LA CLONACIÓN.

Este es el proceso mediante el cual se obtiene un conjunto de genes, celulas o individuos genéticamente idénticos a la muestra original. La palabra proviene del inglés cloning, que significa reproducción, y es muy utilizada en biología, no solo en el área de biología molecular sino también en muchos otros campos, ya que de forma natural muchos organismos unicelulares, como por ejemplo los protozoos, provienen de un organismo único por reproducción asexual y son genéticamente idénticos a él.

En otros casos de organismo diferenciados sexualmente, la clonación se produce cuando hay reproducción sin fecundación, como ocurre con la división de la célula somática de los organismos superiores, o en los procesos de reproducción partenogénicas de algunos insectos y crustáceos.

En todos estos casos, lo que obtenemos es un clon, es decir, una población de células todas ellas surgidas de una misma célula única a través de repetidas divisiones, o bien una población de individuos producidos por reproducción asexual a partir de un solo antecesor. Sin embargo, estos clones también pueden conseguirse en el laboratorio, de forma artificial, con la utilización de las modernas técnicas de la biología molecular, unido a los avances actuales de la biología reproductiva.

Las aplicaciones de este proceso pueden verse en el campo sanitario, con la obtención de productos génicos terapéuticos a partir de genes clonados, como por ejemplo la insulina, empleada para tratar las enfermedades diabéticas, y en la ganadería y en la agricultura, con la obtención de animales y plantas totalmente íntegros, como el conocido caso de la oveja "Dolly" que se convirtió en la protagonista del mundo científico en 1997, y que fue la principal causa de los numerosos debates acerca de los beneficios y peligros que conllevaría la practica de la clonación en los seres humanos.

APLICACIONES DE LA CLONACIÓN DE GENES.
Las primeras aplicaciones prácticas de la clonación molecular tuvieron lugar en plantas, por ser más fácil su manipulación. Numerosos árboles frutales y plantas ornamentales han sido modificados mediante la introducción de genes obtenidos por clonación, con el fin de mejorar sus características y obtener una mejora en la alimentación y en la ornamentación. En otros casos, se han conseguido cultivos de cereales con mayores ventajas nutritivas y económicas; plantas con genes implicados en la resistencia a herbicidas, sin producir daños en el medio ambiente; y actualmente se investiga la posibilidad de que las plantas no leguminosas, como el trigo y el maíz, realicen la fijación bacteriana del nitrógeno, fenómeno de gran importancia para la producción de alimentos. Y todo ello, utilizando las técnicas del ADN recombinante.

CLONACIÓN DE MAMÍFEROS.
El primer mamífero superior desarrollado por clonación de una célula adulta es una oveja, a la que bautizaron con el nombre de "Dolly", obtenida en febrero de 1997 por los investigadores de instituto Roslin de Edimburgo, Escocia. Este equipo de investigación ya era conocido por conseguir ovejas clónicas a partir de células obtenidas de embriones y cultivadas en el laboratorio, antes de ser implantadas células obtenidas de embriones y cultivas en laboratorio, antes de ser implantadas nuevamente en otros animales. Sin embargo, el caso de la oveja Dolly es novedoso, por cuanto han utilizado células de seres vivos adultos, mucho más complejas que células embrionarias para producir seres vivos genéticamente iguales. Aunque esto ya se había practicado con éxito en anfibios y ratones, el caso de las ovejas produjo una gran conmoción entre la población, por tratarse de organismos superiores, con mucha mas similitud con los seres humanos. El evento tuvo lugar gracias a la aplicación de una novedosa técnica de transferencia nuclear de ADN. La oveja fue desarrollada a partir de un núcleo (con su dotación completa de cromosomas) de una célula de la glándula mamaria, el cual fue extraído e implantado en otra célula a la que se le había eliminado su propio núcleo, la cual seria después implantada en una madre adoptiva, desarrollándose el embarazo. Las células de la glándula mamaria fueron previamente sometidas a una escasez prolongada de nutrientes, con objetivo de que sus genes entraran en fase de inactivación; de esta manera, se intentaba reproducir la misma fase de la división celular que tenían las células de los óvulos receptores. Pero una vez se produjo la transferencia nuclear, el ADN inactivado sé reprogramó y recuperó así su capacidad para crear todos los órganos y tejidos diferenciados de un organismo vivo. Los científicos opinan que los ganaderos podrían beneficiarse de esta técnica al conseguir clones a partir de animales adultos de sus ganaderías que han demostrado ser más productivos y resistentes a enfermedades que otros. La ventaja para los ganaderos de poder emplear células adultas en lugar de embriones es que permite conocer, con anterioridad, la capacidad productiva y de resistencia a enfermedades de los animales resultantes. El empleo de esta tecnología abre las puertas para investigar el cáncer, la biología del desarrollo y los mecanismos moleculares del envejecimiento, entre otros muchos aspectos de la ciencia. Por otra parte, unos científicos de Oregón (EE.UU.) han conseguido clonar dos monos, uno macho y otro hembra, con una técnica diferente a la utilizada con la oveja Dolly, ya que los monos fueron clonados a partir de células embrionarias obtenidas por procedimientos de fecundación "in vitro", y no a partir de células adultas. Uno de los objetivos de esta investigación era conseguir animales exactos, eliminándose así el factor de la variabilidad genética, y poder estudiar la elaboración de nuevos medicamentos y vacunas efectivas contra el SIDA.

CLONACIÓN Y TERAPIA GÉNICA.
La clonación, combina con otros medios utilizados en biotecnología, podría realizar importantes aportaciones a la terapia génica, y principalmente a la terapia génica de la línea germinal. Ello permitiría convertir a un embrión con fallos genéticos en un gemelo completamente sano con los defectos genéticos corregidos, y así prevenirle de enfermedades mortales o debilitantes. Se trata de una línea de investigación muy interesante en el campo de la biología de mamíferos, pero todavía no es objeto de investigación en humanos. Una aplicación de la terapia génica con perspectivas de futuro más cercanas, es su utilización para combatir la hepatitis, que afecta a una gran parte de la población. En los últimos años, sé esta realizando importantes investigaciones sobre la posibilidad de utilizar la terapia génica contra el virus de la hepatitis C, ya que no todos los pacientes responden correctamente al tratamiento con interferón. La terapia génica consiste en usar fragmentos de virus con capacidad para inhibir y que puedan multiplicarse.

Otra línea de investigación futura consiste en la utilización de virus modificados por ingeniería genética, para ser utilizados como vectores que transporten genes específicos en el interior de las neuronas, de forma que puedan aportar genes terapéuticos al cerebro humano, y así poder tratar numerosas enfermedades neurológicas, como el Parkinson o la enfermedad del Alzheimer.

Algunas técnicas de este tipo ya se han puesto de manifiesto con éxito en los animales de experimentación. Un caso particular, en esta línea de investigación, es la oveja "Dolly"; una oveja clonada que, antes de la clonación, fue tratada por ingeniería genética para que portara en su genoma el gen humano que codifica la proteína factor IX, un componente de la sangre que constituye el principal tratamiento para la hemofilia. Ahora se espera que estos animales secreten la proteína terapéutica en su leche.

ASPECTOS ÉTICOS.
Las clonaciones de las ovejas y los monos han levantado intensos debates entre los científicos y en la sociedad en general, debido a que nunca se había clonado especies de animales, sobre todo en el caso de los monos, tan estrechamente relacionados con el género humano, y se temen las repercusiones éticas de una futura supuesta investigación en el hombre.

Actualmente, existe una legislación establecida en 19 países, entre ellos España, que prohibe la creación de seres humanos mediante técnicas de clonación.

Las aplicaciones potenciales de la clonación humana se centrarían básicamente en el diagnóstico y curación de defectos genéticos, y ayudarían a solucionar ciertos problemas a las personas que se someten a una fecundación in vitro, pues aumentaría las probabilidades de conseguir un embarazo. Muchos científicos sólo consideran lícita esta manipulación genética si es utilizada exclusivamente para fines terapéuticos.