crustáceo

crustáceo, a

(Derivado culto del lat. crusta, costra, corteza.)
1. adj. Que tiene costra.
2. adj./ s. m. ZOOLOGÍA Perteneciente a una clase de artrópodos generalmente marinos, de respiración branquial, con dos pares de antenas, caparazón duro o flexible y patas dispuestas simétricamente.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

crustáceo, -a

 
adj. Que tiene costra.
m. pl. zool. Clase de artrópodos de respiración branquial, con dos pares de antenas, el cuerpo cubierto gralte. por un caparazón calcáreo, la cabeza y el tórax soldados formando cefalotórax, y las patas dispuestas unas para la prensión y otras para la locomoción. Por lo general los sexos están separados y la fecundación puede ser interna o externa. Se han descrito unas 27 000 especies.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

crustáceo, -cea

(kɾus'taθeo, -θea)
abreviación
que pertenece a la clase de animal que tiene costra Las langostas son crustáceas.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

crustáceo

crostaceo

crustáceo

مَحَار

crustáceo

korýš

crustáceo

skaldyr

crustáceo

Schalentier

crustáceo

äyriäinen

crustáceo

coquillages

crustáceo

školjke

crustáceo

crustáceo

조개

crustáceo

schelpdier

crustáceo

skalldyr

crustáceo

skorupiak

crustáceo

mariscos, crustáceo

crustáceo

моллюск

crustáceo

skaldjur

crustáceo

สัตว์น้ำประเภทมีเปลือก

crustáceo

trai sò

crustáceo

贝类

crustáceo

סרטנאים

crustáceo

SMcrustacean
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Por estas razones, se permite la pesca reglamentada y autorizada en distintas temporadas por la intendencia del Parque Nacional. También se conoce la existencia de una clase de crustáceo de agua dulce conocidos cómo Pancora.
Entre los talos liquénicos más comunes están: - Talo crustáceo, difícil de separar del sustrato, no presenta lámina inferior ya que las hifas están en contacto directo con el sustrato.
La salinidad de las aguas, disminuyó drásticamente en 1977 como consecuencia del aumento del nivel de agua, lo que posibilitó el incremento de la presencia de peces, los cuales compitieron con los flamencos por un alimento entonces abundante: la Artemia salina, un crustáceo cuya presencia disminuyó fuertemente.
Fruto unilocular o dicoco, asimétrico, seco o drupáceo, indehiscente, monospermo, a veces en esquizocarpo, con estilos persistentes, endocarpo pétreo o crustáceo, esculpido o foveolado.
a langosta americana, langosta del norte o langosta de Maine (Homarus americanus) es un crustáceo decápodo de la familia Nephropidae.
La fauna acuática en general no podría sobrevivir en las zonas saladas del lago; se encuentran el crustáceo Artemia salina y moscas de las riberas -dípteros de la familia Ephydridae - que sirven de alimento para las aves, junto con los insectos acuáticos de la familia Corixidae y dípteros de la familia Chironomidae que se encuentran en las bahías de agua dulce.
Desde la creación de la reserva se han observado aumentos significativos del número de langostas, lo que ha llevado a pensar en la posibilidad de que la reserva actúe de foco de repoblación de langosta en aquellas zonas adyacentes a las que, de manera natural, puedan llegar las larvas de este crustáceo que tienen un prolongado periodo de vida planctónica, según resultados de los estudios de seguimiento realizados por el Instituto Español de Oceanógrafia.
Semilla una por carpelo, cubierta por un arilo crustáceo a carnoso, laciniado a entero, amarillo a rojo, o bien éste rudimentario o ausente, endospermo a menudo ruminado, embrión pequeño, recto, con 2 cotiledones.
Avanzando por el bosque encontraron un pilar que parecía de una civilización antigua que al tocarlo emitía una luz brillante, al final del bosque llegaron al Domo Central donde tuvieron que enfrentarse a un enorme dragón para que les dejara paso a las cuevas que se van adentrando en lo más profundo de Ragol y que siguen infestadas de mutantes, en las cuevas encontraron otro pilar que activaron al igual que el del bosque y más en las profundidades de las cuevas llegaron hasta un crustáceo gigante llamado “De Rol Le”, cuyo nombre en código era Beta 776, este gusano gigante fue creado por el insano Dr.
Con el tiempo, la lengua se atrofia y desintegra, y el crustáceo reemplaza la función del órgano con su propio cuerpo y releva allí la tensión sanguínea del sistema circulatorio del anfitrión.
Muchas de estas últimas conservan un aspecto similar al de las formas libres, al tiempo que otras han llegado al extremo de perder sus características de crustáceo e incluso de artrópodo, notándose mayormente esta situación en el caso de las hembras.
Las cochinillas pueden confundirse con diplópodos (una clase de miriápodos) de cuerpo corto y rechoncho, de morfología externa similar producto de una evolución convergente; para diferenciarlos basta con ver cuántas patas se observan a cada lado de un segmento externo. Si hay sólo un par de patas, el animal es un crustáceo, y si hay dos pares, es un diplópodo.