SlideShare una empresa de Scribd logo
La moral en sócrates y platón
La moral en sócrates y platón
El propósito central de la actividad de Sócrates es moral (sus 
preguntas se referían siempre a los valores morales): la perfección 
del individuo. Esta perfección consiste para Sócrates en la 
autarquía o autodominio. Aquí se constituye el ideal clásico del 
sabio moral: el héroe no es aquel que vence sobre los demás, sino 
el que vence sobre uno mismo. El sabio es el que -ordenándose 
conforme a su inteligencia- se domina a sí mismo; lo cual significa 
que hay algo en uno mismo -las pasiones- que debe ser dominado 
o sometido, y cuyo desgobierno acarrea la infelicidad, la 
imperfección o el mal moral. Para este propósito moral se precisa 
de un conocimiento distinto de las especulaciones sobre el origen 
de la realidad natural
La moral en sócrates y platón
La moral y que la virtud debe anteponerse a las riquezas 
y placeres, que ni siquiera merecen el nombre de bienes 
en comparación de aquélla; que no solamente debemos 
honrar el Bien, sino que debe ser el principio y el 
inspirador de nuestras palabras, así como de nuestros 
consejos y resoluciones; que el hombre debe abstenerse 
de hacer mal a otro hombre, aun en el caso de haber 
recibido injurias y daños graves de su prójimo; y 
finalmente, que el Bien hace las veces de ley para los 
sabios, es decir, para los hombres virtuosos, así como 
los necios o viciosos no tienen más ley que el deleite-
Sócrates 
"Para Sócrates la moral es 
el autodominio, Sócrates 
trata de someter la vida 
humana y sus valores a la 
razón, se trata de 
racionalizar la conducta 
humana ajustándola a 
normas fijas y universales". 
Platón 
Todas las virtudes son una 
sola. Como Sócrates la 
virtud es ciencia; el malo 
es el ignorante. El bien 
moral es la felicidad, de la 
que nadie se aparta por su 
propia voluntad.
La moral en sócrates y platón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

El Dualismo en la Filosofía de Platón por Francesc Llorens Cerdà, tiene 7 diapositivas con 225022 vistas.El documento describe los tres tipos de dualismos en la filosofía platónica: el dualismo ontológico, que establece que la realidad está compuesta por un mundo sensible y uno inteligible; el dualismo epistemológico, que distingue entre conocimiento sensible e inteligible; y el dualismo antropológico, que considera que el ser humano está compuesto por un cuerpo y un alma inmaterial y racional.
El Dualismo en la Filosofía de PlatónEl Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de Platón
Francesc Llorens Cerdà
7 diapositivas225K vistas
Fundamentos de la Moral por Elearning Eleaservers, tiene 16 diapositivas con 55052 vistas.Este documento presenta diferentes tesis sobre los fundamentos de la moral: 1) La razón y naturaleza humana (Aristóteles), 2) El deber y la voluntad (Kant), 3) El amor (San Agustín), 4) El contrato social, 5) La utilidad (Mill). Cada tesis define la moral en función de su fundamento: la razón, el deber, el amor, el contrato o la felicidad general.
Fundamentos de la MoralFundamentos de la Moral
Fundamentos de la Moral
Elearning Eleaservers
16 diapositivas55.1K vistas
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN por Georyany José Oropeza Perdomo, tiene 6 diapositivas con 204670 vistas.PRESENTACIÓN SOBRE LOS APORTES QUE DIERON A LA HUMANIDAD LOS FILÓSOFOS GRIEGOS ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓNAPORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
Georyany José Oropeza Perdomo
6 diapositivas204.7K vistas
Paso del mito al logos. Los presocráticos por Universidad Andina Simón Bolívar , tiene 10 diapositivas con 126025 vistas.Este documento describe el paso del pensamiento mítico al racional en la antigua Grecia. Explica que los mitos usaban causas sobrenaturales para entender sucesos, mientras que los presocráticos como Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes introdujeron explicaciones naturales basadas en la razón. Tales propuso que el agua era el principio fundamental del universo, Anaximandro dijo que era el apeiron o indefinido, y Anaxímenes defendió que era el aire. Esto marcó el nacimiento de la
Paso del mito al logos. Los presocráticosPaso del mito al logos. Los presocráticos
Paso del mito al logos. Los presocráticos
Universidad Andina Simón Bolívar
10 diapositivas126K vistas
Aristóteles. por minervagigia, tiene 34 diapositivas con 275857 vistas.El documento presenta un resumen de las principales ideas filosóficas de Aristóteles. Aborda temas como la metafísica, la física, la ética, la política y la teoría del conocimiento. Según Aristóteles, el hombre es un animal político y racional que busca la felicidad a través de la virtud y la contemplación. Explica el cambio a través del hilemorfismo y propone que hay un motor inmóvil que mueve el universo.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
minervagigia
34 diapositivas275.9K vistas
Linea del tiempo por Cintia Faramiñan, tiene 1 diapositivas con 194261 vistas.El documento resume brevemente la historia de la filosofía desde la antigüedad hasta el siglo XX. Se divide en cuatro épocas principales: Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea. En cada época se destacan las principales corrientes filosóficas y los temas centrales de estudio, como la búsqueda del origen del universo en la antigüedad, la compatibilización entre fe y razón en la escolástica medieval, el racionalismo y empirismo en la modernidad, y
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Cintia Faramiñan
1 diapositiva194.3K vistas
La ética formal de kant por Francisco Javier García, tiene 17 diapositivas con 70935 vistas.El documento resume la ética formal de Kant. Kant propone que la única norma de moralidad es el deber, y que la voluntad sólo actúa moralmente cuando actúa por deber. El imperativo categórico de Kant es que debemos actuar de tal forma que podamos querer que nuestras máximas se conviertan en leyes universales. La ética kantiana es formal, categórica, apriorista y autónoma. Kant también propone tres postulados de la razón práctica: la libertad, la inmortalidad del alma y
La ética formal de kantLa ética formal de kant
La ética formal de kant
Francisco Javier García
17 diapositivas70.9K vistas
Etica socrática por Wilson Perez, tiene 23 diapositivas con 350488 vistas.Sócrates fue un filósofo ateniense del siglo V a.C. que dedicó su vida a instruir a otros para que se conocieran a sí mismos y practicaran la virtud. Creía que el conocimiento de uno mismo lleva a la virtud, y que la virtud es el camino hacia la felicidad. Fue condenado a muerte por corromper a la juventud, aunque prefirió beber cicuta en lugar de huir. Su pensamiento se conoce principalmente a través de los diálogos de Platón.
Etica socráticaEtica socrática
Etica socrática
Wilson Perez
23 diapositivas350.5K vistas
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores por Gerardo Viau Mollinedo, tiene 48 diapositivas con 182200 vistas.1) La teoría de los valores surgió a principios del siglo XX a partir de las obras de Brentano y la fenomenología. Fue desarrollada por pensadores como Meinong, Von Ehrenfels, Scheler y Hartmann. 2) El valor no es algo subjetivo como el agrado o el deseo, sino una cualidad objetiva de las cosas que nos obliga a estimarlas. 3) Los valores tienen características como la polaridad, jerarquía y contenido específico. Representan cualidades ideales de las cosas, no cualidades materiales.
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valoresMax Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Gerardo Viau Mollinedo
48 diapositivas182.2K vistas
Sócrates power point por Janett Olaciregui Escallón, tiene 11 diapositivas con 87683 vistas.Sócrates fue un filósofo griego del siglo V a.C. considerado uno de los más grandes de la filosofía occidental. Utilizó el método mayéutico y la ironía socrática para interrogar a las personas y llevarlas a descubrir la verdad por sí mismas. Defendió que la virtud es sinónimo de conocimiento y que la maldad proviene de la ignorancia. Murió a los 70 años condenado por corromper a la juventud ateniense, aceptando serenamente su destino.
Sócrates power pointSócrates power point
Sócrates power point
Janett Olaciregui Escallón
11 diapositivas87.7K vistas
Metodo Socratico por adn producciones, tiene 11 diapositivas con 80963 vistas.El documento describe el método socrático, un método de diálogo y razonamiento lógico atribuido a Sócrates. Se caracteriza por el uso de preguntas para examinar creencias y valores con el objetivo de descubrir la verdad. Incluye técnicas como el elenchos y la mayéutica. El método promueve el debate respetuoso de ideas y la búsqueda colaborativa de conocimiento.
Metodo SocraticoMetodo Socratico
Metodo Socratico
adn producciones
11 diapositivas81K vistas
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS por MCarorivero, tiene 19 diapositivas con 61791 vistas.Este documento describe diferentes corrientes epistemológicas como el empirismo, racionalismo, realismo, idealismo, dogmatismo y escepticismo. Explica que el empirismo sostiene que la única fuente del conocimiento es la experiencia, mientras que el racionalismo afirma que la razón es la fuente principal. También describe brevemente las posiciones del realismo, idealismo, dogmatismo y escepticismo sobre el origen y naturaleza del conocimiento. Por último, identifica categorías como el estilo de pensamiento, orientación contextual y el
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICASCORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
MCarorivero
19 diapositivas61.8K vistas
La filosofía moderna y contemporánea por lawderecho, tiene 17 diapositivas con 55516 vistas.Este documento presenta un resumen de la Filosofía Moderna. Señala que la Filosofía Moderna surgió como una revolución contra la escolástica medieval, con un nuevo espíritu ilustrado. Los objetivos eran conocer las soluciones que el pensamiento moderno dio a problemas tradicionales y nuevos interrogantes, y apreciar los esfuerzos por descubrir la verdad distinguiendo aportes de errores. Las nuevas construcciones filosóficas se distinguían como racionalismo o empirismo, ambos derivados del cartesianismo.
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
lawderecho
17 diapositivas55.5K vistas
El Materialismo por lsgt1991, tiene 16 diapositivas con 35408 vistas.Este documento presenta los principales aspectos del materialismo como corriente filosófica. En primer lugar, afirma que la materia es la única realidad y niega la existencia de Dios y el alma. Luego describe sus orígenes en la antigua Grecia y sus principales exponentes como Marx, Engels y Feuerbach. Finalmente, distingue entre el materialismo científico, histórico, dialéctico y filosófico.
El MaterialismoEl Materialismo
El Materialismo
lsgt1991
16 diapositivas35.4K vistas
Origen de la filosofía por Yosi Alvarado Melgarejo, tiene 27 diapositivas con 13451 vistas.El documento presenta información sobre el paso del pensamiento mítico al pensamiento lógico en la antigua Grecia. Explica que el pensamiento mítico estaba sujeto a la voluntad de los dioses, mientras que el pensamiento lógico se basa en la razón humana y la búsqueda de leyes que rigen el universo. También resume los orígenes de la filosofía griega y algunas características del saber filosófico.
Origen de la filosofía Origen de la filosofía
Origen de la filosofía
Yosi Alvarado Melgarejo
27 diapositivas13.5K vistas
Conocimiento cotidiano por temis111, tiene 5 diapositivas con 156274 vistas.El conocimiento cotidiano se adquiere a través de la experiencia diaria y la reflexión, y se transmite de generación en generación. Se caracteriza por ser subjetivo, estático, particular, asistemático, no acumulativo, dogmático e inexacto, ya que se basa en apariencias superficiales en lugar de buscar relaciones entre los hechos o seguir un orden lógico.
Conocimiento cotidianoConocimiento cotidiano
Conocimiento cotidiano
temis111
5 diapositivas156.3K vistas
Linea de tiempo por Belkis Duran, tiene 1 diapositivas con 28948 vistas.El documento presenta una breve historia de la filosofía divida en cuatro períodos: la filosofía antigua (siglos V a.C. - IV d.C.), la filosofía clásica (siglos IV d.C. - XV), la filosofía moderna (siglos XV - XVIII) y la filosofía contemporánea (siglos XVIII - XX). También menciona los principales pensadores y corrientes filosóficas de cada época así como los temas centrales de estudio.
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Belkis Duran
1 diapositiva28.9K vistas
Mapa mental corrientes filosoficas por Orlys Inojosa, tiene 1 diapositivas con 42106 vistas.El documento describe varias corrientes filosóficas incluyendo el escepticismo, el realismo, el idealismo y el positivismo. Define el escepticismo como la facultad de oponerse al dogmatismo, el realismo como la creencia de que el mundo existe independientemente de la mente, el idealismo como que la realidad consiste en ideas, y el positivismo como el conocimiento basado en la experiencia empírica.
Mapa mental corrientes filosoficasMapa mental corrientes filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficas
Orlys Inojosa
1 diapositiva42.1K vistas
Platón presentación por Alejandro Sarbach, tiene 19 diapositivas con 63265 vistas.Este documento describe a Platón, un filósofo ateniense que fue discípulo de Sócrates. La guerra del Peloponeso y la decadencia de Atenas tuvieron una gran influencia en su pensamiento. La vida y muerte de Sócrates también dejaron una huella profunda en toda la obra de Platón.
Platón presentaciónPlatón presentación
Platón presentación
Alejandro Sarbach
19 diapositivas63.3K vistas
Materialismo por tanilam, tiene 25 diapositivas con 12174 vistas.La doctrina del materialismo postula que la materia es lo primario y que la conciencia y el pensamiento son consecuencias de la materia. Se originó en las culturas egipcia y babilónica. Demócrito propuso la teoría atomista de que el mundo está compuesto de átomos y vacío. Existen cuatro tipos de materialismo: filosófico, dialéctico, histórico y científico. Marx y Engels crearon el materialismo dialéctico y histórico, el cual intenta descubrir las leyes del cambio social a trav
MaterialismoMaterialismo
Materialismo
tanilam
25 diapositivas12.2K vistas

Similar a La moral en sócrates y platón (20)

La moral en sócrates y platón por yibanildo, tiene 7 diapositivas con 410 vistas.El documento describe la filosofía moral de Sócrates, quien creía que la perfección individual consistía en el autodominio a través del sometimiento de las pasiones mediante el conocimiento y la razón. Sócrates enseñaba que la virtud es más valiosa que el placer o las riquezas, y que los sabios se rigen por el bien en lugar de la ley.
La moral en sócrates y platónLa moral en sócrates y platón
La moral en sócrates y platón
yibanildo
7 diapositivas410 vistas
La moral en sócrates y platón por yibanildo, tiene 7 diapositivas con 708 vistas.Sócrates creía que el propósito de la vida era la perfección moral del individuo a través del autodominio. El sabio es aquel que se controla a sí mismo y somete sus pasiones mediante el uso de la razón. Sócrates enseñaba que la virtud es más valiosa que el placer o las riquezas, y que las personas deben guiarse por el bien en lugar de hacer el mal.
La moral en sócrates y platónLa moral en sócrates y platón
La moral en sócrates y platón
yibanildo
7 diapositivas708 vistas
Ética.pptx por YansyKlaritzaArgeal, tiene 18 diapositivas con 17 vistas.El documento compara y contrasta los conceptos de ética y moral. Explica que la ética estudia la bondad y maldad de los actos humanos mientras que la moral se refiere a las normas de una comunidad. También define conceptos como acto moral, valores, libertad, responsabilidad, justicia y verdad. Brevemente describe las teorías de filósofos como Sócrates, Platón, Aristóteles y las escuelas estoica, epicúrea y cristiana.
Ética.pptxÉtica.pptx
Ética.pptx
YansyKlaritzaArgeal
18 diapositivas17 vistas
Unidad Uno Etica Power Point por tecsuperiorarreguin, tiene 19 diapositivas con 20949 vistas.El documento resume conceptos clave de la ética como la personalidad, el temperamento, el carácter, la moral, la ética, los valores y las teorías de filósofos como Sócrates, Platón, Aristóteles, Zenón de Citio y Epicuro. Explica que la ética estudia los actos humanos mientras que la moral son las normas que regulan las relaciones entre individuos. También define conceptos como el acto moral, la libertad, la responsabilidad y la justicia.
Unidad Uno Etica Power PointUnidad Uno Etica Power Point
Unidad Uno Etica Power Point
tecsuperiorarreguin
19 diapositivas20.9K vistas
Unidad Uno Etica Power Point por guestc4f835, tiene 19 diapositivas con 600 vistas.El documento presenta una introducción a conceptos éticos como la personalidad, el temperamento, el carácter, la moral, la ética, los valores y los principales filósofos de la ética como Sócrates, Platón, Aristóteles y sus teorías. Explica brevemente las diferencias entre moral y ética, lo que es un acto moral, y conceptos como la libertad, la responsabilidad y la justicia. Finalmente, resume las ideas de filósofos como Protágoras, Calicles y las escuelas del estoicismo, hedonismo y crist
Unidad Uno Etica Power PointUnidad Uno Etica Power Point
Unidad Uno Etica Power Point
guestc4f835
19 diapositivas600 vistas
Unidad Uno por guestc4f835, tiene 19 diapositivas con 1146 vistas.El documento presenta una introducción a conceptos éticos como la personalidad, el temperamento, el carácter, la ética, la moral, los valores y los principales filósofos de la ética como Sócrates, Platón, Aristóteles y sus teorías. Explica la diferencia entre moral y ética, define el acto moral, la libertad, la responsabilidad y la justicia. Resalta las máximas de Sócrates como "sólo sé que no sé nada" y las teorías de Platón sobre las ideas innatas y el alma. Finalmente, introduce
Unidad UnoUnidad Uno
Unidad Uno
guestc4f835
19 diapositivas1.1K vistas
Unidad Uno por guestc4f835, tiene 19 diapositivas con 270 vistas.El documento presenta una introducción a conceptos éticos como la personalidad, el temperamento, el carácter, la moral, la ética, los valores y los principales filósofos de la ética como Sócrates, Platón, Aristóteles y sus teorías. Explica la diferencia entre acto moral, amoral e inmoral y conceptos como la libertad, la responsabilidad y la justicia. Resalta las ideas y aportaciones de filósofos como Protágoras, Calicles y las escuelas del estoicismo, hedonismo y cristianismo.
Unidad UnoUnidad Uno
Unidad Uno
guestc4f835
19 diapositivas270 vistas
Profesion y valores por claulgam, tiene 46 diapositivas con 3624 vistas.El documento trata sobre varios temas relacionados con la ética. Brevemente describe los fundamentos de la ética como el estudio de la conducta humana y su relación con la moral. Luego explica que la moral se refiere a la conciencia individual del bien y el mal, mientras que la ética trata sobre las normas de interacción entre las personas. Por último, define la conciencia moral como la facultad que permite juzgar si una conducta es valiosa o no de acuerdo a las normas morales.
Profesion y valoresProfesion y valores
Profesion y valores
claulgam
46 diapositivas3.6K vistas
Cuadro Comparativo entre Ética y Moral por Vanessa Gimenez Garran, tiene 5 diapositivas con 3299 vistas.Cuadro Comparativo entre Ética y Moral soportado por autores como: Platón con contribución de Sócrates, Immanuel Kant, Aristóteles y Marx; con ejemplos.
Cuadro Comparativo entre Ética y MoralCuadro Comparativo entre Ética y Moral
Cuadro Comparativo entre Ética y Moral
Vanessa Gimenez Garran
5 diapositivas3.3K vistas
C etica-virtudesmorales por Graciela María Palau, tiene 18 diapositivas con 228 vistas.El documento describe la evolución del concepto de virtud en la filosofía y teología griega y cristiana. Define la virtud como un hábito operativo bueno que perfecciona las facultades humanas para realizar acciones buenas. Discute las diferentes clasificaciones de virtudes propuestas por Platón, Aristóteles y Santo Tomás de Aquino y explica que la virtud implica tanto la recta intención como la elección prudente de acciones acordes a cada situación.
C etica-virtudesmoralesC etica-virtudesmorales
C etica-virtudesmorales
Graciela María Palau
18 diapositivas228 vistas
Conciencia moral clase 05 por Alex Hernandez Torres, tiene 17 diapositivas con 3373 vistas.Este documento trata sobre conceptos clave de la moral como su definición, tipos (teórica y práctica), y elementos constitutivos como valores, principios y reglas morales. También aborda brevemente la historia de la moral, la conciencia moral, y conceptos como sanción moral y responsabilidad moral.
Conciencia moral clase 05Conciencia moral clase 05
Conciencia moral clase 05
Alex Hernandez Torres
17 diapositivas3.4K vistas
Los sistemas de moralidad por Rafael Antonio Herrera, tiene 7 diapositivas con 90 vistas.Este documento resume los principales sistemas de moralidad discutidos por varios filósofos a lo largo de la historia. Describe brevemente el escepticismo universal, el utilitarismo, el pragmatismo, la moral racionalista, las éticas de Sócrates, Platón, Aristóteles, los estoicos, Epicuro, San Agustín, Santo Tomás, Kant, Maquiavelo, Marx y el existencialismo. El documento concluye que estos sistemas éticos buscan enseñar al ser humano a comportarse de manera correcta para
Los sistemas de moralidadLos sistemas de moralidad
Los sistemas de moralidad
Rafael Antonio Herrera
7 diapositivas90 vistas
SEMINARIO UN TALLER DE ETICA EMPRESARIAL.ppt por rlcruz1, tiene 25 diapositivas con 4 vistas.SEMINARIO TALLER ETICA EMPRESARIAL
SEMINARIO UN TALLER DE ETICA EMPRESARIAL.pptSEMINARIO UN TALLER DE ETICA EMPRESARIAL.ppt
SEMINARIO UN TALLER DE ETICA EMPRESARIAL.ppt
rlcruz1
25 diapositivas4 vistas
FILOSOFIA 10°-PROFE JESÚS MARÍA RUBIO.pdf por diego7233792, tiene 15 diapositivas con 113 vistas.La filosofía socrática se centra en tres puntos principales: 1) La moral socrática, donde la virtud es sinónimo de conocimiento y la maldad de ignorancia. 2) El conocimiento, donde Sócrates busca principios universales a través del diálogo y la duda. 3) El método socrático, que usa el diálogo y la lógica interna para que los individuos se conozcan a sí mismos y descubran la verdad.
FILOSOFIA 10°-PROFE JESÚS MARÍA RUBIO.pdfFILOSOFIA 10°-PROFE JESÚS MARÍA RUBIO.pdf
FILOSOFIA 10°-PROFE JESÚS MARÍA RUBIO.pdf
diego7233792
15 diapositivas113 vistas
-Moral-autonoma-y-heteronoma. Presentacionpptx por SelvaTorresdeCardozo, tiene 22 diapositivas con 356 vistas.El documento resume las ideas de Kant sobre la autonomía y heteronomía moral. Explica que la autonomía moral significa darse a sí mismo sus propias leyes de conducta basadas en la razón, mientras que la heteronomía implica seguir valores externos como las tradiciones o la voluntad divina. Solo una moral autónoma permite hablar de una verdadera moralidad según Kant. El desarrollo moral de una persona pasa de una etapa heterónoma a una autónoma a medida que madura su capacidad de razonamiento.
-Moral-autonoma-y-heteronoma. Presentacionpptx-Moral-autonoma-y-heteronoma. Presentacionpptx
-Moral-autonoma-y-heteronoma. Presentacionpptx
SelvaTorresdeCardozo
22 diapositivas356 vistas
Influencias redacción por Jéssica Jiménez Peñuela, tiene 2 diapositivas con 205 vistas.La moral cartesiana se vio influenciada por varios filósofos clásicos como Aristóteles, y autores como Montaigne, Séneca y Sócrates. La primera máxima sobre obediencia y moderación refleja las ideas de Montaigne. La segunda y tercera máxima sobre constancia en las decisiones y el dominio de los deseos están influenciadas por el estoicismo y Séneca. La cuarta máxima sobre el cultivo de la razón denota aspectos del intelectualismo moral de Sócrates. Descartes unió los principios éticos
Influencias redacciónInfluencias redacción
Influencias redacción
Jéssica Jiménez Peñuela
2 diapositivas205 vistas
I. ética por Erika Barajas Leyva, tiene 54 diapositivas con 2653 vistas.Este documento trata sobre los principios de la ética profesional. Se discuten conceptos como la libertad, el bien, la conciencia y el fin último de la persona. También se explican temas como la universalidad de la ética, la sindéresis y los principios formales de la moralidad. Por último, se describe la estrategia decisional para resolver dilemas éticos mediante el uso conjunto de la inteligencia y la voluntad.
I. éticaI. ética
I. ética
Erika Barajas Leyva
54 diapositivas2.7K vistas
Presentacion ética filosofos por oscar jordan, tiene 97 diapositivas con 2732 vistas.El documento resume las principales ideas de Sócrates y Platón sobre la ética. Sócrates creía que la virtud es igual al conocimiento y que el mal proviene de la ignorancia. Platón aceptó esta postura y desarrolló la teoría de las formas, donde las ideas representan el conocimiento del bien. Ambos filósofos defendieron que la virtud y la felicidad se alcanzan actuando de acuerdo con la razón y el conocimiento del bien.
Presentacion ética filosofosPresentacion ética filosofos
Presentacion ética filosofos
oscar jordan
97 diapositivas2.7K vistas
3. Acto Moral y Etica.pptx por CarlosAlbertoSalazar43, tiene 26 diapositivas con 112 vistas.El documento habla sobre conceptos éticos y morales. Explica que la ética estudia el comportamiento moral individual y social, mientras que la moral se refiere a las normas basadas en principios éticos que regulan la conducta. También distingue entre ética como saber teórico y moral como saber práctico, y describe elementos como la persona moral, libertad, conciencia, y acto moral.
3. Acto Moral y Etica.pptx3. Acto Moral y Etica.pptx
3. Acto Moral y Etica.pptx
CarlosAlbertoSalazar43
26 diapositivas112 vistas
Informe de filosofia edgar 2 por edgarleal4670, tiene 4 diapositivas con 550 vistas.El documento define la moral y la ética, y describe algunas corrientes éticas y teorías morales. La moral se refiere a las normas de conducta de una persona hacia la sociedad y los demás, mientras que la ética es el estudio filosófico racional de la moral. Existen diferentes enfoques para determinar el bien moral, como las consecuencias de los actos, las intenciones, los deberes y las virtudes. El documento también menciona brevemente el código de ética profesional para abogados venezolanos.
Informe de filosofia edgar 2Informe de filosofia edgar 2
Informe de filosofia edgar 2
edgarleal4670
4 diapositivas550 vistas

La moral en sócrates y platón

  • 3. El propósito central de la actividad de Sócrates es moral (sus preguntas se referían siempre a los valores morales): la perfección del individuo. Esta perfección consiste para Sócrates en la autarquía o autodominio. Aquí se constituye el ideal clásico del sabio moral: el héroe no es aquel que vence sobre los demás, sino el que vence sobre uno mismo. El sabio es el que -ordenándose conforme a su inteligencia- se domina a sí mismo; lo cual significa que hay algo en uno mismo -las pasiones- que debe ser dominado o sometido, y cuyo desgobierno acarrea la infelicidad, la imperfección o el mal moral. Para este propósito moral se precisa de un conocimiento distinto de las especulaciones sobre el origen de la realidad natural
  • 5. La moral y que la virtud debe anteponerse a las riquezas y placeres, que ni siquiera merecen el nombre de bienes en comparación de aquélla; que no solamente debemos honrar el Bien, sino que debe ser el principio y el inspirador de nuestras palabras, así como de nuestros consejos y resoluciones; que el hombre debe abstenerse de hacer mal a otro hombre, aun en el caso de haber recibido injurias y daños graves de su prójimo; y finalmente, que el Bien hace las veces de ley para los sabios, es decir, para los hombres virtuosos, así como los necios o viciosos no tienen más ley que el deleite-
  • 6. Sócrates "Para Sócrates la moral es el autodominio, Sócrates trata de someter la vida humana y sus valores a la razón, se trata de racionalizar la conducta humana ajustándola a normas fijas y universales". Platón Todas las virtudes son una sola. Como Sócrates la virtud es ciencia; el malo es el ignorante. El bien moral es la felicidad, de la que nadie se aparta por su propia voluntad.