_
_
_
_

Correos subirá los sellos de las cartas hasta un 22,6% en 2021

El envío de paquetes nacionales costará también un 5% más. La empresa pública ha encarecido más de un 55% la correspondencia nacional en cinco años

Furgonetas de Correos.
Furgonetas de Correos.R. M. (EL PAÍS)
Ramón Muñoz

Los precios de los envíos de cartas serán de los pocos que no se darán un respiro en 2021 pese a la crisis provocada por la pandemia del coronavirus. Un año más, Correos ha decidido un fuerte aumento para la correspondencia ordinaria pese a que tiene consideración de servicio público. Así, el sello para el envío de cartas y tarjetas postales (normalizadas y de hasta 20 gramos de peso) a destinos nacionales subirá un 7,7%, y pasará a costar 0,70 euros a partir del 1 de enero de 2021, cinco céntimos más que hasta ahora.

Por su parte, las cartas y tarjetas postales internacionales (ordinarias y normalizadas hasta 20 gramos) con destinos europeos, incluido Groenlandia, suben un 3,4%, y se franquearán con 1,50 euros (1,45 euros en 2020); las cartas con destino Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda experimentarán la mayor subida, ya que su franqueo será de 1,90 euros (1,55 euros en 2020), lo que supone un aumento del 22,6%; para el resto de destinos, la subida será del 3,2%, pasando a costar 1,60 euros (1,55 euros en 2020).

Desde 2016, el precio de los sellos para las cartas ordinarias nacionales se ha incrementado en un 55%, pese a que la inflación en esos años ha sido mucho menor, pasando de los 0,45 euros a los 0,70 euros; el franqueo de las cartas a destinos europeos se encarecido un 30,4% desde los 1,15 a los 1,50 euros.

Entre los años 2006 a 2014, los precios de los sellos nacionales permanecieron más o menos estables pero desde 2015 han encadenado fuertes aumentos de entre el 7,1% que subieron en 2016 al 11,1% que lo hicieron en 2017 o el 8,33% de 2020. Mandar una carta a cualquier destino nacional cuesta ahora el doble que en 2010 (0,34 euros).

Correos ha justificado esta nueva subida en la “progresiva adecuación a costes y el mantenimiento de la calidad y eficiencia en la prestación del Servicio Postal Universal (SPU) a todos los ciudadanos”. De este modo, la actualización de tarifas de los productos incluidos en el SPU se sitúa en el 7,57%

La sociedad estatal presidida por Juan Manuel Serrano señala en un comunicado que, pese a la subida, España seguirá figurando en 2021 entre los países de la Unión Europea con las tarifas postales más económicas, con una diferencia respecto a la tarifa media europea en 2020 (1,12 euros) de 42 céntimos de euro por envío, y por debajo de Alemania (0,80 euros), Reino Unido (0,87 euros), Francia (1,16 euros) o Polonia (0,95 euros).

Sube también la paquetería

Correos también aplicará en 2021 subidas a su servicio de paquetería, que presta en competencia con empresas privadas. Así, los precios de los paquetes nacionales se incrementan de media un 4,97% y los de la paquetería internacional un 2,53%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_