Ciencia social politizada

Durante estos últimos años, los cambios sufridos por las sociedades post milenio, en la región en particular, han sido realmente notables.

Debido a imparables procesos de reivindicación y participación popular, se ha logrado un cambio en las “formas tradicionales” de hacer política, incorporando en el discurso público y en la agenda del poder a sectores y temáticas tradicionalmente marginadas: interculturalidad, indigenismo, derechos de la madre tierra, empoderamiento de grupos marginados, derechos sociales, etc.

Como Grupo de Trabajo organizado para analizar y acompañar esos cambios pronunciándonos desde una ciencia social politizada, es decir comprometida, reafirmamos que: no es ciencia social politizada aquella que ha sido, y continúa siendo, condescendiente con las injusticias sociales, económicas, políticas y culturales. Tampoco es aquella que ha contribuido a la justificación de la aplicación de las políticas neoliberales, que replica recetas elaboradas en el Norte y que se dedica a la copia de los “temas de moda” de las agendas de investigaciones elaboradas en y para otros contextos. En contraposición, la ciencia social politizada parte de la problematización contextuada, históricamente determinada, y busca valerse de la capacidad de la praxis para revisar agendas, métodos, temas y prioridades. En tanto su quehacer no puede limitarse a lo contemplativo, pretende igualmente ser propositiva desde un nuevo ángulo. Lejos de la concientización, la iluminación o el espíritu civilizatorio y normatizador, la ciencia social politizada debería propender al diálogo como punto de partida, a la equivalencia de lo Otro y a la construcción de puentes de entendimiento con lo social, sin dejar de asumir el conflicto y la disputa como motor de los cambios emancipatorios y democráticos.

Sin duda, la década 2020-2030 será una de las más decisivas de las vividas para el futuro de la Humanidad por la intensidad y la potencialidad de las herramientas sociales que lo constituyen y, consecuentemente, por los peligros inminentes que amenazan la integridad social.

Estamos convencidas y convencidos que la reflexión que propicia el Grupo de Trabajo entre sus integrantes en diálogo con múltiples actores y actrices sociales se enlaza con la “cuestión” planteada por Faletto, acerca de la posibilidad de una temática transversal, que no solamente exprese una reacción frente a una modernidad “impuesta” desde el centro. ¿En qué medida la universidad, el trabajo académico y la producción intelectual, pueden traspasar las barreras funcionales y movilizar el conocimiento abandonando el cientificismo? Estos y otros desafíos son los que pretende abordar este Grupo de Trabajo.

Coordinan

Judith Naidorf
Secretaría de Investigación y Posgrado
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Buenos Aires
Argentina

Ricardo Pérez Mora
Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
Universidad de Guadalajara
México

Roberto Camacho Salinas
Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario
Bolivia





Si desea recibir más información sobre las propuestas de formación de CLACSO:

a nuestras listas de correo electrónico.



https://www.instagram.com/tv/B9Ui4p2D-Dr/?utm_source=ig_web_copy_link