Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
El acto de ser representa como principio al mismo tiempo de comunión y de unicidad.
En cada sujeto el ser es limitado en si mismo, ya que es relativo a la esencia que actúa, pero no es por si mismo ya que la limitación proviene de la esencia.
El ser es mas simple que cualquier cualidad que se encuentran en las cosas, el ser es su acto.
Podría parecer que en una perspectiva la esencia se reduzca a algo negativo, pero este tiene dos aspectos: cuando excluyen otras determinaciones es negativo; sin embargo al poner en evidencia la perfección es positivo
Para salvar los valores de la libertad, de la existencia personal, no tenemos ninguna necesidad a la liberación del pensamiento.
La inteligencia humana afirma que el objeto existente, se toma asi mismo como existente.
La existencia no es una esencia abstracta, sino es lo que hace concreto lo abstracto.
El ser puede ser participado en una infinidad de modos y una infinidad de sujetos.
El acto interno que pone la esencia a la existencia, sobreabunda en la actualidad.
Para la filosofía moderna el ser es el yo las ideas , para la filosofía actualista el ser es la vida de cada hombre en su forma concreta y singular
El ser del hombre es su existir , su vida y dado que la vida es que hacer , hombre es un que hacer . No tiene un ser fijo , y por tanto debe hacerse en cada instante . Lo más grave es que esta forzado condenado a la libertad , lo que es lo mismo , esta determinado a hacer algo en si indeterminado y , por tanto , esta obligado a auto determinarse no de una vez para siempre , sino instante tras instante .
1. El dinamismo del ser
Según Tomas de Aquino; hay una reducción de todas las perfecciones a una sola, que es la del ser.
Esta perfección tiene el poder sobre todas las demás.
1. Quién es la persona humana
El término persona, llegó a ser un concepto clave para la revelación cristiana con el Dogma de un solo Dios.
En el caso especifico del hombre todo actuar humano, todo dinamismo dramatico, su proyecto vital; provienen del ser.
El ser del hombre no es una perfeccion, sino que es la raiz de todas las perfecciones, que no son mas que manifestaciones del acto del ser.
La diferencia entre el hombre y los seres espirituales radica en su tipo de naturaleza. Para Ángeles y Dios su naturaleza es intelectual, por ser intuitiva y atemporal, mientras que de naturaleza racional, discursiva y temporal es el hombre. La persona no pierde su constitución por no ejercitar su autoconciencia y su autodeterminación. Para ello se distingue entre constitución primera (naturaleza racional) y constitución segunda (ejercicio de autoconciencia y autodeterminación).
La definición psicológica
quiere decir que la persona es un ser capaz de autopercepción, y lo que hace
no es otra cosa que desarrollar el elemento de «naturaleza racional» contenido en la
definición ontológica. Las definiciones ética, axiológica, relacional, enuncian importantes
verdades en el orden de la fenomenología y de la moral, pero no caracterizan,
inmediatamente, lo que distingue a la persona de la cosa, esto es, su apertura.
La inteligencia capta el ser en cuanto ser, capta lo finito de lo infinito y tiene un deseo infinito de conocer. Sólo encontraría satisfacción si pudiera conocer la verdad absoluta e infinita.
El objetivo de la voluntad está presentado por la inteligencia. Siendo la inteligencia abierta a lo Absoluto, la voluntad lo es por seguir a la inteligencia, y esta al ser su objeto el ser.
Presume una doble libertad : una libertad psicológica y una libertad metafísica .
Si el hombre es psicológicamente libre es porque debe serlo , y debe serlo porque tiene en la mano el propio que hacer metafísico , que se convierte , así , mas que en una auto determinado , en una onto determinación
Toda persona es un individuo. Un individuo se le llama persona por su racionalidad (la apertura). Para hablar de persona humana se precisa la naturaleza racional. El elemento por el que podemos distinguir la naturaleza racional de la no racional es la “redito complete”. Implica un retorno del hombre sobre sí mismo, sería la autoconciencia y la autodeterminación.
Encuentra la razón de ser en sí misma, en su participación del Absoluto. Siendo su fin Absoluto Dios. Los animales, plantas…; son sólo medios, no son fines en sí mismos, no encuentran la participación del Absoluto, sólo a través de la persona. Único ser que es fin en sí mismo, es Dios.
Ser y sustancia son realidades no idóneas para aclarar el fenómeno “hombre”. Actualistas: afirman que el hombre es una cosa, no tiene naturaleza no tiene ser dado. No tiene naturaleza en el sentido que tienen naturaleza las cosas, y en medida en que la tiene, no se identifica con ella. No se niega naturaleza, ni ser, ni sustancia, lo que se niega es que esto sea el hombre. El hombre es propiamente humano de acuerdo a su quehacer. Siendo que el hombre se hace a sí mismo y no tiene otro ser que su quehacer.
Leyes de Estado: ordenadas al bien de la persona, siendo un fundamento próximo la ética y último Dios. Valor absoluto de la persona humana: dignidad de sujeto y valor de fin. La interioridad de la persona está abierta al Absoluto. La persona abierta al Absoluto es fin en sí misma y tiene valor y dignidad. Implicaciones del valor absoluto de la persona: derechos y deberes fundamentales.
a) El ente sustancial
El hombre como ente finito está compuesto por ser y esencia. La esencia limita al ser a este modo concreto de ser, lo delimita e individualiza dentro de un orden ontológico. El ser en sí dice perfección, el ser limitado por esta esencia dice perfección de este ente.
Todo ser es lo que es solamente por su unidad. En el hombre la unión materia-espíritu condicionan todo ser. Dicha unión es arriesgada, pues condicionan en un ente dos elementos muy distintos: el elemento material y el elemento espiritual.
En el ente sustancial finito la esencia, a su vez. esta compuesta de forma sustancial y, si este es finito y material, tambien de materia prima. La forma especifica la materia, la materia individua la forma. En el hombre la forma sustancial es el espiritu y la materia prima el cuerpo, pero no la materia externa que vemos, esta es la materia segunda, sino el principio material que limita la forma y que es algo puramente inteligible. Estos cuatro elementos no son aislados; de su unidad depende la unidad de todo el hombre.
1. REPRESENTANTES Y PRINCIPIOS GENERALES
El hombre según la teoría actualista es un conjunto de actos sin ningún sujeto que los produzca o los sostengan . Lo que constituye propiamente al hombre es la realización del programa vital , el centro de actos intencionales .
La Antropología realista y unitaria, considera al hombre como unidad psicosomática, como libertad y cuerpo encarnadas, como espíritu encarnado; en dicha unidad se puede analizar una dualidad. Dualidad no es sinónimo de dualismo. Dualismo: El cuerpo extraído del alma; sólo se alcanza cuando el alma se libera del cuerpo.
Ser que es en sí mismo, que pertenece a sí mismo y no a otro. La persona existe en sí y por eso es subsistente. Descartes no alcanzó a resolver el problema de unir dos sustancias completas en el hombre. Su error fue ver alma y cuerpo como dos sustancias completas. Siendo que el hombre es un todo sustancial.
Desde la creación, Dios le confiere un valor absoluto y ni siquiera Él puede utilizarla como medio. Acto absoluto de voluntad es la creación, por eso confiere el poder de autodeterminarse.
Compete a la persona humana alcanzar la propia realización; nace con plenitud ya realizada ontologicamente, pero no psíquica y normalmente. Deberá recorrer un camino para realizar su autoconciencia y autodeterminación. Para llegar a ello, a la persona se le deben respetar los elementos constitutivos que lo garanticen. Leyes naturales: La persona, derecho de pensamiento, al propio cuerpo, propiedad privada, matrimonio, familia… Los animales son medios, no tienen derechos.
Esta teoría se funda en el hecho de que la ciencia psicológica no conoce nada que se asemeje a una sustancia .
Hay un rechazo de la sustancia como elementos objetivizante y cosificante . La sustancialidad del hombre es concebida como estática y fija mientras el hombre es dinamismo , capacidad infinita de ser infinitas cosas , sin estar ligado a una sustancia .
La definición metafísica es fundamentalmente la formulada por Boecio: sustancia individual de naturaleza racional, y recogida
por santo Tomás: subsistente individual de naturaleza racional. He aquí los elementos de esta definición...
La sustancia es el individuo, lo universal es sustancia en sentido disminuido, pues lo universal no existe en la realidad. En la realidad existen sólo los individuos.
La persona tiene un valor absoluto.
a) La persona está abierta al absoluto
Hombre ser espiritual, dotado de inteligencia y voluntad. La estructura del hombre, inteligente y libre, ofrece afirmar el carácter absoluto de la persona; pues la misma inteligencia y voluntad está abierta al Absoluto.
El “Yo” pertenece al orden psicológico, la “persona” al orden ontológico. La constitución psicológica de la persona se refiere al ente sustancial humano.
La conciencia concomitante es aquella en la que el “Yo” ve, oye, piensa, ama…; se da por el conocimiento directo de las cosas. El Yo se describe como Yo, como sujeto autocosciente, allí donde el objeto de conocimiento es el Yo mismo, esto es en el conocimiento reflejo o autoconocimiento. Subsisto por mis actos, actividad sensible, intelectual y volitiva.
La persona humana es fin en sí misma sólo en cuanto que está ordenada a Dios.La persona no es medio para Dios, porque Dios no tiene necesidad de medios. La persona al depender de Dios, es relativa y por otro es Absoluta; al ser querida por Dios, lo es de forma absoluta. La persona fue creada de tal modo que puede orientarse por sí misma al Absoluto.