiento cuando son elevados por la participación del espíritu, son económicos.

Entre la diversa gama de actividades presentes en los planteamientos físico-rítmicos de Bode podemos destacar la realización de movimientos naturales comunes (marcha, carrera, saltos y rebotes, lanzamientos y recepciones…), oscilaciones, movimientos de expresión y gimnasia con aparatos portátiles.

Otro aspecto a destacar de la Gimnasia Moderna es la importancia concedida a la música para el desarrollo de la expresión rítmica del cuerpo y como factor inspirador y transmisor de sentimientos interiores.

El trabajo con aparatos manuales (la pica, la pelota, el balón medicinal, el pandero): son un complemento de los ejercicios a manos libres y nunca pueden reemplazarlos. La gimnasia rítmica no pretende la enseñanza de pequeños malabarismos, sino crear de nuevo el movimiento natural y fortalecer el sentido del mismo. Hasta que no se domine el cuerpo en el trabajo a manos libres, no se tendrá seguridad y dominio en los movimientos con aparatos manuales.

Como continuadores y modificadores de los sistemas rítmicos en Educación Física encontramos a Henrich Medau. Nació en 1890 en el norte de Alemania, sexto hijo de una familia campesina, vivió en plena naturaleza.

La visita de circos ambulantes, las ferias anuales y los festivales, ejercieron una profunda influencia en la vida de Medau, quien creció en íntimo contacto con la música y las danzas folklóricas.

Trabajó tres años como maestro en Lisboa y como organista en la iglesia de la embajada alemana. En 1927 estudió la rítmica de Dalcroze y no quedándose satisfecho llego a leer “Ritmo y educación física”, escrito por Rudolf Bode, cuyo contenido pudo aclarar todas sus ideas. Entusiasmado con lo leído, Medau fue a la escuela de Bode en Munich, donde siguió todos sus cursos.

En 1928 dio un curso de gimnasia alemana en la Universidad en Nueva York. En sus momentos libres se interesó por el baloncesto, en donde descubrió que estaba haciendo algo completamente diferente.

El control sobre la pelota le reveló hermosas posibilidades para el movimiento. De regreso a Alemania, se separó de Bode y fundó su propia escuela en Berlín, basada en los principios de Bode, pero utilizando aparatos manuales.

Continuando el impulso dado por su maestro, le dio al sistema nuevos impulsos vivificantes.

Las principales contribuciones de Medau a la Gimnasia Moderna son:

  • La utilización de aparatos portátiles (manuales).
  • La puntualización de que una correcta postura debe ser el punto de partida para la “escuela de movimientos” y cómo ésta se puede obtener por medio de una “modelación respiratoria”.
  • El desarrollo, por aporte de principio técnicos y/o metodológicos de ciertos aspectos del trabajo como:
  • El trabajo musical de improvisación.
  • Nueva interpretación de algunos movimientos de oscilación.
  • Ampliación del valor y contenido rítmico de los palmoteos y trabajo de golpes sobre el suelo.

Ernst Idla también contribuye a la Gimnasia Moderna centrando su labor en dos partes:

  1. Trabajo fundamental:
  • Trabajo de coordinación neuromuscular, comprendiendo las técnicas de tensión y relajación.
  • Trabajo para la fortificación de los órganos internos, como el corazón, los pulmones, etc. a través de correr, andar…
  • Trabajo para el desarrollo muscular en fuerza y velocidad de reacción.
  • Trabajo para la generación de flexibilidad.
  1. Disciplina o escuela de movimiento
  • Las contribuciones más personales son:
  • Énfasis en que todo el movimiento debe realizarse con recorridos articulares completos.
  • Preocupación postural.
  • Las series de trabajo deben atender a todo el cuerpo.
  • Su organización del trabajo.
  • Su posición frente al uso de los aparatos portátiles.
  • El trabajo con aparatos.
  • La música y aspectos metodológicos de la enseñanza de los ejercicios.

Aplicaciones actuales de los sistemas rítmicos

Hasta hace unos años podíamos concretar la evolución de estos sistemas en dos aplicaciones específicas caracterizadas como nuevos sistemas rítmicos en Educación Física, perfectamente válidos en el contexto escolar: a) la Gimnasia-Jazz, y b) el Aerobic.

  • La Gimnasia-Jazz de Monika Beckmann constituye una gimnasia de carácter rítmico que ha sido difundida por el mundo con gran éxito, y entre sus componentes básicos podemos destacar:
  • Esquemas propios de la Gimnasia Neosueca y Moderna.
  • Elementos propios de la Danza Afroamericana.
  • El uso de música Jazz.
  • Un planteamiento coreográfico.

Otro de los aspectos clave de este concepto de gimnasia se refiere a la carencia de reglas fijas, ofreciendo la posibilidad de improvisar y de incluir elementos recreativos al mismo. Entre los fines principales de la Gimnasia-Jazz destacan (Montávez, M., 2012)3:

  • Desarrollo de la condición física y la salud.
  • Promover el acercamiento a la danza.
  • Realización de actividad física bajo un ambiente placentero y de entretenimiento.
  • Favorecer las relaciones y la integración social.
  • Desarrollo de la aptitud, la expresividad y la creatividad mediante el movimiento.
  •  El Aerobic es una práctica gimnástica de carácter rítmico que surge a finales de los años 70 en Estados Unidos. Gracias a su promoción por actrices del momento como Jane Fonda o Raquel Welch, el aerobic se extendió con éxito por todo el mundo, especialmente entre la población femenina, si bien sus variantes actuales han atraído a un numeroso público masculino.

En cuanto a la música, como factor clave en una sesión de aerobic, lo usual ha sido la utilización de música disco, aunque las últimas tendencias aprovechan cualquier estilo que pueda dar originalidad e innovación a las sesiones.

El tipo de música suele variar según el momento de la sesión, por ejemplo hay chill out en la vuelta a la calma.

 A parte de estas dos aplicaciones específicas, los sistemas rítmicos impregnan parte del currículo educativo y de bloques temáticos como la expresión corporal.

Tanto dentro como fuera del aula los alumnos y los propios profesores hemos vivenciado una variada gama de actividades, desde gimnasia rítmica, patinaje, breakdance, spinning, bailes y danzas del mundo y regionales, coreografías en la acrodanza («antiguo» acrosport) o el simple uso de la música durante las clases, tanto en calentamiento, parte principal o vuelta a la calma.

Conclusiones sobre los sistemas rítmicos en Educación Física

  • Los sistemas rítmicos se sustentan en el aspecto expresivo y rítmico de la actividad física y en el valor de la música.
  • Los sistemas rítmicos han evolucionado y lo siguen haciendo, desde los primeros compases puestos por Francois Delsarte hasta la nueva ventana de posibilidades existentes hoy en día que a su vez siguen en continuo cambio.
  • Los sistemas rítmicos se sustentan en la relación pedagógica entre la música y el movimiento.
  • Entre sus aspectos técnicos la Gimnasia de Rudolf Bode surge como reacción al concepto físico y analítico de la Educación Física.
  • La amplia variedad educativa que existe actualmente ha tenido como punto de inflexión las nuevos sistemas rítmicos: la Gimnasia Jazz, y el Aerobic.
  • Las posibilidades actuales de los sistemas rítmicos son cuantiosas y su peso en la educación y la salud está más que respaldado.

Referencias

  1. Martín, F. (2009). Sistemas Naturales, Analíticos y Rítmicos en la Educación Física Actual (en línea)
  2.  Nicolás, M. (2009). El Aerobic en la Escuela (en línea). Recuperado el 01/02/2019 de: https://www.efdeportes.com/efd128/el-aerobic-en-la-escuela.htm
  3. Montávez, M., (2012). La expresión corporal en la realidad educativa. Descripción y análisis de su enseñanza como punto de referencia para la mejora de la calidad docente en los centros públicos de educación primaria de la ciudad de Córdoba (en línea). Recuperado el 03/03/2019. 

 

Autor: Orlando

imagen del autor del artículo

BIO: Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Profesor de Educación Física.

Directrices Editoriales | Redactor Mundo Entrenamiento SL | Contacto

✅ El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor rigurosidad posible (el artículo incluye enlaces a estudios científicos de revistas de impacto o bases de datos como Pubmed). Todo el contenido de nuestra revista online se ha revisado por profesionales altamente cualificados (aquí puedes ver nuestro equipo de redactores). Si consideras que nuestro contenido está desactualizado, puedes contactarnos en revision@mundoentrenamiento.com

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Mundo Entrenamiento SL
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico info@mundoentrenamiento.com
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad