Una generación con su propio idioma
- Lissette Zorrilla C.
- /
- lzorrilla@epasa.com
- /
- @lzorrillaepasa
Términos como 'foldear' o 'mermeado' son utilizados por los millennials en Panamá para crear individualidad y originalidad.

"Mira, ahí viene tu crush". Esta es una frase que seguramente solo un millennial podría descifrar y se utiliza para referirse a alguien que es tu amor platónico.
Los millennials son una generación que se encuentra entre los 19 y 35 años de edad y se caracterizan por tener sus propios términos a la hora de comunicarse.
Mayormente las palabras que utilizan son anglicismos como "BAE", "fail" o "selfie".
Pero también existen términos muy panameños como "foldear", que sería dejar plantado a alguien, o "mermeado", que significaría estar aburrido o tener pereza.
Para el instagramer José Peláez, de 22 años, la forma de expresarse depende de la cultura.
"Muchas veces es para crear una individualidad, ser original y en la mayoría de las ocasiones es por la música", explica el joven influencer.
"La música es una de las principales influencias en el 'habla' del joven. Es un modo de expresión que generaciones anteriores vivieron en sus tiempos, pero de manera diferente a la de nuestra generación. Solo que cada uno defiende la suya diciendo cosas como 'estos pela'os de ahora ni saben' o 'en mis tiempos se hablaba mejor', etc.", agregó.
Lenguaje
Al parecer, esta generación ha sido más fuerte que La Real Academia de la Lengua Española, tanto es así, que estos han incluido entre las páginas de su diccionario términos como tuitear o bloguero.
A pesar de que hay quienes defienden a capa y espada el idioma español, esta generación se niega a adaptarse a las reglas y, por el contrario, pide que estas se adapten a ellos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.