Cómo tomar las pastillas anticonceptivas

Las pastillas anticonceptivas deben tomarse una tableta al día, hasta completar el blíster, siempre respetando el mismo horario para asegurar que el medicamento ejerza su efecto de manera adecuada.

La mayoría de los anticonceptivos traen 21 pastillas, pero también existen presentaciones con 24 o 28 pastillas. Las principales diferencias entre ellas son la cantidad de hormonas que poseen, el tiempo de pausa entre cada caja y el hecho de que baje o no la menstruación. 

Por ello, es importante acudir a consulta con el ginecólogo para que indique la mejor presentación de anticonceptivo. En caso de olvidar tomarlo más de una vez, se recomienda utilizar otros métodos anticonceptivos 

Imagem ilustrativa número 4

Cómo tomar

Para tomar anticonceptivos debe seguir las indicaciones del ginecólogo y la misma va a depender de cada método, ellos son:

1. Anticonceptivo de 21 días

Se debe tomar 1 pastilla por día durante 21 días, siempre a la misma hora. Cuando la caja se acabe se debe realizar una pausa de 7 días, período en el que la menstruación debe bajar y luego se debe iniciar una nueva caja de pastillas anticonceptivas al 8º día.

Algunas marcas contienen 21 pastillas hormonales y 7 pastillas de placebo, que no contienen hormonas. Estas pastillas de placebo sirven para mantener el hábito de la toma diaria y ayudar a completar el ciclo de 28 días. Aunque no son necesarias para la anticoncepción, es recomendable tomarlas para no interrumpir la rutina

Ejemplos: Ilimit 21/7, Florina, Oceira, Activa 21, Selene, Yasmin, Diane 35, Level, Femina, Gynera, ciclo 21, Tamisa 20, Microvlar, entre otras.

2. Anticonceptivo de 24 días

Se debe tomar 1 pastilla por día durante 24 días, siempre a la misma hora. Cuando la caja se acabe se debe realizar una pausa de 4 días, período en el que la menstruación debe bajar y luego se debe iniciar una nueva caja de pastillas anticonceptivas al 5to día.

Ejemplos: Mínima, Mirelle, Yaz, Siblima, Lumi, entre otras.

3. Anticonceptivo de 28 días

Se debe tomar 1 pastilla por día durante 28 días, siempre a la misma hora. Cuando el blíster se acabe se debe iniciar una nueva caja de pastillas anticonceptivas al día siguiente, sin pausa entre ellas. A diferencia de las otras pastillas anticonceptivas, los últimos 4 comprimidos no contienen hormonas y durante este período la menstruación debe bajar. 

En caso de presentar sangrado frecuente, se recomienda consultar con su ginecólogo para que evalúe nuevamente los niveles hormonales necesarios para regular el ciclo menstrual y, si es necesario, indique un nuevo anticonceptivo.

Ejemplos: Micronor, Yaz 24+4, Adoless, Gestinol, Elani 28, Cerazette, entre otras.

4. Inyección anticonceptiva

Existen 2 tipos diferentes de inyección anticonceptiva, la mensual y la trimestral. 

En el caso de la inyección mensual (Perluntan, Preg-less, Mesigyna, Noregyna, Cyclo-Provera y Ciclofemina), esta  debe ser aplicada por el enfermero o el farmacéutico, preferiblemente el 1º día de la menstruación con tolerancia de hasta 5 días después de que la menstruación baje. Las inyecciones a seguir deben ser aplicadas cada 30 días.

En el caso del anticonceptivo trimestral (DepoProvera y Contracep) la inyección debe ser aplicada hasta 7 días después de que baje la menstruación y las inyecciones a seguir deben ser aplicadas cada 90 días. Para garantizar la eficacia de la inyección, esta puede ser aplicada hasta un máximo de 5 días después de la fecha que correspondía su colocación

Principales dudas

Algunas dudas sobre el uso del anticonceptivo son:

1. ¿Cuándo tomar el 1º anticonceptivo?

La primera pastilla anticonceptiva debe tomarse el primer día del ciclo, es decir, el primer día de la menstruación.

Antes de comenzar a utilizar anticonceptivos, es importante consultar con un ginecólogo para que evalúe e indique el mejor método anticonceptivo, explique correctamente cómo tomarlo y resuelva todas las dudas.

2. ¿A qué hora se debe tomar?

La pastilla anticonceptiva puede ser tomada a cualquier hora del día, pero es importante que ella sea tomada siempre al mismo horario para evitar la disminución de su efecto. Así que para no olvidarse de tomar las pastillas algunos consejos son: 

  • Colocar una alarma diaria en el celular;
  • Guardas el blíster en un lugar visible y de fácil acceso;
  • Asociar la ingestión de la pastilla a un hábito diario como lavarse los dientes.

También es importante recordar que lo ideal es evitar tomar la pastilla en ayunas, porque puede causar malestar y dolor de estómago.

3. ¿Qué hago si olvidé tomar la anticonceptiva?

En caso de olvidarse de tomar un comprimido, debe ingerirse apenas se recuerde, si han pasado menos de 12 horas de la hora habitual en que suele ser ingerida, el efecto de la pastilla se mantiene. 

Sin embargo, en caso de que hayan pasado más de 12 horas o que haya olvidado de tomarse más de 1 pastilla del mismo blíster, la eficacia se reduce, especialmente si ocurre la primera semana. En este caso, se debe tomar la pastilla olvidada en cuanto se recuerde, aunque implique tomar dos al mismo tiempo, y continuar con el horario habitual. 

No obstante, puede ser necesario usar un preservativo durante 7 días, dependiendo del anticonceptivo. Por este motivo, se debe leer el prospecto del medicamento para seguir las orientaciones del fabricante. Vea qué hacer si olvidó tomar la pastilla anticonceptiva.

4. ¿Es posible embarazarse tomando pastillas anticonceptivas?

Todas las mujeres tienen riesgo de embarazarse, incluso tomando anticonceptivos, ya que estos solo tienen una eficacia de alrededor de 99%, esto significa que, de cada 100 mujeres, hay probabilidad de que 1 quede embarazada. 

Además, el uso de antibióticos o de otros medicamentos también puede disminuir la eficacia de los anticonceptivos, aumentando la posibilidad de un embarazo.

Lea también: ¿Qué puede cortar la efectividad de las pastillas anticonceptivas? tuasaude.com/es/que-puede-cortar-el-efecto-de-las-anticonceptivas

El hecho de olvidar tomarse una de las pastillas, no tomarla en su horario habitual, cambiar de anticonceptivo sin tomar medidas y/o tener episodios de diarrea o vómito también puede aumentar el riesgo de embarazo. Vea más detalles sobre cómo es posible embarazarse tomando pastillas anticonceptivas.

5. ¿Qué hacer si la menstruación no baja?

En caso de que la menstruación no baje durante el período de pausa del anticonceptivo y todas las pastillas fueron ingeridas de forma correcta, no hay riesgo de embarazo, debiendo iniciarse la próxima caja como es habitual. 

Si una mujer olvida tomar una pastilla anticonceptiva, especialmente si ha olvidado más de un comprimido en la misma caja, existe riesgo de embarazo. En estos casos, lo ideal es realizar una prueba de embarazo para descartar una posible gestación antes de comenzar una nueva caja de anticonceptivos. Vea cuándo y cómo debe realizarse una prueba de embarazo.

6. ¿Puedo comenzar a tomar pastillas anticonceptivas sin menstruación?

En caso de no presentar menstruación, la persona puede comenzar a utilizar la pastilla anticonceptiva el día que lo desee. Para evitar el embarazo, es recomendable utilizar un preservativo u otro método anticonceptivo adicional durante el primer mes.

7. ¿Cómo tomar el anticonceptivo después de haberlo dejado?

Para retomar el uso del anticonceptivo después de haber dejado de tomarlo, debe tomar la pastilla el primer día de la menstruación.

Sin embargo, antes de comenzar a usarlo, es importante consultar con un ginecólogo para que este indique el mejor método anticonceptivo.

8. Luego de terminar el blíster, ¿cuánto tiempo demora en bajar la menstruación?

La menstruación generalmente ocurre 2 o 3 días después de terminar el blíster. Este sangrado se conoce como sangrado por privación, es decir, un sangrado similar a la menstruación que ocurre normalmente cuando no se toma un anticonceptivo.

9. ¿Qué hacer si la menstruación no baja durante el intervalo?

En algunas mujeres, la menstruación puede no bajar durante el intervalo del anticonceptivo. Sin embargo, si se toma correctamente la pastilla, la persona no ha presentado vómitos ni diarrea intensa, y no se han utilizado otros medicamentos que puedan interferir con el funcionamiento de la pastilla, se puede continuar con la próxima caja una vez terminado el intervalo.

Se recomienda consultar con un ginecólogo para que realice una evaluación y descarte la posibilidad de embarazo.