Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
NIVELACIÓN GEOMETRICA
Este método determina directamente el desnivel entre dos puntos con la obtención de un plano horizontal; es el más preciso y el más usado.
Los elementos básicos en una nivelación geométrica son:
• Nivel topográfico
• La mira o estadía
CASOS DE NIVELACION GEOMETRICA
Los niveles empleados hasta 1970 invertían la imagen, por este motivo las miras se pintaban entonces en simétrica especular para que las cifras se pudieran leer.
ELEMENTOS DE UNA NIVELACION GEOMETRICA
-Puntos de nivel primario
-Puntos de nivel secundario
-Vista atrás
-Vista adelante
-Nivel instrumental
TIPOS DE NIVELACION GEOMETRICA
-Nivelación simple
-Nivelación reciproca
-Nivelación compuesta
a) Nivelación Relativa.- cuando solo sea necesario conocer el desnivel entre los puntos de la zona de trabajo.
b) Nivelación absoluta.- cuando sea preciso trabajar con cotas absolutas .
INSTALACION DE NIVEL DE INGENIERO
El nivel debe ubicarse en la posición deseada, permitiendo visualizar la mayor cantidad de puntos a medir, con las patas del trípode bien abiertas y firmemente enterradas en el suelo de manera de que la plataforma se mantenga lo más horizontal posible.
PRECISIÓN
Mira telescópica de aluminio.-
En topografía, una estadía o mira estadímetrico es una regla graduada que permite mediante un nivel topográfico, medir desniveles, es decir, diferencias de altura.
El trípode es un instrumento que sirve para soportar un equipo de medición como un teodolito o un nivel, su manejo es sencillo, ya que consta de tres patas que pueden ser de madera o de aluminio.
La precisión de un nivel depende del tipo de nivelación para el que se lo utiliza. Lo normal es un nivel de entre 20 y 25 aumentos o miras centimetradas o de doble milímetro.
MONTAJE
TIPOS DE NIVELES
Se debe instalar primero el equipo
El primero paso es colocar el trípode y ponerlo a la altura del observador
Luego colocamos el nivel topográfico y lo ajustamos con el tornillo que se encuentra en el trípode
Una vez instalado el equipo vemos si la burbuja está totalmente nivelado
Cuando el nivel de ingeniero este en correcta posición procedemos a utilizarla
Nivel Electrónico o digital.- estos funcionan como los niveles ópticos, y adicionalmente pueden hacer lecturas electrónicamente con estadales con código de barras, esto resulta muy práctico, ya que la medición es muy rápida, y se eliminan errores de apreciación o lectura
Nivel Automático.- su funcionamiento está basado en un péndulo que por gravedad, en estado estable este siempre estará en forma vertical, y con la ayuda de un prisma, este nos dará la referencia horizontal que estamos buscando.
INTEGRANTES:
AVILES MIRANDA JUANA PATRICIA
BARBA CARDOZO MONTSERRAT
CRUZ CHORY HENRY
HUALLPA ARIAS JHON CARLOS
VARGAS GUZMAN LEIDY YESENIA
Anteojo.- sirve para realizar la puntería (establecer una visual) según el eje de inclinación.
Objetivo.- Es una lente compuesta de un exterior viscoso.El objetivo produce sobre el plano del retículo una imagen del objeto.
Hilos del retículo.- Son hilos de tela de araña o de plástico. Ahora se usan rayado finamente sobre vidrio.
Ocular.- hace las veces de un microscopio ampliando la imagen formada sobre el plano de retículo.
Tornillo de fijación y de movimiento lento.- por cada movimiento de giro del aparato hay un juego de tornillos de presión y de coincidencia.
Plomada.- instrumento compuesto de un cuerpo cilíndrico pesado unido por una cuerda a la nuez, que al ser aplicado lateralmente sobre una regla, permite establecer un plano vertical.
• Plataforma nivelante
• Anteojo
• Limbo
• Niveles de burbuja: esférico y tórico
• Hilos reticulares
• Ocular
• Objetivo
• Tornillo visual
• Plomada
HISTORIA
-El primero se relaciona con al agricultura, las ciudades, la construcción de viviendas y el manejo de los ríos de las primeras civilizaciones
El nivel de ingeniero, es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre distintos puntos que se hallan a distintas alturas y en distintos lugares.
Pueden ser manuales o automáticos, según se deba calibrar horizontalmente el nivel principal en cada lectura o esto se haga automáticamente al poner el instrumento en estación.
Dependiendo del tipo y la marca, el nivel podrá presentar distintos elementos que lo caracterizaran, y a la vez, diferenciar de otros modelos.
RECOMENDACIONES
GRACIAS...