Cultura

Palabra: Unidad del lenguaje

P alabra es el conjunto de letras o sonidos que forman la menor unidad de lenguaje con significado.

Su étimo es el término latino parabola : comparación, símil, que dio en un principio parabla y posteriormente, por metátesis (intercambio de dos sonidos en un vocablo), palabra .

Del significado inicial de comparación, alegoría, símil se pasó en romance a ‘frase’ acepción muy corriente en los siglos XII-XIV, y de ahí a ‘vocablo’. (A mediados del siglo XV, por la vía culta, se introdujo en el idioma parábola , ya con la acepción de símil o narración alegórica, como las bíblicas).

Palabra ha tomado a veces un significado de promesa o compromiso formal. De este modo se habla de palabra de matrimonio (compromiso matrimonial), palabra de honor (promesa formal en que queda comprometido el honor), tomar a alguien por la palabra (atenerse a lo que alguien afirmó como compromiso), dar alguien su palabra (comprometerse a lo dicho o asegurar su veracidad)… Y la simple expresión ¡palabra! constituye con frecuencia una promesa o juramento.

El término palabra ha llegado también a formar parte de una serie de expresiones y dichos populares con muy diversas connotaciones.

No perder palabra es escuchar con suma atención lo que otro u otros dicen.

No soltar palabra es mostrarse especialmente reservado o hermético.

Palabras gruesas son insultos, dichos inconvenientes u obscenos.

Palabras mayores se aplica a dichos o hechos de especial importancia o trascendencia: “¿Necesita cien mil dólares? Esas son palabras mayores ”.

Una sola palabra puede constituir una oración; pero, lógicamente, utilizamos muchas para expresarnos.

Aunque, hiperbólicamente, usemos frases como en una palabra, en dos palabras , en cuatro palabras, y hasta no dijo ni media palabra… de cualquier modo, ya se sabe, al buen entendedor, pocas palabras le bastan .

Y contra el vicio de tomar demasiado la palabra , está la virtud de a palabras necias, oídos sordos o, simplemente, irse y dejarlo con la palabra en la boca

fdiez@nacion.com

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.