Región Pacífica

Tierra de oportunidades para el turismo

Perfil económico

La Región Pacífica tiene una modesta participación en el PIB. De acuerdo al Boletín Técnico del DANE, referente al Producto Interno Bruto y las cuentas anuales Departamentales (2014), Valle del Cauca fue quien representó mayoritariamente al Pacífico en el conglomerado Nacional, con una participación del 9,3% y un aporte de 0, 5 puntos porcentuales en el crecimiento del PIB.

En el mismo informe, aparece que el Departamento del Chocó fue el segundo en presentar menor crecimiento, con un -6,8%. El primero fue Arauca (-7.0%). Dicho decrecimiento para el Chocó, fue explicado por la disminución en las producciones de los minerales metálicos que se explotan en este departamento.

Agricultura

Debido a la condición del suelo y la pluviosidad hace que la agricultura no sea estable. Los cultivos de arroz, banano y caña se explotan en extensiones que se desplazan continuamente al igual que los agricultores.

Principales productos, lugares de cultivo y problemáticas

Calima, zonas de los ríos Guapi, Timbiquí, Saija y Micay. Con patrocinio oficial y particular, pero con dificultades fitosanitarias y de comercialización.

Sectores costeros y en algunas plantaciones cerca de Buenaventura, en Sanquianga, en Bocas de Satinga, pero su producción se ve amenazada por el cucarrón cocotero, el cual requiere altas inversiones de capital para erradicarlo o prevenirlo.

Se cultiva en lotes pequeños de máximo 3 hectáreas, que se beneficia con trapiches rudimentarios para sacar miel, panela y aguardiente.


Se cultiva en parcelas con duración mínima de dos años y sirve como base comercial para la venta en diferentes poblaciones.

Minería

Oro - Níquel - Platino

Minería en Chocó

Nariño, también perteneciente la Región Pacífica, en 2013 presentó un ascenso en su PIB, llegando a $10.743 miles de millones de pesos. Se registró un crecimiento de 6,9% a precios constantes frente a 2012, significando una participación del 1.5% en la economía nacional.

En similitud con los demás departamentos de la región, sus actividades más representativas son la agricultura, pesca, ganadería; además, la construcción, silvicultura y caza.

De acuerdo con el informe regional de la Gran Encuesta Integrada de Hogares del Dane (2016) la tasa de desempleo de la Región Pacífica se ubicó en 9,7%. Además, para cierre del 2015 presentó 36,4% en el subempleo, el cual mide el porcentaje de personas inconformes con su empleo actual, por salario, número de horas o competencias, siendo la tasa más alta en el país.

La Región

La Región Pacífica colombiana se encuentra dividida por cuatro departamentos: Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Y por tres subregiones que son:

La región del Baudó: En ella se encuentran los municipios de Bojayá, el medio Atrato, Murindó y Quibdó. Está localizada en el departamento de Chocó, emerge en los alrededores del río San Juan para seguir paralelamente la costa del Pacifico hasta unirse con la serranía del Darién. Esta región se constituye hoy como un distrito municipal.

La región del Valle del río Atrato: Es el tercer río mas navegable del país, atraviesa el parque natural Los Katios. Nace en la cordillera occidental de los andes y desemboca en el golfo de Uraba, en el mar Caribe: recorre gran parte del departamento del choco y en dos tramos de su curso sirve como frontera departamental entre Chocó y Antioquia; por su navegabilidad constituye uno de los medios de transporte de la región.

La región del Valle del río San Juan: Es el mas importante de la región pacífica, se conocen dos periodos de inundación, el primero en mayo y junio, y el segundo en octubre y noviembre. Atraviesa el departamento del Chocó y es considerado como su principal vía de comunicación.

La región de la llanura costera del Pacífico: Se caracteriza por ser un relieve casi plano formado por grandes llanuras de inundación, lagos y pantanos alineados paralelamente a la costa. Los recursos geológicos permanecen aún desconocidos, pero se considera que tiene grandes reservas de sal inexploradas.

Parques

Parque Nacional Natural Gorgona

La región cuenta con 8 parques naturales de los cuales 2 son reservas de flora y fauna. Los parques son:

El Parque Nacional Natural Ensenada de Utría contiene una amplia diversidad de ecosistemas por ellos es considerado entre los parques que tienen mayor biodiversidad del mundo. Esta ubicado entre las payas de Bahia Solano y Nuquí, se considera que alberga 35.000 especies de plantas. El Parque Nacional Natural Gorgona, es patrimonio de la humanidad y tiene alrededor de 161 especies flora que lo hacen especial junto con una variedad en las especies animales terrestres y marítimas.

El Parque Nacional Natural Tatamá el cual es un páramo protegido y un refugio natural para especies de flora y fauna. El Parque Nacional Natural Sanquianga conserva el 60% de los manglares del país donde se le hacen seguimiento a 186 especies entre aves, peces, reptiles y mamíferos. El Parque Nacional Natural los Katíos es el más conocido por su peligro de extinción debido a la deforestación que se ha dado en su zona de ubicación. Y por último el Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga donde su territorio tiene mucha biodiversidad y es conocido por el avistamiento de las ballenas jorobadas.

Topografía

Su territorio esta conformado por valles, serranías, pantanos, manglares, llanuras selváticas y montañas. Limita con Ecuador y Panamá, predomina el clima húmedo de selva tropical y lluvias intensas en el año. Tiene una gran biodiversidad que esta en su mayoría protegida pero que no es explotada turísticamente. Esto le permite que su economía se base en la pesca de altura, la maricultura (cultivo de organismos marinos), minería industrial de oro y platino, ganadería y agricultura ( cultivo de banano y plátano).

Transporte

La región cuenta con aeropuertos en Nariño, Chocó y Valle y con un puerto, el de Buenaventura. Sus vías terrestres no cubren lo suficiente el territorio ya que solo tiene dos vías principales que lo conectan con el centro del país, por lo cual la vía marítima es de gran ayuda, aunque no se cuenta con los barcos óptimos para que sea mejor la navegabilidad en sus ríos. El gobierno tiene en el Plan Nacional comunicar y terminar obras públicas de movilidad como la terminación de la doble calzada Cali-Rumichaca. Junto con la modernización de las vías férreas de la región, entre Buga- Buenaventura y Cali-Neiva.

Nuquí

ChocQuibTown - Nuquí (Te quiero para mí)

El Departamento del Chocó ha adquirido, a nivel nacional e internacional, una mala fama por sus alarmantes índices de pobreza (en 2015, el porcentaje fue 65,9%, para comparar esta alarmante cifra aparece Bogotá con un alto 10,1%); pobreza extrema (en 2015, el porcentaje fue 39,1%, para comparar esta alarmante cifra aparece Bogotá con 1,6%) y, tras del hecho, los recursos destinados por el Gobierno a la educación de los niños se quedan a mitad de camino y nunca llegan.


Produce desconcierto que una región tan excesivamente rica en recursos naturales, con un paisaje exuberante, se encuentre sumida en la corrupción, el abandono, la miseria y el olvido. Teniendo en cuenta que al norte tiene una parte en el Golfo de Urabá que lo pone en la Región Caribe (el único departamento colombiano con costas en los dos océanos) y al oriente toca las estribaciones de la Cordillera Occidental.

Sin embargo, como si de un "regalo divino" se tratara, aparece Nuquí para darle una nueva esperanza económica, social y política al Departamento.

Se trata de un municipio colombiano ubicado en el departamento de Chocó fundado en 1917 por Juanito Castro o, eso dice la leyenda... Es Municipio desde 1919. Con una inmensa riqueza natural, cultural y gastronómica.

Nuquí es uno de los pocos corregimientos en Colombia que disfruta de la selva y el mar al mismo tiempo. Queda al sur de Bahía Solano y la Ensenada de Utría, en el golfo de Tribugá, y está bañado por numerosos ríos que vierten sus aguas en el Océano Pacífico.

Esa presencia de arterias fluviales, la espesa vegetación y el terreno pantanoso producto de las copiosas lluvias imposibilitan el acceso vía terrestre. Así mismo, dado que los ríos nacen en su mayoría en las montañas chocoanas y tienen grandes cascadas.

Para llegar a Nuquí existen dos vías de acceso:

Vía aérea: Nuquí cuenta con el Aeropuerto Reyes Murillo que recibe vuelos de aeronaves muy pequeñas desde Medellín con las aerolíneas ADA y Satena. Estos vuelos duran 50 minutos. Desde Quibdó y con las mismas aerolíneas, el vuelo tarda 15 minutos.

Vía acuática: Aunque no hay acceso por vía fluvial, sí lo hay por vía marítima desde Buenaventura, en un trayecto que tarda 8 horas en completarse, o desde Bahía Solano, de 2 horas.

A su vez, este Municipio cuenta con una población de 7.366 habitantes, los cuales 3.095 corresponden a la cabecera Municipal y en la zona urbana 2.679. En comunidades Indígenas se estima que hay 1.592.

En la página de la Alcaldía de Nuquí, cuando se habla de economía solo se muestra la pesca, ganadería en menor escala y la agricultura. Además, aseguran que se encuentra en construcción la carretera Panamericana, que sale a esta población, la cual constituirá la red de comunicación y transporte más importante del pacífico colombiano. Olvidando un factor determinante que debe ser el turismo.

El municipio de Nuquí, dado a sus condiciones geopolíticas presenta un bajo nivel de desarrollo económico y social , con escasas oportunidades laborales y una inexistente organización comunitaria en este aspecto, donde se carece de cooperativas, asociaciones de pequeños productores y asociaciones de comerciantes. De igual forma existen aspectos negativos que inciden en el crecimiento económico como la carencia de vías terrestres de comunicación con el resto del país , alto costo en el transporte aéreo y marítimo ,abandono del campo y el bajo aprovechamiento de las riquezas marítimas ya que están son explotadas por grandes compañías pesqueras asentadas en otras regiones del país y el aprovechamiento local es mínimo comparado con ellos. La economía del municipio en general está basada en la generación de empleos por parte del, estado, explotación ecoturística a baja escala, pesca artesanal, agricultura tradicional, comercio en baja escala y la cría de especies pecuarias en baja escala.

¿Por qué Nuquí no se ha podido consolidar?

En 2015, las aerolíneas decidieron no volver allá. Satena argumentó que el estado de la pista no garantiza la seguridad de sus vuelos. Los hoteleros están al borde de la quiebra porque aun cuando han programado vuelos chárter, que sí pueden aterrizar pues son más pequeños, los turistas que ven la noticia, no se montan al avión.

En el 2008, las Farc se llevaron a seis personas, afectando la tradición turística de este paraíso del Pacífico chocoano, de 60 kilómetros de playa, hasta el que llegan las ballenas jorobadas que suben desde el Polo Sur.

En Nuquí, donde hay una sola escuela, una iglesia, una estación de policía, una cancha de fútbol, un aeropuerto y una sola calle pavimentada no hay donde botar las basuras. Al no contar con un relleno sanitario, los desechos son enterrados en las playas y cuando hay crecientes o tormentas el mar saca esa basura contaminando el ecosistema marino. Sin embargo, Nuquí sigue igual como en los últimos 40 años, toneladas y toneladas de basura son cada semana enterradas en la playa. Pues, según la Alcaldía, una persona en Nuquí puede producir 0,6 kilos diarios de desechos, unas 4,8 toneladas diarias para un pueblo de 8.000 habitantes, de los cuales el 60% son residuos orgánicos, es decir entre 2,5 y 3 toneladas.

¿Hay soluciones o Nuquí es una tierra sin futuro?

Claro que hay soluciones:

Política Fiscal: Desde el punto de vista del ingreso, el Estado puede incentivar a Nuquí como paraíso turístico reduciendo los impuestos que se le cobran al ‎Nuquiseño y visitante, garantizando un mayor consumo; por lo tanto, las personas tendrán más ingreso disponible para comprar bienes y servicios y consumir en general; por otro lado, siendo el Estado el consumidor más grande, éste puede gastar más dinero en la economía realizando inversiones en carreteras, obras viales y un sistema óptimo de alcantarillado y basuras que garantice que llegar a pasar un fin de semana en Nuquí no sea una odisea, sino, tan normal como tomar un carro, avión o lancha y llegar a Girardot, Santa Marta o Providencia.

Política Monetaria: Las decisiones de política monetaria serían un gran apoyo para Nuquí siempre y cuando el Estado empiece a ver este corregimiento como parte de Colombia. Si lo sigue viendo de lo lejos, nunca se ajustará la tasa de interés de intervención en el mercado monetario a favor de estos potenciales sitios turísticos. El costo del crédito, las decisiones de gasto, producción y empleo de los agentes tiene que ser exponencialmente acertado para que pueda crecer y ser una salida para el Departamento del Chocó.

Política Cambiaria: Esta estrategia política es de vital importancia porque al incrementar el nivel de reservas internacionales para reducir la vulnerabilidad externa, el ‎Nuquiseño puede mejorar las condiciones de acceso al crédito externo. Sin duda, Nuquí es un activo potencial que necesita de una regulada política económica, a través del Estado, que invierta en ella (infraestructura, educación - tasas, precios) para garantizar un empujón que garantice sostenibilidad y así pueda ser luz ante un Departamento que se cae por la falta de apoyo del Estado.

Además, el Gobierno debe generar una respuesta inmediata frente a la ausencia del Ejército y la Policía que garantice tranquilidad a todos los turistas y habitantes del corregimiento. Pues, como lo dice la Constitución, no se trata de un privilegio, sino de un derecho que como nativos de Colombia pueden gozar.

Los índices demuestran que la problemática de Nuquí es, en teoría, superficial y con un apoyo suficiente del Estado, podría consolidarse como uno de los mejores sitios turísticos. Nuquí trató de serlo por sus fuerzas y llegó a tener hoteles y reservas que nada le envidiaban a sitios en Miami, EEUU, entonces, bajo la protección de Gobierno sí se podría hacer un proceso íntegro y fortalecido que garantice que el Pacífico pueda resplandecer a pesar de la maldición de la pobreza y la corrupción.



Bahía Solano

Bahía Solano

Es un municipio perteneciente al departamento del Chocó. Está ubicado al noroccidente de Colombia en el Océano Pacífico Norte. En 1962 fue segregado del municipio de Nuquí y elevado a la categoría de municipio Bahía Solano. Los turistas pueden disfrutar de playas exuberantes, bucear en arrecifes coralinos, hacer avistamiento de ballenas, practicar surf o emprender caminatas en la selva húmeda tropical para maravillarse con su rica biodiversidad, riachuelos y cascadas. En Bahía Solano también se puede pescar en el mar y en los ríos, disfrutar de aguas termales, gozar de la comida típica pacífica y gozar del contacto con las cultura negra e indígena.

Para llegar a este municipio, solo se puede hacer por vía aérea de dos formas: Desde la ciudad Bogotá la Operadora Vinatur Colombia cuenta con vuelos en modalidad chárter en el Aeropuerto Internacional ElDorado hacia el Aeropuerto José Celestino Mutis en aviones presurizados Handley Page Jetstream o Beechcraft 1900 con capacidad de 19 pasajeros, con frecuencia de vuelos los días Lunes y Viernes entradas y salidas los mismos días.

Desde la ciudad de Medellín (Aeropuerto Enrique Olaya Herrera) la agencia de viajes Grupo San Germán Express hace vuelos en la modalidad de chárter de lunes a sábado hacia Bahía Solano.


Si de algo pudo vivir la población de Bahía Solano es del turismo y, tristemente, va en picada por la tala indiscriminada de mafias de la madera y la expansión de potreros. Sus habitantes llevan varios meses sin agua, algo impensable en una de las zonas más lluviosas del mundo. Pero, la sequía no solo se explica por el fenómeno de El Niño sino por la tala indiscriminada de especies nativas y la rápida destrucción de la espesa selva que montañas arriba aislaba a Bahía Solano. Aserradores, contratados por compradores de la región, están talando miles de árboles ilegalmente para enviar listones de maderas nativas a Buenaventura y otros puertos, y de allí, a los mercados de Medellín, Bogotá, la costa Caribe y hasta China y Japón. Al igual que las drogas, a mayor distancia mayor valor. Pero ahora, el afán de enriquecimiento rápido ha hecho que se talen las cuencas de las quebradas y los nacimientos.

¿Por qué el turismo no anda?

Hardwood – REM Forest Products. La empresa pretende explotar cinco millones de metros cúbicos de madera durante 15 años; la extensión de selva a talar son alrededor de unas 200.000 hectáreas. La comunidad se empeña en defender la posición de la multinacional, agregando que solo ha traído ventajas como empleo para todos los habitantes.

La Ley 30 de 1993 le permite a la comunidad, adueñarse de 67.327 hectáreas. El territorio va desde Bahía Solano hasta Juradó. En Bahía viven 9094 personas según el censo de 2005; sacando cuentas sólo se beneficia 1,2 por ciento de los habitantes.

Se rumora que la multinacional usa la estrategia de llenar los estómagos y regalar televisores a los empleados, a sabiendas del olvido del Estado y así conseguir la aceptación de la comunidad. Una estrategia que les ha garantizado el apoyo de la comunidad y el declive del turismo en la zona.

Las vías terrestres carreteables son internas, el municipio no está comunicado por carreteras con el resto del país. Ciudad Mutis cuenta con vías internas anchas, bien trazadas y algunos tramos pavimentados. La carretera principal del municipio es la que une a Bahía (Nombre con el que es llamado localmente Ciudad Mutis) con el Valle en una extensión de 18 kilómetros, de los cuales 6 kilómetros en la parte más plana se encuentra pavimentada.

La vía de acceso marítima principal es desde Buenaventura, es la ruta más usada desde donde se abastece el municipio de la mayoría de los productos de consumo, bebidas, alimentos, ferretería, víveres etc. El viaje dura entre las dos poblaciones aproximadamente 12 horas en lancha o 24 horas en barco de cabotaje.

A nivel interno municipal en el transporte marítimo hay diferentes servicios privados de lanchas que prestan servicios al público y transportan a cualquier lugar de la región.



Entonces, ¿hay solución o no?

Para este municipio la solución es clara:

En primer lugar, se debe incentivar la educación ambiental. Todos los habitantes deben conocer los beneficios que trae, para su tierra, la perseveración de los árboles y crear una conciencia colectiva frente al negocio que hay detrás de la tala. Así, con programas sociales la tala disminuirá porque la comunidad no permitirá que transnacionales entren a su hábitat sin importar los sobornos y los regalos por debajo de cuerda.

A su vez, el Gobierno debe quitar impuestos como el IVA y otros de consumo en la región para disminuir la informalidad, generar empleo y que el turismo sea más atractivo para los extranjeros.

Finalmente, el Estado debe invertir en carreteras que conecten a todo el Chocó con los departamentos del país, pues hasta el momento, muchas personas son esquivas a conocer este tipo de paraísos por el simple hecho de que un carro es imposible llegar y, muchas veces, los vuelos sobrepasan el presupuesto de la familia.

¡Visita la Región Pacífica

Ballena Jorobada en Bahía Solano