SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RUEDA
¿QUÉ ES UNA RUEDA?
La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada
una máquina simple, y forma parte del conjunto denominado elementos de máquinas. Es uno
de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad, por su gran utilidad en el
transporte terrestre, y como componente fundamental de diversas máquinas.
¿PARA QUE SIRVE LA RUEDA?
facilita el movimiento y desplazamiento de objetos pesados
reduciendo el rose del objeto contra el suelo
Reducir drásticamente el esfuerzo necesario para elevar y mover
objetos, como en casos de pozos de agua y ascensores
Transformar movimientos giratorios en otros movimientos o
viceversa.
Transmitir un movimiento giratorio entre ejes (sistemas de
poleas con correa, ruedas de fricción, piñón, engranajes…); como
en lavadoras, neveras, bicicletas, batidoras, exprimidores,
transmisión de vehículos, cajas de cambio, taladros....
Transformar en giratorio otros movimientos o
viceversa (excéntrica, leva, torno); como en piedras de afilar,
máquinas de coser, cabrestantes.
TIPOS DE RUEDA
Rueda de polea: Utilizada sobre todo para elevar o descender elementos, o como dispositivo transmisor de
fuerza. Es de gran ayuda para complementar las capacidades físicas del hombre
Rueda de transporte:
Ruedas dentadas: Generalmente componen los llamados engranajes. Son ruedas que funcionan en el
interior de una máquina, y tienen la cualidad de poseer pequeños “dientes”
Ruedas hidráulicas
Son aquellas ruedas que integran paletas como baldes que son empleadas en la fabricación de molinos. Estas
eran usadas con el objetivo de acumular agua y de ofrecer energía por medio de los impulsos que esta rueda
realizaba con relación a la corriente.
Disco de rueda
Es el elemento circular en el cual son colocados los demás elementos y es donde los ejes del coche se
fijan a través de tuercas o tornillos.
Neumático
Este elemento tiene una estructura de fibra textil y de acero. Es fabricado con caucho y su objetivo
principal consiste en mantener un contacto adecuado con la carretera y controlar la trazada.
Cámara de Aire: los neumáticos se dividen en neumáticos con cámara y neumáticos sin cámara. Los que
no tienen cámara poseen un caucho especial en su parte interior a la cual se le llama forro, esta garantiza
retener el aire. Este tipo de neumáticos se deben montar en llantas adecuadas, haciendo uso de válvulas
especiales.
Válvula
Este elemento permite la introducción del nitrógeno o aire a la presión que indica el fabricante del
automóvil. Esta presión se encarga de fijar el neumático a la llanta al evitar que el aire salga y permite un
agarre correcto del neumático a la carretera
El buje es la parte central que tiene una rueda, especialmente las ruedas de bicicleta. Está compuesto de
rodamientos, un eje y el cubo del buje.
Radio
El radio de una rueda es una de las barras que conecta de forma rígida la zona central con la perimetral.
El centro une a un eje.
¿EN QUE MAQUINAS O
ELEMENTOS SE UTILIZA?
• Motos
• Carros
• Carretillas
• Patines
• Bicicletas
• Silla de ruedas
• Nevera
• Lavadora
La rueda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Producto Tecnológico por Amalia Boccolini, tiene 10 diapositivas con 218479 vistas.Este documento describe los diferentes tipos de productos tecnológicos, incluyendo bienes, servicios y procesos. Explica que los bienes son objetos tangibles, los servicios son beneficios para las personas, y los procesos son técnicas para mejorar la producción. Además, clasifica los objetos tecnológicos en tres categorías: objetos simples, sistemas y artefactos, diferenciados por su complejidad, elaboración y función.
Producto TecnológicoProducto Tecnológico
Producto Tecnológico
Amalia Boccolini
10 diapositivas218.5K vistas
Presentacion de la rueda por Luz Orozco, tiene 9 diapositivas con 22069 vistas.La rueda es uno de los inventos más importantes de la humanidad. Se cree que la primera rueda fue inventada en Mesopotamia alrededor del año 3500 a.C. y se usó inicialmente en alfarería. Posteriormente, en Mesopotamia se construyeron los primeros carros con ruedas de madera alrededor del año 2500 a.C. para transporte. A lo largo de la historia, la rueda fue mejorando con la adición de radios, llantas de hierro y rodamientos para hacerla más ligera y ef
Presentacion de la ruedaPresentacion de la rueda
Presentacion de la rueda
Luz Orozco
9 diapositivas22.1K vistas
Maquinas Simples por Jorg07, tiene 14 diapositivas con 47937 vistas.Este documento describe las máquinas simples, incluyendo su definición como dispositivos mecánicos que convierten energía de entrada en salida de trabajo. Explica que las máquinas simples se clasifican en seis tipos principales: palancas, poleas, ruedas y ejes, planos inclinados, tornillos y cuñas. Brevemente describe cada máquina simple y cómo funciona para transmitir y amplificar fuerza.
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simples
Jorg07
14 diapositivas47.9K vistas
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA. por jamesceli, tiene 18 diapositivas con 6562 vistas.Aqui podreis encontrar una pequeña presentación de power point sobre la evolucion de la tecnologia a lo largo de la historio de la humanidad.
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA.EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA.
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA.
jamesceli
18 diapositivas6.6K vistas
Que es la Tecnología - Para niños por japerafan, tiene 10 diapositivas con 50230 vistas.El documento define la tecnología como cualquier cosa que el hombre haya modificado a través de un proceso de producción para darle un uso diferente al natural. Explica que la tecnología no solo incluye dispositivos electrónicos, sino también objetos como muebles que han sido modificados por el hombre. Usa el ejemplo de cómo la madera es transformada en una silla a través de los procesos de tala, transporte, procesamiento y fabricación para ilustrar esta definición.
Que es la Tecnología - Para niñosQue es la Tecnología - Para niños
Que es la Tecnología - Para niños
japerafan
10 diapositivas50.2K vistas
Cuidado e importancia del agua por Yane Lopez Ortega, tiene 9 diapositivas con 46126 vistas.El documento habla sobre la importancia del cuidado del agua. Explica que sin cuidar el agua podemos terminar agotándola y causar problemas para actividades diarias como bañarse o beber. También menciona algunos métodos para prevenir la contaminación del agua como eliminar descargas tóxicas y usar menos agua potable. Recomienda tips como cerrar la llave al cepillarse los dientes y reparar fugas para ayudar a conservar el agua. Concluye diciendo que depende del uso que le demos al agua el que podamos
Cuidado e importancia   del aguaCuidado e importancia   del agua
Cuidado e importancia del agua
Yane Lopez Ortega
9 diapositivas46.1K vistas
objeto-tecnológico-y-su-evolución-5-BÁSICO-NELSON-CATRIL-TECNOLOGÍA.pdf por Profe Artes Visuales, tiene 8 diapositivas con 1479 vistas.El documento habla sobre los objetos tecnológicos y su evolución. Explica que los objetos tecnológicos son aquellos creados por los humanos para facilitar las tareas diarias y mejorar la calidad de vida. Además, describe cómo estos objetos han evolucionado a través del tiempo, desde versiones simples a máquinas más complejas con poca intervención humana. Por último, el documento propone una actividad donde los estudiantes investiguen la evolución de un objeto tecnológico en particular.
objeto-tecnológico-y-su-evolución-5-BÁSICO-NELSON-CATRIL-TECNOLOGÍA.pdfobjeto-tecnológico-y-su-evolución-5-BÁSICO-NELSON-CATRIL-TECNOLOGÍA.pdf
objeto-tecnológico-y-su-evolución-5-BÁSICO-NELSON-CATRIL-TECNOLOGÍA.pdf
Profe Artes Visuales
8 diapositivas1.5K vistas
La fuerza quinto por Jhessel Alexandra Laguna Tovar, tiene 10 diapositivas con 9571 vistas.Una fuerza es una acción que un cuerpo ejerce sobre otro cuerpo en una dirección y sentido determinados. Existen dos tipos de fuerza: fuerza por contacto, que requiere tocar el objeto; y fuerza a distancia, que no requiere contacto. Al aplicar una fuerza a un cuerpo en reposo o en movimiento, se puede cambiar su posición, dirección, velocidad o pararlo.
La fuerza quintoLa fuerza quinto
La fuerza quinto
Jhessel Alexandra Laguna Tovar
10 diapositivas9.6K vistas
honestidad para niños por jacquelinelozada23, tiene 30 diapositivas con 146915 vistas.La honestidad es un valor fundamental para la formación de la personalidad infantil y las relaciones interpersonales. Debe enseñarse desde la primera infancia a través del ejemplo de los padres y actividades lúdicas que ayuden a los niños a distinguir la verdad de la mentira. La escuela también debe fomentar la honestidad entre los estudiantes y docentes mediante debates, dinámicas grupales y campañas que premian esta conducta ejemplar.
honestidad para niñoshonestidad para niños
honestidad para niños
jacquelinelozada23
30 diapositivas146.9K vistas
Cambios de estados físicos de la materia por GIE VRN, tiene 6 diapositivas con 11960 vistas.Este documento describe los diferentes estados físicos de la materia - sólido, líquido y gaseoso - y los cambios que ocurren cuando la materia pasa de un estado a otro, como la fusión, solidificación, evaporación, condensación, sublimación y sublimación regresiva. Estos cambios ocurren sin alterar la estructura química de la sustancia.
Cambios de estados físicos de la materiaCambios de estados físicos de la materia
Cambios de estados físicos de la materia
GIE VRN
6 diapositivas12K vistas
Artefactos tecnologicos por EDUACCION, tiene 6 diapositivas con 85819 vistas.Este documento describe varios artefactos tecnológicos como la computadora, la cámara, el automóvil y el teléfono. Explica brevemente el origen y evolución de cada uno, destacando que han sido diseñados para facilitar la vida de los seres humanos y satisfacer múltiples necesidades de una manera más pequeña y práctica.
Artefactos tecnologicosArtefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicos
EDUACCION
6 diapositivas85.8K vistas
Coplas de la santandereanidad por AmintaDelgadoSurez, tiene 2 diapositivas con 4258 vistas.Este documento contiene 20 coplas cortas que celebran diferentes aspectos de la Santandereanidad. Las coplas describen lugares como Málaga, Concepción, Miranda, Enciso, San Miguel, Carcasí, Macaravita, San Andrés, Bucaramanga, El Cerrito, Guaca, Capitanejo, Molagavita, García Rovira, Colombia y Bucaramanga. También alaban las mujeres, la comida, la música y la belleza natural de la región de Santander en Colombia.
Coplas de la santandereanidadCoplas de la santandereanidad
Coplas de la santandereanidad
AmintaDelgadoSurez
2 diapositivas4.3K vistas
E l cuento adjetivos por María Mella, tiene 6 diapositivas con 10075 vistas.1) El documento presenta un examen de Lenguaje y Comunicación sobre el cuento "El ratoncito Pérez". 2) El examen contiene preguntas sobre la secuencia de sucesos en el cuento, los personajes, el ambiente y la solución del conflicto. 3) También incluye preguntas de comprensión lectora y análisis gramatical de oraciones extraídas del cuento.
E l cuento adjetivosE l cuento adjetivos
E l cuento adjetivos
María Mella
6 diapositivas10.1K vistas
Seres vivos por Vicente Iranzo García, tiene 7 diapositivas con 15683 vistas.El documento describe los seres vivos, incluyendo las células, las partes de una célula, los tipos de seres vivos según si tienen una o más células, las funciones vitales como la nutrición y reproducción, y la clasificación de los seres vivos en cinco reinos: moneras, protoctistas, plantas, hongos y animales.
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
Vicente Iranzo García
7 diapositivas15.7K vistas
Máquinas simples y compuestas por TANIA_PALOMO, tiene 12 diapositivas con 92925 vistas.Las máquinas simples incluyen palancas, ruedas y planos inclinados, mientras que las máquinas compuestas son sistemas más complejos como aviones, automóviles y computadoras. En el cuerpo humano, los músculos del cuello y de las piernas actúan como palancas, al igual que el brazo cuando empujamos un objeto.
Máquinas simples y compuestasMáquinas simples y compuestas
Máquinas simples y compuestas
TANIA_PALOMO
12 diapositivas92.9K vistas
Mapa adaptaciones definitivo por Mariela Santis, tiene 2 diapositivas con 71805 vistas.Las adaptaciones son cambios en los seres vivos que les permiten sobrevivir y reproducirse en su hábitat. Pueden incluir estructuras externas como dientes, garras o espinas, o adaptaciones internas o de comportamiento. Estas adaptaciones permiten a los seres vivos interactuar con su entorno a través de relaciones como mutualismo, comensalismo, competencia o depredación.
Mapa  adaptaciones definitivoMapa  adaptaciones definitivo
Mapa adaptaciones definitivo
Mariela Santis
2 diapositivas71.8K vistas
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA. por Margalida Segui Pol, tiene 11 diapositivas con 4910 vistas.Evolución de la tecnología a través de los siglos. Evolución de la lavadora. Margalida Seguí Pol 4º ESO B
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA. EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA.
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA.
Margalida Segui Pol
11 diapositivas4.9K vistas
Coplas 20 de julio por Oscar Trujillo, tiene 2 diapositivas con 41461 vistas.El resumen describe una disputa que ocurrió en una tienda entre Gonzales Llorente y los hermanos Morales sobre prestar un florero para una celebración. La disputa se intensificó cuando llegó Antonio Villavicencio y Pantaleón Santa María comenzó a gritarle a Llorente, lo que atrajo a más gente. La multitud se enardeció y hubo golpes, lo que provocó que sonaran las campanas como señal para que la gente reclamara independencia a viva voz desde un balcón.
Coplas 20 de julioCoplas 20 de julio
Coplas 20 de julio
Oscar Trujillo
2 diapositivas41.5K vistas
Entrega de simbolos por maryvis, tiene 6 diapositivas con 105679 vistas.El documento describe la ceremonia de entrega de símbolos de una institución educativa a los estudiantes de grado 11 por parte de los estudiantes de grado 10. Se realiza la entrega de la bandera, el escudo, el uniforme, la Biblia, el manual de convivencia, un balón y las llaves de la institución, así como la entrega simbólica de los profesores, los niños, los valores y la responsabilidad de la institución.
Entrega de simbolosEntrega de simbolos
Entrega de simbolos
maryvis
6 diapositivas105.7K vistas
Examen de las plantas 1 por Damaris Gonzalez, tiene 3 diapositivas con 19150 vistas.El documento presenta una serie de preguntas sobre las partes de las plantas y las flores, incluyendo la identificación de estructuras como el ovario, antera, estigma, pétalos, filamentos y pistilo. También cubre las necesidades básicas de las plantas, las funciones de las raíces, tallos, flores y frutos, y los pasos en el proceso de polinización como la llegada de un polinizador, el polen entrando al pistilo y la formación del fruto.
Examen de las plantas 1Examen de las plantas 1
Examen de las plantas 1
Damaris Gonzalez
3 diapositivas19.2K vistas

Similar a La rueda (20)

Rodillo por Luisa Alvarez, tiene 18 diapositivas con 311 vistas.La rueda es una pieza circular que gira alrededor de un eje y se usa para facilitar el movimiento y la transmisión de fuerza. Existen varios tipos como ruedas dentadas, de transporte y poleas que cumplen funciones como transmitir movimiento entre ejes, reducir fricción y esfuerzo. Los rodillos, similares a las ruedas pero más largos, permanecen fijos y permiten el desplazamiento de objetos sobre ellos, usándose comúnmente como cojinetes, en cintas transportadoras y para conform
RodilloRodillo
Rodillo
Luisa Alvarez
18 diapositivas311 vistas
Rodillo por Caro Rojano, tiene 18 diapositivas con 246 vistas.La rueda es una pieza circular que gira alrededor de un eje y se usa para facilitar el movimiento y la transmisión de fuerza. Existen varios tipos como ruedas dentadas, de transporte y poleas que cumplen funciones como transmitir movimiento entre ejes, reducir fricción y esfuerzo. Los rodillos son similares pero permanecen fijos y permiten el desplazamiento de objetos sobre ellos, usándose comúnmente como cojinetes, en cintas transportadoras y para conformar materiales.
RodilloRodillo
Rodillo
Caro Rojano
18 diapositivas246 vistas
Rodillo por Luisa Alvarez, tiene 18 diapositivas con 1048 vistas.La rueda es una pieza circular que gira alrededor de un eje y se usa para facilitar el movimiento y la transmisión de fuerza. Existen varios tipos como ruedas dentadas, de transporte y poleas que cumplen funciones como transmitir movimiento entre ejes, reducir fricción y esfuerzo. Los rodillos son similares pero permanecen fijos y permiten el desplazamiento de objetos sobre ellos, usándose comúnmente como cojinetes, en cintas transportadoras y para conformar materiales.
RodilloRodillo
Rodillo
Luisa Alvarez
18 diapositivas1K vistas
Rueda rodillo.. por Jĥonnâř Ťorres, tiene 17 diapositivas con 564 vistas.La rueda es una pieza circular que gira alrededor de un eje y se usa para facilitar el movimiento y la transmisión de fuerza. Existen varios tipos como ruedas dentadas, de transporte y poleas que cumplen funciones como transmitir movimiento entre ejes, reducir fricción y esfuerzo. Los rodillos, a diferencia de las ruedas, permanecen fijos y permiten el desplazamiento de objetos sobre ellos, usándose comúnmente como cojinetes, en cintas transportadoras y para conformar materiales.
Rueda rodillo..Rueda rodillo..
Rueda rodillo..
Jĥonnâř Ťorres
17 diapositivas564 vistas
Rueda rodillo.. por Jĥonnâř Ťorres, tiene 17 diapositivas con 431 vistas.La rueda es una pieza circular que gira alrededor de un eje y se usa para facilitar el movimiento y la transmisión de fuerza. Existen varios tipos como ruedas dentadas, de transporte y poleas que cumplen funciones como transmitir movimiento entre ejes, reducir fricción y esfuerzo. El rodillo es similar a la rueda pero más largo y se usa comúnmente como cojinete, en cintas transportadoras y para conformar materiales.
Rueda rodillo..Rueda rodillo..
Rueda rodillo..
Jĥonnâř Ťorres
17 diapositivas431 vistas
Rueda rodillo por Jĥonnâř Ťorres, tiene 17 diapositivas con 467 vistas.La rueda es una pieza circular que gira alrededor de un eje y se usa para facilitar el movimiento y la transmisión de fuerza. Existen varios tipos como ruedas dentadas, de transporte y poleas que cumplen funciones como transmitir movimiento entre ejes, reducir fricción y esfuerzo. Los rodillos, a diferencia de las ruedas, permanecen fijos y permiten el desplazamiento de objetos sobre ellos, usándose comúnmente como cojinetes, en cintas transportadoras y para conformar materiales.
Rueda rodilloRueda rodillo
Rueda rodillo
Jĥonnâř Ťorres
17 diapositivas467 vistas
Rueda rodillo por Jĥonnâř Ťorres, tiene 17 diapositivas con 1029 vistas.La rueda es una pieza circular que gira alrededor de un eje y se usa para facilitar el movimiento y la transmisión de fuerza. Existen varios tipos como ruedas dentadas, de transporte y poleas que cumplen funciones como transmitir movimiento entre ejes, reducir fricción y esfuerzo. Los rodillos, a diferencia de las ruedas, permanecen fijos y permiten el desplazamiento de objetos sobre ellos, usándose comúnmente como cojinetes, en cintas transportadoras y para conformar materiales.
Rueda rodilloRueda rodillo
Rueda rodillo
Jĥonnâř Ťorres
17 diapositivas1K vistas
Engrane por JulioTorres001, tiene 10 diapositivas con 45 vistas.Este documento proporciona información sobre la historia y evolución de los engranajes. Explica que Leonardo da Vinci fue el inventor de los engranajes modernos y describió varios tipos básicos como engranajes cilíndricos, cónicos y de tornillo sin fin. También clasifica los engranajes según su material, forma, posición de dientes y forma de dientes, e identifica algunos usos comunes como bombas hidráulicas, mecanismos diferenciales, cajas de velocidades y reductores de velocidad.
EngraneEngrane
Engrane
JulioTorres001
10 diapositivas45 vistas
Exposicion diapo por mayitomariangel12345, tiene 13 diapositivas con 238 vistas.El documento describe los engranajes, el tren de rodaduras y su historia. Explica que los engranajes transmiten movimiento entre ejes modificando la velocidad, dirección o sentido de giro. El tren de rodaduras reduce el rozamiento al desplazar objetos y convertir movimientos entre lineales y giratorios. Se utilizan en vehículos y su evolución incluye suspensiones y frenos.
Exposicion diapoExposicion diapo
Exposicion diapo
mayitomariangel12345
13 diapositivas238 vistas
engranaje y tren de rodadura por Katherin Ricardo, tiene 14 diapositivas con 1590 vistas.El documento describe los engranajes, el tren de rodaduras y su historia. Explica que los engranajes transmiten movimiento entre ejes modificando la velocidad, dirección o sentido de giro. El tren de rodaduras reduce el rozamiento al convertir el movimiento de deslizamiento en rodadura y se usa en medios de transporte terrestre. La rueda fue evolucionando de cajones arrastrados hasta ruedas con radios de madera y luego neumáticos, mejorando la velocidad y comodidad del transporte.
engranaje y tren de rodaduraengranaje y tren de rodadura
engranaje y tren de rodadura
Katherin Ricardo
14 diapositivas1.6K vistas
Engranaje y tren de rodadura por aguirrevergaralexandra, tiene 14 diapositivas con 406 vistas.El documento describe los engranajes, el tren de rodaduras y su historia. Explica que los engranajes transmiten movimiento entre ejes modificando la velocidad, dirección o sentido de giro. El tren de rodaduras reduce el rozamiento al convertir el movimiento de deslizamiento en rodadura y se usa en medios de transporte terrestre. La rueda fue evolucionando de cajones arrastrados hasta ruedas con radios de madera y luego neumáticos, mejorando la velocidad y comodidad del transporte.
Engranaje y tren de rodaduraEngranaje y tren de rodadura
Engranaje y tren de rodadura
aguirrevergaralexandra
14 diapositivas406 vistas
Exposicion por chelalopez, tiene 14 diapositivas con 157 vistas.El documento describe los engranajes, el tren de rodaduras y su historia. Explica que los engranajes transmiten movimiento entre ejes modificando la velocidad, dirección o sentido de giro. El tren de rodaduras reduce el rozamiento al convertir el movimiento de deslizamiento en rodadura y se usa en medios de transporte terrestre. La rueda fue evolucionando de cajones arrastrados hasta ruedas con radios de madera y luego neumáticos, mejorando la velocidad y comodidad del transporte.
ExposicionExposicion
Exposicion
chelalopez
14 diapositivas157 vistas
Exposicion por chelalopez, tiene 14 diapositivas con 162 vistas.El documento describe los engranajes, el tren de rodaduras y su historia. Explica que los engranajes transmiten movimiento entre ejes modificando la velocidad, dirección o sentido de giro. El tren de rodaduras reduce el rozamiento al convertir el movimiento de deslizamiento en rodadura y se usa en medios de transporte terrestre. La rueda fue evolucionando de cajones arrastrados hasta ruedas con radios de madera y luego neumáticos, mejorando la velocidad y comodidad del transporte.
ExposicionExposicion
Exposicion
chelalopez
14 diapositivas162 vistas
Exposicion diapo por Katherin Ricardo, tiene 14 diapositivas con 664 vistas.El documento describe los engranajes, el tren de rodaduras y su historia. Explica que los engranajes transmiten movimiento entre ejes modificando la velocidad, dirección o sentido de giro. El tren de rodaduras reduce el rozamiento al convertir el movimiento de deslizamiento en rodadura y se usa en medios de transporte terrestre. La rueda fue evolucionando de cajones arrastrados hasta ruedas con radios de madera y luego neumáticos, mejorando la velocidad y comodidad del transporte.
Exposicion diapoExposicion diapo
Exposicion diapo
Katherin Ricardo
14 diapositivas664 vistas
Descripcion De La Rueda por Santi Gil, tiene 9 diapositivas con 4620 vistas.La rueda es un elemento mecánico básico que permite la rotación sobre un eje. Una máquina está compuesta de elementos más simples como las piezas y ruedas. Las ruedas se usan comúnmente para facilitar el movimiento y reducir la fricción en vehículos como carretillas, coches y bicicletas.
Descripcion De La RuedaDescripcion De La Rueda
Descripcion De La Rueda
Santi Gil
9 diapositivas4.6K vistas
Descripcion De La Rueda por Santi Gil, tiene 9 diapositivas con 7695 vistas.La rueda es un elemento básico de las máquinas que tiene forma circular y cuya función principal es girar sobre un eje. Una máquina está compuesta por elementos más simples como las ruedas, que aunque no necesitan ser sencillos, son reconocibles como piezas individuales. Las ruedas se usan comúnmente para facilitar el movimiento reduciendo el rozamiento, como en vehículos. Funcionan insertándose en un eje y fijándose con estaquillas. Con el tiempo han evolucionado para ser más ligeras y maniobrables.
Descripcion De La RuedaDescripcion De La Rueda
Descripcion De La Rueda
Santi Gil
9 diapositivas7.7K vistas
Rueda, eje y plano inclinado por Eliana Marcela Céspedes Aragón, tiene 9 diapositivas con 13377 vistas.Este documento describe diferentes tipos de máquinas simples como ruedas, ejes, planos inclinados, tornillos y cuñas. Explica que las ruedas siempre necesitan un eje y soporte, y se usan comúnmente en vehículos, maquinaria y aparatos. Los planos inclinados reducen el esfuerzo necesario para elevar objetos, y tornillos y cuñas son variaciones del plano inclinado que se usan para sujetar y separar objetos respectivamente.
Rueda, eje y plano inclinadoRueda, eje y plano inclinado
Rueda, eje y plano inclinado
Eliana Marcela Céspedes Aragón
9 diapositivas13.4K vistas
Engranajes por Michael Superlano, tiene 9 diapositivas con 233 vistas.Los engranajes son ruedas dentadas que transmiten movimiento entre ejes. Existen diferentes tipos como cilíndricos, cónicos e hipoides que se usan para transmitir movimiento entre ejes paralelos, cruzados o en ángulo. Los engranajes se utilizan ampliamente en maquinaria, vehículos y aparatos para cambiar la velocidad de rotación entre componentes.
EngranajesEngranajes
Engranajes
Michael Superlano
9 diapositivas233 vistas
La rueda por Carlos Portacio, tiene 24 diapositivas con 167 vistas.Los rodillos y las ruedas dentadas son mecanismos que reducen la fricción y facilitan el movimiento de objetos. Los rodillos permiten el deslizamiento y la transmisión de movimiento entre ejes, mientras que las ruedas dentadas pueden transmitir o modificar la velocidad, dirección o sentido de giro de un movimiento giratorio. Ambos mecanismos juegan un papel fundamental en aplicaciones como carretillas, laminación de materiales, trenes y maquinaria.
La ruedaLa rueda
La rueda
Carlos Portacio
24 diapositivas167 vistas
La rueda (1) por Carlos Portacio, tiene 24 diapositivas con 180 vistas.Los rodillos y ruedas dentadas reducen la fricción al convertir movimientos de deslizamiento en movimientos de rodadura. Esto facilita el movimiento y transporte de cargas pesadas y permite transmitir y transformar movimientos rotatorios entre ejes con diferentes velocidades y direcciones. Los engranajes, trenes de rodadura, cojinetes y otros mecanismos basados en ruedas dentadas y rodillos cumplen funciones importantes en máquinas, vehículos y procesos industriales.
La rueda (1)La rueda (1)
La rueda (1)
Carlos Portacio
24 diapositivas180 vistas

Más de M-alejandra Gaviria (20)

Epistemologia de la pegagogia por M-alejandra Gaviria, tiene 7 diapositivas con 93 vistas.El documento resume la epistemología de las matemáticas, incluyendo una breve historia del desarrollo de las matemáticas desde la antigua Grecia hasta el siglo XX, así como una línea de tiempo que destaca hitos y figuras clave. También define la problemática de la crisis de fundamentos que ocurrió a finales del siglo XIX y examina los intentos de resolverla a través del programa logicista iniciado por Frege. Además, caracteriza los elementos básicos de la epistemología matemática y su relación con los procesos
Epistemologia de la pegagogiaEpistemologia de la pegagogia
Epistemologia de la pegagogia
M-alejandra Gaviria
7 diapositivas93 vistas
Operador mecanico , la polea por M-alejandra Gaviria, tiene 3 diapositivas con 116 vistas.Este plan de clases tiene como objetivo que los estudiantes comprendan y conozcan las características de la polea como operador mecánico. La clase incluye actividades para explorar los conocimientos previos de los estudiantes, explicar el funcionamiento de la polea, construir una polea con materiales de desecho y evaluar el aprendizaje a través de preguntas y observación.
Operador mecanico , la poleaOperador mecanico , la polea
Operador mecanico , la polea
M-alejandra Gaviria
3 diapositivas116 vistas
Herramientas del jardinero por M-alejandra Gaviria, tiene 4 diapositivas con 136 vistas.Este plan de clases tiene como objetivo que los estudiantes conozcan e identifiquen las características y usos de las herramientas básicas de un jardinero. La clase incluye actividades como observar un video sobre herramientas de jardinería, revisar laminas con imágenes de las herramientas, y manipular algunas de ellas. Al final, los estudiantes colorearán una imagen para evaluar lo que aprendieron.
Herramientas del jardineroHerramientas del jardinero
Herramientas del jardinero
M-alejandra Gaviria
4 diapositivas136 vistas
Herramientas del pintor por M-alejandra Gaviria, tiene 4 diapositivas con 124 vistas.Este plan de clases tiene como objetivo que los estudiantes comprendan y conozcan las características de las herramientas del pintor. La clase se dividirá en tres momentos: introducción y exploración, estructuración y práctica, y transferencia y valoración. Durante la clase, los estudiantes observarán laminas con diferentes herramientas, manipularán algunas de ellas, y realizarán la técnica del chispeado utilizando temperas. Al final, se evaluará a los estudiantes y se les asignará como tarea
Herramientas del pintorHerramientas del pintor
Herramientas del pintor
M-alejandra Gaviria
4 diapositivas124 vistas
Herramientas del zapatero por M-alejandra Gaviria, tiene 4 diapositivas con 2148 vistas.Este plan de clases tiene como objetivo que los estudiantes comprendan y conozcan las características y usos de las herramientas del zapatero. La clase incluye actividades como la observación de laminas con las herramientas, la manipulación de algunas de ellas, y un ejercicio de colorear. La evaluación se hará a través de la observación directa de los estudiantes durante las actividades. Como tarea, se les pedirá a los estudiantes que dibujen el diseño de unos zapatos con la ayuda de sus padres.
Herramientas del zapateroHerramientas del zapatero
Herramientas del zapatero
M-alejandra Gaviria
4 diapositivas2.1K vistas
La robotica por M-alejandra Gaviria, tiene 3 diapositivas con 22 vistas.La robótica combina disciplinas como la mecánica, electrónica, informática, inteligencia artificial e ingeniería de control. La robótica educativa se define como un entorno de aprendizaje multidisciplinario que utiliza la construcción de robots para que los niños y jóvenes aprendan de una manera significativa desde edades tempranas hasta más avanzadas.
La roboticaLa robotica
La robotica
M-alejandra Gaviria
3 diapositivas22 vistas
Leva 11 por M-alejandra Gaviria, tiene 5 diapositivas con 40 vistas.Un árbol de levas regula y controla el movimiento de las válvulas de admisión y escape en un motor. Está formado por un eje con levas de diferentes formas y tamaños que activan mecanismos como las válvulas en ciclos repetitivos. Para funcionar correctamente, necesita una leva, un seguidor de leva que se mueve al girar la leva, un árbol que transmite el movimiento giratorio, y un soporte que mantiene unidos los componentes y guía el movimiento del seguidor.
Leva 11Leva 11
Leva 11
M-alejandra Gaviria
5 diapositivas40 vistas
La polea por M-alejandra Gaviria, tiene 9 diapositivas con 34 vistas.El documento describe las características y partes principales de una polea. Una polea consiste en una rueda con un canal por el cual pasa una cuerda o cable, permitiendo transmitir una fuerza y reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un objeto. Las poleas tienen una llanta, un cuerpo y un cubo, y pueden ser fijas o móviles. Algunas máquinas que usan poleas son grúas, motores de autos, bicicletas y lavadoras.
La polea La polea
La polea
M-alejandra Gaviria
9 diapositivas34 vistas
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia por M-alejandra Gaviria, tiene 7 diapositivas con 34 vistas.Un plano inclinado es una superficie plana que forma un ángulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar objetos con menos fuerza que si se levantaran verticalmente. Tiene tres funciones: 1) como rampa para elevar masas con menos esfuerzo, 2) como cuña para cortar, apretar u otras tareas, y 3) como hélice para convertir movimiento giratorio en lineal, como en barcos o destornilladores.
Exposicion plano inclinado didactica tecnologiaExposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
M-alejandra Gaviria
7 diapositivas34 vistas
Exposicion biela manivela por M-alejandra Gaviria, tiene 6 diapositivas con 57 vistas.Este documento describe el mecanismo biela-manivela, que convierte el movimiento circular de la manivela en un movimiento rectilíneo alternativo de la biela. Explica que la biela es un elemento rígido que conecta la manivela y el émbolo, y que la manivela es una palanca que hace girar al mover la biela hacia adelante y atrás. Además, señala que este mecanismo es reversible y puede convertir un movimiento lineal alternativo en uno de giro.
Exposicion biela manivelaExposicion biela manivela
Exposicion biela manivela
M-alejandra Gaviria
6 diapositivas57 vistas
Expocision por M-alejandra Gaviria, tiene 8 diapositivas con 37 vistas.Una tuerca es una pieza mecánica con un orificio central roscado que se usa para sujetar uniones desmontables acoplándose a un tornillo. La tuerca permite fijar elementos y a veces incluye una arandela; debe tener las mismas características geométricas que el tornillo con el que se empareja. Un tornillo es un dispositivo con un cuerpo alargado y roscado que se introduce en una superficie para fijar objetos usando una herramienta en su cabeza.
ExpocisionExpocision
Expocision
M-alejandra Gaviria
8 diapositivas37 vistas
Tic los valores por M-alejandra Gaviria, tiene 6 diapositivas con 91 vistas.Este documento presenta un plan de clases sobre valores y antivalores para estudiantes de grado cuarto. El plan incluye tres momentos: introducción y exploración, desarrollo y transferencia y evaluación. En la introducción, los estudiantes realizarán dinámicas para conocer valores como el amor y el respeto. En el desarrollo, completarán un crucigrama y identificarán valores en imágenes. Finalmente, en la evaluación completarán un texto sobre valores y realizarán un quiz.
Tic los valoresTic los valores
Tic los valores
M-alejandra Gaviria
6 diapositivas91 vistas
Gcompris por M-alejandra Gaviria, tiene 16 diapositivas con 124 vistas.GCompris es una colección de juegos educativos que ofrece diferentes actividades para niños entre 2 y 10 años en áreas como tecnología, matemáticas, ciencias, geografía y más. Incluye actividades de descubrimiento del teclado y ratón, lectura, aritmética, ciencias, ajedrez y otros juegos. El objetivo es proporcionar alternativas educativas gratuitas utilizando diferentes actividades interactivas.
GcomprisGcompris
Gcompris
M-alejandra Gaviria
16 diapositivas124 vistas
Caraoque por M-alejandra Gaviria, tiene 4 diapositivas con 314 vistas.El documento es una canción en la que el cantante conoce a una mujer, se enamora de ella a primera vista y le pide que le hable de sí misma, expresando interés en conocer sus gustos, edad, ocupación, y si actualmente tiene pareja o está disponible, porque cree que ella le ha robado el corazón.
CaraoqueCaraoque
Caraoque
M-alejandra Gaviria
4 diapositivas314 vistas
Exposicion selingua (1) por M-alejandra Gaviria, tiene 13 diapositivas con 29 vistas.Selingua es un programa educativo que enseña vocabulario en inglés, alemán, español, francés y sueco a través de diccionarios externos y siete ejercicios diferentes, incluyendo crucigramas. Los usuarios pueden elegir el idioma que desean practicar y añadir sus propias palabras.
Exposicion selingua (1)Exposicion selingua (1)
Exposicion selingua (1)
M-alejandra Gaviria
13 diapositivas29 vistas
Tux paint por M-alejandra Gaviria, tiene 4 diapositivas con 37 vistas.Tux Paint es un programa de dibujo gratuito diseñado para niños de 3 años en adelante, que cuenta con una interfaz fácil de usar, efectos de sonido divertidos y una mascota guía. El programa ofrece una plantilla vacía y herramientas de dibujo para que los niños puedan crear de forma libre y estimulante.
Tux paintTux paint
Tux paint
M-alejandra Gaviria
4 diapositivas37 vistas
Exposicion sebran por M-alejandra Gaviria, tiene 18 diapositivas con 38 vistas.El documento describe un software educativo llamado SEBRAN ABC. El objetivo del software es estimular la comprensión lectora, producción textual, y procesos matemáticos en niños de 4 a 7 años. El software contiene actividades como suma, resta, multiplicación e identificación de imágenes.
Exposicion sebranExposicion sebran
Exposicion sebran
M-alejandra Gaviria
18 diapositivas38 vistas
Juego tangram por M-alejandra Gaviria, tiene 12 diapositivas con 46 vistas.El tangram es un rompecabezas de origen chino que data de hace 200-300 años y que consiste en formar imágenes a partir de 7 figuras geométricas. El juego permite desarrollar habilidades como el análisis espacial y la discriminación visual. Incluye 4 niveles de dificultad con ejercicios predeterminados y un editor para crear nuevos problemas, con 15, 25, 25 y 25 lecciones respectivamente en cada nivel.
Juego tangramJuego tangram
Juego tangram
M-alejandra Gaviria
12 diapositivas46 vistas
Mezclas por M-alejandra Gaviria, tiene 7 diapositivas con 87 vistas.Este documento presenta un formato de preparación de clases para una lección sobre mezclas y combinaciones. Contiene información sobre el objetivo de la lección, las actividades planeadas, los materiales requeridos y los conceptos clave. La lección se divide en cuatro momentos: introducción y exploración, desarrollo temático, aplicación práctica y evaluación. Se incluyen anexos con lecturas de apoyo y formatos para que los estudiantes completen.
MezclasMezclas
Mezclas
M-alejandra Gaviria
7 diapositivas87 vistas
4 rotacion y traslacion. por M-alejandra Gaviria, tiene 7 diapositivas con 2157 vistas.Este documento presenta un plan de clases para enseñar sobre los movimientos de rotación y traslación de la Tierra. El plan incluye actividades como un juego, la construcción de una maqueta y la proyección de un video para explicar cómo estos movimientos causan el día y la noche. El objetivo es que los estudiantes reconozcan la relación entre los movimientos de la Tierra y los cambios entre el día y la noche.
4 rotacion y traslacion.4 rotacion y traslacion.
4 rotacion y traslacion.
M-alejandra Gaviria
7 diapositivas2.2K vistas

Último (20)

Presentación Clase 1 - Semiótica-Audiovisual por Audiovisual UNR, tiene 14 diapositivas con 505 vistas.Asignatura: Semiótica Audiovisual. Clase 1. Ciclo de Complementación Curricular de Licenciatura en Comunicación Audiovisual. UNR.
Presentación Clase 1 - Semiótica-AudiovisualPresentación Clase 1 - Semiótica-Audiovisual
Presentación Clase 1 - Semiótica-Audiovisual
Audiovisual UNR
14 diapositivas505 vistas
ROLES DEL TELETUTOR CÓMO MEDIADOR EN TRABAJOS COLABORATIVOS por sergioBenitezGarca, tiene 5 diapositivas con 35 vistas.ROLES DEL TELETUTOR CÓMO MEDIADOR EN TRABAJOS COLABORATIVOS
ROLES DEL TELETUTOR CÓMO MEDIADOR EN TRABAJOS COLABORATIVOSROLES DEL TELETUTOR CÓMO MEDIADOR EN TRABAJOS COLABORATIVOS
ROLES DEL TELETUTOR CÓMO MEDIADOR EN TRABAJOS COLABORATIVOS
sergioBenitezGarca
5 diapositivas35 vistas
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE VIRTUAL.pptx por manoochehriirene, tiene 9 diapositivas con 222 vistas."Enseñar en la era digital es aprender a inspirar sin límites"
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE VIRTUAL.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE VIRTUAL.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE VIRTUAL.pptx
manoochehriirene
9 diapositivas222 vistas
La Filosofía de Arthur Schopenhauer: el mundo como Voluntad y Representacion.... por HenryHumbertoSanchez, tiene 9 diapositivas con 68 vistas.Filosofía de Schopenhauer. El legado de Arthur Schopenhauer es fundamental no solo por su pesimismo filosófico, sino por su profunda contribución a la comprensión de la naturaleza humana, el arte, la ética y la psicología. Su concepto de la voluntad como la esencia fundamental de la realidad, junto con su visión del sufrimiento humano como algo inherente a la existencia, ha dejado una marca perdurable. Propuso que la renuncia a los deseos y el cultivo de la compasión eran vías para mitigar el sufrimiento. Su influencia se extiende en la filosofía, la psicología y las ciencias sociales, impactando a pensadores posteriores como Nietzsche y Camus. A través de su obra, Schopenhauer se ha consolidado como una figura clave en el estudio del pesimismo filosófico y el existencialismo.
La Filosofía de Arthur Schopenhauer: el mundo como Voluntad y Representacion....La Filosofía de Arthur Schopenhauer: el mundo como Voluntad y Representacion....
La Filosofía de Arthur Schopenhauer: el mundo como Voluntad y Representacion....
HenryHumbertoSanchez
9 diapositivas68 vistas
Sobre las comunicaciones en las pequeñas comunidades de amigos por COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA, tiene 8 diapositivas con 294 vistas.LAS COMUNICACIONES Y LA PEQUEÑA COMUNIDAD LA HABILIDAD PARA COMPARTIR VIDA EN PEQUEÑA COMUNIDAD Para discusión en el Consejo Permanente de Sant Cruz, Bolivia, 2024 Enrique Posada I. INTRODUCCIÓN Las personas vamos creciendo y aprendiendo. Nos llenamos de tesoros de vida. Experiencias, vivencias, aprendizajes, anécdotas, ejemplos, sabiduría, conocimientos. Muy dentro de nosotros tenemos impulsos que nos llevan a compartir, a mantener viva la cadena de experiencias colectivas que enriquece la vida. Por eso nos gusta contar historias, escuchar, enterarnos, conocer las noticias, saber lo que está pasando. Cuando estamos solos, anhelamos compañía. Cuando tenemos experiencias y aconteceres los queremos compartir con otros. Somos gregarios. Somos comunitarios. Así nos ha creado el Señor. Nos gusta el reconocimiento. Sentimos la importancia de que crezca nuestra autoestima, nuestra seguridad, nuestra tranquilidad. Advertimos el hecho social como muy importante. Por eso vivimos en ciudades, barrios y pueblos; por eso vamos a eventos culturales y deportivo; por eso vamos al tempo y oramos juntos. El Señor nos ha dado la Buena Nueva Evangélica y nos ha invitado a compartir el amor, las conversaciones, la amistad, las buenas prácticas comunitarias, base de su Reino acá en la tierra. Para satisfacer todos estos impulsos gregarios, amorosos, colectivos, comunitarios, son muy importantes los métodos y las prácticas que se han venido diseñando a través de la historia. En buena hora hemos conocido a las COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS como un estilo de vida que da respuesta a estos sentimientos de cercanía, de compartir. Nos preguntamos sobre nuestra identidad EAS. Creo que hay muchos aspectos. Yo quiero contribuir con uno que considero esencial, que es la práctica de las buenas comunicaciones, basadas en el acercamiento amoroso al otro, en la escucha, en el reconocimiento, en el entendimiento de las consecuencias lógicas de las acciones, en la sana interpelación y el crecimiento en los valores; en la capacidad para llegar a acuerdos, dialogar y negociar. Estas son herramientas prácticas para que no se dilapiden los impulsos de amistad cristiana en las tormentas de los conflictos humanos, de la división y del egoísmo. He conocido los talleres de comunicaciones del Padre Roy y han cambado mi vida sustancialmente en todos los campos de la experiencia. Creo que los conceptos que en ellos se desarrollan pueden contribuir notablemente al crecimiento comunitario de los EAS. Me atrevo a aportar la idea de que la Comunicación Profunda Cristiana es un aspecto esencial de nuestra identidad EAS que nos convoca a la amistad para siempre pase lo que pase.
Sobre las comunicaciones en las pequeñas comunidades de amigosSobre las comunicaciones en las pequeñas comunidades de amigos
Sobre las comunicaciones en las pequeñas comunidades de amigos
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
8 diapositivas294 vistas
c6.ch3.p1.p3. PRESIDENCIALISMO Y PARTIDO ÚNICO.pptx por Martín Ramírez, tiene 20 diapositivas con 102 vistas.Conciencia histórica 3
c6.ch3.p1.p3. PRESIDENCIALISMO Y PARTIDO ÚNICO.pptxc6.ch3.p1.p3. PRESIDENCIALISMO Y PARTIDO ÚNICO.pptx
c6.ch3.p1.p3. PRESIDENCIALISMO Y PARTIDO ÚNICO.pptx
Martín Ramírez
20 diapositivas102 vistas
EL PIANO, para muchos el REY de los instrumentos musicales. por Roberto García, tiene 2 diapositivas con 255 vistas.El piano, un instrumento maravilloso que se ha desarrollado a lo largo de los últilmos 300 años, adaptándose a las nuevas tecnologías y siendo para muchas personas el instrumento rey. Presente en la música clásica y académica desde siempre, importante en el jazz y en el rock and roll, entre ogros géneros musicales.
EL PIANO, para muchos el REY de los instrumentos musicales.EL PIANO, para muchos el REY de los instrumentos musicales.
EL PIANO, para muchos el REY de los instrumentos musicales.
Roberto García
2 diapositivas255 vistas
Proyecto Comunitario III Programa de Enterenamiento Deportivo por JAndresAOElogiosdela, tiene 9 diapositivas con 381 vistas.Presentación del contenido programático por bloques en modo general
Proyecto Comunitario III Programa de Enterenamiento DeportivoProyecto Comunitario III Programa de Enterenamiento Deportivo
Proyecto Comunitario III Programa de Enterenamiento Deportivo
JAndresAOElogiosdela
9 diapositivas381 vistas
Mapa Conceptual educativo. Proyecto Social por WillysFernando, tiene 3 diapositivas con 194 vistas.Mapa Conceptual. Proyecto Social.
Mapa Conceptual educativo. Proyecto SocialMapa Conceptual educativo. Proyecto Social
Mapa Conceptual educativo. Proyecto Social
WillysFernando
3 diapositivas194 vistas
La Redacción (1).pptx CONCEPTO, ELEMENTOS por 1012354842, tiene 18 diapositivas con 367 vistas.La Redacción.pptx CONCEPTO, ELEMENTOS
La Redacción (1).pptx CONCEPTO, ELEMENTOSLa Redacción (1).pptx CONCEPTO, ELEMENTOS
La Redacción (1).pptx CONCEPTO, ELEMENTOS
1012354842
18 diapositivas367 vistas
GCSW Unidad3: Gestión integrada de proyectos por Franklin Parrales Bravo, tiene 93 diapositivas con 275 vistas.Objetivo de la unidad: Evaluar los sistemas de gestión integrada de proyectos mediante el uso de los sistemas de gestión de dependencias para el desarrollo de Software.
GCSW Unidad3: Gestión integrada de proyectosGCSW Unidad3: Gestión integrada de proyectos
GCSW Unidad3: Gestión integrada de proyectos
Franklin Parrales Bravo
93 diapositivas275 vistas
LA INFOGRAFIA, LOS CHIWI-POETAS 2 GRUPO A VESPERTINO LIC. BENITO JUAREZ G. por atonalsanchezerika2d, tiene 10 diapositivas con 426 vistas."Somos un grupo de jóvenes estudiantes que busca dar a conocer el increíble potencial de las infografías para comunicar información de manera innovadora y emocionante. A través de este proyecto, queremos mostrar cómo las infografías pueden transformar la forma en que entendemos y compartimos datos, historias e ideas.
LA INFOGRAFIA, LOS CHIWI-POETAS 2 GRUPO A VESPERTINO LIC. BENITO JUAREZ G.LA INFOGRAFIA, LOS CHIWI-POETAS 2 GRUPO A VESPERTINO LIC. BENITO JUAREZ G.
LA INFOGRAFIA, LOS CHIWI-POETAS 2 GRUPO A VESPERTINO LIC. BENITO JUAREZ G.
atonalsanchezerika2d
10 diapositivas426 vistas
Sobre las comunicaciones en las pequeñas comunidades de amigos por COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA, tiene 8 diapositivas con 294 vistas.LAS COMUNICACIONES Y LA PEQUEÑA COMUNIDAD LA HABILIDAD PARA COMPARTIR VIDA EN PEQUEÑA COMUNIDAD Para discusión en el Consejo Permanente de Sant Cruz, Bolivia, 2024 Enrique Posada I. INTRODUCCIÓN Las personas vamos creciendo y aprendiendo. Nos llenamos de tesoros de vida. Experiencias, vivencias, aprendizajes, anécdotas, ejemplos, sabiduría, conocimientos. Muy dentro de nosotros tenemos impulsos que nos llevan a compartir, a mantener viva la cadena de experiencias colectivas que enriquece la vida. Por eso nos gusta contar historias, escuchar, enterarnos, conocer las noticias, saber lo que está pasando. Cuando estamos solos, anhelamos compañía. Cuando tenemos experiencias y aconteceres los queremos compartir con otros. Somos gregarios. Somos comunitarios. Así nos ha creado el Señor. Nos gusta el reconocimiento. Sentimos la importancia de que crezca nuestra autoestima, nuestra seguridad, nuestra tranquilidad. Advertimos el hecho social como muy importante. Por eso vivimos en ciudades, barrios y pueblos; por eso vamos a eventos culturales y deportivo; por eso vamos al tempo y oramos juntos. El Señor nos ha dado la Buena Nueva Evangélica y nos ha invitado a compartir el amor, las conversaciones, la amistad, las buenas prácticas comunitarias, base de su Reino acá en la tierra. Para satisfacer todos estos impulsos gregarios, amorosos, colectivos, comunitarios, son muy importantes los métodos y las prácticas que se han venido diseñando a través de la historia. En buena hora hemos conocido a las COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS como un estilo de vida que da respuesta a estos sentimientos de cercanía, de compartir. Nos preguntamos sobre nuestra identidad EAS. Creo que hay muchos aspectos. Yo quiero contribuir con uno que considero esencial, que es la práctica de las buenas comunicaciones, basadas en el acercamiento amoroso al otro, en la escucha, en el reconocimiento, en el entendimiento de las consecuencias lógicas de las acciones, en la sana interpelación y el crecimiento en los valores; en la capacidad para llegar a acuerdos, dialogar y negociar. Estas son herramientas prácticas para que no se dilapiden los impulsos de amistad cristiana en las tormentas de los conflictos humanos, de la división y del egoísmo. He conocido los talleres de comunicaciones del Padre Roy y han cambado mi vida sustancialmente en todos los campos de la experiencia. Creo que los conceptos que en ellos se desarrollan pueden contribuir notablemente al crecimiento comunitario de los EAS. Me atrevo a aportar la idea de que la Comunicación Profunda Cristiana es un aspecto esencial de nuestra identidad EAS que nos convoca a la amistad para siempre pase lo que pase.
Sobre las comunicaciones en las pequeñas comunidades de amigosSobre las comunicaciones en las pequeñas comunidades de amigos
Sobre las comunicaciones en las pequeñas comunidades de amigos
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
8 diapositivas294 vistas

La rueda

  • 1. LA RUEDA
  • 2. ¿QUÉ ES UNA RUEDA? La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada una máquina simple, y forma parte del conjunto denominado elementos de máquinas. Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad, por su gran utilidad en el transporte terrestre, y como componente fundamental de diversas máquinas.
  • 3. ¿PARA QUE SIRVE LA RUEDA? facilita el movimiento y desplazamiento de objetos pesados reduciendo el rose del objeto contra el suelo Reducir drásticamente el esfuerzo necesario para elevar y mover objetos, como en casos de pozos de agua y ascensores Transformar movimientos giratorios en otros movimientos o viceversa. Transmitir un movimiento giratorio entre ejes (sistemas de poleas con correa, ruedas de fricción, piñón, engranajes…); como en lavadoras, neveras, bicicletas, batidoras, exprimidores, transmisión de vehículos, cajas de cambio, taladros.... Transformar en giratorio otros movimientos o viceversa (excéntrica, leva, torno); como en piedras de afilar, máquinas de coser, cabrestantes.