En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Archivo

A la mayor brevedad / El lenguaje en el tiempo

El uso correcto de expresiones como "a la mayor brevedad" y "a la menor brevedad".

Cita: “Esperamos tener formalizado el contrato a la brevedad”.
Comentario: Para expresar que algo se debe hacer ‘pronto’, ‘cuando antes’, ‘sin dilación alguna’, etc., se suele utilizar la expresión “a la mayor brevedad posible”. Esta locución presenta variables como “a la mayor brevedad”, “a la brevedad posible”, “a la brevedad”, “a brevedad”, e incluso “a la menor brevedad”.
Wikilengua aclara que “a la menor brevedad”, con este sentido, es incorrecta, pues vendría a decir lo contrario, que se dilate la entrega. José Martínez de Sousa prefiere que se diga con la preposición con, “con la mayor brevedad posible”, opción que también es válida, pero menos usual. El Instituto Cervantes indica que la frase está asentada en el idioma español desde el siglo XVIII, y que su forma correcta y más usual es “a la mayor brevedad”. Aclara que es redundante si se agrega la palabra posible (“a la mayor brevedad posible”).
En consulta sobre la forma correcta de expresar esta idea, Fundéu acepta tanto la forma propuesta por Martínez de Sousa (“con la mayor brevedad”), como la más usual (“a la mayor brevedad”), de la que dice que nunca ha sido censurada por la Academia.
En todo caso, existen las opciones “cuanto antes”, “sin dilación alguna”, “pronto”, “con prontitud”, “con urgencia”, “con premura”, “con celeridad”…, si bien en el lenguaje comercial es de mejor recibo y aceptación la forma tradicional “a la mayor brevedad”.
Múnich
Pregunta: Oigo en las emisoras /miúnich/, al leer la palabra Múnich. ¿Es correcta esa pronunciación?, José Rodríguez Miranda.
Respuesta: Múnich es el exónimo español para la ciudad alemana de München. La Academia admite dos formas de pronunciar este nombre: /múnij/, que corresponde al sonido tradicional de la ch alemana, como se suele hacer al leer nombres como Richter, Bucholz, Bachmann…, y /múnich/, que se acomoda al sonido de la ch en otras palabras de nuestro idioma. Lo que expresamente indica la Academia es que no se pronuncie /miúnich/ ni /miúnij/, que corresponde a la lectura en inglés.
Fracturación hidráulica
Cita: “Este año no se darán permisos para hacer ‘fracking’”.
Comentario: La Fundación del Español Urgente recomienda emplear las expresiones fracturación hidráulica o hidrofracturación en lugar del término inglés fracking para aludir a este modo de extracción de gas o petróleo.
Exprés
Pregunta: ¿Espresso, express o exprés? ¿O todos las anteriores?, Gilma Dueñas.
Respuesta: Espresso es palabra italiana; express, inglesa y francesa, y exprés, española. Conviene favorecer esta última sobre la italiana, que es usual en los menús de café, y sobre la inglesa, frecuente en ofertas comerciales y en nombres de ciertos formatos de almacenes. Mejor, pues, café exprés, servicio exprés…
FERNANDO ÁVILA
Experto en redacción y creación literaria
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
El alcalde Carlos Fernando Galán radicó el proyecto de plan de desarrollo el 30 de abril.

Bogotá

Visión de ciudad / Voy y vuelvo

Para algunos el Plan de Desarrollo es ambicioso, con demasiados artículos. Otros consideran que la hoja de ruta para la ciudad reúne un gran consenso ciudadano.

horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO