Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá y el hallazgo del oro en California

Este mes se cumplen 161 años del trascendental acontecimiento ocurrido a miles de kilómetros de Panamá, cuando James Marshall encontró las pepitas de oro a orillas del río americano en California (el 24 de enero de 1848), mientras trabajaba como carpintero de Juan Augusto Sutter en la construcción de un molino de madera.

El 15 de marzo de ese año el periodista Samuel Brannan publicó la noticia. The New York Herald fue el primer periódico del este en divulgarla. El 19 de agosto, el presidente James Polk lo anunció ante el Congreso. Entonces la noticia del hallazgo se difundió por el mundo y el dorado californiano atrajo a buscadores de oro de todas partes.

Para llegar hasta California, a los norteamericanos del este se le presentaban tres rutas: una terrestre, cruzando el ancho territorio norteamericano en caravanas de carretas en un largo y penoso viaje lleno de peligros. Otra marítima, extensa y costosa, navegando por el Atlántico hacia el sur, cruzando el estrecho de Magallanes para tomar el Pacífico rumbo a California. La tercera mixta, partiendo del este norteamericano por el Atlántico hasta la desembocadura del río Chagres, navegar en cayucos río arriba hasta el puerto fluvial de Venta Cruces para proseguir por tierra, a pie, a caballo o mulas por el colonial Camino de Cruces hasta la ciudad de Panamá, donde se tomaría barco para trasladarse a California.

Las repercusiones en Panamá del descubrimiento aurífero californiano comienzan pues con el resurgimiento del auge transitista por el istmo usando la vieja ruta colonial río Chagres - Camino de Cruces. Ese auge motivó la construcción del ferrocarril transístmico (1850-1855), que dio lugar a la fundación de la ciudad de Colón como terminal atlántica ferroviaria y la introducción de los chinos como obreros para su construcción.

El auge transitista causó la aparición de ladrones asesinos que asaltaban y mataban a los viajeros en el Camino de Cruces. Para combatir a esos delincuentes, la Compañía del Ferrocarril contrató los servicios de Ran Runnels, de los Ranger de Texas, quien acabó con la delincuencia. Otro hecho importante fue la fundación del semanario en inglés Panamá Star el 24 de febrero de 1849, antecesor de La Estrella de Panamá que apareció el 2 de febrero de 1853 como sección en castellano del diario Panamá Daily Star.

Otra consecuencia del oro californiano fue el “Incidente de la Tajada de Sandía”, cuando el 15 de abril de 1856 el norteamericano Jack Oliver se negó a pagar a José Manuel Luna el real de la citada fruta y se armó una cruenta reyerta entre norteamericanos y panameños con el saldo de muertos, heridos y la destrucción de propiedades ferroviarias que costaron al Gobierno colombiano el pago de indemnizaciones a los norteamericanos.

En 1969 visité el sitio exacto del descubrimiento aurífero y presenté una conferencia sobre el tema, ilustrada con diapositivas, a estudiantes de historia de la Universidad del Pacífico, Stockton en California, donde cursaba estudios.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:03 MICI llama a ‘aprovechar la coyuntura’ ante nuevo arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a Panamá Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Los puertos y el despojo  Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Conservación del patrimonio histórico en Panamá: el primer análisis de 32 estructuras  Leer más
  • 05:01 Pateando la mesa: El afán que apagó las luces del Rico Cedeño Leer más
  • 05:01 Panama Ports: Gerardo Solís avaló la auditoría, pero el contralor Flores dice que nunca se refrendó Leer más
  • 05:01 Netanyahu asegura que hay países dispuestos a acoger a la población de Gaza Leer más
  • 05:01 Tocumen acusa a Odebrecht de presentar pruebas falsas en proceso de apelación Leer más
  • 05:00 La toma de conciencia como motor de transformación nacional Leer más
  • 05:00 La neolengua en las democracias y las autocracias contemporáneas  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más