República Dominicana

República Dominicana

República Dominicana

 

Republica Dominicana

Estatuto: República.

Presidente elegido por 4 años al sufragio universal :Mejías, en función desde el 16 de agosto de 2000  Senado : 30 miembros elegidos por 4 años.  Cámara de diputados : 120 miembros elegidos por 4 años.  Fiesta nacional : 27 de febrero : día de la Independencia    

 Partidos políticos :

  • Partido reformista social-cristiano (PRSC ) fundado en 1964, partido de Balaguer.
  • Partido revolucionario dominicano (PRD ) fundado en 1939, partido de José Francisco Peña Gomez (falleció el 10 de mayo de 1998, a los 61 años).
  • Partido de la liberación dominicana (PLD ) fundado en 1973,  partido de Leonel Fernandez Reyna.

Población. (1996) : 8 050 000 hab.  ( Mulatos : 75%, Negros :  10%, Blancos : 15%).. Haitianos : 500 000 a 1 000 000, tráfico de braceros para la zafra.  Religiones. Católicos (95 %) [oficial], protestantes (3 %).

Ciudades : Capital :   Santo Domingo (fundada en 1496, nombrada Ciudad Trujillo  de 1936 a 61) ; Santiago de los Caballeros ; La Romana ;  San Pedro de Macorís.

 

Histoire et geographie

Los Tainos

Los indígenas no sobrevivieron a la conquista, en las Antillas. Lo que conocemos de ellos es gracias a los, a veces contradictorios, relatos de los cronistas, los cuales llegaron ya iniciado el exterminio de los indios; y de los hallazgos arqueológicos. Lo que ha llegado hasta nosotros, tal vez no tenga la fascinación que producen los elementos culturales mayas o aztecas, pero hablan de un pueblo maravilloso. Esperamos que esta recopilación de cultura y creencias de los indios de La Española, les haga disfrutar del conocimiento acerca de los primitivos habitantes de nuestra isla.

DATOS.

  1. Deportes.
  2. Cazabe.
  3. Bailes y cantos (areytos).
  4. Cultura.
  5. Vivienda.
  6. Lengua.
  7. Los cronistas.

EL ORIGEN.

Desde Siberia y a través de Alaska, grupos migratorios poblaron el continente americano hace muchos años. Algunos quedaron en los bosques como tribus aisladas, otros crearon ciudades espléndidas, como México y Cuzco. Aunque el Asia parece ser la madre común de todos los amerindios, estas migraciones pobladoras las efectuaron gente con una cultura estacionada en un remoto paleolítico. Ua en América, crearon su propia civilización, de grandes contrastes: México y Perú por un lado, con su arquitectura y sus adelantos científicos, y por otro lado el resto de América y principalmente el grosero primitivismo del habitante del bosque profundo.

LOS TAINOS.

A la llegada de los españoles a la isla que Colón llamó La Española, encontró aborígenes descendientes de los caribes, moradores de las Antillas Menores (que realizaban incursiones a las Grandes Antillas) y a los taínos, de origen arahuaco. Estos grupos provenían de las cuencas de los ríos Orinoco en Venezuela y Xingú y Tapajós en las Guayanas, a través de oeadas migratorias a lo largo de más de doce siglos. tainoInicialmente emigraron a las Antillas los Siboneyes (de pobre cultura) y posteriormente grupos arahuacos que eliminaron los remanentes de los siboneyes de La Española, Cuba, Jamaica y las Bahamas, a excepción de dos núcleos localizados en el extremo occidenttal de Cuba y en el extremo occidental del sur de Haití. Por último el grupo de los Caribes, que se dice eran antropófagos. Se consideran dos grupor migratorios arahuacos, siendo durante el segundo período cuando se desarrolló la cultura denominada taína. El ejemplar taíno, según la opinión de los cronistas, incluyendo al Primer Almirante, a Oviedo y al Padre Las Casas, era más bien hermoso. Eran lampiños casi todos, de modo que no eran barbados. En cambio todos se distinguían por una deformación del cráneo, que ellos mismos provocaban desde la niñez con instrumentos destinados a alargar la cabeza. No conocían el cobre, el bronce ni el hierro y no valoraban el oro, a pesar de amarillar la arena de sus ríos.

ORGANIZACION SOCIAL.

Para finales del siglo XV, la isla de Haití (o según Pedro Martir de Anglería, Quisqueya) estaba dividida en cinco regiones o cacicazgos, gobernados por un cacique. El cacique ocupaba la cima de la pirámide social, era el jefe. Parece ser que cada cacicazgo era dividido en regiones o provincias llamadas nitahinatos y en estas gobernaban los nitaínos. Este, disfrutaba de una posición jerárquica privilegiada, subordinada sólo al cacique. "... tenían súbditos infinitos", decía Las Casas. En el orden jerárquico seguía el behique o buitío. Ocupaba una posición también privilegiada y entre sus funciones se señalan: "organizar el culto, comunicar las tradiciones tribvales y curar a los enfermos" (Roberto Cassá). Estaban rodeados de una aureola de misterio y poder sobrenatural que los hacía temibles y respetados. Los métodos curativos eran mágico-animistas, pues concebían las enfermedades como obra de los espíritus, pero además, eran grandes herbolarios: "y tenían conoscidos las propiedades de muchos árboles e plantas e hiervas", según relata Oviedo.

Continuando la estructura social de los taínos, se encuentra la clase trabajadora, los naborias, encargados de la caza, pesca, agricultura, etc. Algunos autores separan la clase trabajadora de los naborias, dáncole a estos últimos categoría de sirvientes que provenían de pobladores más antiguos, pero esto no parece ser verdad.

LA SOCIEDAD TAINA.

Uno de los rasgos más notables de la sociedad taína era el alto grado de solidaridad social entre sus miembros; difícilmente había reyertas entre los miembros de los clanes agrupados en pueblos. El patriarcado indicaba la autoridad principal de la familia, pero la herencia y la sucesión correspondían a una organización matrilineal: la herencia pasaba al hijo mayor, y si este faltaba, al hijo o hija mayores de la hermana del muerto ( así a la muerte del cacique Boechío, su hermana Anacaona tomó el poder).taino El aborigen quisqueyano tenía como norma el respeto a sus mayores, quienes daban sus consejos aún al mismo cacique.

La educación era al mismo tiempo una responsabilidad familiar y social. Los caciques podían tener varias mujeres (se dice que Boechío llegó a tener 30). Los nitaínos también podían tener varias compañeras, pero los naborias rara vez tenían más de una. El incesto estaba rigurosamente prohibido. El hombre generalmente andaba desnudo, al igual que la mujer soltera. Las casadas por el contrario utilizaban unos mantos de algodón para cubrir sus partes sexuales. Varias familias vivían en una casa. Dice Las Casas: "... pueden vivir diez y quince vecinos toda la vida sin que (...) tengan reyertas y contenciones". Aún las guerras entre las diferentes regiones eran raras: "..sino por una destas tres causas: sobre los términos e jurisdicción, o sobre las pesquerías, o cuando de las otras islas venían indios caribes flecheros a saltear..." El hurto era uno de los delitos más sancionados y según Oviedo el castigo era el empalamiento.

LA ALIMENTACION

La alimentación del indio taíno se basaba en el agro, parte de cuyos productos cultivaban de manera rústica en pequeñas parcelas llamadas conuco; y de la caza y pesca. Utilizaban para preparar el terreno para siembra, la coa, larga vara puntiaguda endurecida al fuego. Entre los productos culrivados estaba el maíz (que no tuvo en Quisqueya la trascendencia que en México), la batata (Ipomeas Batata), la yuca (Manihot Utilissima), yautía (Xantosoma Sagitti folium), cacao -con el cual preparaban una bebida-, coco -cuya agua gustó mucho a los españoles-, lerén (Calathea allowica), auyama, maní, ananá, jobo, entre otros. Posiblemente muchas de estas plantas llegaron con las primeras migraciones. La más importante de esas plantas fue la yuca. De ella sacaban el cazabí, que es el casabe actual y era como pan para los indios y agradó a los españoles. En la isla no había ganado de ninguna índole, pero los indios ingerían carne de pequeños mamíferos, como algunos roedores cuya carne era muy apreciada: jutía (ejemplar antillano del cual sólo quedan representantes en Santo Domingo), curíes, quemíes y mohíes. Además cazaron iguana y aves como palomas, tórtolas, cotorras, pericos, yaguasas, patos, gallaretas. En los mares pescaban tiburones, manatíes, lisas, xureles, pargos y dorados; en los ríos atrapaban róbalos, dahos o dajas, zages, diahoras, camarones, xaibas, hicoteas. En las costas marinas conseguían langostas. tainoEfectuaban la pesca en pequeñas embarcaciones hechas de una sola pieza ahuecada, de un tronco de ceiba caoba o guayacán, que cinglaban con remos especiales, embarcación llamada canoa, siendo sus aperos redes entretejidas de cabuya, figa de palo en forma de arpones, cañas con anzuelos de hueso y cordeles de majagua. Practicaron la conservación del pescado la Balason, y por medio del ahumado en barbacoa.

Para la caza utilizaban incendio de sabanas, trampas, señuelos, armas arrojadizas y parece que se auxiliaban de un perro AON que era mudo. Las armas para la caza (y para la guerra) eran flechas, aljabas, hachas de piedra y puñales del mismo material, espadas de madera, macanas y hachas de hueso o de pedernal.

RELIGION Y MITOS.

Adoraban el fuego, el sol y la luna. Tenían un dios supremo, Loquo que vivía en el cielo o Turey. Rendían culto a cemíes de piedra (dios menor), que ellos mismos tallaban. Creían que los muertos van a un lugar llamado Coayban, cuyo señor era Maquetaurie. De acuerdo con relatos recogidos por el fraile Ramón Pané, los mitos de los indios se relacionan con el origen del Sol y la Luna, salidos de una cueva llamada Jovovava; con la transformación de seres asexuados en mujeres, utilizando el pájaro iriri que agujereaba los árboles; y con la fantastica creación del mar al romperse una calabaza desparramándose el agua que contenía en proporciones tales que con ella cubrió la tierra. Los mitos y otras creeencias eran transmitidos de generación en generación por aquellos ancianos más respetados de las familias, los clanes y las tribus

INDICE VARIOS.

a.- Vivienda:

La vivienda del indio era el bohío o buhío. Para algunos, la vivienda del cacique era denominada Caney, pero otros autores no consideran diferencia. El tipo más corriente era de planta circular que poseía techo cónico y estaba sostenido por postes dispuestos alrededor de un poste central, donde se hacía descansar el techo, fabricado al igual que las paredes, de yerbas, yaguas y bejuco (usaban hojas secas de cana o yagua de palma real).

"Otras casas o buhíos hacen asimismos los indios, y con los mesmos materiales; pero son de otra fación, y mejores en la vista, hechas de dos aguas, y de más aposento, e para hombres más principales e caciques..." "Y en las principales hacen unos portales que sirven de zaguán o rescibimiento." (Oviedo) La puerta de la vivienda del cacique daba al batey o plaza donde se reunía el consejo de los ancianos (bajo un cobertizo), se practicaba el juego de la pelota y los areytos.

b.- Deportes:

Los taínos practicaron una serie de juegos que tenían un doble carácter, ceremonial y diversión como son: carreras, concursos de fuerza, pesca como deporte, etc., siendo los más importantes el simulacro de guerrero (juegos gladatorios) y el de pelota. Este lo jugaban en una plaza que centraba la aldea, llamada batey. La pelota se fabricaba con fibras vegetales a las que se daba una flexibilidad especial. consistía el juego en mantener en movimiento la pelota a base de los rebotes de esta con ciertas partes del cuerpo (hombro, codo, cabaeza, rodilla). Se pierde cuando por cualquier razón la pelota cesa en su movimiento. "Y este vencimiento se cuenta por una raya - dice Oviedo - (...) E a tantas rayas cuantas primero se acordaron en la postura, va el prescio que entre las partes se concierta."

c.- Casabe o cazabí:

La industria del casabe o cazabe era quizá la más desarrollada. Para ello usaban la yuca amarga, fuertemente tóxica. La deshidrataban, rallándola en una piedra erizada llamada guayo, colocándola en una manga cónica de hojas de palma tejidas llamada cibucan y utilizándo grandes piedras para estirarlo y que se exprima la yuca rallada. El residuo que quedaba era cocido en el burén, quedando una torta, aún hoy apreciada. El líquido resultante o hien, al fermentar perdía su poder tóxico y resultaba en una especie de vinagre con el que sazonaban sus carnes.

d.- Bailes y cantos (Areytos).-

El baile y las canciones eran acontecimientos sociales entre los indios antillanos. Acompañaban sus cantares con orquestas monocordes. Dice José Gabriel García: "... con tambores que hacían de un madero delgado y hueco forrándolo en uno de sus extremos con un cuero bien estirado; con panderos que formaban con conchas de animales; con harpas que hacían valiéndose de unas varas flexibles que introducían dándole la forma de medio arco, en un güiro o calabazo vacío y que enconvaban con finas sogas de cabuya, y con pífanos o falutas hechos de pedazo de caña brava; con maracas y grandes caracoles, de los cuales sacaban notas monótonas y desapacibles."

Las canciones entonadas, así como las danzas, se llamaban areytos. Desgraciadamente nada ha quedado de esta música ni de sus versos. Había varias clases de areytos: el areyto simbólico, perteneciente taino a la liturgia sagrada, el areyto guerrero, con el cual celebraban las victorias bélicas y el areyto social, para honrar a personajes célebres. También los areytos servían para transmitir las creencias de generación en generación y eran cantados siempre de la misma manera para nbo corromperlos. Los areytos eran dirigidos por una persona principal que recitaba historias danzando en cierto contrapaso. Esas historias eran repetidas en voz más alta por un coro danzante compuesto por hombres, unas veces, o por mujeres, otras, o por gurpos mixtos en muchos casos.

INDICE

e.- Cultura:

tainoAunque los dibujos rupestres son de una marcada puericia, como sus petroglifos, el taíno trabajó primorosamente la piedra y la cerámica. En la cerámica pusieron arte e inquietud espiritual, y a veces de complicadas formas de decoración. Tenían excelentes trabajos en piedra y concha, y también trabajaron la madera. Existen evidencias de que los taínos también practicaron actividades de cestería y fabricación de vasijas, cucharas y vasos utilizando el fruto del higüero que ellos sembraban con estos propósitos.

f.- Lengua:

Del lenguaje de los indios, conocemos sólo las palabras que nos quedan: nombres de personas, lugares, y de algunos productos del agro, de la caza y de la pesca, consignadas por los cronistas. Los indios no tenían lenguaje escrito, se dice que hablaban el lucayo, aunque Pedro Henríquez Ureña toma a Loven y otros para decir que hablaban el taíno. Fray Ramón Pané decía que se hablaban dos lenguas en la isla, Las Casas dice que eran tres. Una de ellas era la más extendida "... la otra lengua fue la universal de toda la tierra - dice Las Casas - y ésta era más elegante y más copiosa en vocablos y más dulce el sonido." Esto corrobora la afirmación de Colón: "... tienen un habla la más dulce del mundo y mansa, y siempre con risa."

INDICE

g.- Los Cronistas

Hemos mencionado varios cronistas cuyas citas constan en la bibliografía consultada.

  • Gonzalo Oviedo y Valdez: Historiador y naturalista. Viaja al Nuevo Mundo por primera vez en 1514 y luego en 1520. Es en este período cuando viaja a Santo Domingo. En 1532 es nombrado cronista oficial de indias. Luego volvió a Santo Domingo donde vivió el resto de su vida. Entre sus obras se encuentra "Historia Natural y General de las Indias".
  • Fray Ramón Pané: Sacerdote y colonizador. Acompañó a Cristóbal Colón en su segundo viaje (1493). Aprendió la lengua que hablaban los habitantes de La Española. Escribió por orden de Cristóbal Colón, una Relación (1498) sobre las costumbres religiosas de los aborígenes, y que tiene el mérito de ser el primer libro escrito en el Nuevo Mundo en un idioma europeo.
  • LascasasFray Bartolomé De Las Casas: Sacerdote e historiador. En 1502, partió a las indias con sus padres. Los indios, según Las Casas, deberían vivir en pueblos libres, tutelados por misioneros. Al ver la rápida despoblación de La Española, se dedicó a proteger a los indios y luchar por sus derechos. Luego de muchas decepciones en su lucha contra el maltrato a los indios, ingresa a la orden Dominica y es enviado a Puerto Rico, donde comenzó a escribir su "Historia de las indias". Viajó mucho entre España y el Nuevo Mundo y entre las regiones de éste, siempre en defensa de los indios. Murió en España en 1566, a los 92 años.

 

INDEPENDENCIA DE LA REPUBLICA DOMINICANA TEMAS.     

FRANCESES Y EL OESTE DE LA ISLA.

En el siglo XVII, los franceses pudieron ocupar sin problema la región oeste de la isla de Santo Domingo. Los españoles, escasos de soldados, se vieron obligados a movilizar sus tropas para reforzar la defensa de Santo Domingo. Ya en 1676, la porción occidental era considerada territorio francés.

El comercio que surgía en esta región, principalmente del azúcar de caña, obligó a la importación de esclavos, cada vez en mayor número.

REPUBLICA DE HAITI.

A finales del siglo XVIII, la revuelta de los negros, resaltaba la gran división racial en el lado francés de la isla, entre negros, mulatos y blancos. Al iniciar el siglo, noviembre de 1803, los negros declaran la independencia, llamando al nuevo territorio República de Haití. Asume el poder el general Dessalines, quien se proclama emperador. Muerto en 1806, la parte haitiana se divide en dos: el sur, bajo la presidencia del mulato Pétion, y el norte, convertido en reino por el negro Cristophe. En 1821 Boyer asume la presidencia y unifica la parte haitiana.

INVASION.

En el lado español de la isla, un movimiento lidereado por José Núñez de Cáceres, declara la independencia del Estado de Haití español; corría diciembre de 1821. Pocos núcleos sociales apoyaron tal decisión. Por ello, cuando en febrero de 1822 el general Boyer, entonces presidente de la República de Haití, invade la parte oriental de la isla, Núñez de Cáceres se ve obligado a entregar el poder. El plan de Boyer era el de una isla unida, e introduce cambios desde el inicio para transformar la administración y para modificar la forma de pensar y el lenguaje. Si Haití se declara independiente en 1803, no es hasta 1825 cuando el Rey de Francia decide reconocerla, pero impone el pago de altas cuotas que obligan al gobierno haitiano a presionar ambas partes de la isla para recolectar los fondos requeridos. Crece el descontento en ambas partes.

LA TRINITARIA.

El 16 de julio de 1838, se reúne en Santo Domingo un grupo de jóvenes lidereados por Juan Pablo Duarte y Díez y forman una sociedad secreta: La Trinitaria, con el fin de crear conciencia entre la población de Santo Domingo, hacia la conquista de la independencia. Duarte, recién llegado de Europa, trajo los ideales de independencia, era convincente al hablar y proyectaba la idea de una república "libre e independiente de toda dominación, protectorado, intervención e influencia extranjera". Deseaba un país libre: República Dominicana, con el lema Dios, Patria y Libertad. Duarte Este movimiento creó gran impacto entre los jóvenes, que vieron en Duarte a un verdadero líder. Paralelamente se formó una sociedad dramática denominada La Filantrópica para montar obras teatrales que crearan conciencia con ideal patriótico entre la población de la ciudad.

CAE BOYER.

En 1843, un movimiento contra Boyer, encabezado por grupos haitianos, derroca el gobierno. En este proceso, Duarte y sus compañeron colaboraron con los liberales haitianos, como paso previo para conseguir la separación.

Las autoridades haitianas captaron la fuerza que la idea separatista iba cogiendo, por lo cual el presidente haitiano, general Hérard, entra al lado español de la isla e inicia la persecución y apresamiento de los líderes de este movimiento. Duarte se ve forzado a huir y desde el exilio estimula la lucha separatista.

LA INDEPENDENCIA

Francisco Sánchez toma las riendas de la Trinitaria, y junto a Vicente Celestino Duarte y Ramón Mella, continúan los planes independentistas. Dos manifiestos surgen en enero de 1844 y presentan al pueblo las razones para la separación de Haití. Uno es trinitario, el otro, de un grupo que busca el protectorado francés. "Esos dos manifiestos - dice el historiador Frank Moya Pons - venían a ser la última expresión de la población oriental, que se consideraba totalmente diferente de la haitiana sobre todo en lo que tocaba a sus rasgos culturales básicos: lengua, raza, religión, costumbres domésticas..."

A mediados de febrero, la conciencia de la población, principalmente de Santo Domingo, estaba lista para el gran paso. El 27 de febrero en la noche, el punto de reunión fue en la puerta de la ciudad conocida como Puerta de la Misericordia. El estruendo de un trabucazo comprometió al grupo, que va hasta el baluarte o fortín de El Conde (punto estratégico de importancia), donde proclaman la independencia.

EPILOGO.

Las negociaciones entre independentistas y autoridades haitianas duró casi todo el día 28, decidiendo éstas, entregar pacíficamente el poder. En los días siguientes, todos los pueblos del país fueron pronunciándose en favor de la independencia. Pero el general Hérard no se conforma. Pide a los dominicanos reconsiderar su actitud y pone al ejército en pie de guerra. En pie de guerra también, los dominicanos tomaron las armas y defendieron la nueva nación. Años más tarde, una estrofa de nuestro himno nacional reflejaría el sentido de esta lucha, al afirmar: "...Que si fuere mil veces esclava otras tantas ser libre sabrá."

 

Geographie

mapa dominicana  

INDICE.

  1. Cordillera Septentrional
  2. Cordillera Central
  3. Sierra de Neiba
  4. Sierra del Bahoruco
  • Hidrografía
    1. Río Yaque del Norte
    2. Río Yaque del Sur
    3. Río Yuna
    4. Río Artibonito
    5. Lago Enriquillo

    ANTILLAS La República Dominicana ocupa la parte oriental de La Española, segunda isla de las Antillas Mayores, por su tamaño.

    Las Antillas Mayores son: Cuba, Jamaica, La Española y Puerto Rico. República Dominicana comparte la isla con la República de Haití, ocupando el 74% del territorio. Está situada en las coordenadas: 17º 36' 22" y 19º 56' 09" de latitud norte 68º 19' 24" y 72º 01' 00" de longitud oeste, según el Meridiano 0º de Greenwich.

    DATOS EN GENERAL.

    Area

    48,671 Km2

    Perímetro

    1575 Km de costas y 388 Km de frontera con Haití

    Límites

    Oeste: Haití Norte: Océano Atlántico Este: Canal de la Mona

    Sur: Mar Caribe

    División Política

    30 provincias

    Unidad monetaria  

    Peso (Aproximadamente unos RD$16.50 por US$1.00 -enero 1999-)

    Idioma Oficial

    Español

    Capital

    Santo Domingo

    OROGRAFIA.

    Se ha estimado que en la República Dominicana hay 4 cadenas de montañas casi paralelas. En ellas, se encuentran las alturas máximas de las Antillas. Las cadenas montañosas son:

    • Cordillera Central
    • Cordillera Septentrional
    • Sierra de Neiba
    • Sierra de Bahoruco

    La cordillera Central constituye la espina dorsal del país Es el principal sistema montañoso de las Antillas y de la isla. En ella, tres picos pasan de los 3,000 mts.: Duarte, Pelona y Rucilla. La cordillera Oriental es considerada ramal de la Central La cordillera septentrional corre paralela a la costa Atlántica.

    las calderasLas sierras de Neiba y de Bahoruco se encuentran al sur del país. Entre la cordillera Central y la Septentrional se encuentran los valles de Santiago y de la Vega Real.

    Las dunas de Baní es un auténtico ambiente de desierto en las Antillas. Cubre la península de las Calderas. Data de unos 50,000 años (era Cuaternaria). Está formado por infinidad de montículos de arena de diferentes tamaños.

    HIDROGRAFIA.

    Podemos destacar unos cuatro ríos de importancia y un lago:

    • Río Yaque del Norte
    • Río Yuna
    • Río Artibonito
    • Río Yaque del Sur
    • Lago Enriquillo

    El río Yaque del Norte va desde el pico Duarte, se une al río Jimenoa, pasa por la ciudad de Santiago y de aquí al mar hasta la bahía de Monte Cristi, recorriendo unos 296 Kms. Tiene el mayor caudal del país: 197 Mcs (promedio anual).

    El río Yuna nace en la cordillera Central y se extiende hasta Bonao. En este valle se apacigua. Luego confluye con el río Camú y desemboca en la bahía de Samaná. El Artibonito es el río de mayor longitud, 321 kms. y de mayor cuenca. Desemboca en Haití. El Yaque del Sur es el río que nace a mayor altura, 2,707 mts sobre el nivel del mar y es fortalecido por afluentes largos y caudalosos. Desemboca en la bahía de Neiba luego de recorrer 183 kms. Otro ríos que podemos mencionar son: el Ozama, el cual desemboca en el puerto de Santo Domingo; el Masacre, siendo su importancia en el hecho de ser fronterizo; río Nizao, nace a 2,415 mts. sobre el nivel del mar; el Chavón; el Soco, etc. El lago Enriquillo es el mayor del país y de las Antillas, además de encontrarse por debajo del nivel del mar (-40 mts.) y sus aguas son más saladas que las del mar. Tiene 265 Kms2 de extensión. Las oscilaciones de sus aguas hacen que su área varíe constantemente. Posee tres islas, siendo la mayor la isla Cabritos (12 x 2.2 Kms.). Allí viven caimanes, iguanas, flamencos, y otras especies y abunda gran cantidad de peces.