SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad de Teología
TEMA:
LA DELIMITACIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN Y LA
FORMULACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.
Guatemala, 28 de enero de 2,015
1
Universidad Mariano Gálvez
Facultad de Teología
Tesis II
Dr. Hugo Alvarado
TEMA:
LA DELIMITACIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN Y LA
FORMULACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.
Manuel Chinchilla Carías
Doctorado en Sociología de la Religión
Carné: 1183-93-7449
Guatemala, 28 de enero de 2015
2
CLASE No. 2
TEMA: LA DELIMITACIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN Y LA
FORMULACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.
La delimitación del tema de investigación
Delimitar un tema de estudio significa, enfocar en términos
concretos el área de interés, especificar sus alcances, determinar sus
límites. Es decir, llevar el problema de investigación de una situación
o dificultad muy grande de difícil solución a una realidad concreta,
fácil de manejar.
Desde la óptica de Sabino (1986), la delimitación habrá de efectuase
en cuanto al tiempo y el espacio, para situar el problema en un
contexto definido y homogéneo. De manera tal, delimitar una
investigación significa, especificar en términos concretos las áreas de
interés en la búsqueda, establecer su alcance y decidir las
fronteras de espacio, tiempo y circunstancias que se le impondrá al
estudio. En la medida en que el fenómeno bajo estudio esté
claramente formulado y delimitado se favorecerá las posibilidades del
investigador de no perderse en la investigación.
En efecto, en la delimitación debe establecerse los límites de la
investigación en términos de espacio, tiempo y circunstancia. Según
el detalle:
a) El espacio está referido al área geográfica y/o espacial en que se va
desarrollar la investigación.
b) Mientras el tiempo hace referencia al periodo o lapso del cual trata
el estudio.
c) El elemento circunstancial a características de orden particular que
serán tomadas en consideración y sobre las cuales se actuará para
obtener la información necesaria para nuestro estudio.
3
En consecuencia, la delimitación debe aclarar en particular que
persona, materiales, situaciones, factores y causas serán
considerados o no.
Formulación y delimitación del problema.
Formular un problema es caracterizarlo, definirlo, enmarcarlo
teóricamente, sugerir propuestas de solución para ser demostradas,
establecer unas fuentes de información y unos métodos para recoger
y procesar dicha información. La caracterización o definición del
problema nos conduce a otorgarle un título, en el cual de la manera
más clara y denotativa indiquemos los elementos que le son
esenciales.
La formulación del problema, es la estructuración de toda la
investigación, de tal forma que uno de sus componentes resulte parte
de un todo y que ese todo forme un cuerpo que tenga lógica de
investigación. Se debe por lo tanto, sintetizar la cuestión proyectada
para investigar, generalmente a través de un interrogante.
La delimitación del problema se refiere a identificar todos aquellos
aspectos que son importantes para el desempeño de una actividad y
aislar todos aquellos que no interfieren en el mismo.
En la delimitación del problema se deben de escribir cada uno de
los recursos y procesos que intervienen dentro del área del proyecto,
para analizar cada uno de ellos y seleccionar aquellos que realmente
intervengan dentro del problema identificado.
El objetivo de delimitar el problema es disminuir el grado de
complejidad de la investigación para atender solo aquellos aspectos
que son requeridos. Los objetivos Proporcionan todos los elementos
posibles que ayuden a soportar con bases firmes y concretas todos
los elementos (recursos, personal e ideas, fuentes primarias y
fuentes segundarias) que son necesitados para desarrollo de la
investigación.
Para el curso de Tesis II se le dará seguimiento a los que se realizó
en el curso Tesis I lo cual quedó determinado de la siguiente manera:
4
TEMA DE LA TESIS
Tema de Tesis
Influencia del mito sociocultural en el municipio de Nueva
Concepción, del departamento de escuintla en las creencias de
la comunidades rurales, 2015.
¿Cómo se determinó el problema?
Seguramente se ha oído todo el tiempo en distintas culturas
recomendaciones populares sobre cosas que no se deben hacer
durante el embarazo. Antes, cuando no existía forma científica de
determinar por qué pasaban ciertas cosas, la gente recurría a
explicaciones un poco "mágicas". Estas antiguas creencias o mitos
forman parte de la herencia cultural, pero a veces producen angustia
innecesaria, y es importante recordar que no tienen una base
científica.
Las creencias de los griegos han influido en muchas de las creencias
posteriores, el hombre ha ido adaptando los distintos mitos a sus
dioses o al pensamiento de la época. Como muestra de ello se
expone aquí un mito griego y se le relacionará con el pensamiento
actual de nuestra religión.
Oto y Efialtes eran de un tamaño prodigioso, cada uno crecía nueve
dedos al mes. Así que cuando tenían nueve años intentaron subir al
cielo. Se procuraron el acceso colocando el monte Osa encima del
monte Pelio, pero fueron descubiertos por el dios Apolo y murieron.
Esta historia mitológica está relacionada con la narración de la Biblia
de la torre de Babel, ya que en ella se nos cuenta cómo los hombres
aspiraban alcanzar el cielo y decidieron construir una torre muy alta
para alcanzarlo, pero Dios les descubrió y castigó su osadía haciendo
que reinara la confusión en el mundo porque hizo que cada hombre
hablara una lengua distinta.
Ya que el móvil de este trabajo radica en el hecho de averiguar como
el mito social que ha sido transmitido de generación a generación de
una manera cultural tradicional, determina la actitud religiosa de las
personas de la Nueva Concepción y con mayor propensión en el área
rural.
Actitud que muestra una fundamentación de fidelidad a la tradición
de la zaga y apego total al mito convertido en creencia. Por ello el
problema a trabajar se define de la siguiente manera:
5
¿Cómo la influencia del mito sociocultural incide en las
creencias comunitarias del barrio nuevo quiche y aldea palo
blanco del municipio de Nueva Concepción?
La pregunta se plantea de esa manera porque se recuerda que un
mito es un relato tradicional basado en creencias antiguas de
diferentes comunidades y que da explicaciones milagrosas de hechos
o fenómenos naturales.
Desde una hermenéutica social se debe entender que el propósito del
mito no es entretener, como ocurre con el cuento, sino brindar una
explicación al sentido de la vida. Por eso hay ciertos temas, como el
origen del hombre y del universo, que aparecen tratados en los mitos
de todas las culturas.
El mito responde a una particular forma de ver el mundo y de
explicar los fenómenos que en él existen. A diferencia de la ciencia,
que da explicaciones racionales y lógicas a esos fenómenos, el mito
da explicaciones mágicas y hasta cierto punto fantásticas.
Por esta razón, en los mitos ocurren hechos absurdos, se dan
soluciones mágicas y aparecen personajes fabulosos. El hecho de que
las diferentes comunidades tengan inquietudes similares ha dado
lugar a la creación de mitos sobre los mismos fenómenos en culturas
diferentes.
La universalidad de este fenómeno radica en la manera como se
explica y los personajes se repiten con algunas características
diferentes en mitos de otras comunidades.
Los mitos pueden ser clasificados según su contenido:
 Los Cosmogónicos: explican la creación del mundo.
 Los Teogónicos: explican el origen de los dioses.
 Los Antropogónicos: explican la aparición del hombre
 Etiológicos: explican situaciones políticas, religiosas y sociales.
 Los Morales: explican principios éticos contrarios como el bien y
el mal, los Ángeles y los demonios.
Al delimitar el tema de la investigación, también se define
exactamente qué es lo que se va investigar, en que tiempo o periodo
se va a realizar la investigación, a quienes se va a investigar y en
qué lugar.
Alcances y límites
6
Delimitación Espacial: El estudio se limitará al barrio Nuevo Quiche y
aldea Palo Blanco de Nueva Concepción seleccionadas
intencionalmente.
Delimitación Temporal: Cubrirá un período de 6 meses. De enero a
junio del año 2015.
Delimitación temática: El móvil de este trabajo radica en el hecho de
averiguar como el mito sociocultural ha sido transmitido de
generación a generación de una manera cultural tradicional,
determina la actitud religiosa de las personas de Nueva Concepción y
con mayor propensión en el área rural (Barrio Nuevo Quiche y Aldea
Palo Blanco).
Actitud que muestra una fundamentación de fidelidad a la tradición
de la zaga y apego total al mito convertido en creencia.
El planteamiento de un problema de investigación incluye tres
elementos:
Pregunta: ¿Cómo la influencia del mito sociocultural incide en las
creencias comunitarias del barrio nuevo quiche y aldea palo blanco
del municipio de Nueva Concepción?
Objetivo: Investigar los mitos socioculturales que afectan la sociedad
del barrio Nuevo Quiché y aldea Palo Blanco del municipio de Nueva
Concepción.
Justificación: Esta investigación se fundamenta en primer lugar
porque se encuentra en el ámbito del Doctorado en Sociología de la
Religión y en segundo lugar porque en Nueva Concepción, existe el
fenómeno más reiterado que en otros. El antecedente para el
presente trabajo lo provee el previo conocimiento que se tiene de la
problemática por la convivencia e interrelación con diferentes
expresiones comunitarias así como también de muchas personas
quienes presentan en sus creencias una fuerte influencia de leyendas
7
míticas culturales las cuales determinan radicalmente su
posicionamiento religioso.
La importancia del trabajo en este caso radica en el aporte que pueda
facilitar a la pastoral de las iglesias para dirigir de una manera más
cauta y segura la inculturación de la fe por medio de una
evangelizaciónn más apropiada y respetuosa desde el principio rector
de la interculturalidad.
También justifica en este trabajo el estudio del mito, porque el mito
siempre ha sido un tema de interés científico en diferentes campos.
Los medios de comunicación son la mayor fábrica de mitos y es
posible que los mitos posean un significado en su propia estructura,
que inconscientemente puede que represente elementos estructurales
de la propia sociedad en la que se originaron o actitudes típicas del
comportamiento de los propios creadores de los mitos. Pueden
también reflejar ciertas preocupaciones humanas específicas, que
incluyen las que las contradicciones entre los instintos, deseos y las
inconmovibles realidades de la naturaleza y la sociedad pueden
producir.
8
Fuentes bibliográficas
 Investigación, Fundamentos y Metodología Segunda Edición
 http://tesis-investigacion
cientifica.blogspot.com/2013/08/delimitacion-del-problema-
de.html
 Manual de Técnicas de Investigación Social Van Delen D. y
Meyer W. Ed. Paidos Mexicana, S.A. México 1988
 http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/el-problema-y-su-
planteamiento.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript... por Karla Dempwolff, tiene 15 diapositivas con 480342 vistas.El documento describe los cuatro alcances principales de una investigación: exploratorio, descriptivo, correlacional y explicativo. Explica que un estudio exploratorio examina un tema poco estudiado para obtener más información, mientras que un estudio descriptivo describe fenómenos y características de un tema. Un estudio correlacional analiza las relaciones entre variables, y uno explicativo busca determinar las causas de eventos y fenómenos. Además, una investigación puede incluir elementos de más de un alcance.
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Karla Dempwolff
15 diapositivas480.3K vistas
Marco teorico por nspablo, tiene 7 diapositivas con 43421 vistas.El documento describe el marco teórico como un sistema coordinado de conceptos y proposiciones que permite abordar un problema de investigación. Explica que el marco teórico sitúa el problema dentro de un conjunto de conocimientos previos y ofrece una conceptualización adecuada de los términos utilizados. Además, enumera seis funciones que cumple el marco teórico en una investigación como ayudar a prevenir errores, orientar el estudio y guiar el establecimiento de hipótesis. Finalmente, resume los tipos y
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
nspablo
7 diapositivas43.4K vistas
Ejemplos delimitacion-de-temas por Mary Martínez Morales, tiene 1 diapositivas con 119609 vistas.Este documento presenta varios temas y propuestas de investigación relacionados con el desarrollo de sitios web y sistemas informáticos. Los temas incluyen la creación de un sitio web usando Joomla, la comparación de sistemas de administración de contenido para educación, un sistema para reservaciones en un restaurante, un sitio web para crear actividades de aprendizaje en línea y la vulnerabilidad de sistemas operativos. Todos los proyectos propuestos involucran el desarrollo de software usando PHP y se enfoc
Ejemplos delimitacion-de-temasEjemplos delimitacion-de-temas
Ejemplos delimitacion-de-temas
Mary Martínez Morales
1 diapositiva119.6K vistas
Unidades de análisis por Prof. Ana Margarita Durán, tiene 8 diapositivas con 174339 vistas.La unidad de análisis se refiere a la entidad que será objeto de estudio en una investigación. Puede ser personas, grupos, eventos u otras entidades tangibles o intangibles. Debe estar claramente definida en el protocolo de investigación para guiar la recolección y análisis de datos. El tipo de análisis determinará la elección de la unidad.
Unidades de análisisUnidades de análisis
Unidades de análisis
Prof. Ana Margarita Durán
8 diapositivas174.3K vistas
Ejemplo de una introduccion por Mechi Ra, tiene 1 diapositivas con 683889 vistas.Este documento presenta la introducción de una investigación sobre los accidentes por negligencia humana en el transporte público en Cancún, Quintana Roo. Brevemente describe que el estudio se llevó a cabo mediante un plan de trabajo y diagnóstico para desarrollar soluciones. Explica que los accidentes ocurren constantemente por la irresponsabilidad de los choferes, poniendo en peligro a los pasajeros. Finalmente, plantea preguntas sobre quién es el culpable de los accidentes y qué medidas se deben tomar para abordar las causas de
Ejemplo de una introduccionEjemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccion
Mechi Ra
1 diapositiva683.9K vistas
Investigación según su finalidad y profundidad por Herody Pérez, tiene 17 diapositivas con 66784 vistas.El documento describe los cuatro tipos principales de investigación según su finalidad: investigación exploratoria, descriptiva, correlacional y explicativa. La investigación exploratoria examina temas poco estudiados para preparar investigaciones futuras. La investigación descriptiva recoge información sobre variables para describir una realidad. La investigación correlacional mide la relación entre variables. La investigación explicativa va más allá de simplemente describir o correlacionar variables, buscando explicar las causas de los fenómenos estudiados.
Investigación según su finalidad y profundidadInvestigación según su finalidad y profundidad
Investigación según su finalidad y profundidad
Herody Pérez
17 diapositivas66.8K vistas
Delimitacion ejemplo por Gladys Aduviri Mamani, tiene 4 diapositivas con 67371 vistas.Un investigador desea estudiar los problemas en la agricultura, pero el tema es demasiado amplio. Luego de consultar fuentes y expertos, decide enfocarse en "el problema del empleo en las actividades agrícolas". Más adelante, especifica su estudio en "el nivel de ingreso de la fuerza de trabajo agrícola" en la región central durante los últimos cinco años, formulando la pregunta ¿Cuál ha sido el nivel de ingreso de la fuerza de trabajo agrícola durante los últimos cinco años y su influencia en el desempleo de la reg
Delimitacion   ejemploDelimitacion   ejemplo
Delimitacion ejemplo
Gladys Aduviri Mamani
4 diapositivas67.4K vistas
Recomendaciones de investigación por carmen cardenas, tiene 8 diapositivas con 437340 vistas.Este documento ofrece recomendaciones sobre cómo formular recomendaciones derivadas de un trabajo de investigación. Sugiere que las recomendaciones se basen en los aspectos que necesitan mejora y se identificaron como deficientes a través del estudio. También recomienda que las propuestas respondan a preguntas como qué acción se debe tomar, quién la llevará a cabo, dónde, cuándo y por qué, y a quién beneficiará.
Recomendaciones de investigaciónRecomendaciones de investigación
Recomendaciones de investigación
carmen cardenas
8 diapositivas437.3K vistas
Estado del Arte por Yulieth Guerrero, tiene 10 diapositivas con 377067 vistas.Un estado del arte sirve para no repetir temas de investigación, definir metodologías y concluir. Se hace a través de una buena selección bibliográfica, clasificando las investigaciones y recomienda hacer un buen banco de referencias, leer en diagonal y sintetizar.
Estado del Arte Estado del Arte
Estado del Arte
Yulieth Guerrero
10 diapositivas377.1K vistas
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual por Yuri Mitsu Anticona Anacleto, tiene 2 diapositivas con 73846 vistas.Este documento describe los diferentes tipos y niveles de investigación científica. Explica que existen tres tipos principales de investigación: cuantitativa, cualitativa y mixta. También detalla varios niveles de investigación como la básica, aplicada, sustantiva y tecnológica. Por último, presenta otros tipos de investigación como la retrospectiva, prospectiva, longitudinal, transversal, entre otros. El objetivo es clasificar y definir los enfoques más comunes en una investigación científica.
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Yuri Mitsu Anticona Anacleto
2 diapositivas73.8K vistas
Justificacion por fransi_bobadilla, tiene 1 diapositivas con 133564 vistas.Este documento justifica una investigación propuesta para aplicar conceptos teóricos sobre salud ocupacional, prevención de riesgos laborales y salud en el entorno laboral para encontrar explicaciones a situaciones internas y del entorno que afectan a una empresa. La investigación empleará encuestas, observación directa y listas de chequeo para establecer observaciones correctivas y minimizar riesgos, con el fin de encontrar soluciones acordes a las necesidades de la empresa y a la normatividad legal vigente sobre seguridad ocupacional y prevención de riesgos.
JustificacionJustificacion
Justificacion
fransi_bobadilla
1 diapositiva133.6K vistas
Marco Referencial por Yulieth Guerrero, tiene 7 diapositivas con 346822 vistas.El documento explica que el marco referencial es la base teórica y conceptual de un proyecto de investigación. Se compone de submarcos como el marco conceptual, legal y geográfico. Sus características son que depende del tema de investigación y se construye a partir de autores y conceptos. Sirve para proveer y organizar conceptos, establecer estrategias de investigación e interpretación de resultados. Se hace mediante la definición de los marcos requeridos, un índice temático de autores, selección de referentes bibliográficos, documentación
Marco Referencial Marco Referencial
Marco Referencial
Yulieth Guerrero
7 diapositivas346.8K vistas
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación por Andrea Acevedo Lipes, tiene 15 diapositivas con 321010 vistas.Este documento describe las diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación. Explica las 10 fases del proceso cuantitativo, el cual se basa en la recolección y análisis de datos numéricos para probar hipótesis mediante métodos estadísticos. También describe las 9 fases del proceso cualitativo, el cual utiliza métodos no estandarizados para recolectar datos cualitativos y desarrollar teorías de manera inductiva. Finalmente, compara ambos enfoques en términos de sus caracterí
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
Andrea Acevedo Lipes
15 diapositivas321K vistas
Guía para la elaboración perfil por Remmy Fuentes Telleria, tiene 18 diapositivas con 160780 vistas.Este documento provee una guía para la elaboración del perfil de un proyecto de grado o trabajo dirigido. Explica que el perfil es el punto de partida y planificación básica de la investigación. Detalla los elementos que debe contener el perfil como la introducción, planteamiento del problema, justificación, objetivos, marco teórico, y ofrece recomendaciones sobre su formato y presentación.
Guía para la elaboración perfilGuía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfil
Remmy Fuentes Telleria
18 diapositivas160.8K vistas
Niveles de investigacion por Katy Mariel Paucar Flores, tiene 34 diapositivas con 315833 vistas.El documento describe los diferentes niveles de investigación según varios autores. Estos incluyen el nivel exploratorio, descriptivo, correlacional, explicativo y experimental/predictivo. Cada nivel se enfoca en responder preguntas diferentes como "cómo es?", "por qué?" y "qué pasaría si?". Los niveles van desde una descripción general hasta una explicación de causas y predicciones de resultados.
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
Katy Mariel Paucar Flores
34 diapositivas315.8K vistas
Verbos para redactar objetivos de investigación por Jairo Acosta Solano, tiene 1 diapositivas con 393423 vistas.Este documento describe tres tipos de objetivos para la definición de objetivos educativos y proporciona verbos para cada tipo de objetivo. Los objetivos conceptuales se refieren al saber teórico, los objetivos procedimentales al saber práctico y metodológico, y los objetivos actitudinales al saber social y las actitudes. Incluye listas de verbos para definir objetivos relacionados con capacidades conceptuales, procedimentales y actitudinales.
Verbos para redactar objetivos de investigaciónVerbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigación
Jairo Acosta Solano
1 diapositiva393.4K vistas
Conclusiones por JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS, tiene 16 diapositivas con 218050 vistas.El documento discute la importancia de la ética en la profesión de ingeniería civil. Resalta que los ingenieros deben poner sus conocimientos al servicio de una conciencia moral para beneficiar a la sociedad y no solo buscar ganancias personales. También enfatiza la necesidad de una formación ética continua para que los ingenieros puedan desempeñarse de manera responsable y respetuosa.
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
16 diapositivas218.1K vistas
Instrumentos de investigación por Oscar López Regalado, tiene 11 diapositivas con 493785 vistas.El documento describe los conceptos de medición, técnicas e instrumentos de investigación. Explica que la medición implica asignar valores numéricos o símbolos a las propiedades de objetos o eventos según reglas establecidas. También cubre las principales técnicas de investigación como observación, encuesta y entrevista, e identifica los instrumentos comunes como cuestionarios, fichas de observación y pruebas. Además, detalla el procedimiento general para construir un instrumento de medición que incluye definir el concepto a medir, diseñ
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
Oscar López Regalado
11 diapositivas493.8K vistas
Introduccion ejemplo por Eduardoo s'Castillejos, tiene 8 diapositivas con 275276 vistas.Este documento presenta una introducción a una tesis de maestría sobre mejorar la enseñanza de la historia a nivel primario en México a través del uso de la narración. Explica que la historia ha perdido prioridad en las escuelas y que se necesitan nuevos métodos de enseñanza más allá de sólo fechas y datos. La tesis propone el uso de narraciones, biografías y cuentos para hacer la materia más interesante y efectiva para los estudiantes.
Introduccion ejemploIntroduccion ejemplo
Introduccion ejemplo
Eduardoo s'Castillejos
8 diapositivas275.3K vistas
Analisis critico 1 completo por Maira Lara Silva, tiene 25 diapositivas con 43253 vistas. Planificación - Planificación de medios - Presupuestos - Programas de incentivos
Analisis critico 1 completoAnalisis critico 1 completo
Analisis critico 1 completo
Maira Lara Silva
25 diapositivas43.3K vistas
Verbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigaciónVerbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigación
Jairo Acosta Solano
 
Analisis critico 1 completo
Analisis critico 1 completoAnalisis critico 1 completo
Analisis critico 1 completo
Maira Lara Silva
 

Destacado (20)

Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Luis Quintero
 
Delimitacion de la investigación
Delimitacion de la investigaciónDelimitacion de la investigación
Delimitacion de la investigación
Asociacion Venezolana de Educacion a Distancia (AVED)
 
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudioJustificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Nilton J. Málaga
 
Justificación, delimitación y viabilidad
Justificación, delimitación y viabilidadJustificación, delimitación y viabilidad
Justificación, delimitación y viabilidad
Harold Gamero
 
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACIONJUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
Moises D. Rodriguez Venturo
 
Proyecto de investigacion seleccion y delimitacion del tema
Proyecto de investigacion seleccion y delimitacion del temaProyecto de investigacion seleccion y delimitacion del tema
Proyecto de investigacion seleccion y delimitacion del tema
Marina H Herrera
 
Alcance y limitaciones del proyecto
Alcance y limitaciones del proyectoAlcance y limitaciones del proyecto
Alcance y limitaciones del proyecto
Rafael Perez Martinez
 
Delimitacion del problema en la investigacion
Delimitacion del problema en la investigacionDelimitacion del problema en la investigacion
Delimitacion del problema en la investigacion
Julio Lòpez
 
Delimitación
DelimitaciónDelimitación
Delimitación
Saulen Taicho
 
La delimitación
La delimitaciónLa delimitación
La delimitación
Pedro Lucas Larrea Cuadrado
 
Como definir el tema de investigacion
Como definir el tema de investigacionComo definir el tema de investigacion
Como definir el tema de investigacion
vicentecazco3
 
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
habarros
 
Limitaciones en la ejecucion de proyectos
Limitaciones en la ejecucion de proyectosLimitaciones en la ejecucion de proyectos
Limitaciones en la ejecucion de proyectos
eusanchez7
 
Cómo definir el tema y problema de investigación
Cómo definir el tema y problema de investigaciónCómo definir el tema y problema de investigación
Cómo definir el tema y problema de investigación
Moises Logroño
 
1 antecedentes del problema
1 antecedentes del problema1 antecedentes del problema
1 antecedentes del problema
Vanessa Valdés
 
Delimitación de la investigación
Delimitación de la investigaciónDelimitación de la investigación
Delimitación de la investigación
hernyksito
 
6 - Objetivos De Investigacion
6 -  Objetivos De Investigacion6 -  Objetivos De Investigacion
6 - Objetivos De Investigacion
gracielaaimo
 
SAP208.Programa.Guías didácticas v2015.10
SAP208.Programa.Guías didácticas v2015.10SAP208.Programa.Guías didácticas v2015.10
SAP208.Programa.Guías didácticas v2015.10
Escuela de Salud Publica (UASD)
 
Delimitacion Problema
Delimitacion ProblemaDelimitacion Problema
Delimitacion Problema
floras07
 
Formulación de hipótesis o supuestos
Formulación de hipótesis o supuestosFormulación de hipótesis o supuestos
Formulación de hipótesis o supuestos
Juan Anaya
 
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Luis Quintero
 
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudioJustificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Nilton J. Málaga
 
Justificación, delimitación y viabilidad
Justificación, delimitación y viabilidadJustificación, delimitación y viabilidad
Justificación, delimitación y viabilidad
Harold Gamero
 
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACIONJUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
Moises D. Rodriguez Venturo
 
Proyecto de investigacion seleccion y delimitacion del tema
Proyecto de investigacion seleccion y delimitacion del temaProyecto de investigacion seleccion y delimitacion del tema
Proyecto de investigacion seleccion y delimitacion del tema
Marina H Herrera
 
Delimitacion del problema en la investigacion
Delimitacion del problema en la investigacionDelimitacion del problema en la investigacion
Delimitacion del problema en la investigacion
Julio Lòpez
 
Como definir el tema de investigacion
Como definir el tema de investigacionComo definir el tema de investigacion
Como definir el tema de investigacion
vicentecazco3
 
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
habarros
 
Limitaciones en la ejecucion de proyectos
Limitaciones en la ejecucion de proyectosLimitaciones en la ejecucion de proyectos
Limitaciones en la ejecucion de proyectos
eusanchez7
 
Cómo definir el tema y problema de investigación
Cómo definir el tema y problema de investigaciónCómo definir el tema y problema de investigación
Cómo definir el tema y problema de investigación
Moises Logroño
 
1 antecedentes del problema
1 antecedentes del problema1 antecedentes del problema
1 antecedentes del problema
Vanessa Valdés
 
Delimitación de la investigación
Delimitación de la investigaciónDelimitación de la investigación
Delimitación de la investigación
hernyksito
 
6 - Objetivos De Investigacion
6 -  Objetivos De Investigacion6 -  Objetivos De Investigacion
6 - Objetivos De Investigacion
gracielaaimo
 
Delimitacion Problema
Delimitacion ProblemaDelimitacion Problema
Delimitacion Problema
floras07
 
Formulación de hipótesis o supuestos
Formulación de hipótesis o supuestosFormulación de hipótesis o supuestos
Formulación de hipótesis o supuestos
Juan Anaya
 

Similar a La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del problema.tesis ii (20)

Actividades Revelacion y Fe
Actividades Revelacion y FeActividades Revelacion y Fe
Actividades Revelacion y Fe
Oscar Campuzano Rivero
 
Historia ensayo
Historia ensayoHistoria ensayo
Historia ensayo
Ingrid Perez
 
Tres Teorias Del Fin Del Mundo
Tres Teorias Del Fin Del MundoTres Teorias Del Fin Del Mundo
Tres Teorias Del Fin Del Mundo
Heder Ithamar Romero
 
El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser
 El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser
El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser
fernando759348
 
Educación religiosa CLEI II 1PARTE
Educación religiosa CLEI II 1PARTEEducación religiosa CLEI II 1PARTE
Educación religiosa CLEI II 1PARTE
adriana margarita
 
CONTENIDO FILOSOFIA UNAH.pdf
CONTENIDO FILOSOFIA UNAH.pdfCONTENIDO FILOSOFIA UNAH.pdf
CONTENIDO FILOSOFIA UNAH.pdf
EduardoGutierrez51062
 
Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades
Escuela de ciencias sociales, artes y humanidadesEscuela de ciencias sociales, artes y humanidades
Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades
nitroman7
 
Cliford g
Cliford gCliford g
Cliford g
duocore2
 
Postpositivismo presentación
Postpositivismo presentaciónPostpositivismo presentación
Postpositivismo presentación
901080434
 
P A R A D I G M A C I R C U A R 120605
P A R A D I G M A  C I R C U A R 120605P A R A D I G M A  C I R C U A R 120605
P A R A D I G M A C I R C U A R 120605
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
P A R A D I G M A C I R C U A R 120605
P A R A D I G M A  C I R C U A R 120605P A R A D I G M A  C I R C U A R 120605
P A R A D I G M A C I R C U A R 120605
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
80002905aspectoséticos.pdf
80002905aspectoséticos.pdf80002905aspectoséticos.pdf
80002905aspectoséticos.pdf
LUISGIAMPIERREGUTIER
 
154797781.pdf
154797781.pdf154797781.pdf
154797781.pdf
LeonardoPerez990185
 
Características de mito, filosofía, ciencia
Características de mito, filosofía, cienciaCaracterísticas de mito, filosofía, ciencia
Características de mito, filosofía, ciencia
108838
 
Tesis doctoral cambio cultural cambio religioso
Tesis doctoral cambio cultural cambio religiosoTesis doctoral cambio cultural cambio religioso
Tesis doctoral cambio cultural cambio religioso
Josias Espinoza
 
Presentacion de psicologia
Presentacion de psicologiaPresentacion de psicologia
Presentacion de psicologia
WillmaryOrtiz
 
Fundamentos de la Investigación
Fundamentos de la InvestigaciónFundamentos de la Investigación
Fundamentos de la Investigación
12investigacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Emmanuel Peñaloza Rodriguez
 
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA-UNIDAD I (1).pptx
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA-UNIDAD I (1).pptxÉTICA Y DEONTOLOGÍA-UNIDAD I (1).pptx
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA-UNIDAD I (1).pptx
JuanManuelRomn2
 
El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser
 El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser
El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser
fernando759348
 
Educación religiosa CLEI II 1PARTE
Educación religiosa CLEI II 1PARTEEducación religiosa CLEI II 1PARTE
Educación religiosa CLEI II 1PARTE
adriana margarita
 
Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades
Escuela de ciencias sociales, artes y humanidadesEscuela de ciencias sociales, artes y humanidades
Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades
nitroman7
 
Postpositivismo presentación
Postpositivismo presentaciónPostpositivismo presentación
Postpositivismo presentación
901080434
 
P A R A D I G M A C I R C U A R 120605
P A R A D I G M A  C I R C U A R 120605P A R A D I G M A  C I R C U A R 120605
P A R A D I G M A C I R C U A R 120605
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
P A R A D I G M A C I R C U A R 120605
P A R A D I G M A  C I R C U A R 120605P A R A D I G M A  C I R C U A R 120605
P A R A D I G M A C I R C U A R 120605
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Características de mito, filosofía, ciencia
Características de mito, filosofía, cienciaCaracterísticas de mito, filosofía, ciencia
Características de mito, filosofía, ciencia
108838
 
Tesis doctoral cambio cultural cambio religioso
Tesis doctoral cambio cultural cambio religiosoTesis doctoral cambio cultural cambio religioso
Tesis doctoral cambio cultural cambio religioso
Josias Espinoza
 
Presentacion de psicologia
Presentacion de psicologiaPresentacion de psicologia
Presentacion de psicologia
WillmaryOrtiz
 
Fundamentos de la Investigación
Fundamentos de la InvestigaciónFundamentos de la Investigación
Fundamentos de la Investigación
12investigacion
 
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA-UNIDAD I (1).pptx
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA-UNIDAD I (1).pptxÉTICA Y DEONTOLOGÍA-UNIDAD I (1).pptx
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA-UNIDAD I (1).pptx
JuanManuelRomn2
 

Último (20)

Resumenes - 1 Periodo.docx 9.4 Esteban A
Resumenes - 1 Periodo.docx 9.4 Esteban AResumenes - 1 Periodo.docx 9.4 Esteban A
Resumenes - 1 Periodo.docx 9.4 Esteban A
estebansmore20
 
Sermonero de Marcas de Cristo | Semana Santa 2025 | By Heyssen Cordero
Sermonero de Marcas de Cristo | Semana Santa 2025 | By Heyssen CorderoSermonero de Marcas de Cristo | Semana Santa 2025 | By Heyssen Cordero
Sermonero de Marcas de Cristo | Semana Santa 2025 | By Heyssen Cordero
Heyssen Cordero Maraví
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE VIRTUAL.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE VIRTUAL.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE VIRTUAL.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE VIRTUAL.pptx
manoochehriirene
 
Las estrategias de retención de talento en el ámbito empresarial
Las estrategias de retención de talento en el ámbito empresarialLas estrategias de retención de talento en el ámbito empresarial
Las estrategias de retención de talento en el ámbito empresarial
CelenisBatista
 
Uso correcto de conectores, CONCEPTO Y TIPOS
Uso correcto de conectores, CONCEPTO Y TIPOSUso correcto de conectores, CONCEPTO Y TIPOS
Uso correcto de conectores, CONCEPTO Y TIPOS
1012354842
 
Historia Cuerpo de Bomberos Sto. Dgo. Oeste.pdf
Historia Cuerpo de Bomberos Sto. Dgo. Oeste.pdfHistoria Cuerpo de Bomberos Sto. Dgo. Oeste.pdf
Historia Cuerpo de Bomberos Sto. Dgo. Oeste.pdf
SimenCabreraMelo
 
LA INFOGRAFIA, LOS CHIWI-POETAS 2 GRUPO A VESPERTINO LIC. BENITO JUAREZ G.
LA INFOGRAFIA, LOS CHIWI-POETAS 2 GRUPO A VESPERTINO LIC. BENITO JUAREZ G.LA INFOGRAFIA, LOS CHIWI-POETAS 2 GRUPO A VESPERTINO LIC. BENITO JUAREZ G.
LA INFOGRAFIA, LOS CHIWI-POETAS 2 GRUPO A VESPERTINO LIC. BENITO JUAREZ G.
atonalsanchezerika2d
 
Historia de los signos.pptx. CONCEPTO Y CONCLUSIONES
Historia de los signos.pptx. CONCEPTO Y CONCLUSIONESHistoria de los signos.pptx. CONCEPTO Y CONCLUSIONES
Historia de los signos.pptx. CONCEPTO Y CONCLUSIONES
1012354842
 
Presentación Clase 1 - Semiótica-Audiovisual
Presentación Clase 1 - Semiótica-AudiovisualPresentación Clase 1 - Semiótica-Audiovisual
Presentación Clase 1 - Semiótica-Audiovisual
Audiovisual UNR
 
La Inteligencia Artificial en las Universidades RO5 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Artificial en las Universidades RO5   Ccesa007.pdfLa Inteligencia Artificial en las Universidades RO5   Ccesa007.pdf
La Inteligencia Artificial en las Universidades RO5 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEGUNDOBACHILLERATOGUERRA CIVILEN ESPAÑA.ppt
SEGUNDOBACHILLERATOGUERRA CIVILEN ESPAÑA.pptSEGUNDOBACHILLERATOGUERRA CIVILEN ESPAÑA.ppt
SEGUNDOBACHILLERATOGUERRA CIVILEN ESPAÑA.ppt
dghiesrioduero
 
Si Lo Crees Lo Creas Brian Tracy Ccesa007.pdf
Si Lo Crees Lo Creas  Brian Tracy  Ccesa007.pdfSi Lo Crees Lo Creas  Brian Tracy  Ccesa007.pdf
Si Lo Crees Lo Creas Brian Tracy Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENCONTRO COM ROSÁRIO ALÇADA ARAÚJO. _
ENCONTRO COM ROSÁRIO ALÇADA ARAÚJO.      _ENCONTRO COM ROSÁRIO ALÇADA ARAÚJO.      _
ENCONTRO COM ROSÁRIO ALÇADA ARAÚJO. _
Colégio Santa Teresinha
 
Estadística de la asignatura del tercer semestre
Estadística de la asignatura del tercer semestreEstadística de la asignatura del tercer semestre
Estadística de la asignatura del tercer semestre
Vicente Marlon Villa
 
5 AÑOS- PROYECTO 1 MES DE ABRIL 2025.doc
5 AÑOS- PROYECTO 1 MES DE ABRIL 2025.doc5 AÑOS- PROYECTO 1 MES DE ABRIL 2025.doc
5 AÑOS- PROYECTO 1 MES DE ABRIL 2025.doc
MichellyAristaRolin1
 
La Redacción (1).pptx CONCEPTO, ELEMENTOS
La Redacción (1).pptx CONCEPTO, ELEMENTOSLa Redacción (1).pptx CONCEPTO, ELEMENTOS
La Redacción (1).pptx CONCEPTO, ELEMENTOS
1012354842
 
Sobre las comunicaciones en las pequeñas comunidades de amigos
Sobre las comunicaciones en las pequeñas comunidades de amigosSobre las comunicaciones en las pequeñas comunidades de amigos
Sobre las comunicaciones en las pequeñas comunidades de amigos
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Gamificacion en la era de la Inteligencia Artificial AV5 Ccesa007.pdf
Gamificacion en la era de la Inteligencia Artificial   AV5  Ccesa007.pdfGamificacion en la era de la Inteligencia Artificial   AV5  Ccesa007.pdf
Gamificacion en la era de la Inteligencia Artificial AV5 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion de Aprendizaje de Matematicas Elementales VI Ciclo Ccesa007.pdf
Sesion de Aprendizaje de Matematicas Elementales  VI Ciclo Ccesa007.pdfSesion de Aprendizaje de Matematicas Elementales  VI Ciclo Ccesa007.pdf
Sesion de Aprendizaje de Matematicas Elementales VI Ciclo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Actividades de Repaso de la unidad 5.pdf
Actividades de Repaso de la unidad 5.pdfActividades de Repaso de la unidad 5.pdf
Actividades de Repaso de la unidad 5.pdf
saradocente
 
Resumenes - 1 Periodo.docx 9.4 Esteban A
Resumenes - 1 Periodo.docx 9.4 Esteban AResumenes - 1 Periodo.docx 9.4 Esteban A
Resumenes - 1 Periodo.docx 9.4 Esteban A
estebansmore20
 
Sermonero de Marcas de Cristo | Semana Santa 2025 | By Heyssen Cordero
Sermonero de Marcas de Cristo | Semana Santa 2025 | By Heyssen CorderoSermonero de Marcas de Cristo | Semana Santa 2025 | By Heyssen Cordero
Sermonero de Marcas de Cristo | Semana Santa 2025 | By Heyssen Cordero
Heyssen Cordero Maraví
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE VIRTUAL.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE VIRTUAL.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE VIRTUAL.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE VIRTUAL.pptx
manoochehriirene
 
Las estrategias de retención de talento en el ámbito empresarial
Las estrategias de retención de talento en el ámbito empresarialLas estrategias de retención de talento en el ámbito empresarial
Las estrategias de retención de talento en el ámbito empresarial
CelenisBatista
 
Uso correcto de conectores, CONCEPTO Y TIPOS
Uso correcto de conectores, CONCEPTO Y TIPOSUso correcto de conectores, CONCEPTO Y TIPOS
Uso correcto de conectores, CONCEPTO Y TIPOS
1012354842
 
Historia Cuerpo de Bomberos Sto. Dgo. Oeste.pdf
Historia Cuerpo de Bomberos Sto. Dgo. Oeste.pdfHistoria Cuerpo de Bomberos Sto. Dgo. Oeste.pdf
Historia Cuerpo de Bomberos Sto. Dgo. Oeste.pdf
SimenCabreraMelo
 
LA INFOGRAFIA, LOS CHIWI-POETAS 2 GRUPO A VESPERTINO LIC. BENITO JUAREZ G.
LA INFOGRAFIA, LOS CHIWI-POETAS 2 GRUPO A VESPERTINO LIC. BENITO JUAREZ G.LA INFOGRAFIA, LOS CHIWI-POETAS 2 GRUPO A VESPERTINO LIC. BENITO JUAREZ G.
LA INFOGRAFIA, LOS CHIWI-POETAS 2 GRUPO A VESPERTINO LIC. BENITO JUAREZ G.
atonalsanchezerika2d
 
Historia de los signos.pptx. CONCEPTO Y CONCLUSIONES
Historia de los signos.pptx. CONCEPTO Y CONCLUSIONESHistoria de los signos.pptx. CONCEPTO Y CONCLUSIONES
Historia de los signos.pptx. CONCEPTO Y CONCLUSIONES
1012354842
 
Presentación Clase 1 - Semiótica-Audiovisual
Presentación Clase 1 - Semiótica-AudiovisualPresentación Clase 1 - Semiótica-Audiovisual
Presentación Clase 1 - Semiótica-Audiovisual
Audiovisual UNR
 
La Inteligencia Artificial en las Universidades RO5 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Artificial en las Universidades RO5   Ccesa007.pdfLa Inteligencia Artificial en las Universidades RO5   Ccesa007.pdf
La Inteligencia Artificial en las Universidades RO5 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEGUNDOBACHILLERATOGUERRA CIVILEN ESPAÑA.ppt
SEGUNDOBACHILLERATOGUERRA CIVILEN ESPAÑA.pptSEGUNDOBACHILLERATOGUERRA CIVILEN ESPAÑA.ppt
SEGUNDOBACHILLERATOGUERRA CIVILEN ESPAÑA.ppt
dghiesrioduero
 
Si Lo Crees Lo Creas Brian Tracy Ccesa007.pdf
Si Lo Crees Lo Creas  Brian Tracy  Ccesa007.pdfSi Lo Crees Lo Creas  Brian Tracy  Ccesa007.pdf
Si Lo Crees Lo Creas Brian Tracy Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estadística de la asignatura del tercer semestre
Estadística de la asignatura del tercer semestreEstadística de la asignatura del tercer semestre
Estadística de la asignatura del tercer semestre
Vicente Marlon Villa
 
5 AÑOS- PROYECTO 1 MES DE ABRIL 2025.doc
5 AÑOS- PROYECTO 1 MES DE ABRIL 2025.doc5 AÑOS- PROYECTO 1 MES DE ABRIL 2025.doc
5 AÑOS- PROYECTO 1 MES DE ABRIL 2025.doc
MichellyAristaRolin1
 
La Redacción (1).pptx CONCEPTO, ELEMENTOS
La Redacción (1).pptx CONCEPTO, ELEMENTOSLa Redacción (1).pptx CONCEPTO, ELEMENTOS
La Redacción (1).pptx CONCEPTO, ELEMENTOS
1012354842
 
Gamificacion en la era de la Inteligencia Artificial AV5 Ccesa007.pdf
Gamificacion en la era de la Inteligencia Artificial   AV5  Ccesa007.pdfGamificacion en la era de la Inteligencia Artificial   AV5  Ccesa007.pdf
Gamificacion en la era de la Inteligencia Artificial AV5 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion de Aprendizaje de Matematicas Elementales VI Ciclo Ccesa007.pdf
Sesion de Aprendizaje de Matematicas Elementales  VI Ciclo Ccesa007.pdfSesion de Aprendizaje de Matematicas Elementales  VI Ciclo Ccesa007.pdf
Sesion de Aprendizaje de Matematicas Elementales VI Ciclo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Actividades de Repaso de la unidad 5.pdf
Actividades de Repaso de la unidad 5.pdfActividades de Repaso de la unidad 5.pdf
Actividades de Repaso de la unidad 5.pdf
saradocente
 

La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del problema.tesis ii