Ir al contenido
English

Más noticias

En el contexto de Acreditación Institucional

Vicerrectoría de Asuntos Académicos visita la Facultad de Medicina

La visita tuvo como objetivo dialogar sobre la muestra intencionada de programas formativos, instrumento recientemente incorporado en el proceso de acreditación institucional, que apunta a la calidad integral de nuestra Universidad y se enfoca en la aplicación homogénea de sus políticas, normativas y procedimientos.

A la fecha, cerca del 90% de los recién nacidos en las maternidades desde el 1 de abril han recibido su inmunización, pero en los lactantes nacidos desde el 1 de octubre del 2023 en adelante, la cobertura apenas sobrepasa el 50%.

Cobertura a la fecha apenas sobrepasa el 50%

Expertos U. de Chile llaman a inmunizar contra sincicial a lactantes

“¡Protege a tu hija o hijo ahora!” es el llamado que realizan desde la Universidad de Chile integrantes del equipo a cargo de generar la evidencia científica a partir de la cual el país comenzó a inmunizar con Nirsevimab en abril de este año. Los expertos del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y de la Facultad de Medicina de la Casa de Bello advierten que cerca del 90% de los recién nacidos en las maternidades desde el 1 de abril han recibido su inmunización, pero en los lactantes nacidos desde el 1 de octubre del 2023 en adelante, la cobertura apenas sobrepasa el 50%.

Llamados a convertirse en agentes de cambio en pro de la sustentabilidad

Generación 2023 de Nutricionistas recibe su título profesional

La ceremonia se realizó el pasado jueves 2 de mayo, en el Aula Magna Dr. Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina, lugar en que, en compañía de sus seres queridos y autoridades de nuestra facultad, 37 nuevos nutricionistas recibieron su título profesional.

La Unidad

Su modelo es el de la “espera activa”

Una voz disidente

En el 2020 y luego de tres años de funcionamiento, la psicóloga Josefina Cáceres inauguró, junto al doctor Juan Maass, director del Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak, la Unidad “Transitando” dirigida a adolescentes y adultos, cuyo objetivo fue posicionarse como entidad de acompañamiento en el marco de la naciente Ley de Identidad de Género 21.120, sin patologizar a los usuarios o su proceso de transición de género.

La cirugía de género urológica, explica el doctor Gjuranovic,

Área de constante desarrollo y nuevas técnicas

El género bajo el bisturí

La readecuación corporal de las personas transexuales encuentra, en la cirugía urológica de género, una de sus fases más definitivas. La masa crítica de los especialistas capacitados para este desafío en el país es acotada; en ese escenario, el Hospital Clínico Universidad de Chile recientemente incorporó a su equipo al doctor Marko Gjuranovic, cuya misión es dar la mejor solución quirúrgica a estos pacientes que la requieren, establecer un equipo multiprofesional que los apoye en las diferentes necesidades de su transición y, además, contribuir a la formación de diversos especialistas.

La terapia de hormonas cruzadas se ofrece desde la adultez a las personas trans

El primer paso médico

Terapia hormonal, el cambio indispensable en la transición de género

Cuando una persona trans decide iniciar un proceso de adecuación corporal, el primer paso médico es el de ajuste hormonal. Los actuales endocrinólogos especialistas en este ámbito fueron, en su mayoría, formados por el doctor Enzo Devoto en el Hospital San Borja Arriarán; uno de ellos es el doctor Rafael Ríos, académico del Departamento de Medicina Interna Centro de la Facultad de Medicina, quien hace este tratamiento a pacientes adultos que cumplan con los requisitos y, además, está interesado en investigar posibles marcadores biológicos neuronales que contribuyan a generar nuevo conocimiento en esta materia.

El Centro de Medicina Reproductiva y Desarollo Integral del Adolescente cuenta con una unidad para acoger a niños y adolescentes con inquietudes respecto del proceso de transición de género.

Cuando se forja la identidad

La diversidad de género, el nuevo desafío en la niñez y adolescencia

Creado en los años ’80 para dar cobertura ginecológica y social a las menores de edad embarazadas, el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente, Cemera, recibe desde hace aproximadamente una década a niñas, niños y jóvenes cuya identidad de género difiere de su sexo asignado al nacer. Por ello, cuenta con un equipo multiprofesional para darles acogida, contención y apoyo afirmativo en su proceso de transición.

Los desafíos médicos y de salud mental de la transición de género

Reportaje

Los desafíos médicos y de salud mental de la transición de género

La incongruencia entre la identidad personal y su reflejo en el espejo es, en muchos casos, el inicio de un camino hacia la armonización mente-cuerpo. Un transitar que puede partir en la adolescencia o en la adultez y que representa, para diversas especialidades médicas y profesionales de la salud, la oportunidad de devolver la sonrisa a quienes viven este proceso.

La conferencia online contó con las exposiciones de los profesores Cristina Carreño y Juan Goez, de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antioquia

Proyectan nuevos encuentros y estudios conjuntos

Universidades de Chile y Antioquia potencian Nutrición

Con el fin de dar un nuevo impulso al convenio de internacionalización de la docencia con el plantel colombiano, y en el marco de la conmemoración de sus 85 años, la Escuela de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina realizó el seminario online “Sustentabilidad y Alimentos”, el cual contó con presentaciones de académicos de ambas instituciones.

Así como de problemas de exceso de peso en mujeres y varones

¿Puede la adrenarquia prematura ser indicador de posibles problemas de fertilidad en la adultez femenina?

Avances en adrenarquia prematura

La adrenarquia es el resultado del proceso normal de maduración de las glándulas suprarrenales, que se manifiesta en el aumento de producción de hormonas sexuales masculinas –andrógenos; en este caso, deshidroepiandrosterona o DHEA, y su unidad sulfatada, DHEAS- y que tiene lugar alrededor de los ocho años. Cuando se presenta de forma prematura, sus síntomas se aprecian en niñas menores de ocho o nueve años con la aparición de olor y vello axilar, así como de vello puberal y piel más grasa.

“Bioquímicamente hablando –es decir, en cuanto a variaciones al alza de DHEAS detectadas mediante exámenes-, este hiperandrogenismo suprarrenal afecta a entre 15-8% de niños en general; pero sus manifestaciones clínicas aparecen en un 8% de las niñas versus un 1-2% de los niños”, explica la dra. Mericq. A ello, añade que “es más frecuente en bebés nacidos de bajo peso que recuperan más rápido su peso normal que otros nacidos en la misma condición y en niños que, habiendo nacido de peso normal, tienen obesidad antes de los cinco años”. Y, como su sintomatología está culturalmente más asociada a caracteres masculinos, es mayor motivo de consulta entre padres de niñas que de niños con esta condición.

Pero no se trata solamente de aumento en los niveles de DHEA; “un grupo de investigadores en Estados Unidos describió en el 2013 que las mujeres con hiperplasia suprarrenal, que es otra condición diferente a la ya descrita, en estas glándulas secretaban un grupo de cuatro hormonas masculinas que no habían sido descritas nunca y que tienen mayor potencia androgénica que la DHEA/DHEAS”.

En hombres y mujeres

Este proyecto, entonces, “proyecto pretende dar respuestas que todavía no han sido investigadas a fondo, o algunas nunca, sobre lo que es la adrenarquia prematura”, explica la académica a cargo. Para ello, investigarán sobre una cohorte establecida en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, INTA, por los doctores Ricardo Uauy y Juliana Kain en el 2006, quienes reclutaron a 500 niñas y 500 varones de la zona suroriente de Santiago para seguirlos desde su nacimiento entre el 2002 y 2003 y hasta la actualidad, cuando tienen entre 15 y 16 años. “Desde que partió esta cohorte hemos estudiado en ellos procesos que influyen en cómo se moldea la adiposidad, factores de insulinorresistencia, así como también adrenarquia prematura pero sólo utilizando como marcador la DHEAS, con el objetivo de ver cómo esta condición impactaba en su metabolismo y desarrollo puberal”.

Por lo anterior, “las primeras manifestaciones de adrenarquia prematura en niñas y varones ya las tenemos graficadas y tabuladas; pero además, como estos niños han sido seguidos de forma continua, contamos con sus datos antropométricos desde el nacimiento y de hormonas desde la edad de seis años y medios y, actualmente, tenemos información sobre la ciclicidad menstrual de ellas y su desarrollo puberal”.

Actualmente, en las niñas que tuvieron adrenarquia prematura estudiarán diversos indicadores bioquímicos, con el fin de conocer si presentan niveles mayores de estos nuevos “andrógenos suprarrenales” descritos el 2013 en Estados Unidos y que tienen más potencia androgénica. “Porque su posible efecto es que las adolescentes tuvieran más irregularidad menstrual y más signos del tipo que se describen en condiciones como Síndrome de Ovario Poliquístico, SOP, que es un hiperandrogenismo de origen ovárico, pero que en este caso su causa sería suprarrenal; lo que podría afectar a futuro su fertilidad, por ejemplo”.

Paralelamente, en todo el grupo revisarán “algunos procesos de su DNA, para saber si es que hay cambios de bases genéticas (snp) llamados polimorfismos, o sea cambios de la secuencia de DNA de las enzimas que sintetizan los andrógenos suprarrenales, que hace que sus glándulas suprarrenales secreten más DHEA y, por lo tanto, adrenarquia prematura aunque no tengan características de obesidad, por ejemplo. También queremos ver si hay cambios llamados de metilación, que se producen en el DNA después del nacimiento, como modificaciones en su expresión y sobre su secuencia, haciendo que estas enzimas se manifiesten de forma diferente; estudiaremos si en recién nacidos prematuros existe este proceso, que se ha asociado con niños pequeños para la edad gestacional”.